Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Todos sobre Zanzíbar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Todos sobre Zanzíbar
de John BrunnerVer y modificar los datos en Wikidata
GéneroNovelaVer y modificar los datos en Wikidata
SubgéneroCiencia ficción y ficción distópicaVer y modificar los datos en Wikidata
Tema(s)SobrepoblaciónVer y modificar los datos en Wikidata
IdiomaInglésVer y modificar los datos en Wikidata
EditorialDoubledayVer y modificar los datos en Wikidata
PaísReino UnidoVer y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicaciónSeptiembre de 1968Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios

Todos sobre Zanzíbar (título original eninglés: Stand on Zanzibar) es unanovela deciencia ficcióndistópica escrita porJohn Brunner y publicada por primera vez en 1968. La primera edición en español fue publicada en 1979 por laeditorial Acervo dentro de su colecciónCiencia Ficción.[1]​ Junto con las novelasÓrbita inestable (1969) yEl rebaño ciego (1972), dedicada a la contaminación, forma la llamadaTrilogía del desastre.

La novela ganó elpremio Hugo a la mejor novela otorgado en la 27Convención mundial de ciencia ficción de 1969, siendo John Brunner el primer escritor no estadounidense en conseguirlo. También obtuvo los premiosBSFA (1969) yTour-Apollo (1973).

Argumento

[editar]

La novela se desarrolla durante el siglo XXI y trata del "agobiante peso de los medios de comunicación de masas, el exceso de población y el omnímodo poder de las multinacionales y los gobiernos."[2]

Como escribe John Brunner al comienzo de la novela:

Te dirán que la totalidad de la raza humana cabría en la isla de Wight, que tiene 381 kilómetros cuadrados de superficie. Naturalmente, no se podrían mover, sólo estar firmes. ¿Cierto? Quizás en 1918. [...]

Para 2010, algo más grande: algo como Zanzíbar, de 1.658 kilómetros cuadrados. [...]

La novela aplica las técnicas narrativas de laTrilogía USA deJohn Dos Passos.[2]​ Se divide en capítulos breves agrupados bajo nombres genéricos como «Contexto», «Las cosas que pasan», «Viendo primeros planos» o «Continuidad».[2]

Referencias

[editar]
  1. Merelo, Alfonso (3 de septiembre de 2012).«Las colecciones españolas de ciencia ficción: Acervo».Cuadernos de Ciencia Ficción. Libro de Notas. Consultado el 1 de enero de 2017. 
  2. abcBarceló, Miquel (2015).Ciencia ficción: nueva guía de lectura. Barcelona: Ediciones B. pp. 324-325.ISBN 978-84-666-5735-8. 

Ediciones en español

[editar]

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
PredecesorPremios deTodos sobre ZanzíbarSucesor
El señor de la luz deRoger ZelaznyPremio Hugo a la mejor novela (1969)La mano izquierda de la oscuridad deUrsula K. LeGuin
-Premio BSFA a la mejor novela (1969)Órbita inestable deJohn Brunner
La isla de los muertos de Roger ZelaznyPremio Apollo (1973)El sueño de hierro deNorman Spinrad
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Todos_sobre_Zanzíbar&oldid=155000685»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp