ElTigris (enarameo: ܕܩܠܬ,Deqlath; enturco:Dicle; enárabe:دجلة,Diŷla) es un granrío de 1900 kilómetros de longitud enOriente Próximo, el más oriental de los dos grandes ríos que definen laMesopotamia (de hecho, el nombre «Mesopotamia» significa «tierra entre los ríos»), siendo el otro elÉufrates. Nace en la confluencia de los ríosMaden Çayı yDibni Çayı, represados por elembalse de Dicle. Las cabeceras de los ríos nacen en losSureste de Tauro, en el este deTurquía. El Tigris corre hacia el sur y más tarde hacia el este a través de la provincia deDiyarbakır. Más tarde forma la frontera conSiria durante un corto tramo. A continuación, el Tigris fluye a través deIrak, donde se une al Éufrates para formar elShatt al-Arab, que desemboca en elgolfo Pérsico. Junto con el Éufrates, el Tigris, cuyacuenca hidrográfica abarca 375.000km², forma laBifromia, en la que se desarrollaron algunas de las primerascivilizaciones avanzadas.
El primer nombre conocido del río ensumerio eraIdigna oIdigina, que puede ser interpretado comoel río rápido oel río que fluye, en contraste con su vecino elÉufrates, cuyo caudal más lento provocaba que se depositaran más sedimentos y construyera un lecho más alto que el Tigris. Enpahlaví,tigr significaflecha (de la misma familia que elpersa antiguotigra-, y el persa modernotêz:agudo). Sin embargo, no parece que este fuera el nombre original del río, sino más bien parece que fue acuñado (de forma similar que en las lenguassemíticas) como imitación del nombre localsumerio. Es también posible que el nombre Tigris sea derivado del idiomakurdo, en el quetij significaagudo, refiriéndose al Tigris como un río agudo y rápido. Dado que no existe un equivalente a la letraj engriego, se utilizó la letrag, derivando posiblemente entig a partir detij.
Otro nombre dado a este río, utilizado desde el tiempo delImperio persa, esArvand, que tiene el mismo significado. El nombre Arvand se refiere a la parte baja del Tigris en el idioma persa.
El Tigris es conocido en laBiblia con el nombre de Hidekel, que era uno de los cuatro ríos en los que se dividía la corriente de agua que procedía delEdén, (BibliaGénesis 2:10-14).
El Tigris tiene una longitud de unos1900 km. Nace en losmontes Tauro deTurquía oriental y fluye en general hacia el sureste. Recorre400 km en Turquía,32 km en la frontera conSiria y1418 km en territorio iraquí, hasta que se une al Éufrates cerca deAl-Qurnah en el sur de Irak. Los dos ríos forman el canal deShatt al-Arab, que desemboca en elgolfo Pérsico. A este río llegan muchos afluentes, como elrío Diyala, elGran Zab y elPequeño Zab.
Bagdad, la capital deIrak, se halla en la orilla oeste del Tigris, mientras que la ciudad portuaria deBasora está junto al Shatt al-Arab. En la Antigüedad, muchas de las grandes ciudades de Mesopotamia se hallaban junto a alguno de los dos ríos, o al menos cerca de ellos, aprovechando sus aguas para irrigar lacivilización sumeria. Entre las ciudades más importantes del Tigris se encontrabanNínive,Ctesifonte ySeleucia del Tigris, mientras que la ciudad deLagash estaba irrigada por agua del Tigris a través de un canal construido hacia el año 2400 a. C. La ciudad natal deSadam Huseín,Tikrit, también se encuentra junto al río, y además su nombre está basado en el del propio río.
En la parte inferior de su curso, su perfil longitudinal muy plano propició la formación de importantes pantanos que se extendieron sobre 12.000 km2 entre el Tigris y el Éufrates. Estas marismas estaban en fuerte decadencia bajo el doble efecto de la construcción de numerosas presas en los dos ríos y de una política de drenaje desaforada, pero tras la guerra de Irak en 2003, los chiitas del sur destruyeron parcialmente los diques, reconstituyendo así el 40% de la pantanos.
El Tigris ha sido una ruta de transporte importante durante mucho tiempo a través de un territorio mayormente desértico. Es navegable hastaBagdad por botes de poco calado, pero se requiere de balsas para el transporte hastaMosul. El comercio fluvial por el río ha decaído durante el siglo XX debido a que las vías ferroviarias y carreteras entreBasora, Bagdad y Mosul han sustituido una gran parte del tráfico por la zona.
El Tigris es un río muy represado, tanto en Irak como en Turquía, para suministrar agua para el riego a regiones áridas o semidesérticas que bordean el río. Las presas han sido importantes para controlar las inundaciones en Irak, a las que el Tigris ha sido históricamente propenso después del deshielo en las montañas turcas en abril. Las últimas presas turcas en el río han estado sujetas a cierta controversia, tanto por los efectos medioambientales en Turquía como por su potencial para reducir el caudal aguas abajo.
Las fuerzas de la coalición dirigidas porEstados Unidos destruyeron las plantas de tratamiento de aguas durante laguerra del Golfo en 1990, afectando a la calidad de agua del Tigris.
Desde lainvasión de Irak de 2003, la coalición de Estados Unidos declara que lacalidad del agua del Tigris ha mejorado en Irak gracias a sus esfuerzos en la rehabilitación y expansión de las plantas detratamiento de aguas. No existen verificaciones independientes debido a la falta de seguridad.
El río Tigris, uno de los dos grandes ríos (junto al Éufrates) que definen Mesopotamia, tiene una historia rica y antigua que se extiende por varios milenios. El Tigris ha sido una arteria vital para las civilizaciones a lo largo de la historia, facilitando el crecimiento de ciudades, el intercambio de ideas y el desarrollo de sociedades complejas. Su importancia se extiende más allá de su papel como fuente de agua para abarcar dimensiones culturales, económicas y geopolíticas que continúan moldeando la región en la actualidad.
A su vera se han desarrollado las civilizaciones antiguas deSumeria yAcadia. El Tigris, junto con el Éufrates, fue fundamental para el desarrollo de la civilización sumeria en el sur de Mesopotamia[2] (actual sur de Irak). Los sumerios construyeron un extenso sistema de irrigación mediante canales y diques para aprovechar las aguas del río en la agricultura. Este excedente agrícola permitió el crecimiento de centros urbanos comoUr yUruk, que se convirtieron en tempranos centros de civilización. Por otra parte bajoSargón de Acad (alrededor del siglo XXIII a. C.), elImperio Acadio se expandió por Mesopotamia, utilizando el río Tigris para el transporte y la comunicación entre ciudades.[3]
En cuanto alImperio Babilónico, especialmente durante el reinado deHammurabi (alrededor del siglo XVIII a. C.), utilizó el río Tigris para mejorar el comercio e intercambio cultural. Babilonia, situada a lo largo del Éufrates pero conectada al Tigris mediante canales, se convirtió en un próspero centro de comercio y gobierno.[4] Mientras que elImperio Asirio, conocido por su poder militar y expansión territorial, estableció sus capitales enNínive yAssur a lo largo del río Tigris. Estas ciudades sirvieron como centros estratégicos para el comercio y la administración, facilitando el transporte de bienes y recursos a través del imperio.[5]
Durante la Edad de Oro Islámica fue fundadaBagdad en 762 d. C. por el Califato Abasí, Bagdad se convirtió en una de las ciudades más importantes del mundo islámico. Situada en el río Tigris, Bagdad prosperó como centro de aprendizaje, comercio y cultura. La Casa de la Sabiduría, un centro intelectual, floreció aquí, traduciendo y preservando textos antiguos griegos y persas.[6][7]
Durante la época moderna el río ha sido motivo de tensiones geopolíticas. En especial en los siglosXX yXXI, el río Tigris ha sido fuente de tensiones entre países que comparten su cuenca, comoTurquía,Siria eIrak. La construcción de presas por parte de Turquía aguas arriba ha afectado el flujo de agua aguas abajo, impactando la agricultura, los ecosistemas y la disponibilidad de agua en Irak y más allá. La gestión de los recursos hídricos sigue siendo una cuestión crítica en la región.[8]
Una serie de importantes descubrimientos de sitios arqueológicos han tenido lugar, a lo largo de las orillas del río Tigris y sus afluentes, proporcionando conocimientos sobre las antiguas civilizaciones mesopotámicas. Ciudades comoNimrud, Nínive yCtesifonte revelan los logros arquitectónicos, artísticos y culturales de los antiguos imperios.[9]
El río Tigris también se menciona en el Islam en Sahih Al-Bujari y Muslim que describió el río (Éufrates) se secará cerca del tiempo final para desvelar un tesoro de oro y ha prohibido a nadie tomar el oro[13] La tumba delImam Ahmad Bin Hanbal y deSyed Abdul Razzaq Jilani se encuentra en Bagdad y el caudal del Tigris restringe el número de visitantes.[14]
Baha'ullah, fundador de laFe Baháʼí, también escribióLas Palabras Ocultas hacia 1858 mientras paseaba por las orillas del río Tigris durante su exilio en Bagdad.
Escudo de armas del Reino de Iraq 1932-1959 que representa los dos ríos, la confluencia Shatt al-Arab y el bosque de palmeras datileras, que solía ser el más grande del mundo.
El río figuró en el escudo de armas de Iraq de 1932 a 1959.
↑Saggs, H. W. F. The Might That Was Assyria. Sidgwick & Jackson, 1984.
↑Kennedy, Hugh. When Baghdad Ruled the Muslim World: The Rise and Fall of Islam's Greatest Dynasty. Da Capo Press, 2005.
↑Miskimin, David. The Intellectual Origins of Islamic Resurgence in the Modern Arab World. State University of New York Press, 1996.
↑Chabot, H. The Politics of Water in the Middle East: An Israeli Perspective on the Hydro-Political Aspects of the Water Crisis. Palgrave Macmillan, 2000.
↑Algaze, Guillermo. Ancient Mesopotamia at the Dawn of Civilization: The Evolution of an Urban Landscape. University of Chicago Press, 2008.