Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Torneo República

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torneo República
Datos generales
DeporteFútbol
SedeParaguayBandera de ParaguayParaguay
ContinenteCONMEBOL
Equipos participantes24
Datos históricos
Fundación1976
Datos estadísticos
Más campeonatosCerro Porteño (3)

Torneo República,Copa República oCampeonato Nacional de Clubes, fue el nombre que recibió unacompetencia oficial entre clubes de fútbol de lacapital e interior delParaguay que se disputó con interrupciones entre 1976 y 1995.[1][2]

El objetivo de esta competición, que se jugaba a comienzos de año, era integrar a los clubes de la capital,Asunción, con los clubes afiliados a lasligas locales de laUFI, y darle a estos la posibilidad de clasificar a copas internacionales organizada por laCONMEBOL. El equipo más laureado del torneo es elClub Cerro Porteño con 3 títulos.

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

El antecedente más remoto a la integración de equipos del interior y la capital fue laCopa República, disputada entre el campeón del metropolitano y el campeón del Interligas. En la edición 1964, Cerro Porteño venció a la selección de Coronel Oviedo (4-0 y 0-4).[3]​ En la edición de 1966, el campeón del año anterior, Olimpia, venció a la misma Selección Ovetense, por 8 a 1.[4]

Luego, existe un antecedente más cercano, elTorneo de Integración disputado en 1975, el cual aparentemente pudo haber tenido carácter amistoso, y fue ganado por Libertad.[5]

De Campeonato Nacional de Clubes a Torneo República

[editar]

La primera edición de este torneo se organizó en 1976 con el nombre deCampeonato Nacional de Clubes, a partir de experiencias de países vecinos, y contando con una mitad de clubes afiliados directamente a laA.P.F. y otra mitad a laUnión del Fútbol del Interior.[6]

Al comienzo estecampeonato de la república debía jugarse cada dos años, intercalándose con elCampeonato Nacional Interligas, pero fue suspendido durante 12 años tras el segundo torneo (1978).

En 1987, se disputó unTorneo de Integración Nacional entre clubes de la capital y el interior, el cual impulsó su reactivación. El mismo habría sido organizado por los mismos clubes de Primera División.[7]

Posteriormente, el campeonato fue retomado entre 1990 y 1995 con el nuevo nombre deTorneo República, disputándose anualmente con la única excepción de 1994, debido a que ese año 6 equipos del interior fueron experimentalmente incorporados a laPrimera División.

Con la creación en 1997 de laDivisión Intermedia (equivalente a una Segunda División), integrada por clubes del interior y de la capital, la realización de este torneo ya no era necesaria ni efectiva. De hecho, en 1998 el campeón de la Intermedia del año anterior,12 de Octubre deItauguá, fue el primer club que jugó en laDivisión de Honor gracias al nuevo sistema.

Campeones

[editar]

El primer campeón fue Olimpia en 1976 (luego ganaría una vez más en 1992), seguido de su rival Cerro Porteño en 1978 (el cual sería campeón de nuevo en 1991 y 1995). Cuando se lo retomó en 1990,Atlético Colegiales fue el ganador, logrando su primer y único título en un torneo principal de la A.P.F. Este mismo hecho sería repetido porCerro Corá en 1993. Solo estos 4 clubes citados lograron conquistar el título; Sportivo Luqueño en dos ocasiones y Libertad en tres, disputaron sin éxito la final.

Segundo cupo para laCopa Libertadores

[editar]

Uno de los objetivos iniciales del Torneo República o Campeonato Nacional era dar la posibilidad a los clubes del interior de clasificar a laCopa Libertadores del año siguiente, por lo mismo, el campeón tenía el derecho a jugar contra el vicecampeón metropolitano un minitorneo a dos partidos por esa plaza.

De los siete minitorneos realizados, tres fueron ganados por el campeón del República, dos por el subcampeón metropolitano y en dos ocasiones no hubo disputa por haber sido el mismo campeón de este Torneo también subcampeón metropolitano.

Otros clasificatorios a la Libertadores

[editar]

Hubo un antecedente al Torneo República, en el cual también se dio la posibilidad de llegar a la Libertadores a equipos del interior del país, pues se realizó un mini torneo clasificatorio a la Copa Libertadores de 1972 (por el segundo cupo). El mismo lo disputaron las selecciones de Liga Central yLiga Encarnacena de Fútbol, campeón y vice delCampeonato Nacional de Interligas, junto a Cerro Porteño yRiver Plate, vicecampeón y tercero del torneo de la División de Honor de la LPF, respectivamente. Resultó ganador el mismo vicecampeón metropolitano Cerro Porteño.[8]

Con respecto alTorneo de Integración de 1987, no hay información sobre si su campeón tenía derecho a disputar la segunda plaza a la Copa Libertadores (probablemente no, por no poseer carácter oficial); de hecho, el ganador Olimpia fue también subcampeón metropolitano.

En 1988, aunque no huboTorneo República, el subcampeón metropolitano Sol de América debió pelear por la segunda plaza a la Libertadores ante el campeón de clubes del interior, Pettirossi deEncarnación; ganó los dos encuentros finalmente.[8][9]

Al año siguiente, 1989, Guaraní y Cerro Porteño (segundo y tercero del campeonato metropolitano) jugaron contra los dos mejores ubicados en el Interligas, Liga Ypacaraí (campeón) yLiga Deportiva Paranaense (vicecampeón). Ambos partidos de las semifinales se jugaron el miércoles 24 de enero de 1990 en el Defensores del Chaco. Guaraní goleó 4-0 a Paranaense y el Ciclón se impuso 1-0 a Ypacaraí. En la final, el domingo 28 de enero, Cerro Porteño se impuso a Guaraní en penales 3-1 (tras el 0-0 en 90 minutos) y obtuvo la plaza a la Copa Libertadores.[10]

Palmarés

[editar]
AñoCampeónSubcampeón2° plaza a la Libertadores
Campeonato Nacional de Clubes
1976OlimpiaLibertadSí. Ganó al subcampeón metropolitano Cerro Porteño
1978Cerro PorteñoLibertadNo. Perdió ante el subcampeón metrop. Sol de América
Torneo República
1990[1]Atlético Colegiales[11][12]Sportivo LuqueñoSí. Ganó 2-1 al subcampeón metropolitano S. Luqueño
1991[13]Cerro Porteño[14]Sportivo LuquenoSí, también fue subcampeón metropolitano
1992[15]OlimpiaCampeón InvictoCerro PorteñoSí. Ganó al subcampeón metrop. Libertad
1993[16]Cerro Corá[17]GuaraníNo. Perdió con Cerro Porteño (pero fue a laCopa Conmebol)
1995[1]Cerro Porteño[14]LibertadSí, también fue subcampeón metropolitano

Títulos por equipo

[editar]
ClubTítulosAños campeónAños vicecampeón
Cerro Porteño
3
1978, 1991 y 19951992
Olimpia
2
1976 y 1992
Atlético Colegiales
1
1990
Cerro Corá
1
1993
Libertad1976, 1978 y 1995
Sportivo Luqueño1990 y 1991
Guaraní1993

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcCorporación Deportiva Fénix (ed.): «Campeones Oficiales» Consultado el 23 de junio de 2012.
  2. «HOY / Volvería el Torneo República de la APF». Consultado el 10 de julio de 2018. 
  3. Stokkermans, Karel (27 de junio de 2007) RSSSF (ed.)Paraguay - League History 1906-1964. (En inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  4. «Paraguay 1966».www.rsssf.com. Consultado el 1 de abril de 2019. 
  5. Corporación Deportiva Fénix (ed.): «Vigésimo tercera conquista oficial gumarela y undécima general» Consultado el 23 de junio de 2012.
  6. Bestard, Miguel Ángel (1981): « 80 años de Fútbol en Paraguay: PRIMER CAMPEONATO NACIONAL DE CLUBES» Asunción: Litograf.Consultado el 23 de junio de 2012.
  7. Sobre fútbol (ed.) «Equipo: Olimpia» 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2012.
  8. abTorres, Carlos (30 de octubre de 2012) D10 (ed.) «Los equipos "campesinos" en la Primera DivisiónArchivado el 7 de noviembre de 2012 enWayback Machine.». Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  9. Abbink,Dinant y King, Ian (25 de septiembre de 2004). RSSSF, ed.«Paraguay 1988». Consultado el 14 de agosto de 2012.. 
  10. Mareco, Christian (12 de agosto de 2011) ABC Color (ed.): «Se viene la "Integración" del fútbol». Consultado el 23 de junio de 2012.
  11. Corporación Deportiva Fénix, ed. (7 de febrero de 2000).«Colegiales se presentará en Brasil». Archivado desdeel original el 8 de octubre de 2007. 
  12. Color, ABC.«A 26 años de una hazaña - Edicion Impresa - ABC Color». Consultado el 13 de julio de 2018. 
  13. Bobrowsky, Josef (21 de septiembre de 1999).RSSSF, ed.«Paraguay 1991». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  14. abCorporación Deportiva Fénix, ed. (4 de mayo de 2001).«Títulos de Cerro». Archivado desdeel original el 25 de agosto de 2010. Consultado el 12 de mayo de 2010. 
  15. YouTube, ed. (27 de febrero de 2007).«Olimpia campeón Torneo República». 
  16. Bobrowsky, Josef (9 de marzo de 2003).RSSSF, ed.«Paraguay 1993». Consultado el 23 de junio de 2012. 
  17. ABC Color, ed. (27 de febrero de 2007).«Jorge Luis Abente, un clásico “9” goleador». 


Predecesor:
Torneo de Integración Nacional
Copa República
1990 - 1995
Sucesor:
Copa Paraguay
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Torneo_República&oldid=169048826»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp