Tarecuato Tarehueta | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de la localidad. | ||
Localización de Tarecuato en México | ||
Localización de Tarecuato en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°50′35″N102°27′54″O / 19.843055555556,-102.465 | |
Entidad | Localidad | |
•País | México![]() | |
•Estado | Michoacán de Ocampo | |
•Municipio | Tangamandapio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160840020[1][2] | |
Sitio web oficial | ||
Tarecuato es una localidad del estado mexicano deMichoacán de Ocampo, tenencia delmunicipio de Tangamandapio. En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado medio devulnerabilidad social.[3] Está ubicada en el límite noroeste de la región conocida comomeseta purépecha.[4]
El término «Tarecuato» está formado por dos vocablos de lalengua purépecha:tare que significa ‘viejo’ yhueta ohueto, que equivalen a ‘cerro’; por lo cual el significado del nombre es ‘cerro viejo’.[5]
Cuenta con 10 484 habitantes, lo que representa un incremento promedio de 1.7 % anual frente a los 8863 del censo anterior. Ocupa una superficie de 3.138 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 3329 hab/km².[6]
Gráfica de evolución demográfica de Tarecuato entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente:Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura en pequeña escala, especialmentemaíz,frijol,trigo,haba,janamargo ychícharo. En menor medida, se desarrollan actividades comerciales en pequeños espablecimientos o bien la venta ambulante.[7]