| Tinto de verano | ||
|---|---|---|
Tinto de verano en su vaso típico. | ||
| Origen | ||
| Origen | España | |
| Productos relacionados | bebidas similares:Sangría,Limonada,Mojito,Té helado | |
| Composición | ||
| Tipo | Cóctel | |
| Bebida alcohólica base | Vino | |
| Servida en | Vaso tipo caña (20 cl) o tubo (33 cl) | |
| Ingredientes | ||
| Refresco | Cantidad variable | |
| Vino | Cantidad variable | |
| Otros ingredientes | Opcional: rodaja delimón, cubitos dehielo,Martini | |
| Preparación | ||
| Preparación | Remover lentamente | |
Eltinto de verano es uncombinado típicoespañol realizado convino tinto ygaseosa, especialmente indicado para ser servido en las sobremesas de los meses calurosos.[1] Es una bebida popular que surge enEspaña a mediados del siglo XX y que se puede encontrar fácilmente enverbenas yterrazas veraniegas.

Se prepara empleando la misma cantidad en volumen de vino tinto (generalmentevino de mesa) que de refresco. Una de sus principales características es que se suele emplear una gran cantidad decubitos de hielo. Opcionalmente se incluye unarodaja de limón. Algunas variantes incluyen una cierta cantidad devermú. Se sirve en un vaso tipo caña (20 cl) o tubo (33 cl). La popularidad de la bebida ha hecho que, a finales del siglo XX, algunas compañías de refrescos comercialicen y distribuyan esta bebida ya preparada y envasada.[2][3]

Una variante de este combinado conocida como emplean en su elaboraciónvermú, además delvino tinto, y/o refresco de limón.[4]
También se puede modificar el vino tinto por vino blanco, aunque esta variante es conocida en algunas zonas comolimonada de vino.
Destacadas marcas de tinto de verano, comoDon Simón oLa Casera, comercializan algunas variantes de este cóctel típico español.