Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Torneo Apertura 2004 (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torneo de Apertura de la Primera División de Chile 2004
LXXV Campeonato Nacional de Fútbol Profesional «BancoEstado» de la Primera División de Chile 2004

ElMunicipal de Calama (Calama), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
SedeChileBandera de Chile Chile
CategoríaPrimera División
Fecha6 de febrero de 2004
27 de junio de 2004
Edición75.ª
PremioCopaBancoEstado
Palmarés
PrimeroUniversidad de Chile
SegundoCobreloa
SemifinalistasSantiago Wanderers
Huachipato
Datos estadísticos
Participantes18
Partidos181
GoleadorBandera de ChilePatricio Galaz deCobreloa (23 goles)
Socio de TVCDF
Cronología
Torneo de Clausura 2003Torneo de Apertura 2004Torneo de Clausura 2004
Sitio oficial

ElCampeonato Nacional deAperturaBancoEstado” de Primera División de Fútbol Profesional, año 2004 fue el primer torneo de la temporada 2004 de laprimera división chilena defútbol. Comenzó el 6 de febrero y finalizó el 27 de junio de 2004.

La copa la obtuvo laUniversidad de Chile, luego de cuatro años sin éxitos deportivos, venciendo aCobreloa en ladefinición por penales en elMunicipal de Calama, luego de haber empatado 0-0 y 1-1 en las dos finales. Los "chunchos" lograron su duodécima estrella,[1]​ afianzándose como el segundo equipo con mayor cantidad de títulos en el fútbol chileno, trasColo-Colo. La final en Calama se jugó el 27 de junio de 2004 a las 17:00

Esta final fue histórica por dos motivos: Primero que todo, por vez primera un jugador del equipo campeón anotó durante los dos partidos finales (el gol de la Universidad de Chile enCalama fue producto de unautogol del loínoEsteban González) y, segundo, por primera vez en la historia del fútbol chileno un campeonato se decidió por definición a penales. El arquero azulJohnny Herrera logró el 4-2 definitivo para la "U" en esta instancia, arruinando de paso, el primer tricampeonato de los loinos.[2][3]

Modalidad

[editar]

El campeonato se jugó al estilo de los torneos de laPrimera división mexicana. Los 18 equipos se enfrentaron en modalidad "todos contra todos", en unaFase Clasificatoria.

Los equipos se agruparon en cuatro grupos (dos de cinco equipos y dos de cuatro), clasificando a segunda ronda (play-off) los tres mejores puntajes de cada grupo. Existió, adicionalmente, la posibilidad de un "repechaje" en caso de que un tercero de grupo obtuviese un mejor puntaje en la clasificación general que el segundo de otro grupo. En este caso se jugaba un partido de repechaje en la cancha del equipo con mayor puntaje durante la fase regular.

Los 12 clasificados se enfrentaron entre sí en partidos de ida y vuelta, dando la oportunidad de clasificación a los seis ganadores y los dos mejores perdedores de esta ronda. Posteriormente, se desarrollaron los cuartos de final, semifinales y final, para dirimir al campeón. Las fases eliminatorias de play-off tuvieron la peculiaridad de que, por última vez, no fue relevante la diferencia de goles, ni menos los goles de visita: en caso de empate en puntos tras los dos partidos, se jugabatiempo extra congol de oro para definir al ganador de la llave. Si no había ganador luego de este tiempo suplementario, se procedía a lanzar tiros penales.[4]

Desarrollo

[editar]

El equipo universitario laico fue dirigido porHéctor Pinto en un irregular camino al título. El Apertura comenzó con un auspicioso e histórico 4-0 ante el clásico rivalColo-Colo, en un recordado partido disputado el 8 de febrero de 2004 en elEstadio Nacional.[4]​ Sin embargo, durante la fase regular la "U" tuvo que enfrentar diversos escollos hacia el título, lo que lo llevó a obtener el 5° lugar, tras, entre otros, el ganador de la fase regularCobreloa. Incluso en la fase de play-offs, la Universidad de Chile no convenció del todo a los hinchas,[5]​ y clasificó a cuartos de final solo gracias a su calidad de mejor perdedor ante laUnión Española. Recién en las semifinales, cuando eliminaron aSantiago Wanderers, apareció en su máximo nivel, que ratificó con dos empates ante los zorros del desierto, considerados el mejor equipo de la primera ronda. En la definición por penales apareció el factorJohnny Herrera: el mejor arquero del campeonato definió con frialdad su tiro y entregó a los azules su duodécima estrella.[2]

Equipos por región

[editar]
RegiónN.ºEquipos
Región Metropolitana6Audax Italiano,Colo-Colo,Palestino,Unión Española,Universidad Católica yUniversidad de Chile
Valparaíso3Everton,Santiago Wanderers yUnión San Felipe
Coquimbo2Coquimbo Unido yDeportes La Serena
Biobío2Huachipato yUniversidad de Concepción
Antofagasta1CobreloaActual Campeón
Atacama1Cobresal
Maule1Rangers
Araucanía1Deportes Temuco
Los Lagos1Deportes Puerto Montt

|

Fase Clasificatoria

[editar]

Grupo A

[editar]
PosEquipoPtsPJGEPGFGCDIF
1Colo-Colo3317103429254
2Audax Italiano211756631283
3Unión San Felipe17174581527-12
4Cobresal61713131940-21

Grupo B

[editar]
PosEquipoPtsPJGEPGFGCDIF
1Universidad de Concepción3217953371720
2Deportes Temuco24177372434-10
3Rangers18175392133-12
4Deportes La Serena18175393246-14
5Palestino141742113442-8

Grupo C

[editar]
PosEquipoPtsPJGEPGFGCDIF
1Cobreloa37171142391920
2Coquimbo Unido291792639372
3Unión Española261775535323
4Everton21176382225-3
5Universidad Católica1917611029290

Grupo D

[editar]
PosEquipoPtsPJGEPGFGCDIF
1Santiago Wanderers36171133371522
2Universidad de Chile3017935322111
3Huachipato271783635314
4Deportes Puerto Montt20175572736-9

Tabla general

[editar]
PosEquipoPtsPJGEPGFGCDIF
1Cobreloa37171142391920
2Santiago Wanderers36171133371522
3Colo-Colo3317103429254
4Universidad de Concepción3217953371720
5Universidad de Chile3017935322111
6Coquimbo Unido291792639372
7Huachipato271783635314
8Unión Española261775535323
9Deportes Temuco24177372434-10
10Audax Italiano211756631283
11Everton21176382225-3
12Deportes Puerto Montt20175572736-9
13Universidad Católica1917611029290
14Rangers18175392133-12
15Deportes La Serena18175393246-14
16Unión San Felipe17174581527-12
17Palestino141742113442-8
18Cobresal61713131940-21

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado a cuartos de final
Clasificado a repechaje
Eliminado

Repechaje

[editar]

Jugado en partido único en el estadio del equipo con mejor ubicación grupal. En negrita el equipo clasificado a cuartos de final.

LlaveEquipo localEquipo visitanteResultado
R1RangersDeportes Puerto Montt3 - 1
R2Unión San FelipeEverton2 - 1

Ronda eliminatoria

[editar]

Se jugaron entre el 15 y el 23 de mayo de 2004. En la tabla se muestran los equipos según la localía en el partido de ida. Ennegrita los equipos clasificados a cuartos de final.Deportes Temuco yUniversidad de Chile clasificaron a cuartos de final como mejores perdedores. No contaron los goles de visita.

LlaveEquipo localEquipo visitanteIdaVueltaPuntos
1Unión San Felipe (16°)Cobreloa (1º)0 - 21 - 20 - 6
2Rangers (14º)Santiago Wanderers (2°)1 - 10 - 31 - 4
3Unión Española (8°)Universidad de Chile (5º)3 - 11 - 14 - 1
4Huachipato (7°)Coquimbo Unido (6º)3 - 23 - 06 - 0
5Deportes Temuco (10°)Universidad de Concepción (4º)0 - 11 - 11 - 2
6Audax Italiano (11°)Colo-Colo (3º)0 - 10 - 10 - 6

Play-off

[editar]
Cuartos de finalSemifinalesFinal
 7 al 13 de junio 16 al 20 de junio 23 y 27 de junio
              
  Cobreloa13 
 Deportes Temuco11 
  Cobreloa33 
  Huachipato22 
 Colo-Colo10
  Huachipato11 
   Cobreloa01(2)
  Universidad de Chile (p)01(4)
  Santiago Wanderers12 
 Unión Española20 
  Santiago Wanderers10
  Universidad de Chile12 
 Universidad de Concepción02
  Universidad de Chile11 


Cuartos de final

[editar]

Se jugaron entre el 7 y el 13 de junio de 2004. En la tabla se muestran los equipos según la localía en el partido de ida. Ennegrita los equipos clasificados a semifinales.

