Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Teniente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teniente (abreviadoTte.[1]​) es unoficial de unejército, guardia nacional ofuerza aérea. Por lo general, está al mando de unasección.

En su acepción más amplia y más antigua, se dice que un "teniente" es el que hace las veces de otro (como sustituto) durante su ausencia.[2]

En el ámbito de los países que forman parte de laOTAN, al grado de teniente le corresponde el código OF-1 (como al grado dealférez,subteniente osegundo teniente) según la norma STANAG 2116 que estandariza losgrados del personal militar.[3]

Etimología

[editar]

La palabra teniente proviene dellatín medievaltenens, que significa "el que sostiene" o "el que mantiene". Este término deriva del verbo latinotenere, que significa "sostener" o "mantener". En su origen, el término tenens hacía referencia a alguien que tenía o sostenía una posición o autoridad, en este caso, una responsabilidad dentro de una jerarquía.

En el contexto militar, la palabra teniente comenzó a usarse para designar a un oficial subalterno encargado de asistir a un superior o sustituirlo en su ausencia, un papel que implicaba "sostener" o "mantener" el orden en nombre de un rango superior. De ahí surge su uso en el ámbito militar para referirse a quienes ocupan un puesto de mando, aunque con un grado menor que otros oficiales, como el capitán o el general.

En algunos países, como España, la palabra también ha sido utilizada históricamente para referirse a cargos administrativos o políticos, como el teniente alcalde, quien es el adjunto del alcalde en una ciudad o municipio. Así, el término refleja la idea de alguien que actúa en lugar de otro o que mantiene una función de apoyo o liderazgo.

Argentina

[editar]

En elEjército Argentino, es el grado superior asubteniente e inferior ateniente primero. En laFuerza Aérea Argentina, teniente es el rango superior aalférez e inferior aprimer teniente. Equivale ateniente de corbeta en laArmada.

Brasil

[editar]

En elEjército Brasileño y en laFuerza Aérea Brasileña,segundo tenente es el grado superior a aspirante a oficial e inferior aprimeiro tenente. Ya en laMarina de Brasil, elsegundo tenente es superior a guarda marinha e inferior aprimeiro tenente.

Chile

[editar]

EnChile, el grado de teniente pertenece al rango de losoficiales subalternos y se encuentra entre las categorías desubteniente ycapitán.

La insignia del teniente delEjército de Chile se denominapresilla y está compuesta por una paleta dorada y 2 estrellas plateadas puestas a lo largo. Su forma es rectangular, pero evidencia una característica: el remate que mira hacia el cuello forma un semicírculo, mientras que el extremo opuesto termina recto.

EnCarabineros de Chile, la presilla posee idéntica disposición y forma, solo que las estrellas plateadas tienen un brillo más claro.

En laGendarmería de Chile, existen en el escalafón dos tipos de tenientes: el teniente 2.º y el teniente 1.º. El teniente 2.º corresponde a unsubteniente que ha sido ascendido a este rango, mientras que el teniente 1.º corresponde a un teniente 2.º que ha sido ascendido hasta este rango. El siguiente grado en línea de ascenso es el decapitán.

El grado de teniente 2.º utiliza actualmente galones con forma de presilla sencilla con dos estrellas plateadas brillantes al igual que el Ejército y Carabineros, pero de color blanco. El rango de teniente 1.º utiliza galones con forma de presilla sencilla con dos estrellas más los colores verde boldo y blanco para marcar la diferencia con el grado anterior.

Se han utilizado varios distintivos de grados diferentes a lo largo de la historia de Gendarmería. Desde la creación de la institución se usaron presillas sencillas doradas con dos estrellas idénticas a las del Ejército, pero durante la dictadura militar deAugusto Pinochet en los años ochenta, se suprimieron los grados de teniente 2.º y teniente 1.º quedando solo un tipo de teniente en el escalafón. Además, se implementó el empleo de galones de pala verdeboldo con dos estrellas opacas.

En laFuerza Aérea de Chile (FACh), la insignia de teniente se compone de dos galones de colorazul celeste (de 8 mm) sobre la bocamanga con una estrella del mismo tono sobre ellos, fruto de la tradición naval que la FACh heredó de la Armada después de su creación y unificación de los servicios aéreos del Ejército y la Armada de Chile en la década de 1930.

Los tenientes de laArmada de Chile pueden ostentar el grado de teniente 2.º y llevar dos galones de 7 mm horizontales dorados en la bocamanga con una estrella del mismo color; o bien de teniente 1.º, que se distingue por llevar tres galones iguales a los de los tenientes primeros en la bocamanga debajo de las correspondientes estrellas. Un teniente 1.º de la Armada equivale a un capitán de Ejército, Carabineros, Gendarmería y Fuerza Aérea.

Rango[4]
Ejército
de Chile

Armada
de Chile

Fuerza Aérea
de Chile

Carabineros
de Chile

Gendarmería
de Chile
Oficiales Subalternos
Teniente

Teniente 2.º

Teniente

Teniente

Teniente 1.º
----

Teniente 2.º

Colombia

[editar]

En lasfuerzas militares (Ejército,Armada,Fuerza Aérea) y laPolicía Nacional,teniente es el segundo grado de losoficiales, grado inmediatamente inferior al deCapitán e inmediatamente superior al deSubteniente. En el Ejército, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea, este grado se identifica por dos estrellas, mientras que en laPolicía Nacional lo es por dos barras separadas.

El grado equivalente en la Armada, es teniente de fragata.

  • Insignia de Teniente del Ejército.
    Insignia de Teniente del Ejército.
  • Insignia de subteniente (Infantería de Marina)/teniente de fragata (Armada).
    Insignia de subteniente (Infantería de Marina)/teniente de fragata (Armada).
  • Insignia de Teniente de la Fuerza Aérea.
    Insignia de Teniente de la Fuerza Aérea.
  • Insignia de Teniente de la Policía Nacional.
    Insignia de Teniente de la Policía Nacional.

El Salvador

[editar]

Corresponde al grado que ostenta el oficial subalterno que se encuentra entre los grados de subteniente y capitán. La insignia está formada por dos barras verticales. Este mismo grado tiene su homónimo en la Fuerza Aérea. En la Fuerza Naval, equivale al teniente de fragata.[5]

Para obtener el grado de teniente se necesita acreditar cuatro años de servicio como subteniente y, además, haber concluido la licenciatura en Administración Militar en el Instituto Especializado de nivel superior «Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios». No existe equivalente para la Policía Nacional Civil.

España

[editar]

Empleo de oficial propio de los Ejércitos deTierra,Aire, de algunos cuerpos de laArmada y del Instituto Armado de laGuardia Civil que ostenta el mando de unidades de tropa del tamaño de una sección o similar. En laGuardia Civil puede ejercer el mando de un puesto principal.[6]​Se halla por encima delalférez (empleo actualmente empleado por los oficiales de complemento, losreservistas voluntarios y los aspirantes a oficial, alférez cadete) y por debajo delcapitán.[7]​ Suele ser el empleo inicial de los integrantes de las Escalas de Oficiales por acceso directo, tras cursar 5 años de estudios en las diferentes Academias o Escuelas militares. A partir de la promoción que ingresó en ellas en 2010, la finalización de estos estudios conllevó, además del empleo de teniente, una ingeniería de grado válida también en el ámbito civil. Este empleo se encuentra jerárquicamente también por encima de los empleos de suboficial mayor y subteniente, últimos dos empleos de la escala de suboficiales, siendo en el pasado este último un empleo de oficial.

Su equivalente en laArmada es elalférez de navío. La divisa consta de 2 estrellas de 6 puntas sobre fondo de color variable en función del Ejército, caqui/verde (Ejército de Tierra), azul (Ejército del Aire) y verde oscuro en laGuardia Civil.

En el ordenamiento militar español también está contemplada la figura delteniente de complemento. Como su nombre indica "complementa" a los militares de carrera para cometidos específicos. Firman un contrato con un plazo determinado, máximo de 15 años, al final del cual deben abandonar obligatoriamente las fuerzas armadas. Su formación es bastante más corta que la de los militares de carrera, pero se les exige titulación universitaria previa (pueden ascender hasta el grado decapitán de complemento).

Estados Unidos

[editar]
Pala de teniente de laFuerza Aérea
Divisas de teniente de laArmada

En elEjército, laInfantería de Marina y laFuerza Aérea de los Estados Unidos, el rango equivalente a teniente es el de Primer Teniente(First Lieutenant), superior aSecond Lieutenant e inmediatamente inferior a Capitán(Captain). Tiene asignada la categoría O-2.

Normalmente, el segundo teniente (O-1) suele ser promovido a primer teniente (O-2) después de dieciocho meses de servicio en el Ejército o veinticuatro en la Fuerza Aérea[8]​ o en la Infantería de Marina. La diferencia entre ambos rangos es pequeña y se ciñe a la experiencia y a la diferencia salarial.

Por otra parte, en las ramas navales de las Fuerzas Armadas estadounidenses, esto es, en laArmada y en laGuardia Costera, el rango de teniente(Lieutenant) es el tercero de los diez que componen laoficialidad en tiempos de paz, por encima delLieutenant Junior Grade y por debajo delLieutenant Commander. Tiene asignada la categoría O-3, la misma que el rango de capitán en el Ejército, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea.

México

[editar]

EnMéxico, el grado de Teniente se aplica en diferentes corporaciones y fuerzas armadas. En las corporacionespoliciacas, el Teniente se encuentra entre elSuboficial y elCapitán. En las fuerzas armadas (Ejército Mexicano), el Teniente se halla entre el Subteniente y el Capitán Segundo. Su rango se identifica por tener dos galones del mismo tamaño en las hombreras. Es el encargado de asistir al Capitán Segundo y Capitán Primero en el mando de la Compañía.

En laArmada de México, la equivalencia del grado de Teniente seríaTeniente de Corbeta, mientras que en laFuerza Aérea Mexicana (FAM), el grado es igual, Teniente.

Perú

[editar]

Ejército y Fuerza Aérea

[editar]

Segundo grado en la jerarquía peruana de oficiales: superior al subteniente o alférez e inferior al capitán.[9][10][11]

Marina

[editar]

El teniente segundo, entre los oficiales de Marina, ocupa el segundo lugar en la jerarquía de oficiales, entre el alférez de fragata y el teniente primero.[12]

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

[editar]

Teniente CBP es el cuarto grado, por encima de subteniente CBP, seccionario CBP y aspirante CBP.[13]

República Dominicana

[editar]

Al igual que en la mayoría de los países latinos, teniente es la persona encargada de supervisar que las órdenes sean cumplidas estrictamente como fueron impartidas, como es el caso de la Policía Nacional, El Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, y La Armada de La República. Es el primer rango de oficial Subalterno, luego le sigue primer Tte. y capitán; con el paso de los años su uso ha ido cambiando.

El rango se representa por un pino plateado en las fuerzas terrestres y aéreas, así como en la policía nacional cuerpo especializado en el orden público. En la Armada se distingue por barras doradas. El grado de primer Tte lo representan 2. Pinos y el de capitán 3,luego sigue oficial superior, grado.

Venezuela

[editar]

En Venezuela se le llama Teniente (Tte.) en elEjército Bolivariano, laAviación Militar Bolivariana, laGuardia Nacional Bolivariana y laMilicia Bolivariana mientras que en laArmada Bolivariana se le llamaTeniente de Corbeta (TC). Hasta 1999 se conocía comosubteniente.

Oficialidad

Ejército Bolivariano

Armada Bolivariana

Aviación Militar Bolivariana

Guardia Nacional Bolivariana

Milicia Bolivariana

Teniente

Teniente de Corbeta

Teniente

Teniente

Teniente

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Apéndice 2: Lista de abreviaturas».Diccionario panhispánico de dudas. Consultado el 8 de abril de 2009. 
  2. Diccionario de la lengua castellana. Tomo VI.Teniente. Madrid: Real Academia Española. 1739. p. 249. 
  3. «NATO standardization agreement».www.militaria.lv. 13 de marzo de 1996. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  4. [1]
  5. Fuerza Armada de El Salvador[2]Archivado el 11 de enero de 2007 enWayback Machine. >>Institución>>Marco Constitucional>>Grados Militares. Consultado el 5 de abril de 2013.
  6. «Artículo 4.1 de la Orden de 8 de septiembre de 1998 por la que se determina el mando y demarcación territorial de las Compañías y Puestos de la Guardia Civil».Boletín oficial del Estado. Legislación consolidada (218): 30734-30735. 11 de septiembre de 1998. Consultado el 22 de octubre de 2014. 
  7. «Artículo 21.2 b) de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar».Boletín oficial del Estado. Legislación consolidada (278): 47336-47377. 20 de noviembre de 2007. Consultado el 29 de abril de 2013. 
  8. United States Air Force."AFI 36-2501, OFFICER PROMOTIONS AND SELECTIVE CONTINUATION",Air Force Instruction, 2009-08-17. Consultado el 23 de enero de 2010.
  9. Grados del Ejército Peruano
  10. Imágenes de los rangosArchivado el 8 de mayo de 2009 enWayback Machine.
  11. Grados de la Fuerza Aérea del Perú
  12. Grados de Personal Superior de la Marina de Guerra del Perú
  13. Grados del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teniente&oldid=168681944»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp