The Washington Post (también conocido como elPost e, informalmente,WaPo) es un diario estadounidense publicado enWashington D. C.,Estados Unidos. Es el periódico de mayor circulación dentro delárea metropolitana de Washington D. C. y tiene una gran audiencia nacional. Se imprimen ediciones diarias degran formato para D. C.,Maryland yVirginia. En el episodio más conocido de la historia del periódico, los reporterosBob Woodward yCarl Bernstein dirigieron la investigación de la prensa estadounidense sobre lo que se conoció como elescándalo Watergate, que resultó en la renuncia del presidenteRichard Nixon en 1974. Es generalmente considerado uno de losperiódicos de referencia estadounidenses, junto con elNew York Times, conocido por su reportaje general y cobertura internacional, y elWall Street Journal, famoso en el área financiera. ElPost se ha distinguido por sus reportajes sobre laCasa Blanca, elCongreso y otros aspectos del gobierno estadounidense.
Por otra parte, a diferencia delTimes y elJournal, elPost se ve a sí mismo como un periódico estrictamente regional, y no imprime una edición nacional para distribución más allá de lacosta este de los Estados Unidos. La mayor parte de sus lectores son delDistrito de Columbia, junto con los suburbios adinerados deMaryland yVirginia.
Su circulación diaria promedio, según datos de marzo de 2013, era de 474 767 y de 838 014 los domingos, lo que lo colocó en el octavo lugar de los periódicos estadounidenses, detrás delWall Street Journal,New York Times,USA Today,Los Angeles Times,San Jose Mercury News,Daily News yNew York Post. En el año 2022 su circulación era de 139 232. Mientras que su circulación (como la de todos los diarios) ha ido en caída lenta, tiene una de las tasas de penetración de mercado más altas de todos los diarios metropolitanos.
En 1905, Washington McLean y su hijo John Roll McLean, dueños deThe Cincinnati Enquirer, adquirieron el control del diario. Este último desconfiaba de su hijoplayboy Edward (Ned) McLean y del manejo que podría hacer de la herencia, por lo que a su muerte en 1916 elPost quedó en unfideicomiso, que fue roto luego de que Ned llevara el caso a la corte. Pero su padre tenía razón y el diario finalmente quedó en la ruina. En 1933 fue comprado en unasubasta de propiedades enbancarrota por Eugene Meyer, miembro de la junta de gobernadores de laReserva Federal, quien restauró la reputación delPost y fue presidente de la compañía hasta su muerte en 1959. En 1946 nombró a su yerno Philip L. Graham, editor del diario.
ElPost adquirió en 1954 a su principal rival, elWashington Times-Herald, para convertirse en el único diario matutino de la capital estadounidense. A partir de este punto, su principal competencia será elWashington Star, hasta 1981, cuando esta publicación de la tarde cerró. Poco después de la quiebra de ese periódico, nació al año siguiente elconservadorWashington Times, que absorbió a muchos de los que trabajaban en elStar. En 2005, elWashingtonTimes tenía alrededor de un octavo de los lectores delWashingtonPost.
Después de que Graham sesuicidó en 1963, el control de la Washington Post Company pasó a manos deKatharine Graham, su viuda e hija de Meyer. Fue editora del diario de 1969 a 1979, directora de la junta de 1973 a 1991 y directora del comité ejecutivo desde 1993 hasta su muerte en 2001. Su hijo, Donald Graham, fue editor de 1979 al 2000, cuando Boisfeuillet Jones, Jr. tomó el cargo de editor y director delPost.
ElPost ha obtenido numerosos premios. Baste decir que solo en 2005 fue honrado con 18Pulitzers, 18 Nieman Fellowships y 368 Reconocimientos de la Asociación de la Casa Blanca para Fotógrafos de Noticias.
Formó parte de la Washington Post Company, dueña de otras empresas mediáticas y no mediáticas (la corporación educacional Kaplan, Inc.; varias estaciones de televisión agrupadas en Post-Newsweek Stations, los periódicos gratuitosExpress yEl Tiempo Latino, el grupo en línea Slate, etc.).
En el s.xxi, su página editorial llegó a aproximarse alfisking como medio de debate.[1] En agosto de 2013, el diario anunció su venta aJeff Bezos —el fundador deAmazon—, por 250 millones de dólares. Así llega a su fin el período en que la familia Graham estuvo, durante cinco generaciones, al mando del periódico.[2]
A finales de septiembre de 2013,Jeff Bezos, presidente ejecutivo deAmazon, compró el periódico por 250 millones de dólares.[3][4][5] El periódico ahora es propiedad de Nash Holdings LLC, una empresa controlada por Bezos. La venta también incluyó otras publicaciones locales, sitios web y bienes inmuebles.[6][7] La antigua empresa matriz del periódico, que retuvo algunos otros activos como Kaplan y un grupo de estaciones de televisión, pasó a llamarse Graham Holdings Company poco después de la venta.
Nash Holdings, incluido elPost, funciona separada de la tecnológica Amazon, que fundó Bezos y donde es, a partir de 2022, presidente ejecutivo y el mayor accionista individual (con el 12,7 % de los derechos de voto).
Bezos señaló que su visión es la de entender "el 'ritual diario' de leer elPost como un conjunto y no simplemente como una serie de historias individuales..."[8] Su labor de delegar la realiza teniendo teleconferencias con el editor ejecutivoMartin Baron, cada dos semanas.[9] Bezos nombró a Fred Ryan (fundador y director ejecutivo dePolitico) como editor y CEO. Bezos señaló que su intención era cambiar el posicionamiento del Post, hacia uno con un enfoque más digital, con lectores nacionales y globales.[10]
En 2014, elPost anunció que se mudaría de 1150 15th Street a un espacio alquilado a tres calles de distancia en OneFranklin Square en K Street. En los últimos años, el Post lanzó una sección de finanzas en línea, así como un blog y un podcast con un tema retro.[11][12] ThePost ganó el premio Webby People's Voice Award for News & Politics 2020 en las categorías Social y Web.[13]
En 2022, The Washington Post ganó el principal de lospremios Pulitzer por su cobertura del asalto al Capitolio de Estados Unidos.[14]
En noviembre de 2023, el Post se unió alConsorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Paper Trail Media y 69 medios de comunicación asociados, entre ellos Distributed Denial of Secrets y elOrganized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), y a más de 270 periodistas de 55 países y territorios[15] para elaborar el informe «Cyprus Confidential» sobre la red financiera que apoya al régimen deVladímir Putin, en su mayoría con conexiones enChipre, y demostró que este país tiene fuertes vínculos con altos cargos delKremlin, algunos de los cuales han sido sancionados. En menos de 24 horas, funcionarios del Gobierno, entre ellos el presidente de Chipre,Nikos Christodoulides, y legisladores europeos comenzaron a responder a las conclusiones de la investigación,[16] pidiendo reformas y poniendo en marcha investigaciones.[17]
Janet Cooke (escritora, Premio Pulitzer; debió devolverlo al comprobarse que la noticia por la que fue ganadora era, en realidad, de su propia invención y por tanto, totalmente falsa)
E.J. Dionne (escritor)
Leonard Downie, Jr. (editor)
Michel duCille (editor de fotografía, fotógrafo,Premio Pulitzer)
Según Alexa, el sitio web era en el año 2020 el 65.º sitio web más popular de losEstados Unidos.[19] En mayo de 2022 The Washington Post registró casi 65 millones de visitantes únicos, segúnComscore.[20]
En septiembre de 1980, apareció en la portada del Post un reportaje dominical titulado "El mundo de Jimmy", en el que la reportera Janet Cooke describía la vida de un niño de ocho años adicto a la heroína.[21] Aunque algunos en el Post dudaban de la veracidad del reportaje, los editores del periódico lo defendieron, y el subdirector Bob Woodward sometió el reportaje a la consideración del Consejo del Premio Pulitzer de la Universidad de Columbia.[22] Cooke recibió el Premio Pulitzer de Reportaje el 13 de abril de 1981. Posteriormente se descubrió que el reportaje era una completa invención y se le devolvió el Pulitzer.[23]
En julio de 2009, en medio de un intenso debate sobre la reforma sanitaria,Politico informó de que un miembro de un grupo de presión sanitario había recibido una oferta "asombrosa" para acceder a la redacción y a la información sobre sanidad del Post."[24] La editora del Post, Katharine Weymouth, había planeado una serie de cenas o "salones" exclusivos en su residencia privada, a los que había invitado a destacados miembros de grupos de presión, miembros de grupos comerciales, políticos y empresarios.[25] Los participantes debían pagar 25.000 dólares por patrocinar un solo salón, y 250.000 dólares por 11 sesiones, y los eventos estaban cerrados al público y a la prensa ajena al Post.[26] La revelación de Político tuvo una respuesta un tanto desigual en Washington,[27][28][29] ya que dio la impresión de que el único propósito de las fiestas era permitir que los informados compraran tiempo cara a cara con el personal del Post.
Casi inmediatamente después de la revelación, Weymouth canceló los salones, diciendo: "Esto nunca debería haber ocurrido". El abogado de la Casa Blanca, Gregory B. Craig, recordó a los funcionarios que, según las normas éticas federales, necesitan una aprobación previa para este tipo de eventos. El editor ejecutivo del Post, Marcus Brauchli, que aparecía en el folleto como uno de los "anfitriones y líderes de debate" del salón, se declaró "horrorizado" por el plan, y añadió: "Sugiere que el acceso a los periodistas del Washington Post se podía comprar".[30][25]
Desde 2011, The Washington Post comenzó a incluir suplementos publicitarios de "China Watch" proporcionados por China Daily, un periódico en inglés propiedad del Departamento de Publicidad delPartido Comunista Chino, en las ediciones impresa y en Internet. Aunque el encabezado de la sección "China Watch" en línea incluía el texto "A Paid Supplement to The Washington Post", James Fallows, deThe Atlantic, sugirió que el aviso no era lo suficientemente claro para que la mayoría de los lectores lo vieran.[31] Distribuidos al Post y a múltiples periódicos de todo el mundo, los suplementos publicitarios de "China Watch" tienen entre cuatro y ocho páginas y aparecen al menos mensualmente. Según un informe de 2018 de The Guardian, "China Watch" utiliza "un enfoque didáctico y de la vieja escuela de la propaganda".[32]
En 2020, un informe deFreedom House titulado "Beijing's Global Megaphone" también criticaba al Post y a otros periódicos por distribuir "China Watch".[33][34] Ese mismo año, 35 miembros republicanos del Congreso de Estados Unidos escribieron una carta al Departamento de Justicia de Estados Unidos en febrero de 2020 en la que pedían una investigación sobre posibles violaciones de la ley FARA por parte de China Daily.[35] En la carta se mencionaba un artículo aparecido en el Post, "Fallos educativos vinculados a los disturbios de Hong Kong", como ejemplo de "artículos [que] sirven para encubrir las atrocidades de China, incluido... su apoyo a la represión en Hong Kong."[36] Según The Guardian, el Post ya había dejado de publicar "China Watch" en 2019.[37]
En 1986, cinco empleados (entre ellos el presidente de la unidad del sindicatos de periódicos (Newspaper Guild), Thomas R. Sherwood, y la editora adjunta de Maryland, Claudia Levy) demandaron a The Washington Post por el pago de horas extra, afirmando que el periódico había alegado que los presupuestos no permitían el pago de horas extra.[38]
En junio de 2018, más de 400 empleados de The Washington Post firmaron una carta abierta al propietario Jeff Bezos exigiendo "salarios justos; beneficios justos para la jubilación, licencia familiar y atención médica; y una cantidad justa de seguridad laboral." La carta abierta iba acompañada de testimonios en vídeo de los empleados, que denunciaban "prácticas salariales escandalosas" a pesar del crecimiento récord de las suscripciones en el periódico, con un aumento medio de los salarios de 10 dólares semanales, que según la carta era menos de la mitad de la tasa de inflación. La petición se produjo tras un año de negociaciones infructuosas entre el sindicato de The Washington Post y la alta dirección sobre aumentos salariales y de prestaciones.[39]
En marzo de 2022, el reportero Paul Farhi fue suspendido durante cinco días sin sueldo después de que tuiteara sobre la política de la publicación en materia de subtítulos y fechas en relación con las historias basadas en Rusia.[40]
El expresidenteDonald Trump se pronunció repetidamente contra The Washington Post en su cuenta de Twitter,[41] habiendo "tuiteado o retuiteado críticas al periódico, vinculándolo a Amazon más de 20 veces desde su campaña a la presidencia" hasta agosto de 2018.[42] Además de atacar a menudo al propio periódico, Trump utilizó Twitter para arremeter contra varios periodistas y columnistas del Post.[43]
Durante las primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2020, el senadorBernie Sanders criticó repetidamente a The Washington Post, afirmando que la cobertura de su campaña estaba sesgada en su contra y atribuyendo este hecho a la compra del periódico por parte de Jeff Bezos.[44][45] La revista socialistaJacobin[46] y el organismo de control de periodistas progresistasFairness and Accuracy in Reporting[47] se hicieron eco de las críticas de Sanders y Marty Baron, editor ejecutivo de The Washington Post, respondió diciendo que las críticas de Sanders eran "infundadas y conspirativas".[48]
↑CHRIS SUELLENTROP (8 de enero de 2007).«At Least He Didn’t Write About Yellowcake».The New York Times(en inglés). Consultado el 21 de abril de 2023. «The Washington Post editorial page, adopting a favorite tactic of the blogosphere, bashes the op-ed President Bush published last week in The Wall Street Journal. (It’s not a “Fisking,” but it’s close.)».
↑Janet Cooke (28 de septiembre de 1980).«Jimmy's World».The Washington Post. p. A1. Archivado desdeel original el 22 de agosto de 2016. Consultado el 9 de julio de 2016.
↑Bill Green,ombudsman (April 19, 1981),"THE PLAYERS: It Wasn't a Game"Archivado el 26 de mayo de 2021 enWayback Machine.,The Washington Post: "'Me quedé alucinado con la historia, dijo Woodward. . . . 'Jimmy' se creó, vivió y desapareció en la tienda de Woodward. . . . . Woodward apoyó firmemente la nominación [al Pulitzer]. Creo que la decisión de nominar la historia para el Pulitzer tiene consecuencias mínimas. También creo que el hecho de que ganara tiene poca importancia. Es una historia brillante, falsa y fraudulenta como es. Sería absurdo que yo [Woodward] o cualquier otro editor revisara la autenticidad o exactitud de las historias que son nominadas para los premios...".
↑Dan Kennedy (8 July 2009),"Selling out the Washington Post"Archivado el 9 de octubre de 2021 enWayback Machine.,The Guardian: "Tal vez lo más chocante del descabellado plan de la editora del Washington Post Katharine Weymouth de vender acceso a sus periodistas en cenas extraoficiales en su propia casa es que a tantos les pareciera tan chocante."
↑Dan Kennedy (20 Oct 2009),"Truth, lies and the Washington Post"Archivado el 24 de octubre de 2021 enWayback Machine.,The Guardian: "Si tan sólo hubiéramos sabido que el editor ejecutivo del Washington Post Marcus Brauchli estaba hablando de la 'regla de Chatham House' el verano pasado cuando explicaba lo que sabía sobre esos salones ahora infames."
↑Shear, Michael D.; Haberman, Maggie; Confessore, Nicholas; Yourish, Karen; Buchanan, Larry; Collins, Keith (2 de noviembre de 2019).«How Trump Reshaped the Presidency in Over 11,000 Tweets».The New York Times(en inglés estadounidense).ISSN0362-4331. Archivado desdeel original el 1 de mayo de 2020. Consultado el 25 de marzo de 2022.