Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

The Guardian

De Wikipedia, la enciclopedia libre
The Guardian

TipoDiario
FormatoPeriódico de gran formato (1821-2005)
Berlinés (2005-2018)
Tabloide (desde 2018)
PaísReino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
SedeKings Place, 90 York Way,Londres N1 9GU
Fundación5 de mayo de 1821 (204 años)
Fundador(a)John Edward Taylor
GéneroGeneralista
Postura políticacentroizquierda
Ideología políticaCentroizquierda[1][2]
IdiomaInglés
Precio£2 (lunes-viernes) £2.90 (sábado)
Frecuenciadiaria
Circulación108 687 (enero de 2021)[3]
Propietario(a)Guardian Media Group
Director(a)Alan Rusbridger
Editor(a) jefeKatharine Viner yAlan Rusbridger
ISSN0261-3077
Sitio webwww.theguardian.com

The Guardian es un diario británico. Se le conoció desde 1821 hasta 1959 como elManchester Guardian. Junto con sus periódicos hermanosThe Observer yThe Guardian Weekly, The Guardian es parte delGuardian Media Group, propiedad del Scott Trust. El Scott Trust fue creada en 1936 "para asegurar la independencia financiera y editorial de The Guardian a perpetuidad y para salvaguardar la libertad periodística y los valores liberales de The Guardian libres de interferencia comercial o política". El Scott Trust se convirtió en una sociedad anónima en 2008, con una constitución escrita para proyectar las mismas protecciones para The Guardian que fueron originalmente construidas en la misma estructura ideada por sus creadores. Los beneficios se reinvierten en el periodismo en lugar de beneficiar a un propietario o accionistas.[4]

Los lectores del periódico generalmente están en laizquierda delespectro político de la opinión política británica.[5][6]​ La reputación del periódico como una plataforma para la editorial liberal y de izquierda ha llevado al uso del "lector del Guardian" y "Guardianista" como epítetos peyorativos a menudo (pero no siempre) para aquellos de tendencia izquierdista o tendenciaspolíticamente correctas.[7][8][9]

The Guardian está editado porKatharine Viner, que sucedió aAlan Rusbridger en 2015.[10][11]​ En 2016, la edición impresa de The Guardian tuvo una circulación diaria promedio de aproximadamente 162,000 copias en el país, detrás deThe Daily Telegraph yThe Times.[12]​ Desde 2018 ha sido publicado en formatotabloide. El periódico tiene una edición en línea delReino Unido, así como dos sitios web internacionales, Guardian Australia (fundada en 2013) y Guardian US (por Estados Unidos, fundada en 2011). La edición en línea del periódico fue la quinta más leída en el mundo en octubre de 2014, con más de 42,6 millones de lectores.[13]​ Sus ediciones impresas y en línea combinadas llegan a casi 9 millones de lectores británicos.[14]

Lasprimicias notables incluyen el escándalo por escuchas telefónicas y hackeo de celulares de 2011 por parte deNews International, en particular el hackeo del teléfono de la adolescente inglesa asesinada Milly Dowler.[15]​ La investigación llevó al cierre del periódico dominical más vendido del Reino Unido, y uno de los periódicos de mayor circulación en el mundo,News of the World.[16]​ The Guardian también publicó noticias de la colección secreta de registros telefónicos deVerizon en poder de la administración del presidente estadounidenseBarack Obama en junio de 2013,[17]​ y posteriormente reveló la existencia del programa de vigilanciaPRISM después de que se filtrara al periódico por el informante de laNSA,Edward Snowden.[18]​ En 2016, lideró la investigación de losPanama Papers, exponiendo los vínculos del entonces primer ministro británicoDavid Cameron con cuentas bancarias offshore. The Guardian ha sido nombrado Periódico del Año cuatro veces en los Premios anuales de la prensa británica, el más reciente en 2014 por informar sobre la vigilancia gubernamental.[19]​ Debido a la frecuencia de los errores tipográficos del papel, en la década de 1960 la revista de noticias satírica y de actualidadPrivate Eye lo denominóThe Grauniad, un apodo que todavía se usa en la actualidad.[20]

Historia

[editar]
Centro de visitas y archivo en la sala de prensa deThe Guardian. Al fondo se ve un cartel con el nombre original del periódico.

The Manchester Guardian fue fundado en 1821 por un grupo de hombres de negocios no conformistas encabezados por John Edward Taylor. El anuncio de su fundación proclamaba que "reforzará celosamente los principios de la libertad civil y religiosa, defenderá acaloradamente la causa de la Reforma, ayudará la difusión de los principios justos de la Economía Política y apoyará, sin referencia a la parte o partido de origen, a todas las ideas útiles".

Su director más conocido fue C. P. Scott, quien compró el periódico en 1907. Bajo su dirección la línea de la publicación se radicalizó, apoyando el ala más dura del liberalismo y oponiéndose, contra laopinión pública del período, a la segundaguerras de los Bóeres.

La amistad de Scott conChaim Weizmann jugó un papel importante en laDeclaración Balfour y en la posición del diario en relación con la creación del estado deIsrael. Posición que cambió con el tiempo, como se refleja en el libroDisenchantment: The Guardian and Israel de Daphna Baram.

En 1936 la propiedad pasó al Scott Trust, a fin de asegurar la independencia del periódico.

Tradicionalmente afín a las ideas de centro-izquierda del antiguoPartido Liberal del Reino Unido, y con una base inconformista, sobre todo en el norte del país, el periódico aumentó su importancia y se ganó el respeto general de la izquierda durante laguerra civil española. Junto al proliberalNews Chronicle, el laboristaDaily Herald, el comunistaDaily Worker y otros semanarios,The Guardian apoyó el gobierno de laII República Española contra las tropas delgeneral Franco.

Posteriormente fue uno de los pocos periódicos ingleses de nota que se manifestó contrario a la posición del gobierno británico durante laguerra del Sinaí.[21]

En 1983 el periódico fue el centro de un escándalo provocado cuando reveló la instalación en Inglaterra demisiles de crucero estadounidenses armados conbombas nucleares. El periódico fue obligado por una orden judicial a revelar su fuente de información, lo que llevó al encarcelamiento de Sarah Tisdall.

En 1995 tanto el Guardian como otros medios fueron demandados por difamación por el entonces ministro del gobierno conservadorJonathan Aitken por sus alegaciones que sus gastos de estadía durante una visita a París habían sido pagados por un príncipe deArabia Saudita (lo que era equivalente a haber aceptado unacoima). En 1997 el Guardian publicó documentos demostrando que las negativas de Aitken eran falsas, lo que llevó a su encarcelación por perjurio y tentativa de corromper el curso de la justicia.

A principios del siglo XXI el diario atacó elActa de Establecimiento y el Acta de Traición de 1848 (que establece que proponer la abolición de la monarquía es traición).

Durante las presentes guerras deIrak yAfganistán el diario ha sido uno de los más críticos de las posiciones tanto de EE. UU. como del Reino Unido.

Igualmente el periódico ha sido muy crítico con el gobierno israelí, lo que ha llevado incluso a acusaciones deantisemitismo. En junio de 2007, el diario conmemoró el 60 aniversario de laguerra de los Seis Días dando el mismo espacio para escribir artículos a los primeros ministros tanto de Israel como de laAutoridad Nacional Palestina.

La Comisión Británica de la Prensa le ha otorgado dos veces (1995 y 2006) el galardón de "Diario del Año".

En el 2006 recibió también el título de "Periódico Mejor Diseñado del Mundo", otorgado por la organización internacional "Society for News Design".

El sitio web del periódico ha recibido numerosos galardones y reconocimientos, tales como los premiosWebby; Eppy; Mejor Diario en Línea (seis veces consecutivas) y un galardón en 2007 por ser el "diario más transparente", otorgado por laUniversidad de Maryland enEstados Unidos.

Laredactora jefe de noticias deThe Guardian, Esther Addley, entrevistando al ministro de Exteriores de Ecuador,Ricardo Patiño, para suartículo acerca deJulian Assange.

En 2013 fue uno de los periódicos encargados de publicar losdocumentos de alto secreto filtrados porEdward Snowden en los que se revelaba la existencia de programas de espionaje masivo (PRISM) por parte de losservicios de inteligencia deEstados Unidos con la colaboración de países comoReino Unido. Desde entonces se ha venido produciendo una persecución aThe Guardian por parte de periódicos rivales, el propiogobierno delconservadorDavid Cameron y distintas agencias de inteligencia.[22]​ Organismos internacionales comoNaciones Unidas han denunciado esta situación. El relator de la ONU para lalibertad de expresión, Frank La Rue, declaró que:estoy absolutamente sorprendido por la forma que trataron a 'The Guardian', de la idea de la acusación al hecho de que algunos miembros del Parlamento incluso lo considerasen un 'traidor'.Creo que es inaceptable en una sociedad democrática.[23]​ El director del diarioAlan Rusbridger tuvo que comparecer ante la Comisión de Interior de laCámara de los Comunes del Parlamento británico, donde un diputado laborista le llegó a preguntar:¿Ama usted este país?, entre otras acusaciones detraición.[22]​ Rusbrigger acudió a la comparecencia con el libroSpycatcher bajo el brazo, autobiografía de un antiguo espía delMI5, Peter Wright, que intentó ser prohibida por el Gobierno británico en el momento de su publicación, en 1987.[22]​ Diarios comoEl País compararon el acoso al diario con elmacartismo.[22]

Escritores y columnistas

[editar]

Entre sus escritores y columnistas se pueden destacar:

  • Alan Rusbridger, director del periódico, quien es profesor visitante en el Nuffield College, que forma parte de laUniversidad de Oxford. Es también profesor visitante en el Queen Mary, de laUniversidad de Londres.
  • Madeleine Bunting, directora de Demos, un influyentethink tank izquierdista inglés (fue fundado por escritores delMarxism Today', órgano oficial delPartido Comunista de Gran Bretaña).
  • Gavyn Davies, exbanquero en el grupoGoldman Sachs y exconsejero del gobierno británico.
  • Larry Elliott, ha escrito, entre otros,The Age of Insecurity, junto a Dan Atkinson (Verso Books, 1998,ISBN 0-18-598484-3).
  • John N. Gray, filósofo político y autor de numerosos libros.
  • Jonathan Freedland, ha escrito ensayos y obras deno ficción, tales comoBring Home the Revolution, en el cual aboga por transformar Inglaterra en una república, y novelas (bajo el nombre Sam Bourne), por ejemplo,El último testamento (2007) que toma lugar enOriente Medio y se basa en su experiencia en una serie de diálogos organizados por el diario y que establecieron las bases para los Acuerdos de Ginebra en 2003.
  • Stephen Fry, comediante, actor, director y escritor británico.
  • Timothy Garton Ash, director del Centro de Estudios Europeos en el Colegio de San Antonio (Universidad de Oxford), profesor en laUniversidad de Stanford y contribuyente regular en elNew York Times,Washington Post,Wall Street Journal, etc.
  • Roy Hattersley, autor y comentarista político, exministro durante el gobierno laborista de la segunda mitad de la década de 1960.
  • Simon Jenkins, periodista de trayectoria, exdirector del prestigioso periódico londinenseThe Times. Fue declarado Caballero del Reino Unido por su labor periodística. Dejó elTimes en enero de 2005 para dedicarse alGuardian. Ha escrito numerosos libros sobre temas variados, desdeeducación ypolítica exterior hastaarquitectura e iglesias de Inglaterra.
  • George Monbiot, uno de los escritores más conocidos en elmovimiento ecologista. Autor de diez libros sobre el tema y figura representativa del grupo People & Planet. Monbiot ha recibido el Premio 500 de la ONU por su trabajos en relación con asuntos ambientales. Como tal, se ha ganado el odio cordial de sectores derechistas en la política actual.
  • Peter Preston, exdirector del periódico. Sus investigaciones en los escándalos del gobierno conservador de Margaret Thatcher fueron uno de los factores principales en la caída de ese gobierno.
  • Polly Toynbee, prolífica intelectual y escritora, presidenta de la Asociación Humanista de Gran Bretaña. Sus libros se centran principalmente en la condición de vida de los sectores marginados y en críticas a actitudes religiosas.
  • Gary Younge, descendiente directo de inmigrantes negros, también escribe para el semanario estadounidenseThe Nation, que se proclama "el portaestandarte de la izquierda". Su interés principal es la lucha por losderechos civiles.
  • Rory Carroll, quien fuera secuestrado enBagdad en 2006 después de una entrevista con una víctima deSadam Huseín. Desde entonces reporta para América Latina y el Caribe.

Referencias

[editar]
  1. The Guardian, Britain’s Left-Wing News Power, Goes Tabloid By Amie Tsang en The New York Times
  2. Can the Guardian be a newspaper both of the Left and of the establishment? en The Spectator
  3. «The Guardian - Data - ABC | Audit Bureau of Circulations».abc.org.uk(en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2021. 
  4. The Guardian News and Media Limited (26 de julio de 2015).«The Scott Trust: values and history».The Guardian. Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  5. International Socialism Spring 2003,ISBN 1-898876-97-5
  6. «Ipsos MORI». Ipsos MORI. Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  7. Department of the Official Report (Hansard), House of Commons, Westminster (19 de noviembre de 2001).«Hansard 374:54 19 November 2001». Publications.parliament.uk. Consultado el 28 de julio de 2009. 
  8. «What the papers say».BBC News. 17 de octubre de 2005. 
  9. «Definition of Guardian Reader».Collins English dictionary. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  10. «Guardian appoints Katharine Viner as editor-in-chief | Media». The Guardian. 20 de marzo de 2015. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  11. Rusbridger, Alan.«'Farewell, readers': Alan Rusbridger on leaving the Guardian after two decades at the helm».The Guardian. Consultado el 29 de mayo de 2015. 
  12. «Print ABCs: Metro overtakes Sun in UK weekday distribution, but Murdoch title still Britain's best-selling paper».Press Gazette. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  13. «The Guardian overtakes New York Times in comScore traffic figures».The Guardian. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  14. Halliday, Josh (12 de septiembre de 2012).«The Guardian reaches nearly 9 million readers across print and online».The Guardian. Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  15. «Can the Guardian survive?».Intelligent Life. July–August 2012. Archivado desdeel original el 1 de julio de 2015. Consultado el 27 de agosto de 2018. 
  16. Woolf, Nicky (3 de julio de 2012).«Could the newspaper that broke the hacking scandal be the next to close?». GQ.com. Archivado desdeel original el 6 de julio de 2012. 
  17. Hosenball, Mark (6 de junio de 2013).«Obama administration defends massive phone record collection».Reuters. Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  18. «Edward Snowden: the whistleblower behind the NSA surveillance revelations | US news».The Guardian. 9 de junio de 2013. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  19. Rawlinson, Kevin (2 de abril de 2014).«Guardian wins newspaper and website of the year at British press awards».The Guardian. Consultado el 12 de junio de 2014. 
  20. «Mind your language».The Guardian(en inglés británico). 23 de agosto de 2009.ISSN 0261-3077. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  21. Rusbridger, Alan (10 de julio de 2006).«Courage under fire».The Guardian. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  22. abcdOppenheimer, Walter (7 de diciembre de 2013).«La sombra de MacCarthy planea sobre ‘The Guardian’».El País (Londres). Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  23. «La ONU reprocha persecución de Londres a medios que publican documentos secretos». 18 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=The_Guardian&oldid=170316955»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp