Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Susumu Tonegawa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Susumu Tonegawa

Susumu Tonegawa
Información personal
Nombre en japonés利根川進Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento6 de septiembre de 1939 (85 años)
Nagoya,Japón
ResidenciaPrefectura de AichiVer y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadjaponésjaponés
Educación
Educacióndoctor en FilosofíaVer y modificar los datos en Wikidata
Educado enUniversidad de Kioto
Universidad de California, San Diego
Instituto Salk
Supervisor doctoralRenato Dulbecco
Información profesional
Áreainmunología
Conocido porDiversidad deanticuerpos
EmpleadorInstituto Tecnológico de Massachusetts
AfiliacionesInstituto Tecnológico de MassachusettsVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
DistincionesPremio Louisa Gross Horwitz en 1982
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1987

Susumu Tonegawa (利根川 進Tonegawa Susumu, 6 de septiembre de 1939) es uncientíficojaponés que ganó elPremio Nobel de Fisiología o Medicina en 1987, por el descubrimiento del mecanismogenético que produce la diversidad deanticuerpos.[1]​ Aunque ganó el Premio Nobel por su trabajo eninmunología, Tonegawa esbiólogo molecular de profesión y de nuevo cambió de área después de su Premio Nobel; ahora estudianeurociencia, examinando la base molecular, celular y neuronal de la formación de la memoria y su recuperación.

Primeros años y educación

[editar]

Tonegawa nació enNagoya,Japón y acudió a laHibiya High School en Tokio.[2]​ Mientras era estudiante de laUniversidad de Kioto, Tonegawa se fascinó con lateoría del operón después de haber leído losartículos científicos deFrançois Jacob yJacques Monod, a quienes les atribuye parte del crédito de inspirar su interés en la biología molecular.[2]​ Tonegawa se graduó de la Universidad de Kioto en 1963. Debido a que las opciones para estudiar biología molecular en Japón era limitadas en ese tiempo, se mudó a laUniversidad de California, San Diego para realizar sus estudios de posgrado bajo la supervisión del Dr. Masaki Hayashi. Obtuvo su título de doctorado en 1968.

Carrera

[editar]

Tonegawa realizó trabajo posdoctoral en elInstituto Salk enSan Diego en el laboratorio deRenato Dulbecco. Con el apoyo del Dr. Dulbecco, Tonegawa se mudó al Instituto Basilea para Inmunología, enBasilea,Suiza en 1971, donde utilizó sus conocimientos de biología molecular en el campo de la inmunología y llevó a cabo sus destacados estudios.

En 1981, Tonegawa se convirtió en profesor delInstituto Tecnológico de Massachusetts. En 1994, fue nombrado director del Centro MIT para el Aprendizaje y la Memoria, el cual se convirtió bajo su guía en el Centro Picower para el Aprendizaje y la Memoria. Renunció a su puesto de director en 2006 y actualmente ocupa el puesto de Profesor Picower de Neurociencias y Biología y como investigador delInstituto Médico Howard Hughes.

Tonegawa también es director delInstituto RIKEN de Ciencias del Cerebro desde el 2009.

Investigación

[editar]

Descubrimiento de la diversidad inmunológica

[editar]

Descubrió que ciertos elementos de la masa genética (ADN) podían trasferirse y reagruparse en el transcurso del desarrollo al pasar de lacélula embrionaria al estado dellinfocito B. Demostró que cada linfocito es capaz de formar elanticuerpo necesario, es decir el anticuerpo que el organismo necesita en cada momento. Ante una agresión por unantígeno determinado, se produce una respuesta celular del organismo y produce la recombinación adecuada degenes para formar el anticuerpo específico contra ese antígeno. Ante estos hallazgos Tonegawa llegó a formular la teoría de que la cantidad y calidad de larespuesta inmunitaria está condicionada genéticamente.

Gracias a sus trabajos se ha podido conocer cuántos genes deinmunoglobulinas tiene el ser humano, y cómo dan lugar a multitud de anticuerpos específicos.

Fue galardonado con elPremio Nobel de Fisiología o Medicina en 1987.

Neurociencia

[editar]

En 1990, Tonegawa cambió su campo de investigación de inmunología aneurociencia. Su laboratorio fue pionero en la utilización de tecnologíastransgénicas y debloqueo de genes (gene knockout) en sistemas mamíferos. Descubrió unaenzima a la que llamóCaMKII (en 1992), así como elreceptor sináptico NMDA (en 1996), los cuales juegan roles cruciales en la formación de lamemoria.

El laboratorio de Tonegawa descubrió que lasespinas dendríticas neuronales en ellóbulo temporal son un blanco probable para el tratamiento delsíndrome X frágil. Con una dosis de la droga inhibidora FRAX586, Tonegawa mostró una marcada reducción de los síntomas del síndrome X frágil en un modelomurino.[3]

Tonegawa fue de los primeros investigadores en utilizaroptogenética ybiotecnología en la neurociencia, lo cual lo ha resultado en trabajos pioneros en la identificación y manipulación deengramas de células de memoria.[4]

Su laboratorio continúa empleando la tecnología de optogenética y técnicas de inyección de virus para expandir sus descubrimiento sobre el ensamble de células en engrama. De manera notable, Tonegawa ha descubierto el rol de los ensambles de células de memoria en engrama en la valencia de la memoria,[5]​ así como su rol en desórdenes del cerebro como en depresión,[6]​ amnesia,[7]​ y la enfermedad de Alzheimer. Estos trabajos son pruebas de concepto para futuros tratamientos médicos en humanos a través de la manipulación de ensambles de memoria en engrama.

Vida personal

[editar]

Tonegawa vive actualmente en Boston con su esposa, Mayumi Tonegawa, quien trabajó como directora/entrevistadora enNHK (Corporación Radiodifusora de Japón) y ahora se dedica a ser escritora freelance de ciencias. La pareja tiene tres hijos.

Tonegawa es fan de losBoston Red Sox e hizo un lanzamiento de apertura durante la temporada 2004 del campeonato de laSerie Mundial.

Referencias

[editar]
  1. «150 fascinating, fun, important, interesting, lifesaving, life-altering, bizarre and bold ways that MIT has made a difference».The Boston Globe(en inglés). 15 de mayo de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  2. ab«Autobiografía en el sitio oficial del Premio Nobel».Nobelprize.org(en inglés). 1987. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  3. «Researchers reverse Fragile X Syndrome symptoms in adult mice».MIT News. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  4. Liu, Xu; Ramirez, Steve; Pang, Petti T.; Puryear, Corey B.; Govindarajan, Arvind; Deisseroth, Karl; Tonegawa, Susumu.«Optogenetic stimulation of a hippocampal engram activates fear memory recall».Nature.PMC 3331914.PMID 22441246.doi:10.1038/nature11028. 
  5. Redondo, Roger L.; Kim, Joshua; Arons, Autumn L.; Ramirez, Steve; Liu, Xu; Tonegawa, Susumu.«Bidirectional switch of the valence associated with a hippocampal contextual memory engram».Nature513 (7518): 426-430.PMC 4169316.PMID 25162525.doi:10.1038/nature13725. 
  6. Ramirez, Steve; Liu, Xu; MacDonald, Christopher J.; Moffa, Anthony; Zhou, Joanne; Redondo, Roger L.; Tonegawa, Susumu (18 de junio de 2015).«Activating positive memory engrams suppresses depression-like behaviour».Nature(en inglés)522 (7556): 335-339.ISSN 0028-0836.doi:10.1038/nature14514. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  7. Ryan, Tomás J.; Roy, Dheeraj S.; Pignatelli, Michele; Arons, Autumn; Tonegawa, Susumu (29 de mayo de 2015).«Engram cells retain memory under retrograde amnesia».Science(en inglés)348 (6238): 1007-1013.ISSN 0036-8075.PMID 26023136.doi:10.1126/science.aaa5542. Consultado el 18 de marzo de 2016. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Stanley Cohen
Rita Levi-Montalcini
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1987
Sucesor:
James W. Black
Gertrude B. Elion
George H. Hitchings
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Susumu_Tonegawa&oldid=166041098»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp