
Untrío oterceto enmúsica es una agrupación de tresinstrumentistas ointérpretes vocales. Esta denominación también se aplica a unapieza musical escrita para ser interpretada por un conjunto de estas características. También se llama de esta manera la sección que contrasta en una pieza escrita enforma ternaria, así como la sección que contrasta en unamarcha y formas similares, que normalmente empieza al tercer sonido.[1][2][3][4]

Los tríos pueden tener combinaciones instrumentales muy variadas, aunque las más difundidas son:
Durante elBarroco, sobre todo desde finales del siglo XVII el trío fue una de las combinaciones más importantes de lamúsica de cámara partes deEuropa. La combinación más habitual de instrumentos dentro de un trío era de dos instrumentos melódicos detesituraaguda y unbajo continuo. Dado que lo más frecuente era que el bajo continuo lo interpretaran conjuntamente un instrumento melódico de tesitura grave como por ejemplo unaviola de gamba, unviolonchelo o unfagot, además de un instrumento polifónico o armónico como unclavicémbalo, unarpa o un instrumento de la familia dellaúd, en realidad se trataba de un trío interpretado por cuatro instrumentos, dos de los cuales compartían una misma función.En cuanto a los dos instrumentos agudos, a veces el autor preveía que fueran instrumentos idénticos -dos violines, era el más habitual- o bien diferentes, combinando flautas de pico y traveseras, violonchelos y oboes de manera que al contraste entre agudos y graves se añadía un contraste entre los timbres de los agudos.[3]
Lo más habitual era que a estas formaciones se dedicara un tipo de composiciones en forma desonata, en ocasiones cercanas a lasonata da chiesa y a veces a lasonata da camera. Fuese como fuese, estos tipos de composiciones se llamabantrío sonata osonata a trío. La mayoría de los compositores más importantes de la primera mitad del siglo XVIII compusieron piezas siguiendo esta estructura.[3]
En elClasicismo fue el trío formado porviolín,violonchelo ypiano el que se ganó el favor de los compositores de una manera más clara. De hecho, esta formación reunía varios elementos que daban mucho juego: la confluencia de dos instrumentos de timbre similar pero tesituras diferentes e incluso confrontadas, que se complementan con un instrumento polifónico, de un timbre muy diferente; la polifonía de los primeros puede establecer diálogos interesantes con la del otro; cada uno de los melódicos puede ser acompañado por el piano; etc.[3]
Haydn dejó un colección importante de tríos de estas características, algunos de los cuales contemplan la posibilidad de que en lugar de un violín lo pueda interpretar una flauta.Beethoven es el otro gran compositor de tríos para violín, violonchelo y piano, con piezas memorables como elTrío del archiduque.De todos modos, ya en el clasicismo hubo otros tipos de tríos destacables; entre estos cabe mencionar el trío de cuerda que, normalmente, estaba compuesto por un violín, unaviola y un violonchelo.[3]
Durante el siglo XIX la necesidad de explorar y ampliar las capacidades expresivas de la música llevó a los compositores a escribir para otros tipos de tríos, sin que, por ello, perdiera su preeminencia el formado por violín, violonchelo y piano. Entre muchos otros ejemplos,Johannes Brahms escribe un trío en el que el instrumento agudo puede ser el clarinete o la viola, otro en el que se contempla la posibilidad de que el violonchelo sea sustituido por una trompa;Mijaíl Glinka escribe suTrío patético para piano, clarinete y fagot.[3]
A lo largo del siglo XX el trío no gozó de tanta estima por parte de los compositores como otras formaciones de cámara como pueden ser elcuarteto de cuerda o elquinteto de viento.[3]

En el ámbito de lamúsica popular urbana muchos grupos se han inclinado por formaciones decuarteto oquinteto, no obstante también ha habido tríos memorables.
Una de las combinaciones más comunes es la formada porguitarra eléctrica,piano ybatería que alcanzó gran popularidad a partir de la década de 1940 en el terreno deljazz y delrhythm and blues. En esta época destacaban los tríos deNat King Cole, así como los deOscar Peterson,Ahmad Jamal yMose Allison en jazz. Otras formaciones menos habituales en los tríos de jazz eran por ejemplo el grupo delsaxofonistaJimmy Giuffre junto al guitarristaJim Hall y altrombonistaBob Brookmeyer.[5]
En la década de 1960 tuvo lugar unrevival de lamúsica folk en el que encontramos célebres tríos comoThe Carter Family,The Kingston Trio yPeter, Paul and Mary. Estas formaciones solían componerse de voces, guitarras y ocasionalmentecontrabajo obanjo.[5]
En la era delrock and roll y elrockabilly sobresalieron agrupaciones de tres integrantes comoJohnny Cash and The Tennessee Two, así como el primer grupo deElvis Presley con el guitarristaScotty Moore y elcontrabajistaBill Black.Sin embargo, la combinación más habitual era la de guitarra eléctrica,bajo eléctrico y batería, que es la formación básica en elrock y también se conoce comopower trio como la deJohnny Burnette and The Rock and Roll Trio. Uno de los pocos grupos británicos demúsica beat que está formado por tres miembros esThe Big Three de Liverpool. Algunos ejemplos de este tipo de formación sonThe Jimi Hendrix Experience,Cream,Mountain,Rush,Motörhead,The Police,Nirvana. Más adelante con elrock progresivo se sustituyó el bajo por unteclado electrónico, como los gruposEmerson, Lake and Palmer yGenesis.[5]
En el terreno delpunk la agrupación más frecuente es el cuarteto, pero también podemos encontrar algunos tríos comoThe Jam yThe Slits. El trío más significativo enmúsica pop es la banda noruegaa-ha.[5]
Latextura a tres voces fue bastante utilizada durante los siglosXV yXVI e incluso más allá en el período en que se continuó practicando la polifonía renacentista , en aquellas géneros de la música vocal más ligeros como por ejemplos lascanzonette. Son un ejemplo losScherzi musicali deClaudio Monteverdi.
A partir delBarroco el trío vocal adquiere importancia en pasajes de composiciones de mayor envergadura, como pueden ser lasóperas y losoratorios, especialmente para representar escenas y situaciones en las que tres personajes se enfrentan, a razón de dos de ellos contra el otro. Un ejemplo es "The flocks shall leave the mountains" deAcis y Galatea deHaendel.
Ya dentro delClasicismo, encontramos otra muestra enLa creación deHaydn, en el trío que cantan losarcángelesUriel,Gabriel yRafael.En la producción deMozart es de destacar el trío "Soave sia il vento" de la óperaCosì fan tutte. Ya sea porque los textos de estos y otros tríos forman parte de oratorios y piezas demúsica escénica, ya sea por influencia de los tríos de la música instrumental, lo cierto es que la mayoría de los tríos vocales suelen a estar configurados por dos voces femeninas y una masculina, mucho más que a la inversa.[2][4]
Elcanto a tres voces ha sido un rasgo de la música popular en Estados Unidos desde que en 1927Paul Whiteman incluyó en su orquesta a losThe Rhythm Boys, entre los que se encontrabaBing Crosby. En la siguiente décadaThe Andrews Sisters fueron precursoras de numerosos tríos vocales de hermanas similares comoThe Boswell Sisters yThe Beverley Sisters. No obstante, el gran florecimiento de este tipo de conjuntos tuvo lugar en lamúsica pop ysoul afroamericana con grupos comoThe Ronettes,The Supremes oThe Three Degrees, entre otros. En la mayor parte de estas agrupaciones una de las integrantes era la vocalista principal y las otras dos eran coristas.[5]
Los tríos vocales masculinos fueron menos prominentes. En todo caso, hay que mencionar aThe Impressions que recibió una fuerte influencia de lasarmonías vocales detradición jamaicana deThe Wailers yToots and the Maytals. Más adelante, destacanThe Bee Gees que fueron trío durante gran parte de su carrera;Crosby, Stills & Nash yAmérica que combinaban las armonías a tres voces con unrock suave.En el ámbito delrap y elhip hop hay una gran diversidad en cuanto al número de integrantes de las agrupaciones. Entre ellas encontramos tríos comoThe Beastie Boys oDe La Soul.[5]
Del siglo XVII en adelante en el ámbito de lamúsica clásica también se llama trío a la sección central de una pieza en laforma ternaria ABA. La mayoría de losminuetos delClasicismo, así como la mayoría de losscherzi delRomanticismo, como por ejemplo los minuetos o losscherzi que menudo aparecen como tercer movimiento de unasonata o de unasinfonía; iban seguidos de una segunda parte denominada trío en recuerdo de los tiempos en que esta segunda parte era interpretada por solo un grupo de tres instrumentos.[1][2][3]
En cambio, en losoratorios,óperas y otros tipos de música escénica es frecuente que las diferentes partes en que estas obras se subdividen vayan a cargo de unos efectivos vocales e instrumentales diferentes, por lo que el trío vocal termina siendo, en muchas ocasiones, un fragmento de una composición más larga.[2][4]
En música clásica sobresalen las siguientes piezas compuestas para este tipo de agrupación: