| Todos sobre Zanzíbar | ||
|---|---|---|
| de John Brunner | ||
| Género | Novela | |
| Subgénero | Ciencia ficción y ficción distópica | |
| Tema(s) | Sobrepoblación | |
| Idioma | Inglés | |
| Editorial | Doubleday | |
| País | Reino Unido | |
| Fecha de publicación | Septiembre de 1968 | |
| Premios |
| |
Todos sobre Zanzíbar (título original eninglés: Stand on Zanzibar) es unanovela deciencia ficcióndistópica escrita porJohn Brunner y publicada por primera vez en 1968. La primera edición en español fue publicada en 1979 por laeditorial Acervo dentro de su colecciónCiencia Ficción.[1] Junto con las novelasÓrbita inestable (1969) yEl rebaño ciego (1972), dedicada a la contaminación, forma la llamadaTrilogía del desastre.
La novela ganó elpremio Hugo a la mejor novela otorgado en la 27Convención mundial de ciencia ficción de 1969, siendo John Brunner el primer escritor no estadounidense en conseguirlo. También obtuvo los premiosBSFA (1969) yTour-Apollo (1973).
La novela se desarrolla durante el siglo XXI y trata del "agobiante peso de los medios de comunicación de masas, el exceso de población y el omnímodo poder de las multinacionales y los gobiernos."[2]
Como escribe John Brunner al comienzo de la novela:
Te dirán que la totalidad de la raza humana cabría en la isla de Wight, que tiene 381 kilómetros cuadrados de superficie. Naturalmente, no se podrían mover, sólo estar firmes. ¿Cierto? Quizás en 1918. [...]
Para 2010, algo más grande: algo como Zanzíbar, de 1.658 kilómetros cuadrados. [...]
La novela aplica las técnicas narrativas de laTrilogía USA deJohn Dos Passos.[2] Se divide en capítulos breves agrupados bajo nombres genéricos como «Contexto», «Las cosas que pasan», «Viendo primeros planos» o «Continuidad».[2]
| Predecesor | Premios deTodos sobre Zanzíbar | Sucesor |
|---|---|---|
| El señor de la luz deRoger Zelazny | Premio Hugo a la mejor novela (1969) | La mano izquierda de la oscuridad deUrsula K. LeGuin |
| - | Premio BSFA a la mejor novela (1969) | Órbita inestable deJohn Brunner |
| La isla de los muertos de Roger Zelazny | Premio Apollo (1973) | El sueño de hierro deNorman Spinrad |