LlaveEquipo localEquipo visitanteIdaVueltaPuntos
1Universidad de Chile (5º)Universidad de Concepción (4º)1 - 01 - 23 - 3
(g)
2Unión Española (8º)Santiago Wanderers (2°)2 - 10 - 23 - 3
1-3 (pen.)
3Huachipato (7°)Colo-Colo (3°)1 - 11 - 04 - 1
4Deportes Temuco (10º)Cobreloa (1º)1 - 11 - 31 - 4

Semifinales

[editar]

Se jugaron entre el 16 y el 20 de junio de 2004. En la tabla se muestran los equipos según la localía en el partido de ida. Ennegrita los equipos clasificados a la final.

LlaveEquipo localEquipo visitanteIdaVueltaPuntos
S1Huachipato (7º)Cobreloa (1º)2 - 22 - 31 - 4
(g)
S2Universidad de Chile (5°)Santiago Wanderers (2°)1 - 12 - 04 - 1

Final

[editar]
23 de junio de 2004Universidad de Chile
0:0
CobreloaEstadio Nacional,Santiago
Asistencia: 30.515 espectadores
Árbitro(s):Rubén Selman


27 de junio de 2004Cobreloa
1:1 (1:0; 1:1)
(2:4p.)
Universidad de ChileEstadio Municipal de Calama,Calama
FuentesAnotado en el minuto 35 35'Anotado en el minuto 52 52' (o.g.)GonzálezAsistencia: 18.000 espectadores
Árbitro(s):Carlos Chandía
Tiros desde el punto penal

CornejoFallo de penal
FuentesFallo de penal
FernándezAcierto de penal
GalazAcierto de penal

MuñozFallo de penal
PintoAcierto de penal
TampeAcierto de penal
GioinoAcierto de penal
HerreraAcierto de penal

Campeón

[editar]

Universidad de Chile
Universidad de Chile
12º Título

Goleadores

[editar]
JugadorGolesEquipo
Bandera de ChilePatricio Galaz23Cobreloa
Bandera de ChileJaime Riveros22Santiago Wanderers
Bandera de ChileFelipe Flores17Deportes La Serena
Bandera de ChileHéctor Mancilla16Huachipato
Bandera de ChileMarcelo Corrales15Coquimbo Unido
Bandera de ChileJosé Luis Sierra13Unión Española
Bandera de ArgentinaBandera de ChileDiego Rivarola13Universidad de Chile
Bandera de ChileCésar Díaz13Deportes Temuco
Bandera de ChileCarlos Reyes11Audax Italiano
Bandera de ArgentinaSergio Gioino11Universidad de Chile
Bandera de ArgentinaCristian Fabbiani10Palestino
Bandera de ChileRodrigo Millar9Huachipato
Bandera de ChileMario Cáceres8Universidad de Concepción
Bandera de ChileJonathan Cisternas8Cobreloa

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. U. de Chile apeló a la garra para conquistar su duodécima estrella, Cooperativa.cl, 27 de junio de 2004.
  2. ab«El penal que inició la leyenda Johnny Herrera»(vídeo).TNT Sports. 27 de junio de 2004. 
  3. «El día que Johnny Herrera le dio un campeonato a la U». 24 de diciembre de 2011. 
  4. abRSSSF Chile 2004, RSSSF.com
  5. Universidad de Chile se reencontró con la gloria en Calama, Cooperativa.cl, 27 de junio de 2004

Fuente

[editar]


Predecesor:
Torneo Clausura 2003 (Chile)

julio - diciembre de 2003

Campeonato oficial de laprimera división de fútbol en Chile

Torneo Apertura 2004
febrero - junio de 2004

Sucesor:
Torneo Clausura 2004 (Chile)

julio - diciembre de 2004

Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Torneo_Apertura_2004_(Chile)&oldid=168182582»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp