Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

The Times

De Wikipedia, la enciclopedia libre
The Times


Portada deThe Times- Captura argentina de las Islas Malvinas 1821
TipoDiario
FormatoTabloide(lunes a sábado)
Gran formato(domingo)
PaísReino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
SedeWapping,Londres
Fundación1 de enero de 1785 (240 años)
Fundador(a)John Walter
Ideología políticaCentro derecha
Conservadurismo liberal
IdiomaInglés
Precio£0,90(lunes a viernes)
£2(sábado)
£1,30(sábado,Escocia)
Frecuenciadiaria
Circulación502 436
Propietario(a)News UK
Editor(a)James Harding
ISSN0140-0460
Sitio webwww.thetimes.co.uk

The Times es unperiódico nacional publicado diariamente en elReino Unido. Aunque se imprimió en formatoperiódico de gran formato durante doscientos años, hoy en día es de tamaño compactotabloide.

The Times es publicado porNews UK, una subsidiaria del grupoNews Corp, encabezado porRupert Murdoch. Durante la mayor parte de su historia, ha sido considerado un periódico sin rival, el periódico por excelencia en el Reino Unido. Ha jugado un papel fundamental tanto en política como en laopinión pública en temas internacionales. Algunos afirman que, recientemente, refleja las ideas conservadoras de Rupert Murdoch,[1]​ a pesar de mostrar su apoyo alPartido Laborista en 2001 y 2005.[2]

The Times es llamado a veces por gente ajena al Reino UnidoThe London Times oThe Times of London para distinguirlo de los otros muchosTimes, como puede ser elThe New York Times. Sin embargo, este es el periódicoTimes original. Es además el creador del tipo de letraTimes New Roman, desarrollada originalmente porStanley Morison, delThe Times, en colaboración con laMonotype Corporation.

Historia

[editar]

The Times fue fundado por John Walter en 1785 comoThe Daily Universal Register.[3]​ John Walter había perdido su trabajo a finales de 1784, después de que la compañía de seguros donde trabajaba quebrara a causa de las reclamaciones de un huracán enJamaica. Estando desempleado, Walter decidió abrir un nuevo negocio.[4][5]​ En aquella época, Henry Johnson inventaba lalogografía —un tipo de tipografía que era más rápida y más precisa, aunque tres años más tarde se comprobó que no era tan eficiente como se decía—. John Walter compró la patente de la logografía y, para poder utilizarla, decidió abrir una imprenta,[5]​ donde produciría una hoja de publicidad diaria. La primera publicación del diarioThe Daily Universal Register en Gran Bretaña fue el 1 de enero de 1785.[5][6]​ Descontento porque el público omitía siempre el términoUniversal, Walter cambió el título el 1 de enero de 1788, después de 940 ediciones, porThe Times. John Walter fue también el primer editor que tuvo el periódico. Dimitió en 1803 dejando la dirección y edición del periódico a su hijo, también llamado John Walter.[5]​ John Walter padre pasó seis meses en laprisión de Newgate por difamación impresa enThe Times,[5]​ pero sus esfuerzos pioneros por obtener noticias a nivel europeo, especialmente deFrancia, ayudaron a que el periódico se ganara una buena reputación entre ideólogos y financieros.[7]

The Times contaba con contribuciones de importantes figuras en los campos de la política, ciencias, literatura y arte para aumentar su reputación. Durante sus primeros tiempos, los beneficios deThe Times eran muy altos así como la competencia muy baja, lo que le permitía pagar mucho más que sus rivales para conseguir información y redactores.

En 1809, John Stoddart fue nombrado editor general, siendo reemplazado en 1817 por Thomas Barnes. Bajo la dirección de Barnes, y de su sucesor John Thadeus Delane en 1841, la influencia deThe Times creció hasta alcanzar cotas muy altas, especialmente en política y dentro de la ciudad deLondres.[8]​ Dos de los redactores más importantes en esos años fueron Peter Fraser y Edward Sterling, conocidos comoThe Thunderer.

The Times fue uno de los primeros periódicos en enviar corresponsales al extranjero, así como corresponsales de guerra para cubrir diversos conflictos. W. H. Russell, el corresponsal delTimes en laguerra de Crimea, tuvo una gran influencia con sus mensajes a su regreso a Inglaterra.[9][10]

Un oficial británico herido leyendo el informe delTimes sobre el fin de laGuerra de Crimea, en el cuadro deJohn Everett MillaisPeace Concluded (Paz alcanzada)

Entre otros eventos del siglo XIX,The Times se opuso a la derogación de la Leyes del Cereal (Corn Laws), hasta que el gran número de manifestaciones consiguió que la editorial cambiara su posición. Durante laguerra civil estadounidense,The Times representó el punto de vista de las clases altas, apoyando a los seccionalistas pero no a los esclavos. Su apoyo a ciertos políticos se llevó de forma interna y no gratificaba a la opinión pública.

El tercer John Walter sucedió a su padre en 1847. A pesar de que los Walter eran cada vez más conservadores, el periódico continuó siendo en cierta forma independiente. Sin embargo, desde la década de los años 1850 la competencia empezó a aumentar, destacando especialmente los periódicosThe Daily Telegraph yThe Morning Post.

En 1922 John Jacob Astor, hijo del Primer VizcondeWilliam Waldorf Astor, le compró el periódico a la familiaNorthcliffe. El periódico ganó notoriedad en la década de 1930 por su apoyo a la política de apaciguamiento deAlemania; el editor de aquel entonces, Geoffrey Dawson, tenía una relación cercana con aquellos del gobierno que practicaban esa política, entre los que destacabaNeville Chamberlain. Los informes sinceros del reportero Norman Ebbut desdeBerlín, que advertían sobre el belicismo, fueron reescritos en Londres para apoyar la política de apaciguamiento.[11][12]

Portada de la revista semanalThe Times del 15 de mayo de 1940, con el titular: "El viejo primer ministro y el nuevo".

Kim Philby, un agente doble vinculado principalmente a laUnión Soviética, fue corresponsal del periódico enEspaña durante laguerra civil española de finales de los años treinta. Philby fue admirado por su valentía al obtener informes de alta calidad desde el frente del sangriento conflicto. Más tarde se unió a la Inteligencia Militar Británica (MI6) durante laSegunda Guerra Mundial, fue ascendido a puestos de alto nivel después de que terminó la guerra y desertó a la Unión Soviética cuando su descubrimiento fue inevitable en 1963.

Entre 1941 y 1946, el historiador británico de izquierdasE. H. Carr fue editor asistente. Carr era bien conocido por el tono fuertemente prosoviético de sus editoriales.[13]​ En diciembre de 1944, cuando estallaron los combates enAtenas entre el ejército comunista griegoELAS y el ejército británico, Carr, en una noticia delTimes, se puso del lado de los comunistas, lo que llevó aWinston Churchill a condenarlo a él y al artículo en un discurso ante laCámara de los Comunes.[14]​ Como resultado del editorial de Carr,The Times se hizo conocido popularmente durante esa etapa de la Segunda Guerra Mundial como "elDaily Worker de tres centavos" (ya que el precio delDaily Worker delPartido Comunista era de un centavo).

El 3 de mayo de 1966 se reanudó la impresión de noticias en primera plana; anteriormente, la primera página se había dedicado a pequeños anuncios, normalmente de interés para las clases adineradas de la sociedad británica. También en 1966, se abandonó el uso delEscudo del Reino Unido, que había sido una característica de la cabecera del periódico desde sus inicios. Ese mismo año, miembros de la familia Astor vendieron el periódico al magnate editorial canadiense Roy Thomson. Su empresa, Thomson Corporation, la puso bajo la misma propiedad queThe Sunday Times para formar Times Newspapers Limited.

Roy Thomson, Primer Baron Thomson of Fleet.

Una disputa empresarial provocó en 1979 que el periódico dejara de publicarse durante casi un año.[15]

Finalmente, en 1981 fue comprado por el magnate de medios de origenaustralianoRupert Murdoch.[16]

En junio de 1990,The Times abandonó su política de usar el tratamiento de cortesía en la primera referencia ("Mr", "Mrs", o "Miss" para personas vivas), pero siguió usándolo en las siguientes referencias. El estilo formal se reduce ahora a la sección de sociedad ("Court and Social"), aunque el tratamiento "Ms" también se acepta aquí.

Murdoch pronto empezó a dejarse notar en el periódico, reemplazando a su editor,Harold Evans, por William Rees-Mogg en 1981. Su cambio más importante fue, sin embargo, la introducción de nuevas tecnologías y métodos. Entre marzo y mayo de 1982, siguiendo el acuerdo con la unión de imprentas, el método de linotipia, usado en los procesos de impresión delTimes desde el siglo XIX, fue reemplazado por ordenadores y fotocomposición. Esto permitió que el personal de las salas de impresión deThe Times yThe Sunday Times se redujera de 375 a 186 empleados.

De todos modos, la introducción directa de los textos por los periodistas ("'single stroke' input") no había sido alcanzada aún; esta medida no se logró hasta la disputa de Wapping ("Wapping Dispute"), una huelga de los trabajadores del periódico que tuvo lugar en 1986. Después de este conflicto, en un solo día,The Times se mudó de su enclave original, denominadoNew Printing House Square y situado en la Carretera Gray's Inn (cerca deFleet Street), hasta unas nuevas oficinas enWapping.[17]

En noviembre de 2003 News International empieza a publicar el periódico tanto en formato grande (broadsheet) como en formato pequeño (tabloid).[18]​ El 13 de septiembre de 2004, la edición semanal en formato grande fue retirada de la venta enIrlanda del Norte. A partir del 1 de noviembre de 2004, el periódico se imprime solo en formato pequeño.[19]

Mientras el periódico publica dos ediciones diferentes, surgen ciertas protestas que afirman que aparecen más noticias sensacionalistas en el periódico en formato pequeño que en el de formato grande, como por ejemplo notas sobre famosos en la portada. Los altos cargos de News International lo niegan.

ElPartido Conservador amenazó con un litigio aThe Times por un incidente en el que el periódico afirmó que el estratega del Partido Conservador, Lynton Crosby, había admitido que su partido no ganaría laselecciones generales de 2005. El periódico se retractó y la denuncia fue retirada.

El 6 de junio de 2005,The Times rediseñó su sección de cartas (cartas al director), abandonando la práctica de publicar la dirección completa de los autores. De acuerdo con el editorial "From Our Own Correspondents", este cambio persigue poder introducir más cartas en dicha sección.[20]

En septiembre de 2005 el precio deThe Times alcanzó los 60 peniques, igualando así los precios deThe Daily Telegraph yThe Guardian, y manteniéndose 5 peniques más barato queThe Independent. Por primera vez el precio deThe Times se igualaba al de sus competidores, lo que indicaba que la editorialNews International no podía permitirse seguir vendiendo el periódico al precio con que conmocionó a la industria en septiembre de 1993, cuando redujeron el coste de los ejemplares de 45 a 30 peniques.[cita requerida]

En marzo de 2016, el periódico abandonó su cobertura digital continua para una serie de "ediciones" del periódico a las 9 a. m., al mediodía y a las 5 p. m. de lunes a viernes.[21]​ El cambio también implicó un rediseño de la aplicación del periódico para teléfonos inteligentes y tabletas.[22]

En abril de 2019, el secretario de cultura, Jeremy Wright, dijo que estaba dispuesto a permitir una solicitud de News UK para relajar los compromisos legales adquiridos en 1981 para mantener recursos periodísticos separados paraThe Times yThe Sunday Times.[23][24]

En 2019, la IPSO (Organización de Normas de Prensa Independiente, Independent Press Standards Organisation) confirmó las quejas contraThe Times por su artículo "Los datos del GPS muestran que los contenedores visitaron un punto crítico de tráfico",[25]​ y por tres artículos como parte de una serie sobre la contaminación en las vías fluviales de Gran Bretaña: "No hay río seguro para bañarse" ("No river safe for bathing"), "Filthy Business" y "Detrás de la historia" ("Behind the story").[26]​ IPSO también confirmó las quejas en 2019 contra artículos titulados "El secreto de financiación de los científicos contra la prohibición de los trofeos de caza"[27]​ y "Los británicos salen perdiendo ante la avalancha de estudiantes de medicina extranjeros".[28]

En 2019,The Times publicó un artículo sobre elImán Abdullah Patel, que afirmaba erróneamente que Patel había culpado aIsrael por el asesinato en 2003 de un oficial de policía británico por un sospechoso de terrorismo enMánchester. La historia también afirmaba erróneamente que Patel dirigía una escuela primaria que había sido criticada por la Oficina de Estándares en Educación, Servicios y Habilidades para Niños (Office for Standards in Education, Children's Services and Skills, Ofsted) por segregar a los padres en los eventos, lo que, según Ofsted, era contrario a los "principios democráticos británicos". ElTimes resolvió la demanda por difamación de Patel emitiendo una disculpa y ofreciendo pagar daños y costas legales. El abogado de Patel, Zillur Rahman, dijo que el caso "destaca el impactante nivel de periodismo al que a menudo está sometida la comunidadmusulmana".[29]

En 2019,The Times publicó un artículo titulado "La circuncisión femenina es como cortarse una uña, afirmó el orador". El artículo presentaba una foto del sultán Choudhury al lado del titular, lo que llevó a algunos lectores a inferir incorrectamente que Choudhury había hecho el comentario. Choudhury presentó una denuncia ante la Organización de Normas de Prensa Independiente y demandó alTimes por difamación. En 2020,The Times se disculpó, modificó su artículo y acordó pagar a Choudhury daños y costas legales. El abogado de Choudhury, Nishtar Saleem, dijo: "Este es otro ejemplo de periodismo irresponsable. Publicar extractos sensacionalistas en un 'sitio gratuito' mientras se oculta el artículo completo detrás de un muro de pago es un juego peligroso".[30]

En diciembre de 2020, Cage y Moazzam Begg recibieron una indemnización de 30.000 libras esterlinas más las costas en un caso por difamación que habían presentado contra el periódicoThe Times. En junio de 2020, un informe delTimes sugirió que Cage y Begg estaban apoyando a un hombre que había sido arrestado en relación con un ataque con cuchillo enReading en el que tres hombres fueron asesinados. El informe delTimes también sugirió que Cage y Begg estaban excusando las acciones del acusado mencionando errores cometidos por la policía y otros. Además de pagar una indemnización,The Times publicó una disculpa. Cage declaró que el monto de la indemnización se utilizaría para "exponer en la prensa la islamofobia patrocinada por el Estado y a sus cómplices... El imperio periodístico de Murdoch ha apoyado activamente elementos xenófobos y socavado los principios de sociedad abierta y responsabilidad... Nosotros seguiremos arrojando luz sobre los criminales de guerra, los apologistas de la tortura y los barones de la prensa que avivan las llamas del odio".[31][32]

Distribución

[editar]

Las cifras oficiales de enero del 2005 muestran queThe Times vende 688.000 copias al día. Esta ha sido la cifra más alta alcanzada bajo la dirección del actual editor, Robert James Thomson, y muestra que el periódico permanece por delante delThe Daily Telegraph en términos de ventas al precio de la portada (excluyendo suscripciones), a pesar de queThe Telegraph mantiene el liderazgo entre los periódicos de formato grande, distribuyendo alrededor de 920 000 copias, y con más de 300.000 suscriptores diarios. La circulación de ambos periódicos es muy pequeña comparada a la deThe Sun y otros tabloides.[cita requerida]

Suplementos

[editar]

Times 2/T2

[editar]

T2 es el suplemento más importante deThe Times, e incluye varias columnas de estilos de vida. El 5 de septiembre de 2005 se relanza con el nombre deTimes 2, y se esperaba que sus ventas subieran, sobre todo entre el sector femenino.

Crème

[editar]

Crème es el suplemento del periódico para asistentes personales, secretarios/as, asistentes de ejecutivos y cualquiera que trabaje en el campo de la administración. Es leído por más administrativos/as queThe Guardian oThe Evening Standard.[33]

The Times Magazine

[editar]

The Times Magazine se distribuye junto con el periódico del sábado, y se caracteriza por sus artículos sobre diversos temas como pueden ser famosos, moda, belleza, gastronomía, hogar y jardín, o simplemente anécdotas de algunos columnistas. Cuenta con conocidos colaboradores como Gordon Ramsay, uno de los cocineros más conocidos de Gran Bretaña, y Giles Coren, el escritor especializado en gastronomía considerado el mejor de 2005.

Patrocinios

[editar]

Festival de Cine de Londres

[editar]

The Times, junto con el Instituto de cine inglés, patrocina el festival de cine de Londres (o, más específicamente, el The Timesbfi London Film Festival). Es uno de los festivales de cine más importantes de Europa.

The Cheltenham Festival of Literature

[editar]

El Festival de Literatura de Cheltenham es patrocinado también porThe Times.

Dueños

[editar]

Editores

[editar]
  • John Walter (1785-1803)
  • John Walter (1803-1809)
  • John Stoddart (1809-1817)
  • Thomas Barnes (1817-1841)
  • John Delane (1841-1877)
  • Thomas Chenery (1877-1884)
  • George Earle Buckle (1884-1912)
  • George Geoffrey Dawson (1912-1919)
  • Henry Wickham Steed (1919-1922)
  • George Geoffrey Dawson (1923-1941)
  • Robert McGowan Barrington-Ward (1941-1948)
  • William Casey (1948-1952)
  • William Haley (1952-1966)
  • William Rees-Mogg (1967-1981)
  • Harold Evans (1981-1982)
  • Charles Douglas-Home (1982-1985)
  • Charles Wilson (1985-1990)
  • Simon Jenkins (1990-1992)
  • Peter Stothard (1992-2002)
  • Robert Thomson (2002-2007)
  • James Harding (2007-2012)
  • John Witherow (2013-)

Periodistas antiguos

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Material Which Never Made It To Publication
  2. FT.com / News in depth / UK Election - Election 2005: What the papers said
  3. Lewis, Leo (16 de julio de 2011).«The Times Editors».The Times(en inglés) (London). Archivado desdeel original el 16 de julio de 2011. Consultado el 2 de septiembre de 2012. 
  4. Simkin, John (September 1997).«John Walter».Spartacus Educational. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  5. abcde Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Encyclopædia Britannica».Encyclopædia Britannica.A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information(en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.;actualmente endominio público. 
  6. «The Times».Encyclopædia Britannica Online. Consultado el 11 de septiembre de 2016. 
  7. «Times, The – Extracts from – Epsom & Ewell History Explorer».eehe.org.uk. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  8. Lomas, Claire. "The Steam Driven Rotary Press, The Times and the EmpireArchivado el 2 de diciembre de 2013 enWayback Machine."
  9. Knightley, Phillip (5 de octubre de 2004).The First Casualty: The War Correspondent as Hero and Myth-Maker from the Crimea to Iraq(en inglés). JHU Press.ISBN 978-0-8018-8030-8. 
  10. «War Correspondents».The Edinburgh Review183 (375): 129. January 1896. 
  11. Gordon Martel, ed.The Times and Appeasement: The Journals of A L Kennedy, 1932–1939 (2000).
  12. Frank McDonough, "The Times, Norman Ebbut and the Nazis, 1927–37." Journal of Contemporary History 27.3 (1992): 407–424.
  13. Beloff, Max. "The Dangers of Prophecy" pages 8–10 fromHistory Today, Volume 42, Issue # 9, September 1992 page 9
  14. Davies, Robert William. "Edward Hallett Carr, 1892–1982" pages 473–511 fromProceedings of the British Academy, Volume 69, 1983 page 489
  15. «BBC ON THIS DAY – 13 – 1979: Times returns after year-long dispute». 13 de noviembre de 1979. 
  16. «About us».The Times & The Sunday Times(en inglés). 26 de abril de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  17. The Times bids farewell to old technology, por Alan Hamilton.The Times, 1/5/82, pg. 2, col. C.
  18. Glover, Stephen (29 de noviembre de 2003).«"The Times" has gone tabloid: where will the broadsheet revolution end?».The Spectator(en inglés estadounidense). Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  19. Snoddy, Raymond (1 de noviembre de 2004).«Why the Times had to change».The Independent(en inglés). Archivado desdeel original el 20 de junio de 2022. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  20. «From our own correspondents».The Times(en inglés). 6 de junio de 2005.ISSN 0140-0460. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  21. Rawlinson, Kevin (30 de marzo de 2016).«The Times drops online rolling news for four editions a day».The Guardian. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  22. Szadmin (30 de marzo de 2016).«The Times and The Sunday Times launch new website and apps».News UK. Consultado el 16 de abril de 2018. 
  23. «Murdoch wins preliminary backing to merge his Times titles».BBC News Online. 11 de abril de 2019. Consultado el 12 de abril de 2019. 
  24. Wright, Jeremy.«Media Matters:Written statement – HCWS1677».www.parliament.uk. Consultado el 28 de junio de 2019. 
  25. «08527-19 O'Nion v The Times». IPSO. 
  26. «Ruling».www.ipso.co.uk. 
  27. «08417-19 Cooney et al. v The Times». IPSO. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  28. «04817-19 Wilson v Sunday Times». IPSO. 
  29. Charlotte, Tobitt (12 de diciembre de 2019).«Times apologises and pays libel damages to imam who appeared on BBC debate».Press Gazette. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  30. (2020, July 30). The Times publishes apology to Sultan Choudhury OBE. InPublishing.https://www.inpublishing.co.uk/articles/the-times-publishes-apology-to-sultan-choudhury-obe-15658
  31. Sabin, Lamiat (4 de diciembre de 2020).«The Times pays £30k damages over article defaming Muslim activists».Morning Star(en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  32. «Times pays damages to advocacy group falsely linked to Reading killer».The Guardian(en inglés). 4 de diciembre de 2020. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  33. NRS, Abril 2004 – Marzo 2005

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=The_Times&oldid=170599801»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp