Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Tisha b'Av

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tisha b'Av
Datos generales
Tipota'anit
Histórico
Duración1 día

Tisha b'Av oTish'ah b'Av (enhebreo תשעה באב,tish‘āh bə-āḇ) es el principal día deayuno yabstinencia deljudaísmo rabínico. Su nombre hace referencia al noveno día (Tisha) delmes hebreo deAv, que cae en lacanícula boreal. Se le suele llamar el "día más triste de lahistoria judía" y tradicionalmente conmemora el decreto de la generación de los judíos del desierto de no entrar a la tierra de Israel (Talmud babilonio tratado de taanit pág. 29), la destrucción del PrimerTemplo de Jerusalén por elEjército deNabucodonosor II, la destrucción del Segundo Templo por las legiones deTito, la caída de lafortaleza de Betar (y por consiguiente, el colapso de laRebelión de Bar Kojba, seguido por la intensa persecución conducida porAdriano), la expulsión de los judíos deInglaterra por el ReyEduardo I, la expulsión de los judíos deFrancia, y eldestierro de los judíos de España por elrey Fernando y la reina Isabel en 1492 . Por último, hay quienes dicen que laSolución Final firmada durante laSegunda Guerra Mundial también sucedió en esta fecha.[1]

Procedencia

[editar]

Las destrucciones

[editar]
Restos del muro del Segundo Templo de Jerusalén, derribado en el asedio romano del año 70 d. C.

El ayuno conmemora los dos eventos más tristes de la historia judía: la destrucción delPrimer Templo (construido por el reySalomón), y la delSegundo Templo. Estos hechos acaecieron en el mismo mes, av, y como tradición en el mismo día nueve, pero trascurrieron 656 años del primero al segundo.

En relación con la caída de Jerusalén, existen otros tres días de ayuno que se establecieron a la vez que éste: el10 de Tevet, cuando comenzó elasedio; el diecisiete detamuz, la primera grieta del muro; y el tres deTishréi, conocido como elAyuno de Godolías, día en queGodolías fue asesinado (II Reyes 25:25;Jeremías 41:2). DeZacarías 7:5, 8:19, menciona que tras la edificación del Segundo Templo, no se siguió con continuidad la costumbre del ayuno. Tras la destrucción de Jerusalén por losromanos, se volvieron a establecer los 4 días.

Tras el Éxodo

[editar]

En este día, en el 1446 antes de Cristo, 16 meses después delÉxodo liderados porMoisés, los israelitas que hubieran tenido 20 años o más cuando salieron deEgipto fueron condenados a morir en elmidbar (desierto), y la entrada a la Tierra deIsrael se retrasó cuarenta años hasta que aquella generación muriera.

Los cinco acontecimientos

[editar]

Según laMishná (Taanit, 4:6), hay cinco eventos que justifican el ayuno y la abstinencia el 9 de av:

  1. Este día,Moisés mandó 12 espías para informarle sobre la tierra deCanaán. Los espías regresaron con malas noticias, y los hijos de Israel sollozaron, temieron y se desesperaron por no poder ingresar a laTierra Prometida. Este día vendría a ser solemnizado por las generaciones venideras de los Hijos de Israel (Números cap. 13-14).
  2. Losbabilonios arrasaron elPrimer Templo y todaJudea liderados porNabucodonosor en el 586 a. C., condenado a la población alexilio de Babilonia.
  3. ElSegundo Templo fue destruido por elImperio romano en el año 70, tras laprimera guerra judeo-romana, llevando a los judíos a unadiáspora de dos mil años.
  4. La revuelta deSimón bar Kojba contra Roma fracasó y Bar Kojba, elTaná Rabí Akiva y miles de sus seguidores fueron asesinados.
  5. Tras la caída de Jerusalén en el 70, su resurgimiento un año después.

Según elTalmud, la destrucción del Segundo Templo comenzó el 9 y terminó el 10 de Av, cuando las llamas acabaron de arrasarlo.

Otros acontecimientos del 9 de Av

[editar]

Holocausto (Shoah)

[editar]

Muchos judíosjaredíes (ultraortodoxos) ven en el 9 de Av una forma de rememorar a los seis millones de judíos muertos en elHolocausto. Judíos ortodoxos y no ortodoxos los recuerdan en un día oficial de duelo llamadoYom HaShoah. Líderes rabínicos jaredíes están en desacuerdo y no celebran ni elYom Yerushalayim ni elYom Ha'atzmaut (Día de la Independencia de Israel), hecho que además afirmaría que para ellos el Estado de Israel carezca de significado religioso.

Prácticas

[editar]

Restricciones

[editar]

Como en elYom Kippur, elTisha B'Av consiste en un día de 25 horas (a veces más según la localización) que empieza al atardecer y dura hasta la noche del día siguiente. Hay seis prohibiciones:

  1. No llevar zapatos de cuero.
  2. Abstenerse de comer y beber (salvo que comprometa la vida).
  3. Abstenerse de lavarse o bañarse (en algunos casos, sólo se acepta una mínima higiene).
  4. Abstenerse de aplicarse cremas, aceites, desodorantes y maquillajes.
  5. Abstenerse de mantener relaciones sexuales, abrazarse, besarse o cualquier otra forma de afecto corporal.
  6. Abstenerse de estudiar laTorá, ya que trae alegría a la persona. Sin embargo, ciertas partes sí se pueden estudiar, como son:

— El tercer capítulo del tratadoMoed Katán, que habla de las leyes del duelo y la excomulgación [sin profundizar en su análisis].

— El comentario delMidrásh sobre elLibro de las Lamentaciones, además de la interpretación de otros exégetas.

— ElLibro de Job con sus comentarios, pues, al igual que Lamentaciones, despierta un sentimiento de pena y dolor en el lector.

— Los capítulos de admonición y tragedias registrados en elLibro de Jeremías —salteando aquellos versículos que hablan de consuelo—.

Aunque llegue la noche, se prohíbe comer carne y bebervino hasta el mediodía del día siguiente, ya que de acuerdo con la tradición, el templo ardió toda la noche y parte del día siguiente, el 10 de av.[2]

En lasinagoga, y al volver a casa, desde el anochecer al mediodía, uno debe sentarse en el suelo o en sillas bajas, como durante lashiv'ah (semana deluto tras la muerte de un familiar de primer grado), algunos llegan a dormir sobre el suelo y no se puede felicitar o regalar nada en este día, viejos libros de rezos y torás se suelen enterrar en este día.

Las leyes del Tisha B'Av están grabadas en elShulján Aruj ("Código de Ley Judía")Orach Chayim 552-557.

Liturgia

[editar]

Los cinco capítulos del libro deEijá (Lamentaciones) se leen en lasinagoga durante la tarde del servicio. Además, durante el luto se leen laskinót ("Poesía bíblica"), compuesta por varios poetas (sobre todo rabinos) comoElazar ha-Kalir,Judah ha-Levi,Shimon Schwab,Solomon Halberstam,Bobov Hasidim , sobre todo clásica.

Historia del rito

[editar]

La literatura talmúdica comenta que la práctica se refleja como un día de congoja yascetismo. En los últimos años, se observa una disminución de la práctica, en horas y/o prohibiciones.

Maimónides (siglo XII), en suMishné Torá, proponía que las restricciones de no beber vino ni comer carne debían retraerse a la víspera deTisha B'Av

A fines del siglo II o principios del III, no se practicaba de una manera tan severa y huborabinos, comoJudah ha-Nasi que abogaron por abolirla o, según otras versiones, aminorar su severidad cuando se propusiera pasarla del sábado al domingo (Talmud, Tractate Megillah 5b), pero en tiempos postalmúdicos se volvió más restrictiva, sobre todo de los siglosXV alXVIII, se puede observar de hecho un aumento gradual en las prohibiciones hasta llegar a prohibir matrimonios u otros eventos.

Los judíos ortodoxos prefieren no abandonar ninguna práctica, al menos hasta el advenimiento delMesías. Los sionistas propusieron su supresión en un principio. El movimiento conservador se pronuncia de distintas formas, queriendo suprimirla en todo o en parte o respetarla tal cual.

Fechas anteriores según el calendario gregoriano

[editar]
  • 2006: 3 de agosto
  • 2007: 24 de julio
  • 2008: 10 de agosto
  • 2009: 30 de julio
  • 2010: 20 de julio
  • 2011: 9 de agosto
  • 2012: 29 de julio
  • 2013: 15 de julio
  • 2016: 1 de agosto
  • 2018: 22 de julio
  • 2019: 10 de agosto
  • 2020: 29 de julio
  • 2021: 17 de julio
  • 2022: 7 de agosto

Referencias

[editar]
  1. «THE THREE WEEKS, TISHA B’AV (9TH OF AV) AND THE MONTH OF AV IN GENERAL - CALAMITIES THROUGHOUT THE AGES». 
  2. Donin, Hayim Halevy (1991).To Be a Jew. Basic Books. pp. 265.ISBN 0-465-08632-2. 

Bibliografía

[editar]
  • Telushkin, J.Jewish Literacy. William Morrow & Co, 2001, p. 656
  • Proceedings of the Committee on Jewish Law and Standards of the Conservative Movement 1927-1970 - Volume III Ed. David Golinkin, The Rabbinical Assembly, Jerusalem, 1997. Responsa relating to this topic in this volume includeMarriage during the Sefirah 1949;Restraint on Marriages During the Omer Days 1952;A Dvar Torah Suggested by Lab Baomer 1962;Weddings During the Three Weeks 1964;Weddings During the Three Weeks 1968.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tisha_b%27Av&oldid=162768652»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp