Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Tierras de la Corona de Bohemia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Tierras de la Corona Bohemia»)
Escudo de armas de las Tierras de la Corona de Bohemia (hasta 1635), en sentido de las agujas del reloj: Águila deMoravia (ajedreada), águila deSilesia de los Piastas, buey deBaja Lusacia, águila deAlta Silesia, muro deAlta Lusacia,en surtout, león deBohemia, bajo laCorona de Wenceslao, engalanado con hojas de tilo,Hugo Gerhard Ströhl (1851-1919).

LasTierras de la Corona de Bohemia (encheco:země Koruny české; enalemán:Böhmische Kronländer; enlatín:Corona regni Bohemiae), también llamadasTierras de la Corona de San Wenceslao (země Koruny svatováclavské) o simplementeCorona de Bohemia (Koruna česká) oTierras de la Corona Checa (České korunní země), se refiere a la región conectada por relacionesfeudales bajo el gobierno conjunto de los reyes de Bohemia. Por lo tanto el término no se refiere a la corona física de los reyes bohemios (laCorona de San Wenceslao), sino a los Estados bohemios propiamente.

La Corona Bohemia tampoco era unaunión personal ni unafederación de miembros iguales. Más bien, elReino de Bohemia tenía un estatus más alto que los otros Estados constituyentes incorporados dentro delSacro Imperio Romano Germánico. Al lado de la corte de Bohemia no existían instituciones estatales comunes.[1]

Historia

[editar]
Tierras de la Corona de Bohemia dentro del Sacro Imperio en 1618.

Přemyslidas

[editar]

El los siglosX yXIBohemia, laMarca de Moravia yKladsko fueron consolidados bajo el gobierno de ladinastía Premyslida, cuyo vástagoOttokar I alcanzó el título real hereditario en 1198 del antirrey germanoFelipe de Suabia, y elDucado de Bohemia fue elevado al rango de Reino de Bohemia. La realeza fue últimamente confirmada por el reyFederico II en laBula de Oro de Sicilia de 1212.

El reyOttokar II de Bohemia adquirió elDucado de Austria en 1251, elDucado de Estiria en 1261, elEgerland en 1266, elDucado de Carintia con laMarca de Carniola y laMarca Víndica en 1269, así como laMarca de Friuli en 1272. Sus planes de convertir Bohemia en el principalEstado Imperial fueron abortados por el reyHabsburgo rivalRodolfo I de Alemania en laBatalla de Marchfeld de 1278.[1]

Luxemburgo

[editar]

LaCasa de Luxemburgo, reyes de Bohemia desde la extinción de los Premyslidas en 1306, volvieron a extender significativamente las tierras bohemias: el reyJuan el Ciego convirtió en vasallos a la mayor parte de los duquesPiastas polacos deSilesia, su soberanía fue reconocida por el rey polacoCasimiro III el Grande en elTratado de Trentschin de 1335. También consiguió la enfeudación de las tierras deBautzen (1319) yGörlitz (1329) enAlta Lusacia del reyLuis IV.

Tierras bohemias de Carlos IV desde 1373, superpuestas a las fronteras modernas.

El hijo mayor de Juan,Carlos IV fue elegidorey de romanos en 1346 y sucedió a su padre como Rey de Bohemia en el mismo año. Carlos IV creó Tierras de la Corona de Bohemia (Země Koruny české), juntamente con las provincias incorporadas en 1348. La dinastía Luxemburgo alcanzó el punto más alto, cuando Carlos fue coronadoEmperador del Sacro Imperio en 1355.[1]​ Por su autoridad imperial decretó que la unidad de las tierras bohemias debía perdurar independientemente de los acontecimientos dinásticos, incluso si la línea de los Luxemburgo se extinguiera.[2]

En 1367 compróBaja Lusacia de su hijastro el MargraveOtón V de Brandeburgo. Junto al originalCondado de Luxemburgo propiamente dicho, la dinastía sostenía feudos imperiales no contiguos en losPaíses Bajos, como los ducados deBrabante yLimburgo, adquiridos a través de matrimonio en 1335 del hermanastro más joven de Carlos,Wenceslao de Luxemburgo, así como la adquisición delMargraviato de Brandeburgo en 1373. Como tanto el Rey de Bohemia como el Margrave de Brandeburgo habían sido designadosPríncipes-Electores en laBula de Oro de 1356, los Luxemburgo tenían dos votos en el colegio electoral, asegurando la sucesión del hijo de Carlos,Wenceslao, en 1376.

Con el rey Wenceslao, empezó el declive de la dinastía Luxemburgo. Él mismo fue depuesto como Rey de Romanos en 1400; Brabante, Limburgo (en 1406) e incluso Luxemburgo (en 1411) fueron cedidos a la francesaCasa de Valois-Borgoña, mientras que Brandeburgo pasó a laCasa de Hohenzollern en 1411.[2]​ Sin embargo, el gobierno conjunto de las Tierras de Bohemia sobrevivió lasguerras husitas y la extinción de la línea masculina de los Luxemburgo tras la muerte del emperadorSegismundo en 1437.

Vladislao II de ladinastía Jogalia, hijo del rey polacoCasimiro IV, fue designado Rey de Bohemia en 1471, mientras que las tierras de la corona de Moravia, Silesia y las Lusacias fueron ocupadas por el rey rivalMatías Corvino de Hungría. En 1479 ambos reyes firmaron elTratado de Olomouc, donde la unidad de las tierras de la corona bohemia permaneció oficialmente sin cambios y los monarcas eligieron el uno al otro como únicos herederos. Tras la muerte del rey Matías en 1490, Vladislao gobernó las Tierras de la Corona Bohemia y elReino de Hungría en unión personal.

Habsburgo

[editar]

CuandoLuis, el único hijo de Vladislao, murió en labatalla de Mohács en 1526, una convención de nobles bohemios eligió a su hermano político, el archiduque de laCasa de HabsburgoFernando I de Austria, nuevo rey de las tierras de la corona Bohemia. Conjuntamente con las "tierras hereditarias"austríacas y el reino húngaro formaron laMonarquía Habsburgo, que en los siguientes siglos surgió del Sacro Imperio Romano Germánico como una potencia europea separada. Los intentos de los estados bohemiosprotestantes de crear una confederación autónoma se desbarataron en labatalla de la Montaña Blanca de 1620, cuando la administración fue centralizada enViena. Además los gobernantes Habsburgo perdieron las Lusacias en favor delElectorado de Sajonia en laPaz de Praga de 1635 y la mayor parte de Silesia con Kladsko en favor del reyFederico II de Prusia en elTratado de Breslau de 1742.[1]

En la era moderna, las restantes tierras de la corona deBohemia,Moravia ySilesia austríaca pasaron a ser partes constituyentes delImperio austríaco en 1804 y de la mitad deCisleithania deAustria-Hungría en 1867. Después de laII Guerra Mundial y de la disolución de la monarquía austrohúngara, estas se convirtieron en las regiones históricas usualmente referidas como tierras checas formando laRepública Checa. La Austria silesia con la región deHlučín se conoce hoy en día comoSilesia Checa, con la excepción de la orientalSilesia de Cieszyn que pasó a laSegunda República Polaca en 1920.[2]

Territorios

[editar]
Tierras hereditarias de los Habsburgo hacia 1627. En rojo elarchiducado de Austria, en azul las tierras de lacorona de Bohemia.

JuntoBohemia propiamente, los territorios incorporados incluían:

Así como:

Divisiones administrativas

[editar]
Tierras de la Corona de Bohemia (hasta 1635), mapa de Josef Pekař, 1921.

Kraje de Bohemia

Kraje de Moravia   

Ducados de Silesia   

Lusacias

Referencias

[editar]
  1. abcd (en alemán)Geschichte der tschechischen öffentlichen Verwaltung Karel Schelle, Ilona Schelleová, GRIN Verlag, 2011
  2. abcPrinz, Friedrich (1993).Deutsche Geschichte in Osten Europas: Böhmen und Mähren(en alemán). Berlin: Wolf Jobst Siedler Verlag GmbH. p. 381.ISBN 3-88680-200-0. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tierras_de_la_Corona_de_Bohemia&oldid=165247875»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp