Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Telefe Córdoba

Coordenadas:31°27′30″S64°12′0″O / -31.45833,-64.20000
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Teleocho (Córdoba)»)
Canal 8 (Córdoba)
Nombre públicoTelefe Córdoba
EsloganSiempre juntos
Tipo de canalTelevisión digital terrestre
Televisión analógica
PropietarioGrupo Televisión Litoral
Operado porTelevisión Federal S.A.
PaísBandera de Argentina Argentina
IdiomaEspañol
Fundación1971
FundadorDicor Difusión Córdoba S.A.
Inicio de transmisiones5 de abril de 1971
Indicativo de señalLV 85 TV
Formato de imagen1080iHDTV
(reescalado a16:9576i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisiónBandera de la Provincia de CórdobaProvincia de Córdoba
Bandera de la Provincia de Santa Fe Oeste de laProvincia de Santa Fe
UbicaciónBandera de la Ciudad de Córdoba Avenida Vélez Sarsfield 4300
Irupé,Ciudad de Córdoba
Nombre anteriorCanal 8 Córdoba
(1971-1981/1984-1991)
Ochocolor
(1981-1984)
Teleocho
(1991-2018)
Sitio webcordoba.mitelefe.com

ElCanal 8 de Córdoba, más conocido comoTelefe Córdoba, es unaestación de televisión abierta argentina afiliado aTelefe que transmite desde laciudad de Córdoba. La emisora se llega a ver en gran parte de laProvincia de Córdoba a través de estaciones repetidoras. Pertenece alGrupo Televisión Litoral, y es operado a través delGrupo Telefe.

Historia

[editar]

Adjudicación y lanzamiento

[editar]

El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9088, elPoder Ejecutivo Nacional adjudicó a la empresa Dicor Difusión Córdoba S.A. (en ese entonces en proceso de formación y conformada por 10 socios) una licencia para explotar la frecuencia del Canal 8 de la ciudad deCórdoba, capital de la provinciahomónima.[1][2]

El 9 de diciembre de 1963, con la publicación del Decreto 1335, el Poder Ejecutivo derogó la adjudicación de la licencia a Dicor, aduciendo «vicios de ilegitimidad» a la hora de adjudicar el Canal 8;[3]​ sin embargo, para 1968, dicho Decreto había sido revocado por la justicia.[4]

La licencia finalmente inició sus transmisiones regulares el 5 de abril de 1971 como LV 85 TV Canal 8 de Córdoba.[5]

El 15 de julio de 1983, mediante el Decreto 1760, el Poder Ejecutivo Nacional renovó la licencia conferida del Canal 8.[6]

Creación de Telefe y venta a Atlántida

[editar]

El 21 de septiembre de 1989, el presidenteCarlos Menem dispuso por decreto laprivatización de los Canales11 y13 de la ciudad deBuenos Aires. Una de las empresas que participó en esas licitaciones era la sociedadTelevisión Federal S.A. (Telefe), que tuvo en esos momentos como uno de sus principales accionistas aTelevisoras Provinciales S.A. (del cual Dicor Difusión Córdoba S.A., la licenciataria de Canal 8, era accionista).[7][8]

La licitación de Canal 11 fue ganada por la empresaArte Radiotelevisivo Argentino (Artear), propiedad delGrupo Clarín. No obstante, debido a que también había obtenido la licencia deCanal 13, tenía que optar por uno de ellos y decidió quedarse con este último y por lo tanto, el 11 terminó en manos de Televisión Federal.[9]​ La licencia se hizo efectiva el 15 de enero de 1990.[10]

Durante la década de 1990, Dicor Difusión Córdoba adquirió la mayoría de las acciones de la empresa Neuquén TV (licenciataria delCanal 7 de Neuquén). El 2 de septiembre de 1998, Dicor fue autorizado por Decreto nacional a ingresar como accionista de Neuquén TV.[11]

En abril de 1998, se dio a conocer que Televisoras Provinciales vendió su participación en Televisión Federal a Atlántida Comunicaciones y que 7 de las 10 empresas que lo conformaban (entre ellas Dicor Difusión Córdoba y Neuquén TV) aceptaron la oferta presentada por AtCo para quedarse con sus respectivas licencias.[12][13]​ (siendo la transacción de esta última completada en septiembre de ese año, pasando todos los canales adquiridos, entre ellos el 7 de Neuquén y el 8, a formar parte delGrupo Telefe).[14]​ Dicor y Neuquén TV fueron absorbidas en 1999 y en 2000 respectivamente por Compañía Surera de Inversiones S.A.[15][16]​ (absorbida en 2002 por Televisión Federal).[17]​ La transferencia de las licencias del 7 y el 8 a Telefe fueron aprobadas el 30 de marzo de 2017, casi 19 años después.[18]

En febrero de 1999, mediante la Resolución 3456, la Secretaría de Comunicaciones autorizó a Canal 8 a realizar pruebas en laTelevisión Digital Terrestre[19]​ bajo la normativaATSC (normativa que fue dispuesta mediante la Resolución 2357 de 1998).[20]​ Para ello se le asignó el Canal 7 en la banda de VHF.[19]

Los años de Telefónica

[editar]

El 30 de noviembre de 1999, Constancio Vigil, director general de Atlántida Comunicaciones, dio a conocer que elGrupo Telefónica (que tenía el 30% de la empresa) iba a comprar el 100% de las acciones deTelefe, 7 canales del interior (entre ellos Canal 8) y las radiosContinental yFM Hit por aproximadamenteU$D 530 millones.[21][22][23][24]​ La transacción fue aprobada por la Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor el 19 de abril de 2000[25]​ y completada el 19 de mayo del mismo año.[26][27][28]

En agosto de 2007, Canal 8 comenzó a transmitir su programación víasatélite (a través del Hispasat 1C), cuya señal pasó a ser utilizada por las repetidoras para retransmitir la programación del canal. Además, desde ese mes comenzó a transmitir en Estéreo y empezó a utilizar el sistemaClosed Caption en parte de su programación.[5][29]

El 30 de agosto de 2011, laAutoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, mediante la Resolución 1027, autorizó al Canal 8 a realizar pruebas en laTelevisión Digital Terrestre bajo el estándarISDB-T[30]​ (adoptado en Argentina mediante el Decreto 1148 de 2009).[31]​ Para ello se le asignó el Canal 38 en la banda de UHF.[30]

Logo utilizado por Canal 8 entre 2011 y 2018.

El 6 de diciembre de 2012, Telefe presentó su plan de adecuación voluntaria ante laAutoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual con el fin de adecuarse a laLey de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde propuso poner en venta los canales7 de Neuquén y9 de Bahía Blanca.[32][33]​ El plan fue aprobado el 16 de diciembre (dos años después), logrando Telefónica retener 7 de los 9 canales que forman parte delGrupo Telefe (entre ellos, el Canal 8).[34][35][36]​ Sin embargo el 29 de diciembre de 2015, mediante el Decreto 267/2015 (publicado el 4 de enero de 2016), se realizaron cambios a varios artículos de la ley[37]​ (entre ellos el Artículo 45, que indicaba que el licenciatario no podría cubrir con sus medios de comunicación abiertos más del 35% de la población del país); a raíz de la eliminación del porcentaje límite de cobertura nacional,[38]​ Telefe ya no tendría obligación de vender los dos canales, pudiendo mantener a los 8 canales del interior en su poder.[39]​ El 2 de febrero de 2016, elEnte Nacional de Comunicaciones (sucesora de la AFSCA) decidió archivar todos los planes de adecuación (incluyendo el de Telefe); como consecuencia de esto, Telefe ya no tiene obligación de vender ninguno de sus canales de televisión.[40][41][42]

El 4 de agosto de 2014, Canal 8 comenzó a emitir programación en HD; la primera edición deTeleocho Noticias fue el primer programa que emitió el canal en Alta Definición.[43]

El 12 de agosto de 2014, Canal 8 comenzó a transmitir de forma oficial en laTelevisión Digital Terrestre (y en HD) a través del canal 29.2, convirtiéndose en el primer canal cordobés en emitir por aire bajo ese formato.[44]

El 26 de febrero de 2015, laAFSCA, mediante la Resolución 35, le asignó a Teleocho el Canal 29.1 para emitir de forma regular (en formato HD) en la Televisión Digital Terrestre.[45]

Venta a Viacom y nueva identidad

[editar]

El 3 de noviembre de 2016, se anunció que el grupo estadounidenseViacom había llegado a un acuerdo para comprar Telefe y sus canales (incluyendo el 8) porU$D 345 millones.[46]​ La compra se concretó el 15 de noviembre.[47][48][49][50]​ ElENACOM aprobó la transferencia de Telefe y sus licencias a Viacom el 30 de marzo de 2017.[18][51][52]

El 14 de noviembre de 2018, se dio a conocer que el 21 de noviembre de ese año, a raíz de un cambio estratégico de cara alapagón analógico, los canales delGrupo Telefe en el interior (incluido el 8) iban a reemplazar su identificación comercial basada en la frecuencia analógica de la licencia por la deTelefe.[53][54]​ Como consecuencia de este cambio, Canal 8 adoptó el nombre de Telefe Córdoba.[53][55][56]

El 13 de agosto de 2019,CBS Corporation y Viacom anunciaron que llegaron a un acuerdo para fusionar sus respectivas unidades de negocio (incluyendo a Telefe y Canal 8) bajo el paraguas de la primera (que pasaría a llamarseViacomCBS).[57][58][59][60]​ La fusión fue completada el 4 de diciembre.[61][62][63]

Desde el 15 de enero del 2024, se encuentra disponible enDirecTV, en la señal 136.

Venta a Gustavo Scaglione

[editar]

A principios de año, Paramount anunció sus intensiones de vender las acciones del canal y salir del país, motivo por el cual a mediados del año abrió una licitación para desprenderse del paquete accionario de Telefe (del cual el canal 8 es parte),[64]​ entre los interesados se encontrabanAlpha Media (propietaria delCanal 7 de Neuquén, y de medios comoRadio Rivadavia y Fenix Entertainment Group), un grupo liderado por el ex director de contenidos del canalTomás Yankelevich, y el empresario de medios dueño delGrupo Televisión Litoral Gustavo Scaglione, quién ya tenía los canales 9 de Bahía,8 de Tucumán) y el11 de Salta.

A finales de septiembre se anunció que Scaglione y Alpha Media estaban en la fase final de la venta, y que la decisión la tomarian en un plazo de dos semanas.[65]

Finalmente, el 23 de octubre, se confirmó la venta del canal a Gustavo Scaglione, en una compra valuada en un valor estimado de U$S 10 millones.[66]

Programación

[editar]

Actualmente, parte de la programación del canal consiste en retransmitir los contenidos delCanal 11 de Buenos Aires (cabecera de la cadenaTelefe).[67]

La señal posee también programación local, entre los que se destacanTelefe Noticias (que es el servicio informativo del canal),[68]Misión Córdoba (programa cuyo formato es turístico-documental),[69]Protagonistas (programa periodístico, declarado de Interés Educativo y cultural por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba),[70]Por Deporte -XDXT- (programa deportivo)[71]​ yVení Mañana (magazine matutino).[72][73]

Telefe Noticias

[editar]
Artículo principal: Telefe noticias (Córdoba)

Es la versión local del noticieroporteño delmismo nombre para laProvincia de Córdoba. Su primera emisión fue en 1 de agosto de 1994 bajo el nombre de Teleocho Noticias,[74][75]​ aunque no fue emitido entre el 15 de diciembre de 2009 y el 12 de abril de 2010.[76][77]​ Posee tres ediciones (a la1:00 p.m., a las8:00 p.m. y a las12:30 a. m.) que se emiten de lunes a viernes.[78]

El 17 de octubre de 2011, Canal 8 lanzó el programaCórdoba Directo, que era el noticiero de la mañana que tenía canal.[79]​ Su última emisión fue el 27 de julio de 2018.[80]

El 21 de noviembre de 2018, como parte del cambio en la imagen institucional de las señales del interior de Telefe, el servicio informativo de Canal 8 cambió su nombre por el de Telefe Noticias.[53][56]

Repetidoras

[editar]

Canal 8 cuenta con 27 repetidoras en casi toda laProvincia de Córdoba.[78][81]​ Las repetidoras retransmiten la señal que es enviada desde el propiotelepuerto que posee el canal[29]​ y enviada vía satélite Hispasat 30W-5.[82]

Provincia de Córdoba
CanalLocalización de la repetidora
33Altos de Chipión
48Arroyito
42Bell Ville
28Canals
13Cerro Colorado
26Corral de Bustos
6Dean Funes
58Del Campillo
39Etruria
45General Deheza
48General Levalle
35Jovita
29La Francia
42Las Varas
34Laboulaye
27Los Hornillos
48Marcos Juárez
42Morteros
36Río Tercero
29San Francisco
13San Marcos Sierras
29Tosno-Noroeste
7Valle de Calamuchita
7Valle de Punilla
47Vicuña Mackenna
27Villa Carlos Paz
18Villa María

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Decreto 9088/1963».Boletín Oficial de la República Argentina. 10 de octubre de 1963. Consultado el 22 de junio de 2018. 
  2. «Decreto 1534/1967».Boletín Oficial de la República Argentina. 28 de diciembre de 1967. Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  3. «Decreto 1335/1963».Boletín Oficial de la República Argentina. 9 de diciembre de 1963. Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  4. «Decreto 7057/1968».Boletín Oficial de la República Argentina. 15 de noviembre de 1968. Consultado el 28 de septiembre de 2020. 
  5. ab«Teleocho Noticias (Córdoba)».Telefe Noticias. Archivado desdeel original el 20 de diciembre de 2010. Consultado el 14 de junio de 2018 – víaWayback Machine. 
  6. «Decreto 1760/1983».Boletín Oficial de la República Argentina. 15 de julio de 1983. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  7. López, Gustavo (21 de noviembre de 2012).«El caso Telefónica».Infobae.com. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  8. «Televisoras Provinciales Sociedad Anónima».Boletín Oficial de la República Argentina. 23 de octubre de 1989. Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  9. «Los canales de la década del 60».Diario El Día. 17 de octubre de 2011. Consultado el 27 de junio de 2018. 
  10. «25 años celebrados en un día».Diario Clarín. 16 de enero de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  11. «Decreto 1023/98».InfoLeg. 8 de septiembre de 1998. Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  12. «El CEI lanza Telefé al mercado mundial».Diario La Nación. 2 de abril de 1998. Archivado desdeel original el 8 de julio de 2022. Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  13. «Editorial Atlántida está de compras».Diario Clarín. 29 de abril de 1998. Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  14. «Editorial Atlantida acquires TV Channels». Telecompaper. 14 de septiembre de 1998. Consultado el 26 de agosto de 2014. 
  15. «Compañía de Televisión del Atlántico S.A.».Boletín Oficial de la República Argentina. 28 de enero de 1999. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  16. «Compañía Surera de Inversiones S.A., Enfisur S.A. y Neuquén TV S.A.».Boletín Oficial de la República Argentina. 5 de junio de 2000. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  17. «Televisión Federal S.A. - Telefe Compañía Surera de Inversiones S.A.».Boletín Oficial de la República Argentina. 20 de diciembre de 2002. Consultado el 5 de septiembre de 2019. 
  18. ab«Resolución 2062-E/2017».Boletín Oficial de la República Argentina. 30 de marzo de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  19. ab«Resolución 3456/1999».InfoLeg. 12 de febrero de 1999. 
  20. «Resolución 2357/98».InfoLeg. 22 de octubre de 1998. 
  21. «Telefónica se quedará con la mayor parte del grupo Atlántida».Diario Clarín. 1 de diciembre de 1999. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  22. «Telefónica avanza en el control de Atlántida».Diario La Nación. 1 de diciembre de 1999. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  23. «Uno al gobierno, el otro al poder».Página/12. 1 de diciembre de 1999. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  24. «Telefónica compra la TV más vista de Argentina».El País. 2 de diciembre de 1999. Consultado el 31 de diciembre de 2014. 
  25. «Resolución 53/00». Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor. 19 de abril de 2000. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  26. «Telefónica Media compró canal argentino Telefe».EMOL. 19 de mayo de 2000. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  27. «Telefónica asumió el control de Telefé y Azul Televisión».Diario Clarín. 20 de mayo de 2000. Consultado el 31 de diciembre de 2014. 
  28. «Telefónica consolida su posición en la TV».Diario La Nación. 20 de mayo de 2000. Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  29. abSantos, Daniel (28 de noviembre de 2007).«Una buena señal para Teleocho».La Voz del Interior. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  30. ab«Resolución 1027/11».AFSCA. 30 de agosto de 2011. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  31. «Decreto 1148/2009».InfoLeg. 31 de agosto de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  32. «Plan de Adecuación de Telefe».AFSCA. 6 de diciembre de 2012. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2014 – víaWayback Machine. 
  33. Crettaz, José (13 de diciembre de 2012).«Las sorpresas que traen las propuestas de "adecuación"».Diario La Nación. Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  34. Crettaz, José (17 de diciembre de 2014).«Aceptaron la adecuación de Telefé y regularizaron la situación de Canal 9».Diario La Nación. Archivado desdeel original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 17 de diciembre de 2014. 
  35. «Telefe deberá deshacerse de Canal 7 de Neuquén». La Mañana Neuquén. 18 de diciembre de 2014. Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  36. «Ley de Medios: aprobaron que Telefónica se quede con Telefe».Diario Clarín. 17 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014. 
  37. «Decreto 267/2015».InfoLeg. 29 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  38. Crettaz, José (30 de diciembre de 2015).«El resumen del DNU que reforma las leyes de medios y de telecomunicaciones».Diario La Nación. Archivado desdeel original el 1 de enero de 2016. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  39. Sanguinetti, Andrés (5 de enero de 2016).«El Gobierno cambia la Ley de Medios y crea un ente para controlar a las telefónicas y las firmas de cable».El Cronista. Consultado el 5 de enero de 2016. 
  40. Cayón, David (3 de febrero de 2016).«Fin de la ley de Medios: archivaron todos los planes de adecuación y no hay obligación de vender señales».El Cronista. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  41. «Enacom dio de baja todos los planes de adecuación a la Ley de Medios».Ámbito Financiero. 2 de febrero de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  42. Crettaz, José (2 de febrero de 2016).«El Enacom archivó todos los planes de adecuación a la ley de medios».Diario La Nación. Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  43. «Teleocho inauguró sus emisiones en HD y el noticiero festeja sus 20 años (video)».La Voz del Interior. 4 de agosto de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  44. «Tweet de Gerardo López (periodista de Teleocho)».Twitter. 12 de agosto de 2014. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  45. «Resolución 35/2015».InfoLeg. 26 de febrero de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  46. Sardi, Maximiliano (3 de noviembre de 2016).«Viacom compra Telefé por usd 400 millones».Perfil. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  47. «Se concretó la venta de Telefé al Grupo Viacom».Diario La Nación. 15 de noviembre de 2016. Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  48. Nani, Amilcar (15 de noviembre de 2016).«La historia de Viacom, el gigante mediático que compró Telefe». Big Bang News. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  49. Berisso, Pablo (15 de noviembre de 2016).«Viacom ya es el nuevo dueño de Telefe».Perfil. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  50. «Telefónica concretó la venta de Telefe a Viacom por U$D 345 millones».Infobae.com. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  51. «Aprueban los traspasos de Radio América a Fontevecchia y de Telefé a Viacom».El Cronista. 30 de marzo de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  52. Alfie, Alejandro (30 de marzo de 2017).«El ENACOM asignó Radio América a Fontevecchia y aprobó la transferencia de Telefe a Viacom».Diario Clarín. Consultado el 20 de agosto de 2017. 
  53. abcDobal, Patricio (14 de noviembre de 2018).«Canal 5 Rosario y Teleocho Córdoba dejan de existir como tales y se llamarán "Telefe"». Vía Rosario (Vía País). Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  54. «La semana que viene, Teleocho cambiará de nombre».La Voz del Interior. 14 de noviembre de 2018. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  55. «Telefe Neuquén». Televisión Federal S.A. (a través deFacebook). Consultado el 21 de noviembre de 2018. 
  56. ab«Telefe unifica la identidad visual de sus señales del interior». TotalMedios. 21 de noviembre de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2018. 
  57. «CBS and Viacom to combine»(en inglés).CBS Corporation yViacom. 13 de agosto de 2019. Archivado desdeel original el 13 de agosto de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019 – víaWayback Machine. 
  58. «Viacom y CBS se fusionan en un gigante de medios de más de u$s 30.000 millones».El Cronista. 13 de agosto de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  59. Atkinson, Claire (13 de agosto de 2019).«CBS and Viacom merge to form $30 billion media company»(en inglés).NBC News. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  60. «Viacom y CBS anunciaron su fusión».Telefe noticias. 13 de agosto de 2019. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  61. «ViacomCBS announces completion of the merger of CBS and Viacom»(en inglés).ViacomCBS. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de diciembre de 2019. 
  62. Jones, Charisse (4 de diciembre de 2019).«Viacom and CBS have officially merged, poising them to take on Netflix and Disney»(en inglés).USA Today. Consultado el 5 de diciembre de 2019. 
  63. «ViacomCBS anunció el fin de la fusión entre CBS y Viacom».Telefe noticias. 4 de diciembre de 2019. Archivado desdeel original el 5 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de diciembre de 2019. 
  64. «Se aceleran los plazos para la venta de Telefe».https://www.iprofesional.com/. 11 de junio de 2025. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  65. «A horas de conocerse la venta oficial de Telefe, dos grupos locales se disputan el negocio mano a mano».https://www.perfil.com/. 13 de octubre de 2025. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  66. https://www.rosario3.com/. 23 de octubre de 2025Scaglione adquiere >Telefe https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Gustavo-Scaglione-adquiere-Telefe-20251022-0030.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twittertítulo=Gustavo Scaglione adquiere >Telefe|url= sin título (ayuda). Consultado el 23 de octubre de 2025. .
  67. «Telefe al país».Telefe. Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  68. «Después de larga ausencia vuelve Teleocho Noticias». Día a día. 12 de abril de 2010. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  69. «Programa TV». Misión Córdoba. Archivado desdeel original el 4 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de enero de 2015 – víaWayback Machine. 
  70. «Protagonistas - Información».Facebook. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  71. Santos, Daniel (6 de abril de 2007).«"Por deporte" festeja sus 10 años en el aire».La Voz del Interior. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  72. «La mañana de Teleocho tiene dueña». Día a día. 19 de abril de 2011. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  73. «Tres… de la mañana». En el medio. 4 de noviembre de 2014. Archivado desdeel original el 4 de enero de 2015. Consultado el 4 de enero de 2015 – víaWayback Machine. 
  74. «Efemérides mes de Agosto».Policía de la Provincia de Córdoba. 1 de agosto de 2016. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  75. «El lugar donde las chicas tienen la noticia».La Voz del Interior. 25 de junio de 2001. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  76. «"Teleocho Noticias" regresa el 12 de abril».La Voz del Interior. 30 de marzo de 2010. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  77. «Teleocho Noticias: a pedido del público».La Voz del Interior. 10 de abril de 2010. Consultado el 14 de junio de 2018. 
  78. ab«Carpetas de Acceso Público».Telefe. Consultado el 22 de abril de 2014. 
  79. «Teleocho amanece con Córdoba Directo».La Mañana de Córdoba. 17 de octubre de 2011. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  80. «Entre lágrimas y emoción: así se vivió el último programa de Córdoba Directo».La Voz del Interior. 27 de julio de 2018. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  81. «Canal 8 de Córdoba». Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas. Archivado desdeel original el 23 de mayo de 2010. Consultado el 22 de junio de 2018 – víaWayback Machine. 
  82. «El Gobierno habilitó un satélite que brindaba servicios de manera ilegal». Política Argentina. 4 de abril de 2017. Consultado el 14 de junio de 2018. 

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Telefe_Córdoba&oldid=170295530»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp