Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Torta del Casar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torta del Casar
Tipoqueso español
País de origenEspaña
CiudadExtremadura
Leche deOveja
PasteurizadoNo
Añejamiento60 días mínimo
Denominación de origenDOP 2003

Latorta del Casar es unqueso condenominación de origen protegida que se elabora al norte de lasierra de San Pedro de laprovincia de Cáceres enEspaña.

Su denominación de origen protegida es deámbito europeo y está regulada por el Reglamento (CE) 1491/2003 de laComisión Europea[1][2]​ y modificada por el Reglamento de ejecución (U.E.) 2015/2196 de la Comisión.

Zona geográfica

[editar]

Aunque muchas personas creen que este queso solo se fabrica enCasar de Cáceres (Cáceres), la zona geográfica que comprende la elaboración de la Torta del Casar engloba 36 términos municipales dentro de las comarcascacereñas de losLlanos de Cáceres,Sierra de Fuentes yMontánchez, ocupando así 400 000 hectáreas.

Es una zona que queda al norte de lasierra de San Pedro, límite con laprovincia de Badajoz, los ríosAlmonte al este yTajo al norte. Es unaplanicieesteparia surcada de noroeste a sudeste por lasierra de Fuentes, de suelosarenosos, de poca fertilidad y escaso espesor con frecuentes afloramientos rocosos. Elclima escontinental, con veranos largos y calurosos, inviernos suaves y cortos y unasprecipitaciones de 300-500 L/m² al año. Laflora está fundamentalmente constituida por plantas herbáceas de gran valor nutritivo, pero escaso desarrollo, existiendo también restos de vegetación arbustiva y arbórea dominada por el géneroQuercus.

Historia

[editar]

Toda esta zona geográfica ha sido siempre detrashumancia ypastoreo, regulándose lascañadas como caminos de obligado uso para rebaños según las normas delConcejo de la Mesta, aprobadas en 1273. Un Privilegio Real del reySancho IV otorgó a la aldea del Casar una tierra a su alrededor para que elganado pudiera pastar allí libremente (1291), época en la que este queso sirvió incluso como forma de pago. En 1791 se menciona el queso de oveja del Casar de Cáceres en los Interrogatorios de la Real Audiencia, siendo la primera documentación de este queso.

Elaboración

[editar]

Se elabora con leche cruda deovejaentrefina. Secuaja con cardo silvestre (Cynara cardunculus) entre 28 y 32 °C y durante un tiempo de 50 a 80 minutos, lo que consigue que se mantenga en su interior una crema casi líquida que es la principal característica de este queso.

Después de cuajar la leche se corta hasta tener granos de tamaño fino, tipo grano de arroz. Luego se mete la cuajada en moldes cilíndricos y se prensa durante 3-8 h . Lasalazón puede ser húmeda o seca, utilizándose exclusivamentecloruro de sodio. Luego se deja madurar durante, al menos, 60 días, en condiciones de 4 a 12 °C de temperatura y entre un 75 y un 90 % de humedad relativa.

En las etiquetas, contraetiquetas y otros sistemas destinados a identificar los productos amparados deberán destacar el nombre ylogotipo de ladenominación de origen protegida «Torta del Casar», así como todas aquellas indicaciones que estipule la legislación vigente en la materia.

Características

[editar]

La Torta del Casar tiene forma cilíndrica, con caras sensiblemente planas y superficie perimetral plano–convexa y aristas redondeadas. Su diámetro mínimo es de 7 cm con una relación entre altura y diámetro máximo de un 50 %. Se pueden hacer en tres tamaños:

- Grande, de 801–1100 g

- Mediano, de 501–800 g

- Pequeño, de 200–500 g

En cuanto a las características organolépticas, ha de señalarse que tiene una corteza semidura, con color entre amarillo y ocre. La pasta va de blanda a untable, de color blanco a amarillento, de corte cerrado, pero blando y untuoso, pudiendo presentar pequeños ojos repartidos en el corte.

La textura, cualidad fundamental y diferencial de este queso, presenta cremosidad moderada o alta, carácter graso, fundente, y granulosidad suave o nula. Su olor es de intensidad media o baja de la familia láctica y/o vegetal, y el sabor es intenso, poco salado, apenas ácido, y con un suave amargor motivado por el uso del cuajo vegetal.

Cómo consumir y conservar

[editar]

Para consumirla comúnmente se le rebana la corteza superior (que a la postre servirá de tapa) y se unta la crema de su interior en pan.

Es preferibleno guardarla en el frigorífico; una despensa o armario no muy cálido es el lugar idóneo para disfrutar de laTorta del Casar. Pero si no es posible, se guarda en la nevera y se saca un rato antes de la hora prevista de su consumo para que tome temperatura.

También se puede elaborar una torta de carne con los restos del queso ya terminado, introduciendocarne picada frita ycebolla frita en el interior. Una vez hecho esto, se introduce en el horno a 200 °C entre 10 y 15 min.

Véase también

[editar]

Queso de La Serena

Referencias

[editar]
  1. «Publicación de una solicitud de registro con arreglo al apartado 2 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen»(PDF).Diario Oficial de las Comunidades Europeas: C 291/2. 26 de noviembre de 2002. 
  2. País, EFE, El (14 de diciembre de 2017).«La Torta del Casar derrota al Queso de la Serena en la justicia europea».EL PAÍS. Consultado el 14 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Torta_del_Casar&oldid=159069625»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp