Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Taxón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Taxones»)
Para la revista, véaseTaxon (revista)
Se ha sugerido que «Concepto de taxón» seafusionado en este artículo o sección.
Motivo: los argumentos están expuestos en lapágina de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historialesaquí.
Este aviso fue puesto el 3 de noviembre de 2017.
Este artículo o sección tienereferencias, pero necesita más para complementar suverificabilidad.
Busca fuentes:«Taxón»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{sust:Aviso referencias|Taxón}} ~~~~
Uso de esta plantilla:{{Referencias adicionales|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}
La clasificación jerárquica puede expresarse con un dendrograma, en que cada nodo representa un posible taxón y los taxones se agrupan en una jerarquía de inclusión.

Enbiología, untaxón otaxon (delgriegoτάξις,transliterado comotáxis, 'ordenamiento')[1]​ es un grupo deorganismos emparentados,[2]​ que en unaclasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre enlatín, unadescripción si es unaespecie, y untipo. Cada descripción formal de un taxón es asociada al nombre del autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del nombre. En latín el plural de taxón estaxa, y es como suele usarse en inglés, pero en español el plural adecuado es «taxones» o «táxones».[3][4]​ La disciplina que define a los taxones se llamataxonomía, la ciencia que trata los principios, métodos y fines de clasificación.[5]

La finalidad de clasificar los organismos en taxones formalmente definidos en lugar de grupos informales, es la de proveer grupos cuya circunscripción (esto es, de qué organismos están compuestos) sea estricta y cuya denominación tenga valor universal, independientemente de la lengua utilizada para la comunicación. Nótese que los taxones existen dentro de una clasificación dada, sujeta a cambios y sobre la que pueden presentarse discrepancias; lo que obliga, respecto a ciertas denominaciones problemáticas, a especificar en el sentido de qué autor se está usando el nombre.

Taxón y categoría taxonómica

[editar]

La definición aquí dada corresponde a la definición de taxón de laescuela cladista y la evolucionista, al que se le asignó un "nombre" según las reglas escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Cada escuela de clasificación agrupa a los organismos de forma diferente, en la escuela fenética los taxones no son grupos de parentenesco sino de organismos con rasgos similares. En la escuela cladista solo son taxones los grupos monofiléticos (que agrupan un ancestro más todos sus descendientes), en la escuela evolucionista también pueden ser taxones los grupos parafiléticos. Se puede decir que en general, un taxón es un grupo de organismos asociado a un conjunto de atributos que determinan la pertenencia de esos organismos a ese grupo. En la escuela cladista, el conjunto de atributos son los caracteres heredados de su antecesor común.

En elsistema linneano de clasificación, cada taxón tiene asociada además una categoría taxonómica, que lo ubicaría jerárquicamente en un sistema de clasificación.

Los Códigos Internacionales de Nomenclatura proveen reglas con el objetivo de que los taxones tengan un y solo un «nombre correcto», el nombre que debería ser utilizado para referirse al taxón. Para ello el autor debe publicar el nombre del taxón en una revista científica, que debe estar en latín, asociado a una categoría taxonómica, un "tipo", y una descripción si es una especie. El primer nombre publicado en regla es el "nombre correcto" del taxón. El nombre se aplica a un taxón que tenga en su circunscripción al tipo. En los Códigos, el taxón se define por su circunscripción, su posición (sus relaciones con otros taxones en un sistema de clasificación), y sucategoría taxonómica.

Para clasificar los organismos, lataxonomía utiliza desdeCarlos Linneo un sistema jerárquico. En este esquema organizativo, cada grupo de organismos en particular es untaxón, y el nivel jerárquico en el que se lo sitúa es su categoría. Análogamente, en geografía política:país,provincia ymunicipio serían categorías, mientras queCanadá,Ontario yToronto serían los taxones. Del mismo modo:familia,género yespecie son categorías taxonómicas, mientras que Rosaceae,Rosa yRosa canina son ejemplo de taxones de esas categorías.

La taxonomía en la actualidad. A cada taxón le corresponde su categoría taxonómica.

En relación con el taxónespecie,Ernst Mayr (1996) hace distinción entre "el taxón" y "la categoría taxonómica":

(1) El taxón especie.La palabra taxón hace referencia a un objeto concreto, zoológico o botánico, que consiste en una población de organismos (o un grupo de poblaciones) clasificable. El gorrión común (Passer domesticus) y la patata (Solanum tuberosum) son taxones especie. Los taxones especie son particulares, "individuos" o biopoblaciones. Al ser particulares, pueden ser descritos y delimitados frente a otros taxones especie. (2) La categoría especie. Aquí la palabra 'especie' indica el rango en la jerarquía linneana.La categoría especie es la clase que contiene todos los taxones del rango especie. Articula el concepto biológico de especie biológica y viene definida por la definición de especie. El principal uso de la definición de especie es facilitar una decisión sobre el rango de las poblaciones, es decir, responder a la pregunta que se nos plantea ante una población aislada: "¿Se trata de una especie completa o de una subespecie?"
Mayr 1996

La siguiente es una lista general (ordenada de lo general a particular) de categorías taxonómicas a las que se asocian los diversos taxones:

Hay que notar, que la asociación de un taxón a un rango determinado (categoría), es algo relativo y restringido al esquema particular usado (sistema). Tanto es así, que es probable que un taxón ocupe categorías diferentes según los sistemas de clasificación (organizados por diferentes autores, criterios, etc.); generalmente, ello ocurre en el ámbito de las categorías más abarcativas (familia, orden, clase, etc.).

La ontología de los taxones

[editar]

El estatusontológico de los taxones es uno de los asuntos más discutidos enfilosofía de la biología. Principalmente existen dos corrientes:

  • Elnominalismo, que niega la existencia real de los taxones en la naturaleza, arguyendo que no son más que construcciones mentales del taxónomo. Desde esta perspectiva, los taxones se identifican con las categorías taxonómicas.
  • Elesencialismo, que afirma la realidad de los taxones, si bien en función del criterio de realidad que se utilice, el término esencialista abarca una variedad de posiciones filosóficas muy distintas:
  • Gran parte de losbiólogos evolutivos ha tratado de encontrar criterios que permitan caracterizar a los taxones como entidades reales sin caer en el esencialismo fijista:

Tipos de taxones

[editar]

Existen dos tipos de taxones:

  • Natural: se justifica por las características y la historia evolutiva de sus miembros, de manera que puede decirse que existe en la naturaleza. Lasistemática filogenética acepta como taxones naturales a cadaespecie particular o a cualquier grupomonofilético de organismos, entendiendo como tal solamente a los que forman unclado o rama del árbol de la evolución. La mayoría de los sistemáticos aceptan también como naturales a grupos «cajón de sastre» (gruposparafiléticos) cuyoantepasado común encaja dentro del grupo.
  • Artificial: no existe en la naturaleza, es decir, grupospolifiléticos, cuyo antepasado común no forma parte del grupo. Por ejemplo, lasalgas o losprotozoos. Estos grupos no tienen validez en la clasificación, pero siguen siendo utilizados para organizar ciertas categorías de información científica por su tradición histórica.

Taxones monotípicos

[editar]

Se llamataxón monotípico al que solo contiene un miembro de la categoría inmediatamente subordinada. Por ejemplo, una familia que solo contiene un género, sin que importe cuántas especies contenga este.

Nomenclatura de taxones

[editar]

Lanomenclatura establece una terminología consensuada que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquíasistemática. La siguiente tabla muestra esa nomenclatura:

Categoría taxonómica \ReinoPlanta
Plantae
Alga
Protista
Hongo
Fungi
Bacteria
Prokaryota
Animal
Animalia
División oFilo-phyta-mycota
Subfilo-phytina-mycotina
Clase-opsida-phyceae-mycetes
Subclase-idae-phycidae-mycetidae
Superorden-anae
Orden-ales
Suborden-ineae
Infraorden-aria
Superfamilia-acea-oidea
Familia-aceae-idae
Subfamilia-oideae-inae
Tribu-eae, ae-eae-ini
Subtribu-inae-ina
Género-us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis…
EspecieVarias terminaciones

Por debajo de la categoría de género, todos los nombres de taxones son llamados «combinaciones». La mayoría reciben también una terminación latina más o menos codificada en función de la disciplina. Se distinguen varias categorías de combinaciones:

  • Entre género y especie (subgénero, sección, subsección, serie, subserie, etc.), las combinaciones soninfragenéricas ybinomiales.
  • En la categoría de especie, las combinaciones son específicas ybinomiales.
  • Por debajo de la especie, las combinaciones soninfraespecíficas ytrinomiales (subespecie, variedad, forma).

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Liaño, J. M. (1983).«Taxon».Anales del Jardín Botánico de Madrid40 (2): 477. 
  2. «Anfibios del Ecuador».bioweb.bio. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  3. Consulta: «taxón»Archivado el 22 de enero de 2013 enWayback Machine.Fundéu BBVA, consultado el 19 de octubre de 2012
  4. Alonso Zarazafa, M. A. (2000).«Prefacio de la edición española».Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (4.ª edición). Museo Nacional de Ciencias Naturales. pp. XI-XIII. Archivado desdeel original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 11 de marzo de 2014. 
  5. ASALE, RAE-.«taxonomía | Diccionario de la lengua española».«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 26 de septiembre de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • Mayr, E. (1996) "What is a Species, and What is Not?", enPhilosophy of Science, vol. 63: 262-277
  • Ghiselin, Michael T. (1983).El triunfo deDarwin (Eulalia Pérez Sedeño, trad.). 272 págs. (1ª edición). Cátedra.ISBN 9788437604305. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taxón&oldid=166529329»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp