Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Torraño

Coordenadas:41°25′51″N3°19′31″O / 41.430833333333,-3.3252777777778
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torraño
localidad yentidad singular de población
Torraño ubicada en España
Torraño
Torraño
Ubicación de Torraño en España
Torraño ubicada en Provincia de Soria
Torraño
Torraño
Ubicación de Torraño en la provincia de Soria
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Soria
• ComarcaComarca de Burgo de Osma
• Partido judicialBurgo de Osma
• MunicipioSan Esteban de Gormaz
Ubicación41°25′51″N3°19′31″O / 41.430833333333,-3.3252777777778
• Altitud1032 m
Población12 hab.(2023)
Código postal42342

Torraño es una localidadespañola de laprovincia de Soria, en la comunidad autónoma deCastilla y León. Pertenece al municipio deSan Esteban de Gormaz.

Geografía

[editar]

Pueblo situado al suroeste de laprovincia de Soria en su límite con la deSegovia. Pertenece al municipio deSan Esteban de Gormaz y al partido judicial deBurgo de Osma.

Historia

[editar]

En la Edad Media, Torraño se repobló o fundó por el concejo deAyllón durante laReconquista, perteneciendo desde entonces a lasegovianaComunidad de Villa y Tierra de Ayllón, quedando Torraño encuadrado dentro delSexmo de Torraño de esa comunidad, siendo el municipio capital de este.[1][2]

Tras la desaparición deSantuy, su término fue dividido entre los correspondientes a las localidades limítrofes de Torraño,Fuentecambrón yPiquera de San Esteban.[3]

En elCenso de 1789, ordenado por elConde de Floridablanca,[4]​ figuraba como lugar delPartido de Ayllón en laIntendencia de Segovia, con jurisdicción deseñorío y bajo la autoridad delalcalde pedáneo, nombrado por elmarqués de Villena. Contaba entonces con 112 habitantes.

Parte de laComunidad de villa y tierra de Ayllón, perteneció a laprovincia de Segovia hasta 1833 en que pasa a laprovincia de Soria.

A la caída delAntiguo Régimen la localidad se constituye enmunicipio constitucional en la región deCastilla la Vieja[5]​ que en el censo de 1842 contaba con 20 hogares y 86 vecinos.

A mediados del siglo XIX[6]​ este municipio desaparece porque se integra en el municipio deTorremocha de Ayllón.

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces todavía con ayuntamiento propio, contaba con una población censada de 86 habitantes.[7]​ La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen delDiccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

TORRAÑO: l. con ayunt. en la prov. de Soria (15 leg.), part. jud. del Burgo (5), aud. terr. y c. g. de Burgos (20), dióc. de Sigüenza (12).sit. en un cerro con buena ventilacion yclima frio; tiene 25casas; escuela de instruccion primaria frecuentada por 14 alumnos de ambos sexos, dotada con 23 fan. de trigo; una igl. parr. (Sta Maria Magdalena) servida por un cura y un sacrisran.térm.: confina con los de Fuentecambron, Aillon, Francos y Torremocha; dentro de él se encuentran 2 ermitas (Ntra. Sra. de la Carrera y Sta. Cecilia), una fuente de buenas aguas y el desp. de Villacabera: elterreno fertilizado por el riach.Pedro, en su mayor parte es quebrado, comprende un monte poblado de chaparro.caminos: los locales y los que dirigen a las v. de Almazan y Aillon; en este último punto se recibe y despacha el correo.prod.: trigo, centeno, cebada, avena, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y las yuntas necesarias para la agricultura; hay caza de perdices y liebres.ind.: la agrícola y un molino harinero.pobl.: 20 vec., 86 alm.cap. imp.: 13,036 rs. 30 mrs.
(Madoz, 1849, p. 60)

Pertenece al municipio deSan Esteban de Gormaz desde el 27 de enero de 1972[8]​, cuando se unió a él junto con Torremocha, a cuyo ayuntamiento pertenecía hasta entonces.

Demografía

[editar]

En el año 1981 contaba con 30 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 10 en 2010, 10 varones y 2 mujeres.[9]

Gráfica de evolución demográfica de Torraño entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población delINE a 1 de enero de cada año.[10]

Patrimonio

[editar]

El pueblo se extiende en torno a la pequeña iglesia parroquial de Santa María Magdalena en la que hay documentado un cáliz ejecutado por un platero de Sigüenza para esta parroquia en la segunda mitad del sigloXVI o principios delXVII.En las cercanías delrío Pedro se encuentra un molino de agua abandonado y la ermita, abandonada también, de Santa Cecilia. En el mismo lugar el río se encajona entre acantilados poblados porbuitres.

  • Vistas de Torraño
  • Iglesia de Santa María Magdalena de Torraño
    Iglesia de Santa María Magdalena de Torraño
  • Cañón del río Pedro cerca de Torraño
    Cañón del río Pedro cerca de Torraño
  • Ermita de Santa Cecilia y Cañón del Pedro
    Ermita de Santa Cecilia y Cañón del Pedro

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «TORRAÑO».piquera.sanesteban.com. Consultado el 31 de octubre de 2024. 
  2. Huertes de Pablo, Pablo.«Estudio Micológico de las Especies Más Representativas del Valle del Jaramilla y Pico Ocejón».Universidad Politécnica de Madrid: 10. 
  3. Elrío Pedro como excusa, publicado el 21 de diciembre de 2005 por Salvador Barrio Onrubia[1]
  4. Censo de Floridablanca 1787, Soria,INE Madrid 1988ISBN 84-260-1781-9
  5. Municipio CódigoINE -425113
  6. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  7. Madoz, 1849, p. 60.
  8. «BOE-A-1972-32923 Decreto 241/1972, de 27 de enero, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Morcuera, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba y Torremocha de Ayllón al de San Esteban de Gormaz, de la provincia de Soria.».www.boe.es. Consultado el 31 de octubre de 2024. 
  9. «Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)».ine.es. Consultado el 31 de octubre de 2024. 
  10. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Torraño&oldid=163592935»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp