![]() | El texto que sigue es una traducción defectuosa.Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original ymejora esta traducción. Copia y pega el siguiente código en la página de discusión delautor de este artículo: {{subst:Aviso mal traducido|Anexo:Sumisiones de lucha libre profesional}} ~~~~ |
Lassumisiones delucha libre profesional son una gran variedad de movimientos físicos destinados a inmovilizar al oponente y causarle dolor para inducir a la rendición. Gran parte de estos movimientos no se limitan a la lucha libre, sino que tienen una utilidad en otros deportes, como en lasartes marciales mixtas.
El usuario, situado al lado y ligeramente detrás del oponente, mete una pierna entre las de él y bloquea su brazo bajo la axila del usuario, tirando de él para hiperextender sus músculos abdominales. Esta técnica es bastante popular enJapón, donde es conocida comocobra twist.
Existe una variante donde el usuario, después de atrapar al oponente en la técnica, mueve su cuerpo hasta el suelo para apoyar los hombros del oponente sobre él y realizar elpinfall.
En México este movimiento es conocido popularmente como "El Tirabuzón".
También conocida comoOctopus stretch, el luchador se sitúa al lado del oponente y mete una pierna entre las del rival. Tras ello, el usuario agarra el brazo más lejano del oponente y, obligándolo a agacharse, apoya su pierna libre sobre la nuca del rival. En esa posición, el luchador tira del brazo apresado hacia sí mientras descarga su peso sobre la pierna en el cuello del oponente para producir dolor en múltiples partes de su cuerpo.
Esta técnica fue innovada porAntonio Inoki bajo el nombre deManji-Gatame; y fue usada por la diva de laWWE,AJ Lee bajo el nombre deBlack Widow
El usuario agarra la pierna de un oponente boca arriba y gira sobre sí mismo, tirando de ella mientras agarra el tobillo y lo flexiona para causar dolor en él. Esta técnica, usada en disciplinas delucha libre olímpica. Fue innovada porKoji Kanemoto en Japón y fue popularizada en los Estados Unidos porKen Shamrock durante los 90, años más tarde fue popularizado porKurt Angle. En tiempos más recientes fue usado porJack Swagger yChad Gable.
El usuario, mirando hacia un rival tendido, agarra su pierna y la inmoviliza entre las suyas, asegurando el pie del oponente bajo su axila; desde esa posición, el luchador retuerce la pierna apresada, causando dolor en los ligamentos de la rodilla. Esta técnica, cuyo uso real es altamente peligroso debido a las lesiones que puede causar, proviene de antiguas formas delcatch wrestling, y es muy utilizada en determinados circuitos de Japón.
En este tipo de técnicas, el usuario apresa un brazo del oponente y lo estira hasta su límite para causar dolor en él.
El usuario agarra con ambos brazos uno de los del rival y lo estira sobre su pecho, yaciendo boca arriba en el suelo en posición perpendicular a su oponente; entonces, el luchador rodea el brazo apresado con las piernas y tira de él, estirando la articulación del hombro e hiperexteniendo el codo.
Este movimiento fue popularizado enJapón porAntonio Inoki yNobuhiko Takada, y recientemente enEstados Unidos por el mexicanoAlberto del Río.
En esta variante delcross armbar, el usuario se sitúa en perpendicular a un oponente boca arriba y agarra su brazo, sujetándolo con los suyos. Entonces, sin soltarlo, el usuario apresa el brazo con las piernas y las pasa por detrás de la cabeza del oponente, sujetando el otro brazo del rival con ellas para formar algo similar a uncrucifix pin. Desde esa posición, el luchador tira del brazo apresado mientras empuja con las piernas para causar dolor en la articulación del brazo y el hombro. Esta sumisión fue popularizada en Sudamérica porVicente Viloni, el múltiple campeón de la franquicia argentina100% Lucha, renombrada como Palanca Diapasón.
En esta popular técnica de sumisión innovada porYoshiaki Fujiwara el usuario hace tumbarse boca abajo al oponente y, mirando en su misma dirección, lo agarra de un brazo y lo retuerce hasta situarlo sobre el hombro contrario, de forma similar a unhammerlock; mientras lo hace, el usuario puede descargar su peso tumbándose sobre la espalda del oponente para inmovilizarlo.
El luchador agarra los brazos del oponente y envuelve sus/sus piernas por fuera de ellos, para que los pies del luchador se coloquen en la parte posterior del cuello del oponente y ejercen una presión a la baja, similar a la aplicación de unfull nelson, sino por el uso de las piernas.
El usuario se sitúa al lado de un oponente yaciendo boca abajo y, agarrando el brazo más cercano del rival, apresa la extremidad con sus piernas a modo de tijeras. Tras ello, el luchador usa sus brazos para agarrar el otro brazo del oponente y tira de él hacia sí, causando dolor en las articulaciones. Esta llave es utilizada en eljiujitsu y eljudo.
El luchador deja al rival boca arriba y se sitúa a su lado, agarrando el brazo más cercano. Entonces el usuario dobla el brazo agarrado, pasa la pierna por encima y la dobla alrededor de él, tirando del tobillo de esa pierna para comprimir el brazo del rival. Este movimiento es llamadobicep slicer en varios deportes de combate.[1][2]
El usuario se acerca a un oponente boca arriba y agarra una de sus muñecas, retorciéndola y tirando de ella hasta sentar al oponente dando la espalda al usuario. Entonces, este extiende su pierna ante la cabeza del rival y la aprisiona con ella, arrodillándose sobre esa pierna para hacer presión en el cuello; tras esto, el usuario agarra una pierna del oponente y tira de ella hasta acercarla al brazo apresado, causando dolor en varias partes del cuerpo.
Esta técnica fue innovada porKensuke Sasaki, y más tarde usada porCarpenter Ant enChikara a partir deotra versión ya existente.
El usuario toma un brazo de un oponente boca abajo, lo estira, pasa la pierna más cercana por encima de este y cruza las piernas, causando dolor en el hombro y el brazo.
Es muy parecida a laKimura, ya que es una variante de esta.
El luchador cierra sus brazos en torno al abdomen del rival y aprieta con todas sus fuerzas para así estrangular su caja torácica. Ocasionalmente puede agitar su cuerpo de un lado a otro, para generar así mayor dolor en zona costal y dorsal. Es una técnica de ejecución muy sencilla, pero que requiere gran fuerza y corpulencia. Este movimiento fue innovado porBruno Sammartino en los años 70.
Un luchador se halla detrás del oponente y rodea con sus brazos su torso para hacer presión con ellos, de forma similar al un bearhug corriente. Esta técnica es llamada tambiénwaist lock, y es usada para comenzar unGerman suplex.
El luchador rodea con sus piernas el torso del rival y cruza los tobillos, haciendo presión con ambas piernas para comprimir el abdomen del oponente con ellas. Esta llave, al dejar las manos libres, se suele utilizar combinada con otras.
El usuario, dando la espalda al oponente, se deja caer de bruces mientras levanta las piernas para enlazarlas en torno al torso del rival, y realizar otro movimiento a partir de él. Esta técnica es la forma inversa de unwheelbarrow.
Esta llave de sumisión consiste en que cuando el usuario está de espaldas a un oponente caído boca arriba engancha sus brazos con las piernas del otro, gira hacia un lado y lo da la vuelta poniéndolo boca abajo, pasando por encima de él. La posición definitiva consiste en que el luchador se halle acuclillado sobre la espalda del otro, con las piernas del oponente pasando entre las suyas hacia su rostro. El efecto es que tirar de las piernas hace elevarse su espalda produciendo gran dolor en ella. Esta técnica suele estar precedida de undouble leg takedown para hacerlo caer en la posición correcta y realizar el Boston crab sin soltar sus piernas. Igualmente, puede tener varias variantes.
EnJapón, este movimiento es conocido comogyaku-ebi-gatame (逆エビ固め,gyakuebigatame?), aunque también es conocido en formas antiguas dejudo comoryo-ashi-hishigi.[3]
El usuario deja al oponente boca arriba y, frente a él, levanta sus piernas y se apoya sobre ellas, inclinándose hacia delante para apresar los brazos del rival y cruzar las piernas encima de ellos. Desde esa posición, el usuario gira lateralmente al rival pasando por encima de él para finalizar con él encogido boca abajo y el luchador sentado sobre su espalda y agarrando sus brazos, tirando de ellos para causar dolor en los tendones del oponente. Esta técnica destaca por su complejidad y dificultad de realizarla, pero es muy complicada de deshacer por el rival si es desplegada en su totalidad.
Popularizado en Japón porMilano Collection A.T. comoParadise Lock, este movimiento es conocido desde hace mucho en lalucha libre mexicana, donde fue creado porMr. Niebla bajo el nombre deLa Nieblina a partir de una antigua variante llamadaEl Nudo.
En esta variación el oponente se levanta para doblar más las piernas del otro y que el dolor en su espina dorsal sea mayor. Es conocida en la WWE por ser el movimiento final deChris Jericho, llamadoWalls of Jericho.
En esta técnica el luchador agarra una pierna de un oponente yaciendo boca arriba y se gira para ponerlo boca abajo usando la pierna, que es sostenida pasándola entre las piernas del usuario, que queda agachado. Este movimiento es una variante con una sola pierna del Boston crab tradicional.
Conocida también comoTequila Sunrise. El luchador agarra una pierna de un oponente yaciendo boca arriba y se gira para ponerlo boca abajo usando la pierna, que es sostenida pasándola entre las piernas del usuario; entonces, el luchador agarra un brazo del oponente con el suyo libre y tira de él, produciendo dolor en sus articulaciones.
El luchador agarra una pierna de un oponente yaciendo boca arriba y se gira para ponerlo boca abajo usando la pierna, que es sostenida pasándola entre las piernas del usuario; entonces, el luchador tira de la pierna hasta pasársela por encima de sus hombros y su cabeza, quedando de pie o agachado sobre su oponente, para causar dolor en la pierna y la espalda. Este movimiento era utilizado porBrock Lesnar y una versión de dos piernas es actualmente ocupada porSamoa Joe.
También llamadaChicago Crab, en esta técnica el luchador agarra de espaldas las piernas de un rival caído boca arriba ante él y se gira pasando por encima de él para poner boca abajo al oponente, dando como resultado una inversión del Boston crab tradicional, en la que el usuario mira hacia el oponente en vez de darle la espalda.
En esta técnica, el usuario realiza una Boston crab de pie con el oponente colgando verticalmente de las cuerdas. Este movimiento fue innovado porTajiri bajo el nombre deTarantula.
En esta técnica el luchador agarra las piernas de un oponente boca arriba, las estira verticalmente y se sienta sobre ellas para causar dolor en las articulaciones de las rodillas, además de servir para un pinfall. Esta técnica fue usada en una versión de una sola pierna porDoink the Clown.
El usuario se arrodilla sobre la espalda de un oponente boca abajo, apresa sus piernas y su cabeza y tira de ellas para arquear su cuerpo; entonces, el luchador se deja caer hacia atrás para yacer boca arriba al tiempo que levanta las rodillas, sin dejar de soltar al oponente, para que quede estirado sobre las rodillas, causando gran dolor en su espalda.
Esta técnica tiene su origen en Japón, donde es conocida comoYumiya-Gatame.
Esta técnica consiste en enganchar con la pierna izquierda del usuario a la del oponente, seguido se echa al suelo para finalmente ejercer presión hacia atrás en la parte baja de la pierna.
Es una variación del calf, sólo que en este se hace un giro hacia adelante en el suelo después de haber enganchado la pierna.
Este movimiento fue popularizado y es actualmente usado por el luchadorA.J. Styles bajo el nombre deCalf Killer.
El luchador se sienta en la espalda de su oponente que está boca abajo en la lona, y se coloca los dos brazos del oponente detrás de sus muslos. Después entrelaza sus manos alrededor de la barbilla del oponente y tira hacia atrás para provocar presión sobre la cabeza y el torso.[4] También se puede referir a la camel clutch como un simplerear chinlock.[5] Esta llave es creación deGory Guerrero, y fue adoptada como movimiento final por su compañero de equipoEl Santo, quien la nombró comoLa de a Caballo, sin embargo fue mayormente popularizada por el luchador árabeThe Sheik quien la utilizó como movimiento final, y fue quien la rebautizó comocamel clutch.[4]Rusev realiza una variación que el llamaThe Accolade, donde pisa al oponente en su espalda antes de realizar el movimiento. Una variación de pie de la camel clutch es también usada, la cual fue popularizada porScott Steiner por usarla como su movimiento final en 1990, el cual llamoSteiner Recliner.
En esta variante, el usuario hace tumbarse boca abajo al rival y, sentándose sobre su espalda mirando en la misma dirección, rodea con un brazo el cuello del oponente y tira de él echándose hacia atrás, presionando con la otra mano sobre la nuca del oponente para aumentar la presión.
El usuario deja al oponente boca abajo en el suelo y coloca las piernas de este sobre los hombros del luchador. Entonces este dobla las piernas del rival y se inclina hacia delante para agarrar con ambas manos la barbilla del oponente y tirar de ella hacia atrás, arqueando todo el cuerpo del rival para producir dolor en su espalda. Esta variación es más complicada de conseguir que la camel clutch normal, pero el daño infligido es superior debido al ángulo en que es doblada la espalda del oponente.
En este popular movimiento de inmovilización, el usuario agarra un brazo del oponente desde detrás de él y flexiona el codo, pasando el antebrazo por detrás del antebrazo del rival, reteniendo así el brazo. La variante más común de este movimiento es ladouble chickenwing, en la que es realizado a ambos brazos del rival.
El usuario se acerca a un oponente desde detrás de él y agarra uno de sus brazos, flexionándolo y pasando su brazo por debajo para inmovilizarlo; entonces, usando el otro brazo, el atacante rodea la cabeza del adversario y agarra la muñeca del brazo usado para la presa anterior, ejerciendo presión en el rostro y en la articulación del hombro.
Este movimiento, llamadochickenwing facelock enJapón, fue innovado porBob Backlund‚ de quien lo adoptó el luchador de laWWE‚Darren Young.
Una luchadora que utiliza este movimiento esAsuka llamándolo Asuka Lock.
En esta técnica, el usuario se halla detrás del oponente y agarra sus brazos atrás y arriba para flexionar los codos; entonces, el luchador pasa los brazos por detrás de los antebrazos del rival y une las manos en el cuello o nuca del oponente, produciendo dolor en las articulaciones de los hombros. Tras eso, varias otras técnicas pueden ser realizadas.
En este movimiento, el usuario flexiona los brazos del rival detrás de su espalda y pasa los suyos por detrás de los antebrazos, uniendo las manos sobre el cuello; entonces, apoyándose en el oponente, el cual debería encontrarse agachado o sentado, el usuario da una voltereta sobre él y cae sobre sus pies trazando un puente con su cuerpo, estirando las articulaciones del oponente y causando dolor.
Este movimiento fue innovado enJapón porPoison Sawada comoCattle Mutilation, y más tarde popularizado porBryan Danielson enEstados Unidos con el mismo nombre.
El luchador flexiona los brazos del rival detrás de su espalda y pasa los suyos por detrás de los antebrazos, uniendo las manos sobre el cuello, como en la variante básica; entonces, el usuario usa la presa para levantar al rival por encima de él, empujando los brazos apresados para producir dolor en las articulaciones.
es un movimiento el cual el usuario se encuentra detrás de su oponente con su rodilla a la espalda y utilizando sus manos para aplicar presión a la mandíbula.
Knee-Chin lock
Es un movimiento similar al chinlock, solamente que en esta versión, el usuario utiliza un brazo para aplicar la sumisión y con sus rodillas, aplica presión a la espalda, mientras que con su otra mano estira la pierna del oponente.
Choke (estrangulación) define a cualquier movimiento que tiene como objetivo dificultar la respiración del oponente, normalmente afectando al cuello, la caja torácica o ambos, hasta provocar su rendición o dejarlo inconsciente.
El luchador deja al rival sentado en el esquinero del ring con la cabeza apoyada en uno de los protectores; entonces, el usuario apoya el pie en el cuello del oponente y descarga su peso sobre él para presionarlo contra el protector, estrangulando eventualmente al rival. Este movimiento suele ser realizado durante dos o tres segundos, ya que más de ese tiempo produciría una descalificación al estar siendo apresado el rival junto a las cuerdas. También es usado para buscar la descalificación a propósito. Esta técnica fue popularizada porStacy Keibler.
El luchador agarra del cuello de su oponente con ambas manos y lo sofoca.
En esta técnica el usuario hace tumbarse boca abajo al rival y se sienta sobre su espalda, mirando en la misma dirección. Entonces, el luchador tira del oponente para arquear su espalda hacia atrás y, manteniendo el rostro del rival mirando arriba, aprisiona la cabeza del oponente en su axila, al tiempo que agarra el brazo del rival. El usuario puede apoyar una rodilla en la espalda del contrincante para aumentar la presión. Innovada porTatsumi Fujinami y popularizada en los Estados Unidos porÚltimo Dragón.[6]
Esta llave de cuello ve al luchador sentarse sobre un oponente caído y envolver sus piernas por el oponente en la forma de la figure four, con una pierna cruzando bajo el mentón del adversario y bajo del luchador otra pierna el luchador aprieta y estrangula al oponente. En una versión ilegal de la llave, mejor había descrito como una hanging figure-four necklock, el luchador se coloca encima de un esquinero, envuelve sus piernas alrededor de la cabeza del oponente, que tiene su espalda contra el esquinero, en la figure four y cae hacia atrás, asfixiando al oponente. En la mayoría de las luchas la llave tendría que ser liberada antes de un conteo de cinco.
Esta técnica de sumisión se realiza cuando el atacante desliza una de sus piernas sobre la nuca del oponente y apoya la espinilla de la otra contra su garganta, creado así una pinza con lo que se hace presión, ayudándose con las manos, en las vías respiratorias del cuello del oponente.
Este movimiento está emparentado con eltriangle choke, aunque es mucho menos usado que él debido a ser demasiado intrincado como para aplicarlo con rapidez. El gogoplata fue popularizado enEstados Unidos porThe Undertaker bajo el nombre deHell's Gate.
El usuario hace agacharse al rival ante él y mete su cabeza bajo la axila, rodeando su cuello con el brazo; entonces, el luchador se deja caer sentado y enlaza sus piernas alrededor del torso del oponente, haciendo presión sobre la garganta y la caja torácica del rival a la vez. Esta técnica, muy popular en lasartes marciales mixtas, es técnicamente unfront facelockbodyscissors, aunque no se le suele referir por ese nombre.
Una versión, llamadainverted guillotine choke, contemple al oponente siendo retenido en uninverted facelock, en lugar de un front facelock.
El usuario detrás del oponente toma un brazo y lo rodea como en una nelson común, y hace presión con ayuda de su otro brazo, ambos rodeando la cabeza y el brazo del oponente. Era usado como finisher porTazz, quien lo llamabaTazzmission.
El usuario agarra con una mano el cuello del oponente para estrangularlo con ella. Esta técnica suele preceder a unchokeslam.
En esta técnica, conocida comorear naked choke en lasartes marciales mixtas, el luchador atacante rodea el cuello del oponente con el brazo desde detrás de él, presionando con sus bíceps los lados del cuello para oprimir las vías respiratorias y sanguíneas del oponente. Presión adicional puede obtenerse empujando con la palma de la mano el cuello del otro contra el pliegue del codo.
El usuario se sitúa detrás del oponente, pudiendo ser sentado sobre la espalda de un rival boca abajo o manteniendo una rodilla contra ella; entonces agarra sus brazos y los cruza sobre el pecho del rival, tirando de ellos para producir dolor en sus articulaciones y dificultar su respiración al oprimir su caja torácica. Esta técnica puede combinarse con otras técnicas, comodouble knee backbreakers oneckbreakers, aunque la forma de sumisión habitual del movimiento suele ser similar alcamel clutch.
En ocasiones, el términostraight jacket se usa para cualquier movimiento en el que los brazos del oponente son mantenidos cruzados ante su pecho para una mayor sujeción.
El usuario agarra el brazo del oponente y, sin soltarlo, circula alrededor del oponente hasta situarse detrás de él, manteniendo el brazo apresado en torno al cuello del rival, y tira de él para provocar presión. Este movimiento, también conocido comosingle arm straight jacket ohalf straight jacket, es técnicamente una versión de un solo brazo de lastraight jacket, y suele ser usado en conjunción con otros movimientos.
En este movimiento, el usuario atrapa a su oponente y hunde su pulgar erecto en layugular del rival para interrumpir suflujo sanguíneo.
Este movimiento es usado enkayfabe, debido a la alta peligrosidad que conlleva su uso real.
Esta técnica original dejudo consiste fundamentalmente en rodear con las piernas el cuello y un brazo del oponente pasando una pierna sobre un hombro y la otra por debajo de la axila opuesta, enlazándolas detrás y haciendo presión con ellas a modo debodyscissors; esta presa produce opresión en laarteria carótida y lacaja torácica del oponente, dificultando la respiración y el paso de la sangre. Existen varias variantes de esta técnica que difieren en la colocación del oponente, ya que éste puede ser apresado de cara al usuario o de espaldas a él, siendo esta última variante llamadainverted triangle choke.
También llamadaAnaconda Vise, esta técnica es común en eljiu jitsu y eljudo. El luchador y su oponente están sentados en la tela el uno enfrente del otro. Entonces el usuario se sienta al lado del adversario y utilizando su brazo más cercano rodea su cuello, cogiendo la muñeca del rival y dobla el brazo arriba. Luego el usuario mete su brazo por el agujero producido por la muñeca doblada del oponente, cierra su mano sobre su propia muñeca y tira del oponente hacia delante, produciendo presión en brazo y el cuello.
Este movimiento fue popularizado en Japón porHiroyoshi Tenzan, y más tarde en Estados Unidos porCM Punk.
En este movimiento, el usuario, situado ante el oponente, agarra sus brazos y los cruza; tras ello, usa sus piernas para atrapar el cuello del oponente, bloqueando los pies detrás de la nuca del rival y haciendo presión con las piernas para oprimir lascarótidas del oponente. Esta técnica fue innovada porMasato Yoshino bajo el nombre deByakuya.
El luchador, habiendo dejado al oponente tumbado boca abajo y a su lado, rodea su cuello con el brazo y, levantando las piernas, sitúa la pierna más lejana bajo el cuello del oponente y la otra por encima mientras entrelaza sus manos tras la nuca del rival, habiendo pasado un brazo bajo su pierna y otro por encima. Desde esa posición, el luchador tira de la cabeza por la nuca para presionar su garganta contra el gemelo del usuario, oprimiendo el cuello y dificultando el flujo sanguíneo. Esta técnica es comúnmente precedida por unreverse STO para situar a ambos combatientes en posición.
Contrariamente a la creencia popular,Koji Kanemoto no inventó ni utilizó jamás esta técnica, de modo que su origen y la razón de su nombre permanecen a día de hoy desconocidos.
El luchador atacante agarra con sus manos el cuello del rival para estrangularlo, usualmente elevándolo de él hasta ubicar su cintura frente a los hombros del usuario. Esta técnica suele ser usada antes de untwo-handed chokeslam o unachokebomb.
También conocida comoiron claw, en esta sumisión el oponente agarra la cabeza del oponente y, usando sobre todo las dos últimas falanges de los dedos, lo oprime causando dolor en el cráneo. Este movimiento puede ser transicionado en unclawhold STO. Existen versiones de una y dos manos, y por lo general esta técnica es usada por luchadores muy fuertes. Fue creada y usada por Baron von Raschke.
O simplementemandible claw, es una maniobra que, aplicada correctamente contra un individuo puede causar dolorlegítimo e incluso desmayos. El agarre se aplica cuando el agresor pone sudedo medio yanular en la boca del oponente, moviéndolos bajo la lengua y pinchando dentro del tejido blando que se encuentra en la parte inferior de la boca. El pulgar (y a veces la palma) de la misma mano se coloca en la mandíbula aplicando fuerza hacia arriba, mientras los dedos medio y anular aplican fuerza hacia bajo, causando así comprimir los nervios de la mandíbula y, por lo tanto, paralizado la mandíbula del oponente; esto, por lo tanto, evita que el oponente pueda romper el agarre mordiendo los dedos del luchador, comoMick Foley explicó aVince McMahon cuando se le preguntó acerca de ello durante sus entrevistas antes de incorporarse a la WWF en 1996.[7] Aunque Foley popularizó el movimiento, fue inventada por Sam Sheppard, el ex-medico que sirvió de inspiración para la serie de televisiónEl fugitivo; después de que su condena terminará, Sheppard inicio su carrera en la lucha libre profesional y creó el movimiento debido a sus avanzados conocimientos sobre la anatomía humana.[8]
También llamadanerve clawhold, esta es una variación de la anterior destinada al nervio del hombro del rival ocasionando gran dolor, haciendo normalmente el mismo efecto que unasleeper hold. Existe una versión de esta técnica en la que el usuario se monta encima del rival para inmovilizarlo.
Similar a la anterior, en esta técnica el usuario oprime el estómago del oponente, causando gran dolor. Esta técnica entraña un gran riesgo, ya que si se realiza unstiff se puede causar la rotura de vasos sanguíneos internos.[9]
El luchador se encuentra a los pies de su oponente, agarra sus piernas y las levanta. El luchador luego dobla una pierna para que la espinilla esté detrás de la rodilla de la pierna recta y coloca el tobillo de la pierna recta en su axila. Con el mismo brazo, que alcanza alrededor del tobillo y por la abertura formada por las piernas, y bloquea sus manos juntas. El luchador más de los pasos a continuación transicionando a técnica en un sharpshooter y procede a acuclillarse hacia atrás. La llave produce gran dolor en la espina dorsal, las piernas y el abdomen.
Esta sumisión fue innovada porDory Funk Jr. y popularizada porDean Malenko comoTexas Cloverleaf.
Una variación del armlock del cloverleaf que es similar a un solo cangrejo de Boston de la pierna con el armlock. Este asimiento comienza con una mentira supina del opositor cara arriba en la estera. El luchador que ataca después agarra uno de los brazos y procede a caminar sobre el opositor mientras que continúa sosteniendo el brazo, forzándolos para volcar sobre su estómago. El luchador entonces se arrodilla abajo en los opositores detrás, trabando el opponent' brazo de s detrás de su rodilla en el proceso. El luchador entonces alcanza encima y dobla una pierna de modo que la espinilla esté detrás de la rodilla de la pierna recta y coloca el tobillo de la pierna recta en su axila. Con el mismo brazo, los alcances del luchador alrededor del tobillo y con la abertura formaron por las piernas, y se traban las manos juntas como en un Cloverleaf. El luchador entonces tira para estirar las piernas, la parte posterior y el cuello del opositor mientras que mantiene el brazo atrapado.
En esta variación de la cloverleaf el luchador, después de cruzar las piernas del oponente en una figure four, bloquea la pierna superior detrás de la rodilla más cercana antes de poner la pierna estirada en la axila y darse la vuelta. El luchador luego procede a estirarse hacia atrás tirando de la pierna atrapada en la axila.
El luchador se envuelve sus piernas alrededor de la cabeza del oponente y cruza las piernas del adversario, aplicando presión sobre ellos con las manos. El luchador próxima gira 180 grados y se inclina hacia atrás, la compresión de la columna vertebral. Esta retención se aplica la presión en las sienes, las pantorrillas, y comprime la columna vertebral.
En este movimiento, el luchador deja boca arriba al oponente y se sitúa sobre él, mirando hacia sus piernas, y las levanta. Entonces el usuario las cruza, situando un tobillo detrás de la rodilla de la otra, y da la vuelta al rival hasta situarlo boca abajo, manteniendo la presa para producir dolor en sus piernas.
Consiste en una presa en la cual el luchador está detrás del oponente y lo agarra de un brazo, pasando el suyo bajo él y apoyando la palma en su cuello, como en unahalf nelson. Entonces, el usuario usa su brazo libre para coger el brazo apresado del oponente y tirar de él hasta rodear el cuello del rival; tras eso, el luchador agarra su muñeca con el otro brazo para hacer presión.
En esta técnica el usuario inmoviliza la cabeza del usuario entrelazando sus manos sobre su rostro y tirando de él hacia atrás, manteniéndose en la misma dirección.
El usuario hace tenderse boca abajo al oponente y atrapa con sus piernas el brazo del rival, tirando de la extremidad; entonces el luchador entrelaza las manos sobre la cara del oponente, haciéndole arquear la espalda arriba y semiincorporarse, provocando dolor en la articulación del brazo y en la espalda. Esta técnica fue innovada por el luchador nipónYuji Nagata con el nombre deNagata Lock II y popularizada por el fallecidoChris Benoit bajo el nombre deCrippler Crossface.
El luchador se dirige a un oponente caído y coloca el brazo más cercano del oponente sobre el hombro más cercano del luchador antes de aplicar la cruz, donde el luchador atacante bloquea sus manos alrededor del mentón o cara del oponente, luego tira hacia atrás, estirando el cuello y hombro del oponente. El luchadorDrew Galloway utilizaba esta técnica como un movimiento de firma llamándoloIron Maiden.
Este movimiento es un crossface combinado con unscissored armbar. El luchador atacante atrapa uno de los brazos del oponente entre sus piernas, entonces mete el otro brazo del oponente bajo su axila y junta sus brazos alrededor del cuello del oponente para aplicar un crossface. Este movimiento era ocupado porBatista bajo el nombre deBatista Bite, es actualmente ocupada porNeville yYuji Nagata, quienes le llamanRings of Saturn yNagata Lock III, respectivamente.
El usuario agarra el brazo un oponente apoyado boca abajo, mirando en su misma dirección, y pasa una pierna por encima y otra por debajo para después cruzar ambas y apresar la extremidad, formando unaomoplata. Entonces, el luchador rodea la cabeza del otro con las manos y las entrelaza bajo su barbilla para tirar de ella e hiperextender la articulación del hombro y la espina dorsal.
Esta técnica era usada porDaniel Bryan yBrie Bella bajo el nombre deYES! Lock, y adoptada también por la luchadora independiente Sara Del Rey.
En esta técnica el luchador hace inclinarse hacia él al oponente y mete su cabeza bajo el brazo al tiempo inmoviliza los brazos del rival a su espalda manteniéndolos juntos y los enlaza con los suyos, pasándolos por debajo y tirando de ellos. Esta técnica se puede usar en conjunción con alguna otra o finalizarla con unsuplex, unDDT y otras técnicas.
Facelock desiga una posición en la que el oponente es atrapado por la cabeza a través del cuello, oprimiendo su garganta con los brazos. Desde ahí se pueden hacer varias técnicas, tales comoDDTs,cutters y otros.
El usuario mete la cabeza del rival, que mira frente a él, bajo su axila. Esta presa es usada para el DDT estándar y para algunos tipos de suplex.
El luchador, situándose detrás del rival, tira de él hacia atrás y apresa su cuello con la axila, manteniendo la cara del oponente arriba en todo momento y su cuello en ángulo con el cuerpo. El usuario puede sentarse para apoyar la espalda del oponente sobre una rodilla y tirar para hacer presión.
El luchador se sitúa delante de su oponente, mirando en la misma dirección, agarra la cabeza del rival y la apoya sobre su hombro. Tras ello, el usuario puede realizar varias técnicas, comocutters y parastunners, entre otros. También se refiere al movimiento como un "European headlock", debido a su prominencia en la lucha europea. A veces el brazo libre es situado arriba de la cabeza del oponente, a esta versión se le llama como "¾ chancery", "side head chancery" y "cravate".
Cuando un oponente está en la lona de espaldas, el luchador toma una pierna y la pone debajo de su zona pélvica, da un pequeño giro tomando la otra pierna, formando un "4" con las piernas del oponente. El atacante se deja caer sentado y, usando sus piernas, las utilizará para presionar el pie del contrincante abajo, haciendo que tenga una presión muy fuerte en la rodilla. Esta llave la creó el difunto miembro delWWE Hall of FameBuddy Rogers, y la y popularizó el exluchador de laWWERic Flair, el cual la usa como movimiento final. Como honor a él, este movimiento es también usado porShawn Michaels yTriple H. El Enfermero la popularizó en México, llamándola "La cruceta del Enfermero", actualmente la utilizan TheMiz yCody Rhodes.
El luchador tiene al oponente arrinconado en el ring, después este se sienta el turnubuckle, y de tal manera que toma la cabeza del rival con sus piernas y se deja caer de entre las cuerdas, y tomándolas para detenerse, causando dolor en el rival.
Básicamente es un contraataque, pues al aplicar la figure-four leglock, si se consigue girar tu cuerpo y el del oponente, se invierte la llave causando el dolor al rival. El luchadorCharly Manson realiza una modificación de este movimiento, llamadaEl Pozo.
Esta variación de la Figure-four leglock consiste en que, cuando un oponente está tumbado en el suelo, el usuario pasa su pierna por entre medio de las del rival, como un Sharpshooter. Luego toma la pierna enganchada y forma un "4" con la otra pierna, el atacante se deja caer sentado y monta su pie arriba del contrincante formando una presión en la rodilla aún más fuerte.
En esta variación el usuario cruza una pierna del oponente sobre otra y se mantiene presionando sobre la pierna cruzada; entonces agarra la otra pierna y se tumba boca arriba en la lona, levantando las piernas del otro en el aire para producir dolor en ellas y en la parte baja de la espalda del rival. Esta técnica fue inventada porCharlie Haas y su fallecido hermanoRuss, llamándolaHaas of Pain.
En esta técnica, el usuario levanta frontalmente al oponente y lo sitúa sobre su hombro mirando hacia atrás; entonces, agarrando su cabeza con un brazo, el usuario usa el otro para cruzar sus piernas y formar una figure-four leglock con ellas. Esta técnica fue innovada porCIMA bajo el nombre deSchwein-Gatame.
El usuario realiza la figure four habitualmente, pero para causar más presión, arquea su cuerpo hacia atrás formando un puente. Esta variación fue popularizada por la hija de Ric Flair,Charlotte Flair, nombrándola "Figure-Eight Leglock" o simplemente, "Figure 8"
El usuario con el rival boca arriba en la lona ,va hacia sus piernas y procede a tomar una piernas para ponerla debajo de su zona pélvica ,toma la otra y da un pequeño giro, el cual posiciona al rival en una posición que forma un 4; pero , en vez tirarse hacia atrás como un figura 4 ordinaria , este se queda en una posición de pie , algo agachado, mientras toma la pierna que no dió el giro. Esta movida la usóSteve Austin en su periodo dentro de la federación de lucha ,WCW.
También conocida comoNeck Wrench, el luchador enfrenta a su oponente agachado. El luchador atacante mete la cabeza del adversario por debajo de su axila y envuelve el brazo alrededor del cuello para que el antebrazo presione contra la garganta. El luchador entonces agarra su brazo con su mano libre para bloquear la llave y comprimir el cuello del adversario. El luchador atacante entonces puede arquear su cuerpo hacia atrás, estirando la cabeza del adversario hacia adelante y así aplicar presión extra en el cuello.[10]
Una técnica muy usada por las fuerzas de seguridad para inmovilización, en esta técnica el usuario toma el brazo del oponente y lo retuerce hasta situar su muñeca en la parte superior de su espalda.
El usuario se sitúa al lado de un oponente y lo hace agacharse hacia delante; entonces, el luchador rodea la cabeza del otro con el brazo y agarra su muñeca con el otro para hacer presión sobre el cráneo del rival. Esta técnica, también llamadaside headlock, es una sumisión básica y suele ser usada en los comienzos de un combate, normalmente por luchadores de gran fuerza.
En una variante llamadawrenching side headlock, el usuario rodea la cabeza del otro con el brazo y lo hace descender boca abajo al suelo; entonces el luchador levanta las piernas y se apoya solo en el brazo de la presa para así descargar el peso sobre el cráneo del rival.
También conocido comoneckscissors, en este tipo de técnicas, el usuario enlaza las piernas alrededor de la cabeza del oponente con el objetivo de subirse a sus hombros y realizar una técnica de takedown o similar.
El usuario salta elevando las piernas para quedar sentado en los hombros de un oponente de espaldas, mirando ambos en la misma dirección, y permanece en esa posición para realizar varias técnicas, como uninverted hurricanrana, unvictory roll y otros.
Una versión de esta técnica agarrando los brazos del oponente fue innovada enMéxico como sumisión porSolar, bajo el nombre deSolarina.
El usuario tiene al rival sobre el suelo, de tal manera que toma su cabeza o elcabello con sus piernas para apretarlo y adoptar dolor en el y hasta la sumisión.
El usuario agarra una pierna de un oponente boca arriba y gira sobre ella, aún agarrándola, para retorcerla y caer de rodillas o sentado. Entonces coge la pierna apresada del rival y la sitúa bajo la rodilla de la otra, tirando de ellas para asegurarla; acto seguido, el usuario se incorpora, frente a frente con el oponente y hace presión sobre la pierna apresada, causando dolor en ella.
En esta variación el oponente agarra la pierna del rival, mientras está boca arriba, gira sobre ella y atrapa la otra pierna; entonces, tira de ambas piernas para poner boca abajo al rival, mientras el usuario se mantiene de pie. Esta técnica es muchas veces combinada con unsurfboard, ya que ofrece una posición idónea para ello.
El usuario toma la pierna de un oponente boca arriba y la retuerce, girando sobre ella y apresando la otra pierna del rival con una de las piernas del luchador. Entonces el usuario da un giro hasta ponerse sobre el oponente, y finalmente otro para yacer ambos boca abajo, estirándose el luchador sobre el suelo para causar dolor en la pierna del oponente.
En esta técnica, también llamadakeylock, el usuario apoya al oponente agarra un brazo del oponente y lo flexiona por el codo para pasarlo detrás de su espalda, metiendo uno de los suyos por debajo y agarrando la muñeca con otro; desde esa posición, el luchador empuja la mano que sostiene la muñeca haciendo girar el brazo contra la articulación y provocando dolor en ella, consiguiendo una transición entrechickenwing yhammerlock.
Este movimiento pertenece al ámbito de lasartes marciales, donde fue innovado por eljudokaMasahiko Kimura. Suele ser muy visto en combates de MMA, así como en el repertorio de luchadores profesionales con trasfondo en esa disciplina un ejemplo esBrock Lesnar enWWE.
En este movimiento, el usuario agarra la pierna de un oponente boca arriba y se deja caer al suelo apresándola con las suyas, tirando de ella para hiperextender la rodilla. Este movimiento es a la pierna lo que elcross armbar al brazo.
El usuario, tras dejar a un oponente boca abajo o sobre codos y rodillas, agarra su pierna y la apresa con las suyas, dejándose caer y tirando del tobillo para estirar la articulación y causar dolor en ella. El luchador puede torcer la pierna hacia un lado para aumentar la efectidivad del movimiento.
El usuario deja al oponente yacienco boca arriba y se siente en perpendicular a él. Entonces agarra la pierna más cercana y apoya los pies en la otra, y tira de la primera mientras empuja con las piernas la otra para separar las piernas del oponente y causar dolor en sus ingles.
En esta técnica original de la lucha libre olímpica, el cuello del oponente es doblado hasta su máximo ángulo, produciendo dolor en las vértebras cervicales. Esto puede conseguirse de muchas maneras, siendo la más habitual aplicando cualquier otra sumisión y apoyando la nuca del rival en la rodilla del usuario para, al tirar de él, forzar su cuello a doblarse.
También llamadodoble nelson. El ejecutor del candado se coloca detrás del rival y pasa sus brazos por debajo de los brazos del rival, juntando las manos en el cuello, produciendo dolor en las articulaciones. Es muy utilizado en la lucha libre profesional por su eficacia y por la dificultad de escape.
En esta variante solo uno de los brazos del oponente es apresado, si bien se sigue usando el mismo método. Es usado además como levantamiento precedente a otras técnicas, como unpowerslam,backbreaker o otros más.
Es una técnica donde el luchador toma las piernas del oponente caído y las envuelve alrededor de su pierna y volteándolo quedando de esta menera en una especia de Sharpshooter, una vez lograda esta posición, el usuario toma los brazos del rival de manera similar a un Chickenwing. Cuando el luchador lo afirma solo presiona los brazos hacia él y simultáneamente el cuerpo del rival se levanta de la lona sin ninguna de sus extremidades siquiera tocando el suelo, creando así una especie de compresión en reversa.
El usuario toma las piernas de un oponente boca arriba y mete una de las suyas entre ellas, cruzándolas. Entonces, usando un método similar al del Boston crab, el luchador gira al oponente boca abajo sin soltarlo pasando una pierna por encima de él, y se arrodilla, causando dolor en las piernas y en la espalda. Esta técnica fue innovada porRiki Choshu enJapón comoSasori-Gatame y popularizada por el luchador canadienseBret Hart, su sobrinaNatalya y porSting, este último renombrándola como "Scorpion Death Lock".
El usuario hace el mismo procedimiento que la sharpshooter normal, sin embargo cuando el usuario gira no lo hace completamente. Es decir, en un sharpshooter normal el usuario queda de espaldas al oponente y en esta variación el usuario está viendo de frente al oponente. Fue utilizado e innovado porEdge al que llamóEdgecator.
Abreviatura destepover toehold facelock. En esta técnica, el usuario deja al oponente boca abajo en el suelo y agarra su pierna, sujetando su tobillo entre las pantorrillas. Entonces, el luchador se inclina hacia delante sobre el cuerpo del otro y entrelaza sus manos bajo su cabeza, tirando de ella hacia atrás para producir dolor en la espalda y las piernas. Esta técnica fue innovada porLou Thesz[11] y popularizada porMasahiro Chono en Japón y porJohn Cena en EE.UU.
El luchador deja al oponente boca abajo y agarra sus piernas, dobla sus rodillas y las cruza, situando un tobillo detrás de la rodilla de la otra. Entonces agarra el tobillo libre y lo sitúa entre las pantorillas del usuario para sujetarlo, inclinándose hacia delante para agarrar su cabeza entrelazando sus manos bajo la barbilla. Una variación arm-trap del movimiento fue innovada por el exluchadorWilliam Regal y es actualmente conocida comoRegal stretch.
El luchador agarra las piernas de un rival boca abajo, dobla sus rodillas y las cruza, situando el tobillo de una detrás de la rodilla de otra; entonces, el usuario gira sobre sí mismo, dando la espalda al oponente, y coloca uno de sus pies en el triángulo creado por las piernas cruzadas del oponente. Tras eso, el usuario sitúa el tobillo libre del rival detrás de la rodilla del luchador y se inclina hacia atrás para entrelazar de espaldas sus manos debajo de la barbilla del rival. Esta técnica fue innovada porThe Great Muta, el cual la llamaMuta Lock.[12][13] Este movimiento ha sido adaptado y realizado por varios luchadores comoMelina Pérez (California Dream) yEmma (Emma Lock) aunque el más popular es el deAustin Aries (Last Chancery).
El usuario agarra una pierna de un rival desde detrás de él y la sujeta entre las suyas; entonces, el luchador entrelaza las manos debajo de su barbilla, tirando de él y permaneciendo ambos de pie.
Esta sumisión fue innovada porSkayde.
Abreviatura destepover toehold sleeper, este movimiento es una versión modificada delSTF en donde el luchador pasa su brazo alrededor del cuello del oponente en unsleeper hold tirando de su cabeza hacia atrás. Este movimiento fue innovado en Japón porMasahiro Chono.
El usuario se acerca por detrás a un oponente tumbado boca abajo en el suelo y apoya cada pie en una de las articulaciones de las rodillas del rival, levantando los pies del oponente y sujetándolos tras las rodillas del usuario; entonces agarra los brazos del rival y se deja caer hacia atrás tirando de ellos y, por consiguiente, tirando de todo el cuerpo del oponente, arqueándolo y produciendo dolor en las articulaciones de sus hombros. Tras esto, el usuario puede permanecer de pie, sentado o incluso tumbado, elevando al oponente por encima de él, aunque previendo no apoyar los hombros en la lona.
Otra versión es realizada a un oponente sentado, tirando de sus brazos mientras se apoya una rodilla o un pie en su espalda. Esta versión es llamada enMéxicoTabla Marina.
Este movimiento fue innovado porRito Romero enMéxico comoRomero Special y popularizada años después porRayo de Jalisco comoTapatía. En España el primer luchador en ejecutarla fueJesús Chausson en 1954 a Emilio Lambán enPalma de Mallorca, siendo conocida comoPatín Invertido según la referencia que se hace en el libro Jesús ChaussonEl Combate de la Vida,[14] libro prologado por el director de cine y ganador de unPremio ÓscarJosé Luis Garci.
En esta técnica, el usuario deja al oponente sentado y se sienta tras él, agarrando sus brazos y tirando de ellos hacia atrás. Entonces levanta sus piernas y, sacándolas bajo las axilas del oponente, cruza los pies sobre su nuca, inmovilizando los brazos con ellas y provocando dolor en las articulaciones de los hombros. Este movimiento es conocido también comodouble leg nelson.
Una variante, que combina esta técnica con agarrar las piernas del oponente en unreverse Boston crab, es llamadaLa Alejandrina enMéxico.
El usuario agarra un punto de presión en la garganta del oponente y lo oprime, cortando el suministro de aire al cerebro. Esta técnica no es considerada una estrangulación de aire, ya que su objetivo no son las vías respiratoras, sino lasarterias del cuello del rival.
Este movimiento, que es realizado de forma ficticia porselling, fue innovado porTonga Fifita.
El luchador agarra la mano del oponente y la gira hacia atrás, haciendo presión en la muñeca. Aunque se puede usar por sí sola para producir dolor, esta técnica suele preceder a otros ataques.
En esta variante, el usuario agarra las manos del rival y gira sobre sí mismo, pasando bajo los brazos del ambos para retorcer las muñecas.
El usuario se acerca a un oponente tumbado boca arriba y agarra una de sus muñecas, retorciéndola y tirando de ella hasta sentar al rival; en esa posición, el luchador mete el brazo apresado entre sus piernas, apresando la cabeza del oponente con una de ellas. Entonces, el usuario se arrodilla sobre la pierna usada sobre la cabeza del rival, haciendo presión sobre ella, y agarra una pierna de este, acercándola al brazo apresado para causar dolor en varias partes del cuerpo del rival.
Esta técnica fue inventada porKensuke Sasaki bajo el nombre deStrangle Hold Z, y popularizada en 2007 porMike Quackenbush comoChikara Special. Tiene, además,una versión invertida.
En esta modificación el usuario agarra un brazo del oponente para inmovilizarlo.
En esta popular llave, el usuario agarra el brazo del oponente, normalmente por la muñeca, y lo hace rotar sobre su articulación girando sobre sí mismo y pasando el brazo del oponente por encima de la cabeza del usuario.
Esta técnica considerada como sumisión consiste en poner una mano sobre la nuca del oponente y la otra manteniendo el codo del oponente alrededor de su propio cuello. Este movimiento es uno de los pilares de la lucha libre y es usado para comenzar muchos combates, generalmente por luchadores de gran tamaño o peso, ya que tiene como objetivo empujar al oponente hacia el rincón o un lugar similar en el que se encuentre en desventaja.
Esta es una técnica usada para sorprender a un rival, muy popular en la década de los 70. El usuario se tumba boca arriba en el suelo y se comprime en una bola, dejando una mano extendida. El oponente, normalmente confuso, agarra la mano, momento que es aprovechado por el luchador para salir de su posición y, con la mano del oponente aún agarrada, realizar un armlock de cualquier tipo.
En esta variante, el usuario agarra un brazo del oponente por la muñeca y tira de ella para atraer hacia sí al oponente para realizar cualquier tipo de ataque contra él.
Este movimiento consiste en dejar al oponente colgado cabeza abajo del esquinero mirando hacia el interior del ring. Tras esto, el luchador puede realizar cualquier ataque contra él, como un running dropkick, running knee strike o similar. También se puede acompañar de más ataques usando los cinco segundos que el árbitro da para ataques arrinconados. Por ello, se suele considerar una técnicaheel.