Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Titus Brandsma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Titus Brandsma

Tito Brandsma (Rector de la Universidad Católica de Nimega, 1932)
Información personal
Nombre de nacimientoAnno Sjoerd BrandsmaVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento23 de febrero de 1881Ver y modificar los datos en Wikidata
Bolsward,Países Bajos Países Bajos
Fallecimiento26 de julio de 1942 61 años
Campo de concentración de Dachau,Bandera de Alemania Alemania nazi
Causa de muerteInyección letalVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadNeerlandesa
ReligiónCatolicismoVer y modificar los datos en Wikidata
Lengua maternaNeerlandésVer y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado enPontificia Universidad GregorianaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónTeólogo,profesor universitario ypresbítero católico (desde 1905)Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaTeología católicaVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosRector de la Universidad Radboud de NimegaVer y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación3 de noviembre de 1985 porJuan Pablo II.
Canonización22 de mayo de 2022 porFrancisco.
Festividad26 de julio
Empleador
Orden religiosaOrden del Carmelo

ElsantoTitus Brandsma (nacidoAnno Sjoerd Brandsma,Bolsward,Frisia, 23 de febrero de 1881-Dachau, 26 de julio de 1942) fue unsacerdotecarmelita y profesor de filosofíaneerlandés conocido por su vehemente oposición a la ideologíanazi y a sus pronunciamientos en contra de esta desde antes de laSegunda Guerra Mundial. Fue canonizado por elpapa Francisco el 15 de mayo de 2022.[1]

Primeros años y juventud

[editar]

Hijo de Tito y de Tjitse. Fue el segundo de una familia católica, de seis hijos. Brandsma se incorporó a la orden de loscarmelitas el 17 de septiembre de 1898, en el noviciado carmelita enBoxmeer, recibiendo el nombre religioso Titus (Tito).[1]

Ordenado sacerdote en 1905, Brandsma fue un estudioso brillante de lamística carmelita, disciplina en la que se doctoró en filosofía enRoma en 1909. A continuación, enseñó en varias escuelas en los Países Bajos. Entre sus logros se encuentra una traducción de las obras de santaTeresa de Ávila alneerlandés.

La abundante documentación recogida por el estudioso en su estudio del misticismo holandés es la base para el actual Instituto Tito Brandsma deNimega, dedicado al estudio de la espiritualidad.[2]

Profesor y periodista

[editar]

Brandsma fue uno de los fundadores de laUniversidad Católica de Nimega (actualmenteUniversidad Radboud), donde se desempeñó como profesor de filosofía e historia de la mística durante el curso 1923-1924. Más tarde fue elegidoRector Magnífico.

El padre Brandsma también trabajó como periodista y fue consejero eclesiástico de varios periódicos católicos a partir de 1935. Fue su lucha contra la propagación de la ideología nazi y en favor de la educación y la libertad de prensa lo que llamó la atención de los nazis.

Titus Brandsma fue un defensor de la lengua internacionalesperanto y fue miembro de la Unión Internacional de Esperantistas Católicos (IKUE). También fue activista en favor de lalengua frisia, fue miembro de varias instituciones de ese ámbito y escribió un manual de la lengua.[3]

Resistencia y ejecución

[editar]
Estatua de Brandsma enNimega.
Manuscrito de la biografía deTeresa de Jesús escrito por Brandsma en prisión, aprovechando los huecos de otro libro.

Fue detenido en enero de 1942, cuando trataba de persuadir a los periódicoscatólicos holandeses para que no incluyesen propaganda nazi en sus ediciones, contraviniendo de este modo la ley nazi para los territorios ocupados.

Previamente había colaborado en la elaboración una carta pastoral, que se leyó en todas las parroquias, por la que losobispos holandeses condenaban oficialmente las medidasantisemitas nazis y las primeras deportaciones dejudíos. En dicha carta se afirmaba que elnazismo era incompatibleper se con elcatolicismo.

Después de la carta, los nazis deportaron a los primerosc. de 3000 judíos procedentes de losPaíses Bajos, todos ellos convertidos al catolicismo.

El mismo Brandsma fue detenido en 1942 y trasladado aDachau el 13 de junio, después de haber sido prisionero enScheveningen,Amersfoort, yCléveris. En Dachau fueron reunidos la mayoría de los prisioneros cristianos detenidos por los nazis.[4]

El 26 de julio de 1942, Tito entregó su rosario a la enfermera que le administró la inyección letal que le produjo la muerte ese día. ,Años después, esta enfermera, arrepentida, declaró en el proceso de canonización del sacerdote. También un pastor protestante recluido junto a Brandsma en Dachau y que logró salvar su vida afirmó en su proceso que «aquel hombre estuvo tocado por la gracia de Dios y espero encontrarme con él algún día en el cielo».[1]

Obra

[editar]

Algunos libros pueden encontrarse como producto de la autoría de Tito y son:

  • Camino del cielo. Pensamientos espirituales.
  • El Carmelo, escuela de Santidad
  • Escritos en tiempos de nacionalsocialismo
  • Vivir con María y como María
  • Cartas a la Familia.

Honores póstumos

[editar]

Tito Brandsma es honrado como santo mártir dentro de laIglesia católica. Fue beatificado el 5 de noviembre de 1985 porSan Juan Pablo II y canonizado por elpapa Francisco el 15 de mayo de 2022.[5]​ Su fiesta se celebra el día 27 de julio.

En 2005, Tito Brandsma fue elegido por los habitantes deNimega como el ciudadano más grande de la ciudad en su historia. Varios libros se han escrito sobre Tito.

Referencias

[editar]
  1. abcVázquez Díaz-Mayordomo, Juan Luis (25 de julio de 2024).«27 de julio: san Tito Brandsma, el mártir que combatió las fake news de los nazis».Alfa y Omega (1.364) (Madrid). p. 19. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  2. «La historia de Tito Brandsma, sacerdote asesinado en campo de concentración nazi y que será canonizado en mayo».COPE. 24 de febrero de 2022. Consultado el 10 de enero de 2024. 
  3. Javier Alcalde.«Kontraŭnazia katolika agado».Militrakonto (en esperanto). Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  4. «Tito Brandsma, Beato».Catholic.net. Consultado el 11 de enero de 2024. 
  5. «Lista de los 10 nuevos santos proclamados por el papa».www.swissinfo.ch. Consultado el 15 de mayo de 2022. 

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titus_Brandsma&oldid=164074252»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp