Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Tarecuato

Coordenadas:19°50′35″N102°27′54″O / 19.843055555556,-102.465
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tarecuato
Tarehueta
Localidad

Iglesia de la localidad.
Tarecuato ubicada en México
Tarecuato
Tarecuato
Localización de Tarecuato en México
Tarecuato ubicada en Michoacán
Tarecuato
Tarecuato
Localización de Tarecuato en Michoacán
Coordenadas19°50′35″N102°27′54″O / 19.843055555556,-102.465
EntidadLocalidad
 •PaísMéxicoMéxico
 •EstadoMichoacán de Ocampo
 •MunicipioTangamandapio
Huso horarioTiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI160840020[1][2]
Sitio web oficial

Tarecuato es una localidad del estado mexicano deMichoacán de Ocampo, tenencia delmunicipio de Tangamandapio. En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio devulnerabilidad social.[3]​ Está ubicada en el límite noroeste de la región conocida comomeseta purépecha.[4]

Toponimia

[editar]

El término «Tarecuato» está formado por dos vocablos de lalengua purépecha:tare que significa ‘viejo’ yhueta ohueto, que equivalen a ‘cerro’; por lo cual el significado del nombre es ‘cerro viejo’.[5]

Población

[editar]

Cuenta con 10 484 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 1.7 % anual frente a los 8863 del censo anterior. Ocupa una superficie de 3.138 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 3329 hab/km².[6]

Gráfica de evolución demográfica de Tarecuato entre 2000 y 2020

Fuente:Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Economía

[editar]

La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura en pequeña escala, especialmentemaíz,frijol,trigo,haba,janamargo ychícharo. En menor medida, se desarrollan actividades comerciales en pequeños espablecimientos o bien la venta ambulante.[7]

Referencias

[editar]
  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Catálogo de Localidades».Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desdeel original el 19 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  4. María del Carmen Ventura Patiño (2006).«Cambio y continuidad de El Cabildo indígena y prácticas comunales en el noroeste de la meseta purépecha».ALTERIDADES16 (31). p. 90. 
  5. Carmen Ventura Patiño.«Organización social y problemas sobre el uso del agua en una comunidad purhépecha: Tarecuato y su anexo La Cantera». En Oscar G onzález Seguí, ed.ESTUDIOS MICHOACANOS X. El Colegio de Michoacán & Instituto Michoacano de Cultura. p. 171. 
  6. «Tarecuato - in Tangamandapio (Michoacán de Ocampo)».Citypopulation(en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  7. Maricela Amezcua Morales (Abril de 2012).Conservación del medio ambiente en Tarecuato. p. 21. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tarecuato&oldid=166505463»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp