Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Toque de queda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paracaidistasbritánicos hacen cumplir el toque de queda enTel Aviv tras elatentado al Hotel Rey David, en julio de 1946.

Eltoque de queda se refiere a la prohibición o restricción, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad o permanecer en lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo excepciones de necesidad o urgencia. Puede abarcar horarios nocturnos, así como el resto del día, dependiendo de las circunstancias. Es, por tanto, una limitación o restricción legal de lalibertad de circulación,[1]​ considerada internacionalmente underecho humano y por muchas legislaciones como underecho constitucional.

Comúnmente se aplica en situaciones deguerra o conmoción interna que afectan a un país o ciudad, y su cumplimiento suele ser supervisado por instituciones policiales y fuerzas armadas. El propósito de esta medida es garantizar la seguridad, atenuar disturbios o minimizar enfrentamientos.[2]​ También pueden aplicarse toques de queda particulares, de parte del propietario de un hogar o establecimiento a quienes residen en el lugar.

Toque de queda por país

[editar]

Chile

[editar]
Autopista deSantiago de Chile vacía durante el toque de queda del20 de octubre de 2019.

En Chile la medida fue impuesta por ladictadura militar, con algunas interrupciones, entre el 11 de septiembre de 1973[3]​ y el 2 de enero de 1987 en todo el territorio nacional.[4]​ Entre 1973 y 1975 duraba entre las 21:00 y las 6:00; ese año se modificó, comenzando a la medianoche.[3]

Desde lavuelta a la democracia, se ha declarado toque de queda en varias oportunidades específicas, pero las más notables son tres ocasiones de toque de queda. La primera, con ocasión delterremoto de 2010, donde se reportaron numerosos saqueos a supermercados y tiendas, especialmente en la ciudad deConcepción, donde se decretó un toque de queda que llegó a ser de 18 horas diarias, entre las 18:00 y las 12:00,[5]​ y en otras ciudades de las regionesdel Biobío ydel Maule, comoTalca, donde la medida fue decretada por seis horas, desde las 0:00 hasta las 6:00.[6]​ La segunda vez fue enSantiago, tras lasprotestas gatilladas por el alza de tarifas del transporte público. En esta ocasión fue decretada entre las 22:00 y 7:00 horas del 19 y 20 de octubre de 2019,[7]​ que también se extendió a las ciudades deConcepción yValparaíso.[8]​ Al día siguiente se extendió el toque de queda entre las 19:00 y las 6:00 en toda la región Metropolitana, y entre 20:00 y las 6:00 en laLa Serena yCoquimbo,[9]Rancagua yConcepción.[10]​ Durante los días siguientes se extendieron a más ciudades de Chile, disminuyendo progresivamente desde el 23 de octubre y finalizando durante la madrugada del 26 de octubre. La tercera vez fue durante laPandemia COVID-19, que se decretó el 22 de marzo toque de queda en todo el país entre las 22:00 y las 5:00. El 21 de agosto se acortó a las 23:00. Nuevamente el 2 de noviembre se acortó a las 0:00 hasta las 5:00, sin embargo en semanas posteriores se incrementó su duración otra vez.

El toque de queda en Chile también ha sido impuesto en momentos específicos que sean declarados por elPresidente de la República, como para ocasiones de incendio, de cortes masivos de luz o situaciones de emergencia nacional.[11]

No respetar el toque de queda, en caso de que una persona sea sorprendida circulando por la vía pública sin previa autorización, o realizando una acción constitutiva de delito, arriesga ser detenida, incluso pudiendo ser aplicada fuerza letal a la persona.[12]

Toque de queda en Chile
Fecha de inicio-términoHorarioUbicaciónLegislaciónMotivo
21 a 26 de junio de 193222:00 a 6:00Todo el territorio nacionalDecreto 1837Ley marcial por parte de laRepública Socialista de Chile
26 de junio a 7 de julio de 1932[13][14]0:30 a 6:00
2 a 5 de abril de 195721:00 a 6:00SantiagoArtículo 72 n°17 de laConstitución Política de la República de Chile de 1925Batalla de Santiago (1957)[15]
23 de octubre de 19701:30 a 6:00SantiagoAsesinato de René Schneider[16][17][18]
24 a 29 de octubre de 19700:00 a 6:00
9 al 16 de junio de 19711:00 a 6:00SantiagoAsesinato de Edmundo Pérez Zujovic[19]
4 al 7 de diciembre de 19711:00 a 6:00Provincia de Santiago excepto el Departamento de San AntonioDisturbios callejeros.[20][21]
18 de octubre al 5 de noviembre de 19720:00 a 6:00SantiagoParo de octubre de 1972[22]
29 de junio al 4 de julio de 197323:00 a 6:00SantiagoTanquetazo[23]
11 de septiembre de 1973Desde las 15:00Todo el territorio nacionalBando N.º 9Golpe de Estado
12 de septiembre de 1973Todo el día (24 horas)
13 a 15 de septiembre de 197318:00 a 12:00
15 a 17 de septiembre de 197317:00 a 6:00Bando N°17Seguridad Interior del Estado
17 de septiembre a 3 de octubre de 197319:00 a 6:00Bando N°30
3 de octubre de 1973 a 1 de enero de 197521:00 a 6:00Decreto Supremo
1 de enero de 1975 a 18 de abril de 197822:00 a 6:00Decreto Supremo
18 de abril de 1978 a 2 de enero de 19870:00 a 6:00Restricción Vehicular NocturnaDecreto Supremo
11 de julio de 1983 a 11 de marzo de 198520:00 a 0:00Todo el territorio nacionalArtículo 24 de laConstitución de 1980Jornada de Protesta Nacional
11 de marzo de 1985 a 7 de septiembre de 19860:00 a 6:00Decreto SupremoSeguridad Interior del Estado
7 a 12 de septiembre de 198620:00 a 6:00Artículo 24 de laConstitución de 1980Atentado contra Augusto Pinochet
12 de septiembre de 1986 a 2 de enero de 19870:00 a 6:00Decreto SupremoSeguridad Interior del Estado
28 de febrero a 1 de marzo de 201021:00 a 6:00ConcepciónArtículo 41 de laConstitución de 1980Terremoto de Chile de 2010
1 a 25 de marzo de 201018:00 a 12:00
1 a 25 de marzo de 20100:00 a 6:00Maule
19 a 26 de octubre de 201920:00 a 7:00Santiago y ChacabucoArtículo 42 de laConstitución de 1980Estallido social
20 a 26 de octubre de 201918:00 a 7:00
20:00 a 7:00
Valparaíso, Coquimbo, Rancagua, Antofagasta, Valdivia, Talca, Araucanía, Tarapacá, Atacama, Osorno, Puerto Montt, Arica y Concepción
26 de marzo a 21 de agosto de 202022:00 a 5:00Todo el territorio nacionalArtículo 41 de laConstitución de 1980Pandemia de COVID-19
21 de agosto a 24 de octubre de 202023:00 a 5:00
24 a 25 de octubre de 20201:00 a 4:00Decreto supremo N° 104, de 2020Plebiscito nacional de Chile de 2020 enpandemia de COVID-19
26 de octubre a 5 de noviembre de 202023:00 a 5:00Artículo 41 de laConstitución de 1980Pandemia de COVID-19
5 de noviembre a 23 de diciembre de 20200:00 a 5:00
26 de diciembre de 2020 a 24 de febrero de 202122:00 a 5:00
25 de febrero a 13 de marzo de 202123:00 a 5:00
13 de marzo a 5 de abril de 202122:00 a 5:00
5 de abril a 15 de mayo de 202121:00 a 5:00
16 a 17 de mayo de 20212:00 a 5:00Elecciones municipales, degobernadores regionales yconvencionales constituyentes enpandemia de COVID-19
17 a 19 de mayo de 202121:00 a 5:00Pandemia de COVID-19
19 de mayo a 16 de julio de 202122:00 a 5:00
16 de julio de 2021 a 30 de septiembre de 202122:00 a 5:00Regiones con menos del 80% de la población objetivo vacunada con esquema completo y una tasa de casos activos mayor a 150.[24]
0:00 a 5:00Regiones con más del 80% de la población objetivo vacunada con esquema completo y una tasa de casos activos menor a 150.[24]
10 de febrero a 24 de abril de 20230:00 a 5:00Provincia de Itata, Quillón, San Fabián de Alico, Coihueco, Florida, Hualqui, Santa Juana, Tomé, Mulchén, Nacimiento, Arauco y Contulmo, Galvarino, Lautaro, Provincia de Malleco (excepto Lonquimay).Artículo 41 de laConstitución de 1980Incendios forestales de 2023
3 de febrero de 20248:00 a 12:00Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y LimacheArtículo 41 de laConstitución de 1980Incendios forestales de 2024
3 a 4 de febrero de 202421:00 a 10:00
4 a 5 de febrero de 202418:00 a 10:00
5 a 6 de febrero de 202421:00 a 5:00
6 a 9 de febrero de 202422:00 a 9:00Viña del Mar y Quilpué[25]
27 de abril a 12 de julio de 2024[26]0:00 a 7:00Contulmo, Tirúa y CañeteArtículo 42 de laConstitución de 1980Atentado contraCarabineros al sur de Cañete
8 a 9 de febrero de 202522:00 a 6:00Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico, Galvarino y Perquenco-Incendios forestales
25 a 26 de febrero de 202522:00 a 6:00Desde laRegión de Arica y Parinacota hasta laRegión de Los LagosArtículo 41 de laConstitución de 1980Apagón de Chile de 2025[27]

Colombia

[editar]

EnColombia han sido varios los periodos durante los cuales se ha utilizado por parte del gobierno de turno, esta forma de control para evitar desmanes y daño a la propiedad pública y privada.

En 1948, y tras elasesinato del caudilloJorge Eliécer Gaitán, la paz y la tranquilidad antes reinantes se hicieron pedazos, por la alta polarización del pueblo colombiano, y desde allí en todo el siguiente transcurso histórico colombiano, el sectarismo reinante hizo que las autoridades implementasen planes de requisa y el"toque de queda" que fuera aplicado en las aglomeraciones urbanas de importancia.[28]​ Con ello se pretendía hacer un control del orden más efectivo, pero dichas medidas terminaron encendiendo la mecha de lo que sería elconflicto armado, con la aparición de los"caudillos" comoGuadalupe Salcedo, y siguiente a este y otros"señores de la guerra" que luego originarían lasguerrillas liberales, y luegocomunistas que crecieron a lo largo de los 50, 60, 70, 80, 90 y principios de los 2000, que se mermarían levemente tras losAcuerdos de paz de La Habana, en 2016.

En 1970, y durante el periodo siguiente a las penúltimas elecciones presidenciales delfrente nacional, y ante la arbitraria usurpación del poder en manos de la élites dominantes, en cabeza del conservadorMisael Pastrana Borrero, el 19 de abril de 1970 se llevó a cabo un magistral robo a las elecciones presidenciales que, según los medios adeptos al oficialismo; fue por estrecha margen, habida cuenta de cientos de miles de testimonios de campesinos que vieron cómo eran incinerados y luego sustituidos votos en favor de laANAPO por votos al candidato conservador, que después sería nombrado presidente en unas muy controversiales elecciones, lo que detonaría en unas serias manifestaciones y alteraciones al orden público en fechas posteriores. Como medida de control, se impusieron cerramientos a los cascos urbanos y se hizo el control del tránsito en horario nocturno, aprovechando para ello el"Estado de Sitio" que regía desde la conformación del frente en gobierno y que era una figura usada por todos los gobiernos en el frente nacional y posteriores a este, pero luego abolida por lacarta magna de 1991, y reemplazada con una que llegaría a usarse hasta el 2019: la de"Estado de excepción".[29]

Después, ya en el transcurso de las manifestaciones de orden nacional en 1977 se ordenó a las autoridades militares y policiales el establecer controles en las grandes aglomeraciones urbanas, ante el grave estado de alteración del orden público, como causa delParo Nacional de 1977 en Colombia, convocado por el grave estado de la nación, y durante la administración del entonces presidenteAlfonso López Michelsen.[30]

En el año 2019, se registraronsituaciones de afectación al orden público en el país, siendo 2ciudades en las cuales se decretó el toque de queda, siendo en lasciudades deCali,Maurice Armitage, decretó toque de queda en la capital delValle del Cauca a raíz de los actos vandálicos que se registran en diferentes puntos de la ciudad luego de las marchas delparo nacional.[31]​ En declaración a medios de comunicación, el mandatario caleño enfatizó que a partir de las 19:00 horas ningún ciudadano puede estar en la calle, de lo contrario será detenido. EnBogotá, en las localidades deKennedy,Bosa yCiudad Bolívar, comenzaron a partir de las 20:00 horas (hora local), mientras que en el resto del territorio fueron desde las 21:00 horas (hora local), hasta las 06:00 horas del sábado 23 de noviembre.[32]

Ya en el 2020, y tras la aparición de laenfermedad derivada delcoronavirus el lunes 16 de marzo, misma fecha dónde cancelaron las clases en instituciones educativas públicas y privadas por la seguridad de los ciudadanos de la propagación del virus, se estableció el toque de queda entre las 22:00 hasta las 04:00 horas a personas menores de 24 y mayores de 60 años con un total de 6 horas. Lo anterior supervisado por las fuerzas del estado inicialmente en elcasco urbano de Soacha[33]​ y luego replicado en municipios de los departamentos delValle del Cauca yAntioquia en trece de sus municipios,[34]Cundinamarca[35]​ y en el deMagdalena[36]​ finalmente anunciados y respaldados todos ellos por el actual presidente, Iván Duque.[37]

España

[editar]

En el contexto delintento de golpe de Estado en España de 1981, el teniente general delEjército de Tierra y capitán general de laIII Región Militar:Jaime Milans del Bosch decretó el toque de queda entre las 21:00 horas del lunes 23 de febrero de 1981 y las 07:00 horas del martes 24 de febrero de 1981 en las provincias de Albacete, Alicante, Castellón, Murcia y Valencia. Sin embargo, el Gobierno en funciones anuló inmediatamente dicho decreto y tan solo se llegó a aplicar de facto en la ciudad de Valencia mediante la salida de carros de combate a las calles de Valencia. A partir de las 05:00 del martes 24, cuando el Gobierno en funciones recobró el control sobre la ciudad, decayeron inmediatamente los efectos del toque de queda también en Valencia capital.

El 14 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la declaración de un toque de queda de 24 horas al día a partir de las 00:00 horas del domingo 15 de marzo, con motivo de la crisis sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 que azotaba el país. Durante la vigencia de dicho toque de queda, estaba totalmente prohibida la circulación por la vía pública con contadas excepciones, como el abastecimiento de productos de primera necesidad o el cumplimiento de obligaciones laborales. Esta situación se mantuvo en vigor hasta el 26 de abril para los menores de 14 años, y hasta el 2 de mayo para mayores de 14 años. A partir de ese momento, el toque de queda pasó a regir durante 17 horas al día para menores de 65 años, y durante 21 horas al día para mayores de 65 años, siguiendo una tabla de horarios publicada por el Gobierno. A partir del 26 de octubre de 2020 y hasta el 8 de mayo de 2021 se mantuvo vigente en España un toque de queda nocturno entre las 23:00 horas y las 6:00 horas, amparado por el estado de alarma aprobado tras la segunda ola de la crisis del COVID-19.

Guatemala

[editar]

El Gobierno de la República deGuatemala estableció un toque de queda desde el 22 de marzo de 2020 para contener el contagio delCOVID-19 que hasta el 24 de mayo de 2020 a afectado a 3,424 personas. La medida ha tenido varias modificaciones durante el tiempo transcurrido. En un inicio limitó la circulación de 16:00 a 4:00 horas, hasta el 19 de abril, cuando el 20 del mismo mes se amplió el horario iniciando de las 18:00 a 4:00 horas, esta modificación se mantuvo hasta el día 14 de mayo, cuando el Gobierno de Guatemala, tomando en cuenta el aumento de casos de coronavirus en el país, decretó un toque de queda prolongado de 24 horas (colocando así al país, en un histórico confinamiento general) iniciando el día jueves 14 a las 18:00 horas hasta el día lunes 18 de mayo a las 5:00 horas, restringiendo la circulación total de personas y vehículos de dos a cuatro ruedas, únicamente se permitió el abastecimiento en abarroterias y tiendas de barrio cercanas en una franja horaria de 8:00 a 11:00 a. m. movilizándose a pie; incluyó también el cierre de supermercados, mercados cantonales y municipales, bancos, negocios formales e informales. El 18 de mayo el toque de queda se modificó de 17:00 a 5:00 horas de lunes a viernes, y fin de semana se vuelve a repetir el confinamiento total en Guatemala. Se excluyen los vehículos de emergencia y de las fuerzas de seguridad, servicio a domicilio de farmacias y de restaurantes. Duró hasta el 30 de septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alejandro Giammattei decidió ya no renovar el Estado de Calamidad Pública, que duró más de 6 meses.[38]

Honduras

[editar]

EnHonduras se decretó el toque de queda por 10 días, 12 horas al día para controlar lasprotestas post-electorales.[39]​ En 2020 se decretó toque de queda el día lunes 16 de marzo, debido a la propagación de la enfermedadCOVID-19, provocada por el virusSARS-CoV-2, con una duración indefinida.

Perú

[editar]

Durante elconflicto armado interno, se aplicó el toque de queda, desde las 0:00 hasta las 6:00.

El 15 de marzo de 2020, debido a la pandemia, el presidenteMartín Vizcarra anunció la aplicación de un toque de queda, oficialmente «aislamiento social obligatorio», el cual iniciaba a las 22:00 y finalizaba a las 5:00 del día siguiente para reducir las cifras de contagios y muertos en el país. El 8 de abril del mismo año, Vizcarra anunció la modificación del toque de queda, el cual pasó a durar desde las 16:00 hasta las 5:00 del día siguiente para los departamentos deTumbes,Piura,Lambayeque,Chiclayo,La Libertad yLoreto. En el resto del país, este duraría de 18:00 hasta las 5:00 del día siguiente. Diez días después, el 18 de abril, Vizcarra anunció que el toque de queda ahora finalizaría una hora antes, a las 4:00 en todo el país. El 8 de mayo, el presidente deshizo estos cambios, además de realizar un cambio de nombre oficial al toque de queda debido a que hacía referencia indirectamente alconflicto armado interno peruano.[40]

Puerto Rico

[editar]

EnPuerto Rico, luego de la devastación delhuracán María el 20 de septiembre de 2017, fueron víctimas de saqueos varios supermercados y tiendas. Como respuesta, el Gobierno de la isla declaró un toque de queda desde las 18:00 hasta las 6:00. Originalmente, iba a tener una vigencia de unos días pero, dada la gravedad de la situación, el Gobierno tomó más medidas preventivas y el toque de queda se extendió de forma indefinida.

República Dominicana

[editar]

El toque de queda se ha dictado en varias ocasiones. Por ejemplo, el 5 de septiembre de 1979, luego delhuracán David, el presidenteAntonio Guzmán Fernández ordenó por decreto el toque de queda. Igualmente, el 22 de septiembre de 1998, el entonces presidenteLeonel Fernández Reyna decretó toque de queda luego del paso delhuracán George. En 20 de marzo de 2020, el presidenteDanilo Medina decretó nuevamente el toque de queda como medida preventiva para asegurar el aislamiento social por la pandemia de COVID-19.

Bolivia

[editar]

En 1980, durante la dictadura deLuis García Meza se empleo el toque de queda de 21:00 a 6:00. Los ciudadanos que no cumplían con la orden eran trasladados al estadio o directamente disparados por los soldados de las Fuerzas Armadas.[cita requerida] Se recuerda que la telenovela argentinaRosa... de lejos era transmitida a esa hora.[cita requerida] Este toque de queda fue descontinuado por el gobierno deCelso Torrelio.[cita requerida]

Toque de queda juvenil

[editar]

Los toques de queda juveniles restringen la presencia de los adolescentes que tienen menos de una determinada edad (generalmente 17-18 años) en lugares públicos durante la noche. Las sanciones por violar estas restricciones van desde una multa, hasta servicio comunitario y restricciones a su licencia de conducir. El objetivo de estas medidas es mantener a los jóvenes en casa durante la noche y la madrugada, para así evitar que cometan algún crimen o sean víctimas de los mismos. Sin embargo, esta política ha sido objeto de numerosas impugnaciones jurídicas, debido a que se pudieran estar vulnerando ciertos derechos constitucionales de los jóvenes.

Una revisión sistemática de 12 estudios realizados en Estados Unidos evaluó la incidencia que tienen los toques de queda juveniles. El estudio encontró que estos no reducen la delincuencia ni la victimización. Estas conclusiones van en línea con otros estudios que demuestran que los toques de queda serían ineficaces ya que la incidencia de la delincuencia juvenil prevalence antes y después del horario escolar. Sin embargo, los estudios incluidos en esta revisión sufren de varias limitaciones y sesgos que hacen difícil sacar conclusiones sólidas. Por ello, es recomendable realizar más investigaciones que repliquen los hallazgos encontrados.[41]

Toque de queda sanitario

[editar]

Durante lapandemia de COVID-19, algunas autoridades han decretado un toque de queda nocturno con el fin de reducir la transmisión de la enfermedad. En Francia, por orden del gobierno nacional, el 18 de octubre de 2020 se estableció un toque de queda (entre las 21:00 y las 6:00) en París y en otras ocho ciudades.[42]​ En España, el Gobierno decretó un estado de alarma el 25 de octubre del 2020 con un toque de queda entre las 23:00 y 6:00.[43]

Aunque laConstitución Nacional Argentina no contempla el toque de queda, sí lo hace con elestado de sitio aplicado a regiones específicas y por períodos definidos. En el caso de lacuarentena debida al COVID-19, por tratarse de un país federal en el que cada provincia tiene independencia para regular el tránsito interno, el Gobierno federal se limitó a establecer lineamientos generales en los que cada provincia aplicó diferentes regímenes de aislamiento y movilidad de sus ciudadanos, incluyendo en algunas ciudades toques de queda sanitarios.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Pfeffer Urquiaga, Emilio (00/2002).«Estados de excepción constitucional y reforma constitucional».Ius et Praxis8 (1): 223-250.ISSN 0718-0012.doi:10.4067/S0718-00122002000100013. Consultado el 21 de octubre de 2019. «En tanto, habrá sólo restricción, cuando se disponga su traslado de un punto a otro del territorio nacional; o al decretarse su expulsión o prohibirse su ingreso o salida de él; o cuando se establezcan medidas que restrinjan la circulación de las personas: toque de queda.» 
  2. «Definición de toque de queda — Definicion.de».Definición.de. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  3. abSagredo, Rafael (10 de noviembre de 2013).Historia de la vida privada en Chile 3: El Chile contemporáneo. De 1925 a nuestros días. Penguin Random House Grupo Editorial Chile.ISBN 9789563471786. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  4. «Levantado el toque de queda en Santiago de Chile».El País. 3 de enero de 1987.ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  5. «Extienden a 18 horas el toque de queda en Concepción».El Mostrador. 2 de marzo de 2010. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  6. «Noche de toque de queda en Chile».www.latercera.com. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  7. «General Iturriaga anuncia toque de queda en las provincias de Santiago y Chacabuco, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto».La Tercera. 19 de octubre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  8. Cabrera, Manuel (19 de octubre de 2019).«Crisis en Chile: toque de queda en Santiago, Concepción y Valparaíso tras caótico día de disturbios».www.biobiochile.cl. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  9. Meganoticias (20 de octubre de 2019).«La Serena y Coquimbo se suman a las ciudades con toque de queda».meganoticias.cl. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  10. Ramírez, Fresia.«Iturriaga adelanta toque de queda a las 19:00 para Santiago y 20:00 para Bío Bío».Publimetro Chile. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  11. Batarce, Catalina (25 de febrero de 2025).«Gobierno decreta estado de excepción y toque de queda en medio de incertidumbre por masivo corte de luz».La Tercera. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  12. Cabrera, Manuel (19 de octubre de 2019).«¿Qué implica el toque de queda en Santiago?».www.biobiochile.cl. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  13. «Desde hoy funcionarán los teatros y se podrá transitar hasta las 12:30 de la noche»(PDF).La Nación. 26 de junio de 1932. p. 5. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  14. «Quedan suspendidos los efectos de las disposiciones de la Ley Marcial que prohibían transitar»(PDF).La Nación. 8 de julio de 1932. p. 1. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  15. «Violentamente se reprimirá el pillaje»(PDF).La Nación. 4 de abril de 1957. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  16. «Naufraga el golpe y asume el “Gobierno Popular”». 
  17. «Toque de Queda rige desde esta madrugada y hasta nueva orden»(PDF).La Nación. 23 de octubre de 1970. p. 6. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  18. «Suspendido el toque de queda»(PDF).La Nación. 30 de octubre de 1970. pp. 1-5. Consultado el 5 de septiembre de 2023. 
  19. Bonnassiolle, Marcelo (2015).«Violencia política y conflictividad social durante el gobierno de la unidad popular. El caso de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), 1970-1971».Diálogos. 
  20. «Toque de queda en Santiago»(PDF).La Nación. 4 de diciembre de 1971. p. 2. Consultado el 4 de septiembre de 2023. 
  21. «Suspendido el toque de queda»(PDF).La Nación. 8 de diciembre de 1971. p. 6. Consultado el 4 de septiembre de 2023. 
  22. «Octubre de 1972: un paro de máxima tensión».latercera.com. 23 de octubre de 1972. 
  23. «El Tanquetazo: la intensa historia del fracasado golpe contra Salvador Allende».latercera.com. 29 de junio de 2023. 
  24. ab«https://twitter.com/ministeriosalud/status/1413200156393082884».Twitter. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  25. «Se modificó el horario del toque de queda para sectores de Viña del Mar y Quilpué».Diario Usach. 6 de febrero de 2024. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  26. «Tras 76 días, la Armada levantó el toque de queda en Cañete, Contulmo y Tirúa».Cooperativa.cl. 12 de julio de 2024. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  27. «Gobierno decreta estado de catástrofe y toque de queda en zonas afectadas por megacorte de luz». BioBioChile. 25 de febrero de 2025. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  28. «Requisas y toque de queda durante los días y noches posteriores al Bogotazo | Sady Gonzalez».proyectos.banrepcultural.org. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  29. Frente, Periodicos y Publicaciones El.«Hace 47 años hubo toque de queda en Colombia».EL FRENTE. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  30. Tiempo, Casa Editorial El (22 de noviembre de 2019).«En 1977, el antecedente de toque de queda total en Bogotá».El Tiempo. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  31. «Alcaldía de Cali decreta toque de queda a partir por actos vandálicos».Radio Nacional de Colombia. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de diciembre de 2019. 
  32. «Colombia: Decretan toque de queda en toda Bogotá».www.telesurtv.net. Consultado el 13 de diciembre de 2019. 
  33. «Alcalde de Soacha decretó toque de queda para evitar propagación del COVID-19».red+ noticias. 17 de marzo de 2020. Archivado desdeel original el 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  34. Tiempo, Casa Editorial El (16 de marzo de 2020).«Girardota se suma a los 13 municipios con toque de queda en Antioquia».El Tiempo. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  35. Tiempo, Casa Editorial El (17 de marzo de 2020).«Cundinamarca ya no hará toque de queda».El Tiempo. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  36. «En video: Toque de queda en el Magdalena por coronavirus».HOY DIARIO DEL MAGDALENA. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  37. FM, La (16 de marzo de 2020).«Declaran toque de queda en varios departamentos».www.lafm.com.co. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  38. «¿Qué es un toque de queda en Guatemala? – Prensa Libre». Consultado el 24 de marzo de 2020. 
  39. «Honduras: Toque de queda de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. por 10 días».Diario La Prensa. Consultado el 18 de junio de 2018. 
  40. «Martín Vizcarra ordena inmovilización social obligatoria entre las 8 p. m. y las 5 a. m.».Canal N. 18 de marzo de 2020. Consultado el 30 de enero de 2022. 
  41. The Campbell Collaboration (2017).«Los toques de queda juveniles no son eficaces para reducir la delincuencia y la victimización». Oslo: The Campbell Collaboration. Consultado el 21 de enero de 2020. 
  42. «Francia impone el toque de queda en París y otras ocho ciudades durante al menos un mes».elDiario.es. Consultado el 19 de octubre de 2020. 
  43. «El Gobierno impone un toque de queda nocturno y pretende prolongar el estado de alarma hasta mayo».elDiario.es. Consultado el 26 de octubre de 2020. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toque_de_queda&oldid=169512530»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp