Eltok pisin (tok significa «palabra» o «habla»,pisin significapidgin) es unidioma criollo con base léxica inglesa hablado enPapúa Nueva Guinea. Es una de las tres lenguas oficiales del país y su uso está muy extendido. Alrededor de dos millones de los 3,5 millones habitantes del país[1] lo hablan comosegunda lengua y alrededor de 120 000 como hablantes nativos.
La diversidad de lenguas deNueva Guinea, cuyo número resulta impresionante (854 lenguas, una tercera parte de todas las lenguas en el mundo),[1] está determinada por la geografía de la isla que históricamente predispuso a sus pueblos nativos al aislacionismo, por lo que el tok pisin cumple un importante papel comolengua franca al permitir la comunicación de las distintas comunidades.
Al contrario de lo que se podría pensar es una lengua sofisticada capaz de matices mucho más sutiles que otros idiomas más consolidados.[2] Este es el caso del sistema de lospronombres personales que permite distinguir entre distintos sujetos mucho más específicamente.
Principales características gramaticales
[editar]Lagramática del tok pisin tiene puntos comunes con otras gramáticas de tipopidgin y criollo, pero presenta particularidades reseñables.
En la mayoría de losverbos, unsufijo,-im, indica latransitividad. Así,kamap (del ingléscome up) significa «llegar, producirse», mientras quekamapim (del ingléscome up him) significa «crear, provocar, causar».
Los adjetivos suelen llevar el sufijo-pela para modificar a los sustantivos. Cuando se anteponen, algunosadjetivos presentan diferentes significados. El sufijo-pela (del inglésfellow):wanpela yangpela meri significa «una mujer joven», pero también:narapela bikpela haus, «otro gran duelo». Este sufijo-pela se considera como unclasificadorderivacional.
- Wanpela bikpela man
- Un-CLAS grande-CLAS hombre
- «Un gran hombre»[3]
Eltiempo es indicado porpartículas:bai (deby and by) para el futuro,bin (debeen) o tambiénpinis (definish) para el pasado.
Losnombres yadjetivos no tienen forma de plural específica; la pluralización puede ser indicada de manera perifrástica por lospronombres o por el marcador de pluralol.
- Ol pikini bilong mi
- PL niñosGENITIVO1.ª-PER
- «Mis niños»
El sistema depronombres indica lapersona, elnúmero, y en el caso del pronombrenos, inclusión o exclusión. Por ejemplo, mientras que el inglés solo tieneyou como segunda persona, tanto para el singular («tú/usted») como para el plural («vosotros/vosotras» o «ustedes»), el tok pisin utilizayu (tú/usted),yutupela («vosotros dos»),yutripela (vosotros tres) yyupela (vosotros - más de tres personas). Asimismo, la tercera persona admite los siguientes matices:em (él/ella),tupela (ellos dos),tripela (ellos tres),ul (ellos cuatro o más personas). En cuanto a la primera persona en plural (nosotros), el tok pisin admite seis variaciones:yumitupela (uno de vosotros y yo),yumitripela (dos de vosotros y yo),yumipela (todos vosotros y yo),mitupela (él o ella y yo, pero no tú),mitripela (ellos dos y yo, pero no tu) ymipela (todos ellos y yo, pero no tú).[2]
| 1.ª pers. exclusiva | 1.ª pers. inclusiva | 2.ª pers. | 3.ª pers. |
|---|
| Singular | mi yo | — | yu tú | em él/ella |
|---|
| Dual | 'mitupela' él/ella y yo | 'yumitupela' tú y yo | 'yutupela' vosotros/as dos | 'tupela' ellos/ellas dos |
|---|
| Plural | 'mipela' ellos/ellas y yo | 'yumi/yumipela' vosotros/as y yo | 'yupela' vosotros/as | 'ol' ellos/ellas |
|---|
Elredoblamiento es frecuente, con funciones diversas:
Solo tiene trespreposiciones:wantaim, que significa «con»,bilong, para la posesión o el destinatario («de», «para»), ylong, que sirve para el resto de casos. Existen numerosos constructos preposicionales derivados de las dos últimas:long namel bilong onamel long,antap long,ananit long, etc.
Elléxico del tok pisin está compuesto en 5/6 partes de inglés, el resto son términos de las lenguas locales, y algunos de origenportugués yalemán.
Algunos ejemplos:
- bagarap, «caída» (del inglésbugger up).
- balus, «aeroplano» (de un término local).
- kisim, «recibir» (del ingléscatch him, okiss him).
- meri, «mujer» (del inglésMary).
- pikinini, «niño» (del portuguéspequenino) - de ahí, el príncipeCarlos de Gales es el «nambawan pikinini bilong misis kwin»,[4] es decir, «el niño número uno que pertenece a la señora reina».
- rausim, «hacer salir» (del alemánraus + sufijo-im).
- sapos, «puede» (del ingléssuppose).
- save, «saber, prever» (del portuguéssaber).
La ortografía es variable y las formas dialectales son importantes, un mismo término puede pronunciarse y escribirse de varias formas diferentes:
- «de»:bilong,blong,blo.
- «más tarde»:bai,baimbai,baembae, etc.
- «ayudar»:halivim,halvim,helvim,helpim, etc.