Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Tarento

Coordenadas:40°28′16″N17°14′35″E / 40.471111111111,17.243055555556
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Tarentum»)
Para otros usos de este término, véaseTarento (desambiguación).
Tarento
Taranto
Ciudad

Puente Girevole, Tarento


Bandera

Escudo


noicon
Tarento ubicada en Italia
Tarento
Tarento
Localización de Tarento en Italia
Tarento ubicada en Apulia
Tarento
Tarento
Localización de Tarento en Apulia
Coordenadas40°28′16″N17°14′35″E / 40.471111111111,17.243055555556
Idioma oficialitaliano
 • Otros idiomasDialecto tarentino
EntidadCiudad
 •PaísItalia
 •Región Apulia
 •ProvinciaTarento
AlcaldeIppazio Stefàno
Fundación706 a. C.
 • Nombre«Taras»
Superficie 
 • Total217km²
Altitud 
 • Media15m s. n. m.
ClimaClima mediterráneo
Población (31-01-2021) 
 • Total188 603[1]​ hab.
 •Densidad754,83 hab./km²
Gentiliciotarentino
Huso horarioCET (UTC+1)
 • enveranoCEST (UTC+2)
Código postal74121-74122-74123[2]
Prefijo telefónico099
MatrículaTA
CódigoISTAT073027
Código catastralL049[3]
Fiestas mayores10 de mayo
Hermanada conVer aquí Ciudades hermanas
Patrono(a)San Cataldo
Marina Militare

  • Escuela de Suboficiales
  • Escuela de Submarinistas
Sitio web oficial

Tarento (en italianoTaranto) es una ciudad del sur deItalia, en la región deApulia. Ubicada a orillas delmar Jónico, en el istmo de lapenínsula salentina, da nombre algolfo de Tarento. El casco antiguo de la ciudad se sitúa en una pequeña isla entre el Mediterráneo y elmare Piccolo, una bahía casi cerrada. Fue fundada en el año 706 a. C. con el nombre deTaras.

Es capital de laprovincia de Tarento. Actualmente, según cifras oficiales, cuenta con una población aproximada de 201 861 habitantes (28-02-2015), tiene un área de 217 km². Es la segunda ciudad de la Apulia y la tercera más grande del sur de Italia.[cita requerida] Sede de un gran puerto industrial y comercial, y de un arsenal de la Marina Militar Italiana, alberga un importante centro industrial con basessiderúrgicas (el mayor centro siderúrgico de Europa), petroquímicas y astilleros navales.

Toponimia

[editar]

El español recibe el nombre deTarento.[4]​ Enitaliano el topónimo esTaranto (léase "Táranto"). Engriego antiguo Τάρας /Táras y enlatínTarentum.

Historia

[editar]

Orígenes

[editar]
Véase también:Partenias#La fundación de Tarento

Colonia griega con el nombre deTaras oTarantos, dio su nombre al golfo donde se situó (golfo de Tarento). Fue fundada hacia el 706 a. C. por colonosdorios, como la únicacoloniaespartana,[5]​ con poca diferencia de tiempo con la fundación de las colonias deSibaris yCrotona.

Los colonos eran jóvenes que habían nacido durante laprimera guerra mesenia y sobre cuyos orígenes existían dudas; intentaron una revolución enEsparta que fracasó y decidieron emigrar dirigidos porFalanto. Se les conocía con el nombre departenias (latínparthenii), hijos de mujeres espartanas solteras yperioikoi (hombres libres, pero sinciudadanía espartana).

Tarento era probablemente entonces una población nativa, cuyo nombre fue adoptado por los colonos, y probablemente era el mismo nombre que el actual río Taras, si bien los griegos atribuyeron el nombre al héroe legendario Taras, supuesto hijo dePoseidón y de unaninfa de la región. Con el tiempo, Taras fue objeto de culto y también Falanto, y las dos figuras llegaron a confundirse.

Columnasdóricas de Tarento.

Como su puerto era el único del golfo de un tamaño aceptable y la ciudad estaba muy bien situada geográfica y estratégicamente, se convirtió en un granemporio comercial, en una de las principalespolis de laMagna Grecia, y muy próspera, a pesar de que sus tierras no eran muy fértiles, pero con muchos olivos y viñas.

Los tarentinos extendieron sus dominios sobre las tierras vecinas y se enfrentaron con los pobladoresyapigios autóctonos, con nativos del interior, losmesapios y lospeucetios, a los que derrotaron en repetidas ocasiones y se apoderaron de sus ciudades.

Siglo V a. C.

[editar]

Hasta que un día del 473 a. C., los tarentinos, que combatían junto con tropas deRegio, fueron derrotadas severamente por los mesapios,[6]​ y cayó el gobierno aristocrático (un rey a la manera deEsparta) y se impuso unademocracia.

Más tarde se opuso a que la colonia panhelénica deTurios dominase el territorio deSiritis, cosa extraña ya que este estaba separado del territorio de Tarento por el deMetaponto. Como los habitantes de Turios no cejaron en su empeño, estalló la guerra y Turios contó con la ayuda del exiliado espartanoCleándridas. Al final se llegó a un acuerdo por el cual en el territorio disputado se creó una nueva colonia conjunta llamadaHeraclea (432 a. C.), que a pesar de ser común a ambas ciudades, sería considerada únicamente colonia de Tarento.

Durante la expedición a Sicilia de los atenienses, los tarentinos se negaron a proporcionar avituallamiento y asistencia a la flota expedicionaria,[7]​ si bien sí que proveyeron a los barcoscorintios ylacedemonios.[8]

Siglo IV a. C.

[editar]

Durante el siglo IV a. C., la paz y la prosperidad fue general. El gobierno fue influido o ejercido porArquitas,filósofo pitagórico, que fue estratego al menos siete veces y salió triunfante en sus batallas, seguramente contra los mesapios (hacia 380-360 a. C.)

Los tiempos de paz terminaron cuando se inició la guerra contra loslucanos.Arquidamo III, rey de Esparta, dirigió una expedición a Italia hacia el 346 a. C. Lo único que se sabe de esta expedición, que duró unos años, es que acabó con una derrota hacia el 338 a. C. en Manduria, a unos 40 km de Tarento, en la que murió. Fue una victoria conjunta de los lucanos y de los mesapios, lo que propició la alianza posterior entre ambos pueblos.

En el 332 a. C.,Alejandro rey de losmolosos delreino de Epiro, fue invitado por los tarentinos a sumarse en la lucha contra los mesapios, y estuvo batallando en la zona hasta el 326 a. C.; primero derrotó a los mesapios y les obligó a firmar la paz, y después combatió a los lucanos y a losbrutios. Los lucanos y lossamnitas fueron derrotados en una gran batalla cerca de Paestum, y Alejandro penetró en el corazón del territorio de Bruttium. Pero enemistado con los tarentinos se volvió contra ellos y ocupó Heraclea y planeó transferir la sede del congreso de las ciudades griegas de la Magna Grecia (que estaba en Heraclea) a una ciudad en territorio de Turios, junto al río Acalandros, pero murió en el 326 a. C. antes de llevarlo a término.

En el 326 a. C., Tarento prometió ayudar aNápoles contraRoma, pero nunca lo cumplió y se limitó a incitar a los lucanos contra Roma. En el 321 a. C., los tarentinos hicieron de mediadores entre romanos y samnitas y amenazaron con la guerra al bando que no detuviera las hostilitades, amenaza que no se materializó.

En el 303 a. C., hicieron un tratado por el cual se estableció que los romanos no podrían traspasar el Cabo Lacinio, pero los romanos violaron el acuerdo en el 302 a. C., cuando una flota dirigida por L. Cornelius irrumpió en el golfo de Tarento para aportar ayuda a Turios, y estuvo a la vista de la ciudad tarentina.

En el 303 a. C., los tarentinos tuvieron que solicitar ayuda a los espartanos. Un ejércitomercenarios dirigido porCleónimo, tío del rey de Esparta llegó a Tarento. Los lucanos y mesapios pidieron la paz; pero Cleónimo se enemistó con los tarentinos por su arrogancia y su lujuria, por lo que estos solicitaron asistencia aAgatocles, que según parece no se la prestó, dado que era aliado de losyapigios y los peucetios.

Siglo III a. C.

[editar]

Los romanos ayudaron a Turios contra los lucanos en el 283 a. C., durante lacuarta guerra samnita. Los tarentinos atacaron a laflota romana y hundieron cuatro naves y capturaron una. A continuación atacaron a Turios, con la excusa de que habían llamado a los romanos, y ocuparon la ciudad y expulsaron a laguarnición romana. Roma envió embajadores para exigir explicaciones, pero las peticiones romanas fueron rechazadas y la embajada romana fue maltratada. Roma les declaró la guerra en el 281 a. C., guerra que se condujo con poca energía.

Los tarentinos pidieron ayuda al reyPirro de Epiro, que envió a su general Milo a ocupar laciudadela de Tarento con tres mil hombres, y él mismo acudió poco después.
Los tarentinos en esta época eran muy refinados y no les interesaba demasiado la guerra, aunque podían disponer de importantes fuerzas: un cuerpo de caballería y un importante contingente de lafalange con armamento pesado, llamado elLeucáspides (por sus escudos blancos), que lucharon al lado de Pirro, especialmente en labatalla de Ásculo. Después de un tiempo de victorias, Pirro fue al final derrotado por Curi y se retiró de Italia en el 274 a. C. dejando al general Milo con una guarnición. Los tarentinos se dividieron entre los partidarios de someterse a Roma y los partidarios de pedir ayuda aCartago. Unaflota cartaginesa fue enviada a Tarento, pero llegó demasiado tarde, cuando Milo ya había capitulado y había rendido la ciudadela alcónsul romano Papirius (272 a. C.).

La Tarento romana

[editar]

Desde entonces, Tarento quedó sujeta aRoma, pero la ciudad permaneció formalmente independiente y los ciudadanos tenían sus propias leyes y conservaron sus tierras. Unalegión romana se estacionó en Tarento. Los romanos la llamaban Tarentum.

Durante laprimera guerra púnica, los tarentinos proveyeron de barcos a losromanos. En lasegunda guerra púnica, la ciudad fue una base militar romana.Aníbal planeó ocuparla para asegurarse las comunicaciones con África y el partido cartaginés en la región abrió negociaciones con el general cartaginés después deCannas, pero la guarnición romana de la ciudad impidió cualquier tentativa, hasta que en 212 a. C., los cabecillas del partido cartaginés, Nico y Filemenos, tomaron el poder y redujeron a la guarnición romana en la ciudadela y como el ataque fracasó la ciudadela fue asediada por tierra y mar; el asedio duró dos años, en los cuales los asediados pudieron recibir algunos suministros por naves romanas que rompían el bloqueo; una flota enviada por Roma bajo el mando de Quincio fue derrotada por los tarentinos.

En 209 a. C.,Quinto Fabio Máximo marchó contra Tarento y la sitió y se acantonó al norte de la ciudad, pudiendo entrar en contacto con Livio, comandante de la ciudadela. Pero accidentalmente los romanos pudieron sorprender y ocupar la ciudad casi sin lucha y laguarnición cartaginesa fue exterminada junto con muchos habitantes que habían favorecido a los cartagineses. Livio respetó los monumentos y edificios, si bien se trasladó aRoma la estatua deHeracles deLisipo, que adornó elCapitolio.

Se logró un gran botín, que incluía mucho oro. Durante los intentos cartagineses de ocupar la ciudad, los asedios y la reconquista romana, Tarento quedó maltrecha. Fabio se opuso a reducir la ciudad a la misma condición queCapua, y la decisión se pospuso hasta el final de la guerra, pero no se sabe cuál fue la decisión final delSenado, pero aparece en el periodo siguiente reteniendo aún parte de su libertad como una ciudad federada y aliada.

Unpretor romano fue enviado al sur de Italia y fijó su residencia habitual en Tarento. El pretor L. Postumius investigó en 185 a. C., los ritos de las bacanales que se hacían en la ciudad, tanto entre los ciudadanos como entre los esclavos.

En 123 a. C.,Cayo Sempronio Graco estableció unacolonia romana en Neptunia, en el territorio de Tarento. Si bien la colonia adquirió prosperidad, la ciudad de Tarento fue decayendo poco a poco, pero se mantuvieron la lengua y las costumbres griegas, como pasaba también enNápoles yRegio. El puerto la preservó de una decadencia más profunda, como fue el caso de otraspolis de laMagna Grecia.

En Tarento firmaron un acuerdoMarco Antonio yOctavio, en 36 a. C. En los años siguientes el puerto de Brundusium adquirió más importancia y propició el declive de Tarento.

Con el emperador romanoNerón, se estableció allí otra colonia, de veteranos, que no arraigó.

Siglos posteriores

[editar]

No vuelve a aparecer en la historia hasta el siglo IV d. C., cuando se había recuperado y mantenía la importancia de su puerto.

Más tarde elImperio bizantino capturó la ciudad gracias al generalBelisario pero el ostrogodoTotila la recuperó en 549. Nuevamente otro general bizantino,Narsés, entregó la ciudad aConstantinopla hasta que fue ocupada por el duquelombardo deBenevento, Romualdo, en 661.

Tarento en una ilustración de la Edad Moderna

En el siglo IX fue conquistada por los musulmanes, quienes establecieron unemirato de Tarento durante los años 840-880.[9]​ Una flota veneciana enviada para retomar la ciudad por petición del emperador bizantinoTeófilo fue destruida por los árabes en 840.[10]​ Bizancio logró recuperar la ciudad en el año 880, en el marco de la reconquista del sur de Italia llevada a cabo porBasilio I.[11]

Los griegos la conservaron hasta que Roberto Guiscardo la ocupó en 1063 y desde entonces fue un principado.

Elprincipado de Tarento fue independiente hasta su incorporación alReino de Nápoles en el siglo XV. Tarento fue una base naval importante de laMonarquía Hispánica. Posteriormente formó parte delReino de Nápoles y de las Dos Sicilias, hasta su incorporación a Italia en 1861.

Fue base aliada en laPrimera Guerra Mundial. Durante laSegunda Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 1940Tarento fue atacada por sorpresa por la aviación naval británica. Un acorazado italiano fue hundido y otros dos averiados, así como otras naves de menor porte.

Clima

[editar]
  Parámetros climáticos promedio de Tarento 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)20.021.028.029.034.040.843.042.039.032.226.423.043.0
Temp. máx. media (°C)12.312.815.017.822.426.729.829.626.521.817.313.620.5
Temp. media (°C)9.19.511.414.018.222.325.125.122.218.113.810.416.6
Temp. mín. media (°C)6.06.27.810.214.018.020.520.718.014.410.47.212.8
Temp. mín. abs. (°C)-10.0-5.0-6.4-2.42.07.48.810.26.41.0-3.0-4.8-10.0
Precipitación total (mm)454542292212112023635261425
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm)66554223366755
Horas de sol1261311562212843163413272461971401102595
Humedad relativa (%)78757371686361636673778070.7
Fuente n.º 1: Archivio climático Enea-Casaccia (medias y precipitación),[12]Instituto Meteorológico de Dinamarca (horas de sol 1931–1960)[13]
Fuente n.º 2: Servizio Meteorologico (humedad 1961–1990 y extremos 1943–presente)[14][15]

Demografía

[editar]
Vista aérea de Tarento en la actualidad
Gráfica de evolución demográfica de Tarento entre 1861 y 2018

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Monumentos y lugares de interés

[editar]

Tarento presenta en su territorio obras arquitectónicas que testimonian su importancia histórica y cultural: lugares de culto como los restos del templodórico, los restos arqueológicos de lasnecrópolis griego-romanas y de las tumbas de habitaciones y la Cripta del Redentor y palacios pertenecidos a familias nobles y a las personalidades ilustres de la ciudad, entre los cuales el Palacio Pantaleo y Palacio d'Ayala Valva.

La ciudad ofrece uno de los panoramas arquitectónicos más ricos y variados de la península itálica: se pasa delrománico de la iglesia deSan Domenico Maggiore a los palacios en estilorenacentista del Burgo Umbertino, delgótico de la iglesia deFrancisco de Paula albarroco de las iglesias y de los palacios señoriales de la "ciudad vieja", de los restos de estructuras medievales (como la torre San Gallo en la aglomeración del centro histórico) a las formas más elegantes de palacios y instalaciones enestilo Liberty yneoclásico. Numerosas también lascriptas, los santuarios y losedículos votivos.

Arquitectura religiosa

[editar]

Catedral de San Cataldo

[editar]
Fachada barroca de lacatedral de San Cataldo

La catedral de San Cataldo (o duomo de San Cataldo) es la catedral más antigua de Apulia y se encuentra en el corazón del centro histórico de Tarento, comúnmente conocido como Ciudad Vieja. Dedicada a San Cataldo, obispo irlandés muerto en Tarento en el sigloVI-VII, del cual acoge el sepulcro, fue construida en la segunda mitad del siglo X durante los trabajos de reconstrucción de la ciudad lanzados por el emperador bizantinoNicéforo II Focas, sobre los restos de un edificio religioso medieval que data al menos del siglo VIII. En el siglo XI la obra bizantina fue retocada y se construyó la catedral actual de planta basilical. En 1713 se añadió la fachada barroca. En el siglo XII fue elevado el campanario normando, destruido posteriormente como consecuencia del terremoto de 1456 y reconstruido durante los trabajos de restauración de 1952. la catedral mide 84 metros de largo y 24 de ancho, tiene una nave central, dos laterales y un crucero de una nave.

Iglesia de San Domenico Maggiore

[editar]

Ubicada en la zona norte della ciudad vieja, la Iglesia de San Domenico Maggiore apoya sus cimientos sobre los restos de untemplo griego que data del siglo VI a. C. y forma parte del ex complejo conventual homónimo. Edificada en el 1302 por encargo del noble franco-provenzal Giovanni Taurisano, ha sido objeto de numerosas reestructuraciones a través de los siglos hasta la más significativa entre los siglosXVII yXVII.[aclaración requerida] Aún intactos en la fachada los caracteres del siglo XIV, con el portal agudo con encima

Transportes

[editar]
AeropuertoCódigo IATACódigo OACI
Aeropuerto de Tarento-GrottaglieTARLIBG

Deportes

[editar]
EquipoDeporteCompeticiónEstadioCreación
Taranto Football Club 1927FútbolSerie DStadio Erasmo Iacovone1927


Predecesor:
Bandera de ArgeliaOrán

Ciudad Mediterránea

2026
Sucesor:
Bandera de KosovoPristina

Ciudades hermanadas

[editar]

Tarento está hermanada con las siguientes ciudades:

Personas notables

[editar]
Categoría principal: Personas de Tarento

Referencias

[editar]
  1. http://demo.istat.it/bilmens/query.php?lingua=ita&Rip=S4&Reg=R16&Pro=P073&Com=27&anno=2021&submit=Tavola
  2. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 74121-74122-74123.
  3. «Codici Catastali».Comuni-italiani.it(en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017. 
  4. «Topónimos de Italia». Consultado el 9 de marzo de 2019. 
  5. Adolfo J. Domínguez Monedero,La polis y la expansión colonial griega. Siglos VIII-VI, p.21, Madrid: Síntesis (1993),ISBN 84-7738-108-9.
  6. Heródoto VII,170; Diodoro Sículo XI,52.
  7. Tucídides VI,44.
  8. Tucídides VI,104.
  9. DUTOUR, THIERRY (2003):La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana. – Paidós, Buenos Aires, 2005, pág. 83.ISBN 950-12-5043-1
  10. HERRIN, JUDITH (1973): «La crisis de la Iconoclastia», enMAIER, FRANZ GEORG (comp.),Bizancio. – Siglo XXI, México D.F., 2000, pág. 121.ISBN 968-23-0496-2
  11. Winfried HECHT: «El Renacimiento macedónico», enFranz Georg MAIER (compilador):Bizancio. [1973]. México DF: Siglo XXI, 2000, pág. 179.ISBN 968-23-0496-2
  12. «Profilo climatico dell'Italia: Taranto»(en italiano). Ente per la Nuove tecnologie, l'Energia e l'Ambiente. Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  13. Cappelen, John; Jensen, Jens.«Italien - Taranto».Climate Data for Selected Stations (1931-1960)(en danés). Danish Meteorological Institute. p. 147. Archivado desdeel original el 27 de abril de 2013. Consultado el 7 de abril de 2017. 
  14. «STAZIONE 324 GROTTAGLIE: medie mensili periodo 61 - 90». Servizio Meteorologico. Archivado desdeel original el 12 de septiembre de 2014. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  15. «Taranto Grottaglie: Record mensili dal 1943»(en italiano). Servizio Meteorologico dell’Aeronautica Militare. Archivado desdeel original el 2 de enero de 2015. Consultado el 5 de enero de 2015. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tarento&oldid=160559809»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp