Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Tepidarium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseTepidarium (desambiguación).
Tepidarium en los baños públicos del Foro, Pompeya.

Eltepidarium, palabra proveniente dellatíntepidus,[1]​ era el cuarto de baños tibios (detepidus) de los baños romanos, calentados mediante el sistema delhipocausto, calefacción debajo del piso.

Hay un ejemplo interesante enPompeya. Este fue cubierto con unabóveda de cañón semicircular, adornada conrelieves enestuco y alrededor del cuarto una serie de hendiduras cuadradas uhornacinas separadas portelamones.

El tepidarium en lastermas romanas era el gran recinto central redondo que agrupaba el resto de espacios y que daba la clave de los planos de las termas. Era probablemente la sala donde se agrupaban los bañistas antes de pasar por los distintos baños calientes (caldaria) o tomar el baño frío (frigidarium).[1]​ El tepidarium era pues adornado con losmármoles y losmosaicos más ricos; recibía su luz a través de las ventanas delclaristorio, por los lados, desde el frente y en la parte posterior y parece haber sido la estancia en la que eran colocados los tesoros más finos del arte. Así, en lastermas de Caracalla, elHércules Farnesio y elToro Farnesio, los dosgladiadores, lossarcófagos debasalto verde, ahora en laCiudad del Vaticano, y numerosos otros tesoros, fueron encontrados durante las excavaciones porPablo III de 1546 y transportados a la Ciudad del Vaticano y almuseo de Nápoles.

Referencias

[editar]
  1. abLajo Pérez, Rosina (1990).Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 198.ISBN 978-84-460-0924-5. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tepidarium&oldid=157717524»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp