Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Abierto de Chile (tenis)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Torneo de Santiago»)
Movistar Chile Open
ATP Tour
Santiago 2025
Datos generales
SedeSantiago
ChileBandera de Chile Chile
RecintoCourt Central "Jaime Fillol"
CategoríaATP 250
SuperficieTierra batida
Cuadro28S / 16D
OrganizadorAsociación de Tenistas Profesionales
Premio$642 735 (2023)[1]
Sitio oficial

ElAbierto de Chile oMovistar Chile Open es untorneo oficial detenis, realizado enChile desde 1976, con interrupciones en los períodos 1984-1992 y 2015-2019. Forma parte delATP 250. A lo largo de su historia el evento ha sido realizado en las ciudades deSantiago (1976-1981, 1993-2000, 2010-2011 y desde 2020), periodos en que fue conocido comoTorneo de Santiago, yViña del Mar (1981-1983, 2001-2009 y 2012-2014), cuando fue conocido comoATP de Viña del Mar.

Es reconocido como uno de los principales torneos que se disputan enLatinoamérica, y junto a los torneos deBuenos Aires,Córdoba yRío de Janeiro, conforma la denominadaGira Dorada,[2]​ jugado en el periodo entre elAbierto de Australia y elMasters de Indian Wells,[2]​ en el verano austral, usualmente en febrero. Cuando lo alberga Santiago, las canchas se caracterizan por su deslizamiento debido alclima mediterráneo continentalizado de estación seca prolongada (invierno lluvioso), mientras que en Viña del Mar, por su lentitud debido alclima mediterráneo oceánico dehumedad relativa alta (≈75 %).[3][4][5]

En su primera etapa (1976-1983), formó parte del circuito Grand Prix de laAsociación de Tenistas Profesionales (ATP). Tras una década sin disputarse, se reinició (1993-2014), formando parte delATP World Series y posteriormente del ATP World Tour 250.[6]​ En 2020 retornó a Chile, nuevamente como parte del ATP Tour 250. Su trofeo consta de seis —como los juegos para ganar un set— láminas triangulares enfiladas escalonada y oblicuamente con bordes irregulares y de tamaño ascendente hechas decobreel mineral representativo de Chile—, que simbolizan lacordillera de los Andespresente a lo largo del país—, sobre un hexaedro negro —color que denota formalidad— con una placa rectangular de cobre.[7][8]

Historia

[editar]

1976-1983

[editar]

En 1976 se creó el primer torneo chileno del Grand Prix, circuito de tenis organizado en 1970 por laFederación Internacional de Tenis. La primera versión del Grand Prix deSantiago se disputó en elCourt Central del Estadio Nacional en ladepresión intermedia de la comuna deÑuñoa, localizado a 600 metros de altitud aproximadamente, y entregaba premios de 50.000 dólares de la época.[9]​ El torneo tuvo como primer ganador al tenista españolJosé Higueras, tras derrotar en la final de 1976 al brasileñoCarlos Kirmayr.[6]​ El torneo se disputó en Santiago hasta 1981, antes de trasladarse aViña del Mar, y vio también campeonar a los argentinosJosé Luis Clerc yGuillermo Vilas, además del nacionalHans Gildemeister en dos ocasiones, en 1979 y 1981.[6]

Para las temporadas 1981 y 1983, la competencia se trasladó aViña del Mar,[6]​ y tuvo por sede las canchas del Club de Tenis Unión de dicha ciudad.[10]​ En ella, el paraguayoVíctor Pecci completó su tricampeonato en el torneo, al levantar dos veces el trofeo de individuales en 1981 y 1983, que se añadieron a su logro de 1980, mientrasPedro Rebolledo sumó un nuevo título para los tenistas chilenos en 1982.[6]

1993-2014

[editar]

En 1992,Brasil suspendió sustorneos ATP deGuarujá,Búzios yMaceió. Cuando la ATP resolvió mantener los torneos enLatinoamérica, los hermanosÁlvaro yJaime Fillol decidieron comprar los derechos de organización para realizar uno de esos eventos en Chile. La primera edición fue realizada en elComplejo Deportivo Santa Rosa de Las Condes, enSantiago, en noviembre de 1993. En 1995 se cambió el recinto alEstadio San Carlos de Apoquindo, también enLas Condes.[11]​ En 1999 el torneo no se realizó por la decisión de la ATP de recalendarizarlo a febrero de 2000. En 2001 el torneo fue movido alClub Naval de Campo Las Salinas en laplanicie litoral de Viña del Mar, localizado anivel del mar.[11][12]

En la versión de 2007, se introdujo un nuevo formato, elRound Robin que fue propuesto por la ATP para dicha temporada. El torneo tuvo 24 jugadores, divididos en 8 grupos de tres cada uno. Dicho formato no tuvo buena acogida de los tenistas participantes, por lo que al año siguiente se retornó al formato de eliminación directa con un cuadro principal de 32 jugadores (8 provenientes de las clasificaciones). En la temporada 2008 se creó el torneo en categoría femenina —elWTA de Viña del Mar— dentro del calendario de laWTA. Sin embargo, para 2009 la categoría femenina se canceló debido a falta de auspiciadores y el bajo interés del público.

A mediados de 2009, y debido a la crisis económica que sufría la Municipalidad de Viña del Mar, se decidió cambiar la ciudad que alberga el evento. Para 2010, el torneo se trasladó a la localidad deChicureo en la comuna deColina, pensando en que sería la sede definitiva del torneo. Sin embargo, debido a problemas de accesos para los espectadores, se replanteó la decisión de volver a cambiar de lugar. El 3 de septiembre de ese mismo año se confirmó que el torneo volvería a las canchas de tenis de San Carlos de Apoquindo para la edición 2011. Sin embargo, en la edición de 2012 el torneo regresó a Las Salinas, en Viña del Mar.

En este período el tenis chileno conoció una generación dorada de jugadores, que a merced de este torneo vieron importantes logros. El más descatado de ellos fueFernando González, quien obtuvo el título del cértamen de individuales en cuatro oportunidades, en 2002, 2004, 2008 y 2009.[11]​ Por su parte,Marcelo Ríos yNicolás Massú fueron subcampeones en cuatro y en dos oportunidades respectivamente.[11]​ En dobles,Paul Capdeville logró el campeonato de 2007 junto al españolÓscar Hernández.[11]

Entre los tenistas internacionales, resaltan los éxitos del brasileñoGustavo Kuerten, quien obtuvo el campeonato de dobles de 1996, y el campeonato simultáneo de dobles e individuales el año 2000;[11]​ también el argentinoJosé Acasuso, quien igualaría el campeonato simultáneo de dobles e individuales en 2006, además del título de dobles de 2008;[11]​ y su compatriotaSebastián Prieto, quien además de acompañarlo en los títulos de dobles de 2006 y 2008, anteriormente ya había ganado en la categoría en 1998,[11]​ y por lo tanto se constituye así en el único tricampeón de dobles en la historia del certamen.

Tras el retiro deportivo de los principales tenistas chilenos de la llamadageneración dorada, el torneo dejó de ser rentable, y en julio de 2014 se confirmó que no se realizaría una nueva edición en 2015.[13][14]​ Desde 2015 y hasta 2018 fue realizado enEcuador, y fue conocido comoTorneo de Quito, y en 2019 se disputó enCórdoba, Argentina y se conoce como elTorneo de Córdoba.

2020-presente

[editar]

En febrero de 2020 el torneo retornó a Santiago de Chile, reemplazando alAbierto de Brasil. El abierto, ahora denominado Chile Open, es disputado en elComplejo Deportivo San Carlos de Apoquindo en laprecordillera de la comuna deLas Condes, localizado a 900 metros de altitud aproximadamente.[15]​ Producto de lapandemia de COVID-19, en 2021 el torneo tuvo que realizarse sin público.[16]​ En dicha oportunidad el chilenoCristian Garín se hizo con la victoria en individuales, logrando un nuevo título para los locales en este torneo luego de 12 años.[17]​ En 2024, el torneo fue foco de una controversia que se centró en las deficientes condiciones de la cancha central del Court Jaime Fillol. Jugadores comoRoberto Carballés Baena la describieron como "vergonzosa" y peligrosa, señalando el bote irregular de la bola que podría causar lesiones. Otros atletas, incluyendo aPedro Martínez yFederico Coria, también se quejaron de la superficie "blandita". La directora del torneo,Catalina Fillol, respondió con medidas para mejorar la humedad de la cancha, pero la controversia no se disipó. Estas condiciones influyeron en el juego, afectando la táctica y la seguridad de los jugadores. La situación fue ampliamente debatida en redes sociales y medios, impactando la reputación del evento y planteando interrogantes sobre futuras organizaciones del torneo en Chile.

Patrocinadores

[editar]
Nombre torneoAuspiciadorAños
Hellmann's CupHellmann's1994-1996[18]
Chevrolet CupChevrolet1997-2000[18]
Chevrolet Cup by BellsouthChevrolet /Bellsouth2001-2001
Bellsouth Open by RosenBellsouth /Rosen2002-2005
Movistar OpenMovistar Chile2006-2011
VTR OpenVTR2012
VTR Open by CachantúnVTR /Cachantún2013
Royal Guard Open ChileRoyal Guard2014
Chile Dove Men+Care OpenDove2020-2022[19]
Movistar Chile OpenMovistar Chile2023-Act.

Participantes

[editar]

Es uno de los torneosATP 250 de menor nivel según el lugar que ocupan los tenistasCabeza de serie en laclasificación de la ATP. Sin embargo durante su existencia tenistas de élite mundial han participado en el torneo. Entre ellos han destacado los exnúmero uno del mundo individual:

Y los alguna vez top 10:

Resultados masculinos

[editar]

Individual

[editar]

El título ha sido ganado diez veces por tenistas deArgentina, nueve deChile, siete deEspaña, tres deBrasil, tres deParaguay, uno deRepública Checa, uno deItalia y uno dePerú.

AñoCampeónFinalistaResultado

Court Central,Santiago (1976-1981)

1976Bandera de EspañaJosé HiguerasBandera de BrasilCarlos Kirmayr5-7, 6-4, 6-4
1977Bandera de ArgentinaGuillermo VilasBandera de ChileJaime Fillol6-0, 2-6, 6-4
1978Bandera de ArgentinaJosé Luis ClercBandera de ParaguayVíctor Pecci3-6, 6-3, 6-1
1979Bandera de ChileHans GildemeisterBandera de EspañaJosé Higueras7-5, 5-7, 6-4
1980Bandera de ParaguayVíctor PecciBandera de FranciaChristophe Freyss4-6, 6-4, 6-3
1981Bandera de ChileHans GildemeisterBandera de EcuadorAndrés Gómez6-4, 7-5
Club de Tenis Unión,Viña del Mar (1981-1983)
1981Bandera de ParaguayVíctor PecciBandera de EspañaJosé Higueras6-4, 6-0
1982Bandera de ChilePedro RebolledoBandera de MéxicoRaúl Ramírez6-4, 3-6, 7-6
1983Bandera de ParaguayVíctor PecciBandera de ChileJaime Fillol2-6, 7-5, 6-4
Santa Rosa de Las Condes yComplejo Mario Caracci Onetto,Santiago (1993-2000)
1993Bandera de ArgentinaJavier FranaBandera de EspañaEmilio Sánchez Vicario7-5, 3-6, 6-3
1994Bandera de EspañaAlberto BerasateguiBandera de EspañaFrancisco Clavet6-3, 6-4
1995Bandera de República ChecaSlava DosedelBandera de ChileMarcelo Ríos7-6(3), 6-3
1996Bandera de ArgentinaHernán GumyBandera de ChileMarcelo Ríos6-4, 7-5
1997Bandera de EspañaJulián AlonsoBandera de ChileMarcelo Ríos6-2, 6-1
1998Bandera de EspañaFrancisco ClavetBandera de MarruecosYounes El Aynaoui6-2, 6-4
2000Bandera de BrasilGustavo KuertenBandera de ArgentinaMariano Puerta7-6(3), 6-3

Club Naval de Campo de Las Salinas,Viña del Mar (2001-2009)

2001Bandera de ArgentinaGuillermo CoriaBandera de ArgentinaGastón Gaudio4-6, 6-2, 7-5
2002Bandera de ChileFernando GonzálezBandera de EcuadorNicolás Lapentti6-3, 6-7(5), 7-6(4)
2003Bandera de EspañaDavid Sánchez MuñozBandera de ChileMarcelo Ríos1-6, 6-3, 6-3
2004Bandera de ChileFernando GonzálezBandera de BrasilGustavo Kuerten6-4, 6-4
2005Bandera de ArgentinaGastón GaudioBandera de ChileFernando González6-3, 6-4
2006Bandera de ArgentinaJosé AcasusoBandera de ChileNicolás Massú6-4, 6-3
2007Bandera de PerúLuis HornaBandera de ChileNicolás Massú7-5, 6-3
2008Bandera de ChileFernando GonzálezBandera de ArgentinaJuan Mónacow/o
2009Bandera de ChileFernando GonzálezBandera de ArgentinaJosé Acasuso6-1, 6-3
Club de Golf Haciencia Chicureo,Colina,Santiago (2010)
2010Bandera de BrasilThomaz BellucciBandera de ArgentinaJuan Mónaco6-2, 0-6, 6-4
Complejo Mario Caracci Onetto,Santiago (2011)
2011Bandera de EspañaTommy RobredoBandera de ColombiaSantiago Giraldo6-2, 2-6, 7-6(5)
Club Naval de Campo de Las Salinas,Viña del Mar (2012-2014)
2012Bandera de ArgentinaJuan MónacoBandera de ArgentinaCarlos Berlocq6-3, 6-7(1), 6-1
2013Bandera de ArgentinaHoracio ZeballosBandera de EspañaRafael Nadal6-7(2), 7-6(6), 6-4
2014Bandera de ItaliaFabio FogniniBandera de ArgentinaLeonardo Mayer6-2, 6-4
Complejo Mario Caracci Onetto,Santiago (2020-presente)
2020Bandera de BrasilThiago Seyboth WildBandera de NoruegaCasper Ruud7-5, 4-6, 6-3
2021Bandera de ChileChristian GarínBandera de ArgentinaFacundo Bagnis6-4, 6-7(3), 7-5
2022Bandera de EspañaPedro MartínezBandera de ArgentinaSebastián Báez4-6, 6-4, 6-4
2023Bandera de ChileNicolás JarryBandera de ArgentinaTomás Martín Etcheverry6-7(5), 7-6(5), 6-2
2024Bandera de ArgentinaSebastián BáezBandera de ChileAlejandro Tabilo3-6, 6-0, 6-4
2025Bandera de SerbiaLaslo DjereBandera de ArgentinaSebastián Báez6-4, 3-6, 7-5

Dobles

[editar]

El título ha sido ganado quince veces por tenistas de Argentina, diez de Chile, ocho de Brasil, ocho de España, cinco de Italia, cuatro de Chequia, tres de Australia, dos de Austria, dos de Ecuador, uno de Estados Unidos, uno de México, uno de Países Bajos, uno de Paraguay, uno de Polonia, uno de Portugal, uno de Rumania, uno de Suecia y uno de Uruguay.

Año
Campeón
Finalista
Resultado
Court Central,Santiago (1976-1981)
1976Bandera de ChilePatricio Cornejo
Bandera de ChileHans Gildemeister
Bandera de ArgentinaLito Álvarez
Bandera de ChileBelus Prajoux
6-3, 7-6
1977Bandera de ChilePatricio Cornejo
Bandera de ChileJaime Fillol
Bandera de Estados UnidosHenry Bunis
Bandera de AustraliaPaul McNamee
5-7, 6-1, 6-1
1978Bandera de ChileHans Gildemeister
Bandera de ParaguayVíctor Pecci
Bandera de ChileÁlvaro Fillol
Bandera de ChileJaime Fillol
6-4, 6-3
1979Bandera de EspañaJosé Higueras yBandera de EcuadorJairo Velasco
Bandera de ChileÁlvaro Fillol yBandera de ChileJaime Fillol
No disputado
1980Bandera de ChileBelus Prajoux
Bandera de EcuadorRicardo Ycaza
Bandera de BrasilCarlos Kirmayr
Bandera de BrasilJoão Soares
4-6, 7-6, 6-4
1981Bandera de ChileHans Gildemeister
Bandera de EcuadorAndrés Gómez
Bandera de ArgentinaRicardo Cano
Bandera de ChileBelus Prajoux
6-2, 7-6
Club de Tenis Unión,Viña del Mar (1981-1983)
1981Bandera de AustraliaDavid Carter
Bandera de AustraliaPaul Kronk
Bandera de EcuadorAndrés Gómez
Bandera de ChileBelus Prajoux
6-1, 6-2
1982Bandera de EspañaManuel Orantes
Bandera de MéxicoRaúl Ramírez
Bandera de ArgentinaGuillermo Aubone
Bandera de EspañaÁngel Giménez
Default
1983Bandera de ChileHans Gildemeister
Bandera de ChileBelus Prajoux
Bandera de BrasilJulio Goes
Bandera de BrasilNey Keller
6-3, 6-1
Santa Rosa ySan Carlos de Apoquindo,Santiago (1993-2000)
1993Bandera de Estados UnidosMike Bauer
Bandera de República ChecaDavid Rikl
Bandera de SueciaChrister Allgardh
Bandera de Estados UnidosBrian Devening
7-6, 6-4
1994Bandera de República ChecaKarel Novacek
Bandera de SueciaMats Wilander
Bandera de EspañaTomás Carbonell
Bandera de EspañaFrancisco Roig
4-6, 7-6, 7-6
1995Bandera de República ChecaJiří Novák
Bandera de República ChecaDavid Rikl
Bandera de Estados UnidosShelby Cannon
Bandera de Estados UnidosFrancisco Montana
6-4, 4-6, 6-1
1996Bandera de BrasilGustavo Kuerten
Bandera de BrasilFernando Meligeni
Bandera de EspañaAlbert Portas
Bandera de RumaniaDinu Pescariu
6-4, 6-2
1997Bandera de los Países BajosJan Hendrik Davids
Bandera de AustraliaAndrew Kratzmann
Bandera de EspañaJulián Alonso
Bandera de EcuadorNicolás Lapentti
7-6, 5-7, 6-4
1998Bandera de ArgentinaMariano Hood
Bandera de ArgentinaSebastián Prieto
Bandera de ItaliaMassimo Bertolini
Bandera de Estados UnidosDevin Bowen
7-6, 6-7, 7-6
2000Bandera de BrasilGustavo Kuerten
Bandera de BrasilAntônio Prieto
Bandera de SudáfricaLan Bale
Bandera de SudáfricaPiet Norval
6-2, 6-4
Club Naval de Campo de Las Salinas,Viña del Mar (2001-2009)
2001Bandera de ArgentinaLucas Arnold
Bandera de EspañaTomás Carbonell
Bandera de ArgentinaMariano Hood
Bandera de ArgentinaSebastián Prieto
6-4, 2-6, 6-3
2002Bandera de ArgentinaGastón Etlis
Bandera de ArgentinaMartín Rodríguez
Bandera de ArgentinaLucas Arnold
Bandera de ArgentinaLuis Lobo
6-3, 6-4
2003Bandera de ArgentinaAgustín Calleri
Bandera de ArgentinaMariano Hood
Bandera de República ChecaFrantišek Čermák
Bandera de República ChecaLeoš Friedl
6-3, 1-6, 6-4
2004Bandera de ArgentinaJuan Ignacio Chela
Bandera de ArgentinaGastón Gaudio
Bandera de EcuadorNicolás Lapentti
Bandera de ArgentinaMartín Rodríguez
7-6(2), 7-6(3)
2005Bandera de EspañaDavid Ferrer
Bandera de EspañaSantiago Ventura
Bandera de ArgentinaGastón Etlis
Bandera de ArgentinaMartín Rodríguez
6-3, 6-4
2006Bandera de ArgentinaJosé Acasuso
Bandera de ArgentinaSebastián Prieto
Bandera de República ChecaFrantišek Čermák
Bandera de República ChecaLeoš Friedl
7-6(2), 6-4
2007Bandera de ChilePaul Capdeville
Bandera de EspañaÓscar Hernández
Bandera de EspañaAlbert Montañés
Bandera de EspañaRubén Ramírez Hidalgo
4-6, 6-4, [10-6]
2008Bandera de ArgentinaJosé Acasuso
Bandera de ArgentinaSebastián Prieto
Bandera de ArgentinaMáximo González
Bandera de ArgentinaJuan Mónaco
6-1, 3-0, ret.
2009Bandera de UruguayPablo Cuevas
Bandera de ArgentinaBrian Dabul
Bandera de República ChecaFrantišek Čermák
Bandera de EslovaquiaMichal Mertinak
6-3, 6-3
Club de Golf Haciencia Chicureo,Colina,Santiago (2010)
2010Bandera de PoloniaLukasz Kubot
Bandera de AustriaOliver Marach
Bandera de ItaliaPotito Starace
Bandera de ArgentinaHoracio Zeballos
6-4, 6-0
San Carlos de Apoquindo,Santiago (2011)
2011Bandera de BrasilMarcelo Melo
Bandera de BrasilBruno Soares
Bandera de PoloniaLukasz Kubot
Bandera de AustriaOliver Marach
6-3, 7-6(3)
Club Naval de Campo de Las Salinas,Viña del Mar (2012-2014)
2012Bandera de PortugalFrederico Gil
Bandera de EspañaDaniel Gimeno
Bandera de EspañaPablo Andújar
Bandera de ArgentinaCarlos Berlocq
1-6, 7-5, [12-10]
2013Bandera de ItaliaPaolo Lorenzi
Bandera de ItaliaPotito Starace
Bandera de EspañaRafael Nadal
Bandera de ArgentinaJuan Mónaco
6-2, 6-4
2014Bandera de AustriaOliver Marach
Bandera de RumaniaFlorin Mergea
Bandera de ColombiaJuan Sebastián Cabal
Bandera de ColombiaRobert Farah
6-3, 6-4
San Carlos de Apoquindo,Santiago (2020-2023)
2020Bandera de EspañaRoberto Carballés
Bandera de EspañaAlejandro Davidovich
Bandera de El SalvadorMarcelo Arévalo
Bandera del Reino UnidoJonny O'Mara
7-6(3), 6-1
2021Bandera de ItaliaSimone Bolelli
Bandera de ArgentinaMáximo González
Bandera de ArgentinaFederico Delbonis
Bandera de EspañaJaume Munar
7-6(4), 6-4
2022Bandera de BrasilRafael Matos
Bandera de BrasilFelipe Meligeni Alves
Bandera de SueciaAndré Göransson
Bandera de Estados UnidosNathaniel Lammons
7-6(8), 7-6(3)
2023Bandera de ItaliaAndrea Pellegrino
Bandera de ItaliaAndrea Vavassori
Bandera de BrasilThiago Seyboth Wild
Bandera de ChileMatías Soto
6-4, 3-6, [12-10]
2024Bandera de ChileTomás Barrios
Bandera de ChileAlejandro Tabilo
Bandera de BrasilOrlando Luz
Bandera de ChileMatías Soto
6-2, 6-4
2025Bandera de ColombiaNicolás Barrientos
Bandera de la IndiaRithvik Bollipalli
Bandera de ArgentinaMáximo González
Bandera de ArgentinaAndrés Molteni
6-3, 6-2

Palmarés

[editar]

En este recuento se consideran todos los títulos individuales, pero en el caso de los títulos en dobles se cuentan, siempre y cuando, el jugador tenga más de dos finales disputadas.

PaísTenistaIndividualDoblesTotalTítulos
TítulosSegundoTítulosSegundoTítulosSegundo
Bandera de ChileHans Gildemeister2040601976, 1978,1979, 1981, 1981, 1983
Bandera de ChileFernando González4100412002, 2004, 2008, 2009
Bandera de ParaguayVíctor Pecci3110411978,1980, 1981, 1983
Bandera de BrasilGustavo Kuerten1120311996, 2000,2000
Bandera de ArgentinaJosé Acasuso1120312006, 2006, 2008
Bandera de ArgentinaSebastián Prieto0031311998, 2006, 2008
Bandera de ChileBelus Prajoux0023231980, 1983
Bandera de ArgentinaGastón Gaudio1110212004,2005
Bandera de ArgentinaMariano Hood0021211998, 2003
Bandera de AustriaOliver Marach0021212010, 2014
Bandera de ChilePatricio Cornejo0020201976, 1977
Bandera de República ChecaDavid Rikl0020201993, 1995
Bandera de ArgentinaJuan Mónaco1202142012
Bandera de ChileJaime Fillol0212141977
Bandera de EspañaJosé Higueras1201131976
Bandera de EcuadorAndrés Gómez0111121981
Bandera de ArgentinaMartín Rodríguez0012122002
Bandera de EspañaFrancisco Clavet1100111998
Bandera de EspañaJulián Alonso1001111997
Bandera de ArgentinaHoracio Zeballos1001112013
Bandera de BrasilThiago Seyboth Wild1001112020
Bandera de MéxicoRaúl Ramírez0110111982
Bandera de ArgentinaLucas Arnold Ker0011112001
Bandera de EspañaTomás Carbonell0011112001
Bandera de ArgentinaGastón Etlis0011112002
Bandera de PoloniaLukasz Kubot0011112010
Bandera de ArgentinaMáximo González0011112021
Bandera de ArgentinaSebastián Báez1100112024
Bandera de ChilePedro Rebolledo1000101982
Bandera de ArgentinaGuillermo Vilas1000101977
Bandera de ArgentinaJosé Luis Clerc1000101978
Bandera de ArgentinaJavier Frana1000101993
Bandera de EspañaAlberto Berasategui1000101994
Bandera de República ChecaSlava Dosedel1000101995
Bandera de ArgentinaHernán Gumy1000101996
Bandera de ArgentinaGuillermo Coria1000102001
Bandera de EspañaDavid Sánchez Muñoz1000102003
Bandera de PerúLuis Horna1000102007
Bandera de BrasilThomaz Bellucci1000102010
Bandera de EspañaTommy Robredo1000102011
Bandera de ItaliaFabio Fognini1000102014
Bandera de ChileChristian Garín1000102021
Bandera de EspañaPedro Martínez1000102022
Bandera de ChileNicolás Jarry1000102023
Notas:
  • Otros 31 tenistas han ganado una final en dobles.
  • Años en negrita, títulos en individuales; años en formato normal, títulos en dobles.

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Santiago | General | ATP Tour | Tenis».ATP Tour. Consultado el 16 de septiembre de 2023. 
  2. abJorge Ducci (10 de febrero de 2011).«El futuro de la Gira Latinoamericana de Tenis».Guioteca. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  3. https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region13/clima.htm
  4. https://www.alairelibre.cl/noticias/deportes/tenis/atp-vina/fernando-gonzalez-la-cancha-esta-lenta-y-puedo-pegar-mucho-mas/2012-01-28/161548.html
  5. https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region5/clima.htm
  6. abcdeRaúl Andrade (22 de enero de 2013).«Historia del ATP chileno, evolución del torneo más importante».Guioteca. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  7. https://chile.as.com/chile/2020/03/02/masdeporte/1583111459_266667.html
  8. https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/relieve.htm
  9. Mario Cavalla, 2006, p. 213.
  10. Mario Cavalla, 2006, p. 345.
  11. abcdefghijkl«ATP Tour Chile 250».Grupo Fillol. Archivado desdeel original el 14 de julio de 2014. Consultado el 13 de julio de 2014. 
  12. http://cncs.cl/deporte-y-vida-sana
  13. «El conflictivo panorama detrás del ATP de Viña del Mar».La Tercera. 11 de julio de 2014. Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  14. «Chile se queda sin el ATP de Viña del Mar».Radio Biobío. 10 de julio de 2014. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  15. https://mapcarta.com/es/36393000
  16. «Sin público en las gradas: así será el Chile Open 2021».Séptimo Game. 2 de marzo de 2021. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  17. «En Chile manda Garin: quinto título ATP para Gago».La Tercera. 14 de marzo de 2021. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  18. ab«Viña del Mar se queda sin sponsor».Mercurio de Valparaíso. 25 de julio de 2001. Consultado el 15 de marzo de 2021. 
  19. «ATP 250 Santiago: todo lo que hay que saber del Chile Open».Red Gol. 22 de febrero de 2020. Consultado el 15 de marzo de 2021. 

Publicaciones

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abierto_de_Chile_(tenis)&oldid=165814484»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp