Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Sudán

Coordenadas:15°36′11″N32°31′36″E / 15.60308,32.52654
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo trata sobre el país africano. Para otros usos, véaseSudán (desambiguación).
República del Sudán
جمهورية السودان  (árabe)
Jumhūriyyat as-Sūdān
Republic of the Sudan  (inglés)
Estado miembro (suspendido) de laUnión Africana




Lema: النصر لنا
al-Naṣir Lana
(enárabe: «La victoria es nuestra»)
Himno: نحن جند الله جند الوطن
Nahnu yund Allah yund al-watan
(en árabe: «Somos el ejército de Dios, el ejército de la patria»)

CapitalJartum[1][2]
15°36′11″N32°31′36″E / 15.60308,32.52654Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad más pobladaOmdurmán
15°41′01″N32°27′46″E / 15.68361,32.46278
Idiomas oficialesÁrabe eInglés
 • HabladosLenguas de Sudán[1]
GentilicioSudanés, -sa[3]
Forma de gobiernoRepública federal bajo unajunta militar
Presidente de Transición
Primer ministro
Abdelfatah al Burhan
Kamil Idris[4]
Órgano legislativoLegislatura Nacional de SudánVer y modificar los datos en Wikidata
Formación
Reinos de Nubia
Sultanato de Sennar
Sudán turco
Sudán mahdista
Sudán Anglo-Egipcio
Independencia
Primera República
República democrática
Constitución
Secesión
Revolución sudanesa

2500 a. C.
1504[5]
1821
1885
1899[6]
deEgipto yReino Unido
1 de enero de 1956[7][8]
25 de mayo de 1969
6 de julio de 2005
9 de julio de 2011
19 de diciembre de 2018
SuperficiePuesto 16.º
 • Total1 861 484[9]km²
Fronteras6819 km[9]
Línea de costa853 km[9]
Punto más altoDeribaVer y modificar los datos en Wikidata
Población totalPuesto 28.º
 • Estimación (2024)50 467 278 hab.[10]
 •Densidad (est.)26 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 98.º
 • Total(2025)US$ 119.75 millones[11]
 •Per cápitaUS$ 2034[12]
PIB (nominal)Puesto -.º
 • Total(2023[13]​)109,330 millonesdólares
 • Per cápita2,272.5dólares
IDH (2025)Decrecimiento 0,511 [14]​ (176.º) – 
Bajo
MonedaLibra sudanesa (SDG)[15]
Huso horarioEAT (UTC +3)[16]
Código ISO736 / SDN / SD
Dominio internet.sd[17]
Prefijo telefónico+249[18]
Prefijo radiofónico6TA-6UZ, SSN-STZ
Siglas país para aeronavesST
Siglas país para automóvilesSUD
Código del COISUDVer y modificar los datos en Wikidata

Sudán[19]​ (árabe: سودان,Sūdān, eninglés:Sudan), oficialmenteRepública del Sudán[1][20]​ (árabe: جمهورية السودان,Yumhūriyyat as-Sūdān[21], eninglés:Republic of the Sudan), es uno de loscincuenta y cuatro países que forman elcontinente africano. Su capital esJartum y la ciudad más poblada esOmdurmán.

Está situado al noreste de África y comparte frontera conEgipto al norte, con elmar Rojo al noreste, conEritrea yEtiopía al este, conSudán del Sur al sur, con laRepública Centroafricana al suroeste, conChad al oeste y conLibia al noroeste. Hasta el año 2011,[22]​ momento en que se separó la región sur del país (conformando la nueva República de Sudán del Sur) fue el estado africano que compartía frontera con un mayor número de países (nueve), incluyendo aKenia,Uganda y laRepública Democrática del Congo. La población de Sudán es una combinación de africanos indígenas con lengua madrenilo-sahariana y descendientes de emigrantes de lapenínsula arábiga. Debido a un proceso dearabización, común al resto del mundo musulmán, hoy en día lacultura árabe predomina en Sudán. La mayoría de la población profesa elislam. El ríoNilo cruza el país de sur a norte.

El país tiene una larga historia, que se remonta a la Edad Antigua, cuando se entrecruza profundamente con la historia de Egipto, y ha pertenecido sucesivamente a diversos estados hasta obtener su independencia el 1 de enero de 1956. Sudán sufrió diecisiete años de guerra durante laprimera guerra civil sudanesa (1955-1972), seguidos de conflictos étnicos, religiosos y económicos entre la población del norte árabe-musulmana y la población del suranimista,nilótica-cristiana ynegra que desembocaron en lasegunda guerra civil sudanesa (1983-2005).

Debido al continuo desequilibrio político y militar, se llevó a cabo un golpe de Estado en el año 1989 encabezado por el entonces brigadierOmar Hasán Ahmad al Bashir, quien terminó autoproclamándose, en 1993,presidente de Sudán. La segunda guerra civil terminó tras la firma, en 2005, delAcuerdo General de Paz que supuso la redacción de una nueva constitución[1]​ y le dio autonomía a lo que en aquel momento era la región sur del país. En un referéndum llevado a cabo en enero de 2011,[23]​ dicha región obtuvo los votos necesarios para independizarse[24][25]​ por lo que el 9 de julio de 2011 efectivamente lo hizo,[22]​ y pasó a denominarseRepública de Sudán del Sur.

Es miembro de laOrganización de las Naciones Unidas,[26]​ de laUnión Africana,[27]​ de laLiga de Estados Árabes,[28]​ de laOrganización para la Cooperación Islámica[29]​ y delMovimiento de Países no Alineados,[30]​ así como observador en laOrganización Mundial del Comercio.[31]

Hasta 2019, era considerado unaRepúblicafederaldemocrática representativapresidencialista,[1]​ aunque la política sudanesa es internacionalmente considerada por muchos como un sistema autoritario debido al control que elPartido del Congreso Nacional ejerce sobre las ramas ejecutiva, legislativa y judicial del gobierno desde su fundación en 1996.[32][33][34]

El 11 de abril de 2019, el ejército sudanés derroca al hasta entonces presidente, Omar Hasán Ahmad al Bashir, y comienza una dictadura militar que suspende la Constitución. El ejército prometió que después de dos años convocaría a elecciones libres.

El 25 de octubre de 2021, dos años después de la renuncia de Omar Hasán Ahmad al Bashir, el ejército dio ungolpe de Estado, disolvió elConsejo Soberano y arrestó al primer ministroAbdalla Hamdok.[35]

El gobierno sudanés presuntamente ha apoyado el uso de milicias árabesyanyauid enguerra de guerrillas en elconflicto de Darfur.[36][37]​ Desde ese momento (2003) miles de personas han sido desplazadas y asesinadas y la necesidad de ayuda humanitaria enDarfur ha captado la atención de la comunidad internacional.[38]​ El conflicto ha sido incluso observado por laCorte Penal Internacional, organismo que en los años 2009 y 2010 emitió sendas órdenes de arresto contra Omar Hasán Ahmad al Bashir, expresidente de Sudán, acusándolo de haber cometidogenocidio,crímenes de lesa humanidad ycrímenes de guerra.[39][40]

El país es rico en recursos naturales como elpetróleo y elalgodón y su economía está entre las que más rápido crecen del mundo.[41]China,Japón eIndia son los principales destinos de exportación de Sudán.[42]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Sudán

Sudán prehistórico (antes del 8000 a. C.)

[editar]

Affad 23 es un yacimiento arqueológico situado en la región de Affad, al sur de Dongola Reach, en el norte de Sudán,[43]​ que alberga "los restos bien conservados de campamentos prehistóricos (vestigios de lacabaña al aire libre más antigua del mundo) y diversos lugares de caza y recolección de unos 50.000 años de antigüedad".[44]

En el octavo milenio a. C., los habitantes de una cultura neolítica se habían asentado allí en un modo de vida sedentario en aldeas fortificadas de adobe, donde complementaban la caza y la pesca en el Nilo con la recolección de grano y el pastoreo de ganado. Los pueblos neolíticos crearon cementerios como el R12. Durante el quintomilenio a. C., las migraciones procedentes del Sáhara, que se estaba secando, llevaron al pueblo neolítico al valle del Nilo junto con la agricultura.

La población resultante de esta mezcla cultural y genética desarrolló una jerarquía social a lo largo de los siglos siguientes que se convirtió en el Reino de Kush (con capital en Kerma) en 1700 a. C. Las investigaciones antropológicas y arqueológicas indican que durante el periodo predinástico Nubia y elAlto Egipto nagadán eran étnica y culturalmente casi idénticos y, por tanto, desarrollaron simultáneamente sistemas de realeza faraónica hacia el 3300 a. C.[45]

Reino de Kush (c. 1070 a. C.-350 d. C.)

[editar]

Elreino de Kush fue un antiguo estado nubio situado en lasconfluencias delNilo Azul y elNilo Blanco, y de los ríosAtbara yNilo. Se estableció tras el colapso de laEdad del Bronce y la desintegración del Nuevo Reino de Egipto; en su fase inicial tuvo su centro enNapata.[46]

Pirámides Nubias enMeroe a unos 200 km al noreste deJartum.

Después de que el reyKashta ("el kushita") invadiera Egipto en el siglo VIII a. C., los reyes kushitas gobernaron comofaraones de laDinastía XXV de Egipto durante casi un siglo antes de ser derrotados y expulsados por los asirios.[47]​ En el apogeo de su gloria, los kushitas conquistaron un imperio que se extendía desde lo que hoy se conoce como Kordofán del Sur hasta el Sinaí. El faraón Piye intentó expandir el imperio hacia Oriente Próximo, pero el rey asirio Sargón II se lo impidió.

Entre el 800 a. C. y el 100 d. C. se construyeron las pirámides nubias, entre las que se pueden nombrar las de El-Kurru, Kashta, Piye, Tantamani, Shabaka, las pirámides de Gebel Barkal, laspirámides de Meroe (Begarawiyah), las pirámides de Sedeinga y las pirámides de Nuri.[48]

El reino de Kush se menciona en laBiblia como el que salvó a los israelitas de la ira de los asirios, aunque la enfermedad entre los sitiadores podría haber sido una de las razones del fracaso en la toma de la ciudad.[49]​ La guerra que tuvo lugar entre el faraón Taharqa y el reyasirio Senaquerib fue un acontecimiento decisivo en la historia occidental, siendo derrotados los nubios en sus intentos de afianzarse en Oriente Próximo por parte de Asiria. El sucesor de Senaquerib, Esarhaddón, fue más allá e invadió el propio Egipto para asegurarse el control de Levante. Tuvo éxito, ya que consiguió expulsar a Taharqa del Bajo Egipto. Taharqa huyó al Alto Egipto y aNubia, donde murió dos años después.

Soldado kusiya del ejército aqueménida, c. 480 a. C. Relieve de la tumba de Jerjes I.

El Bajo Egipto quedó bajo vasallaje asirio, pero se mostró rebelde y se rebeló sin éxito contra los asirios. Entonces, el rey Tantamani, sucesor de Taharqa, hizo un último y decidido intento de recuperar el Bajo Egipto del recién restablecido vasallo asirio Necao I. Consiguió retomar Menfis matando a Necao en el proceso y sitió ciudades del delta del Nilo. Ashurbanipal, que había sucedido a Esarhaddon, envió un gran ejército a Egipto para recuperar el control. Derrotó a Tantamani cerca de Menfis y, persiguiéndole, saqueóTebas. Aunque los asirios abandonaron inmediatamente elAlto Egipto tras estos acontecimientos, debilitada, Tebas se sometió pacíficamente al hijo de Necao, Psamtik I, menos de una década después. Esto acabó con todas las esperanzas de un renacimiento del Imperio nubio, que más bien continuó en forma de un reino más pequeño centrado en Napata. La ciudad fue asaltada por los egipcios hacia el 590 a. C., y poco después, a finales del siglo III a. C., los kushitas se reasentaron en Meroe.[50]

Reinos nubios cristianos medievales (c. 350-1500)

[editar]

A finales del siglo V, los blemmyes establecieron un efímero estado en el Alto Egipto y laBaja Nubia, probablemente en torno a Talmis (Kalabsha), pero antes de 450 ya habían sido expulsados del valle del Nilo por los nobacios. Estos últimos acabaron fundando unreino propio,Nobatia.[51]​ En el siglo VI había en total tres reinos nubios: Nobatia, en el norte, con capital en Pachoras (Faras);Makuria, en el centro, con capital en Tungul (antigua Dongola), a unos 13 km al sur de la actual Dongola; y Alodia, en el corazón del antiguo reino kushita, con capital en Soba (actual Jartum).[51]​ Todavía en el siglo VI se convirtieron alcristianismo.[51]​ En el siglo VII, probablemente entre 628 y 642, Nobatia se incorporó a Makuria.[52]

El Rey cristiano Moisés Jorge (Μώσες Γεωργίου) deMakuria

Entre 639 y 641, los árabes musulmanes delcalifato rashidun invadieron elEgipto bizantino. En 641 o 642, y de nuevo en 652, invadieron Nubia, pero fueron repelidos, lo que convirtió a los nubios en uno de los pocos que consiguieron derrotar a losárabes durante la expansión islámica. Posteriormente, el rey de Makuria y los árabes acordaron un pacto único de no agresión que incluía también un intercambio anual de regalos, reconociendo así la independencia de Makuria.[51]​ Aunque los árabes no lograron conquistar Nubia, comenzaron a asentarse al este del Nilo, donde acabaron fundando varias ciudades portuarias[53]​ y se casaron con los beja locales.[51]

Desde mediados del siglo VIII hasta mediados del siglo XI, el poder político y el desarrollo cultural de la Nubiacristiana alcanzaron su punto álgido.[54]​ En 747, Makuria invadió Egipto, que en ese momento pertenecía a losomeyas en decadencia, y volvió a hacerlo a principios de la década de 960, cuando llegó tan al norte como Akhmim. Makuria mantuvo estrechos lazos dinásticos con Alodia, lo que quizá dio lugar a la unificación temporal de los dos reinos en un solo estado. Lacultura de los nubios medievales se ha descrito como "afrobizantina", pero también estaba cada vez más influida por la cultura árabe.

La organización estatal estaba muy centralizada[52]​ y se basaba en laburocracia bizantina de los siglosVI yVII.[55]​ El arte floreció en forma de pinturas en cerámica[56]​ y, sobre todo, murales. Los nubios desarrollaron un alfabeto para su lengua, el nobiin antiguo, basado en elalfabeto copto, aunque también utilizaban el griego y el árabe.[51]​ Las mujeres gozaban de un alto estatus social: tenían acceso a la educación, podían poseer, comprar y vender tierras y a menudo utilizaban su riqueza para dotar iglesias y pinturas eclesiásticas.[52]​ Incluso la sucesión real era matrilineal, siendo el hijo de la hermana delrey el heredero legítimo.

Desde finales de los siglosXI-XII, la capital de Makuria, Dongola, estaba en declive, y lacapital de Alodia también lo estuvo en el siglo XII.[51]​ En los siglosXIV yXV las tribus beduinas invadieron la mayor parte de Sudán,[53]​ emigrando a Butana, Gezira, Kordofán y Darfur. En 1365, unaguerra civil obligó a la corte de Makuria a huir a Gebel Adda, en la Baja Nubia, mientras que Dongola fue destruida y abandonada a los árabes. Después, Makuria siguió existiendo sólo como un pequeño reino. Tras el próspero reinado del rey Joel (fl. 1463-1484), Makuria se derrumbó. Las zonas costeras desde el sur de Sudán hasta laciudad portuaria de Suakin fueron sucedidas por el sultanato de Adal en el siglo XV. Al sur, el reino de Alodia cayó en manos de los árabes, comandados por el líder tribal Abdallah Jamma, o de los Funj, un pueblo africano originario del sur. Las fechas oscilan entre el siglo IX después de la Hijra (c. 1396-1494), finales del siglo XV,[53]​ 1504 y 1509. Es posible que sobreviviera un estado alodiano en forma del reino de Fazughli, que duró hasta 1685.[57]

Reinos islámicos de Sennar y Darfur (c. 1500-1821)

[editar]

En 1504 se tiene constancia de que los funj fundaron el reino deSennar, al que se incorporó el reino de Abdallah Jamma. En 1523, cuando el viajero judío David Reubeni visitó Sudán, el estado Funj ya se extendía hastaDongola.[58]​ Mientras tanto, elislam comenzó a ser predicado en el Nilo por los santones sufíes que se establecieron allí en los siglosXV yXVI, y en la visita de David Reubeni se tenía constancia de que el rey Amara Dunqas, anteriormente pagano o cristiano nominal, era musulmán. Sin embargo, los funj conservarían costumbres poco islámicas, como la realeza divina o el consumo dealcohol, hasta el siglo XVIII. El islam popular sudanés conservó muchos rituales procedentes de tradiciones cristianas hasta un pasado reciente.[52]

Pronto los Funj entraron en conflicto con losotomanos, que habían ocupado Suakin hacia 1526[59]​ y finalmente avanzaron hacia el sur a lo largo del Nilo, alcanzando la zona de su tercera catarata entre 1583 y 1584. Un posterior intento otomano de capturar Dongola fue rechazado por los funj en 1585.[59]​ Posteriormente, Hannik, situada justo al sur de la terceracatarata, marcaría la frontera entre los dos estados. Tras la invasión otomana se produjo el intento de usurpación de Ajib, un rey menor del norte de Nubia. Aunque los funj acabaron matándolo en 1611 o 1612, a sus sucesores, los Abdallab, se les concedió gobernar todo el norte de la confluencia de los Nilos Azul y Blanco con considerable autonomía.[58]

Durante el siglo XVII, el Estadofunj alcanzó su máxima extensión[88], pero en el siglo siguiente comenzó a declinar.[58]​ Un golpe de Estado en 1718 trajo consigo un cambio dinástico, mientras que otro en 1761-1762 dio lugar a la regencia hamaj, en la que los hamaj (pueblo procedente de las tierras fronterizas etíopes) gobernaban de hecho mientras que los sultanes funj eran sus meros súbditos[58]​ Poco después, elsultanato empezó a fragmentarse; a principios del siglo XIX, se limitaba esencialmente a Gezira.[60]

Elgolpe de Estado de 1718 inició una política de islamismo más ortodoxo, que a su vez fomentó laarabización del Estado.[61]​ Para legitimar su dominio sobre sus súbditos árabes, los funj empezaron a propagar una descendencia omeya[96]. Al norte de laconfluencia del Nilo Azul y el Blanco, hasta Al Dabbah, los nubios adoptaron la identidad tribal de los árabes jaalin. Hasta el siglo XIX, el árabe había logrado convertirse en la lengua dominante del Sudán ribereño central y de la mayor parte deKordofán.[62]

Al oeste del Nilo, en Darfur, el periodo islámico vio surgir primero elreino de Tunjur, que sustituyó al antiguo reino de Daju en el siglo XV y se extendió hasta Wadai. Los tunjur eran probablemente bereberes arabizados y, al menos su élite dirigente, musulmanes. En el siglo XVII, los tunjur fueron expulsados del poder por el sultanato Fur Keira. El estado Keira, nominalmentemusulmán desde el reinado de Sulayman Solong (r. c. 1660-1680),[58]​ fue inicialmente un pequeño reino en el norte de Jebel Marra, pero se expandió hacia el oeste y el norte a principios del siglo XVIII y hacia el este bajo el gobierno de Muhammad Tayrab (r. 1751-1786), que alcanzó su punto álgido con la conquista de Kordofán en 1785. El apogeo de este imperio, que tenía aproximadamente el tamaño de la actualNigeria, duraría hasta 1821.[58]

Época moderna

[editar]
Yacimientos arqueológicos de la Isla de Meroe (Sudán).

En el año 1863 los británicosJohn Gilbert Baker yCharles George Gordon fueron nombrados gobernadores del país con el fin de mejorar las negociaciones entre saudis y libanos, sometiendo a favor deEgipto todo el territorio hasta los límites deUganda. Después de la dimisión de los gobernadores, la situación empeoró contribuyendo al triunfo del islam. De esta maneraMohamed Ahmed se proclamó “Mahdi” o guía del islam, predicando dicha religión y denunciando a los turcos como musulmanes indignos. En enero de 1883, Ahmed capturóEl Obeid, y en noviembre venció a un ejército de10 000 hombres enviados por el británico Hicks desde Egipto. Mientras, su emirOsman Digna, derrotó a 4000 egipcios cerca deSuakin, y el gobernador británico deBahr-el-Ghazal fue enviado preso aOmdurmán. Entonces desde Egipto fue enviado el general Gordon con instrucciones de invadir y aplastar la revolución, pero fue sitiado por el Madhi, y las vacilaciones del gobierno británico le permitieron ocupar Jartum el 26 de enero de 1885, tras lo cual dio muerte al general británico y a toda su tropa en lo que fue la mayor derrota de las fuerzas británicas en África. Un mes más tarde de esta gran victoria, el Mahdi murió envenenado en Omdurmán, y le sucedió en el cargoAbdullahi-el-Teishi, quien aunque fue derrotado por los británicos en Kosheh logró ocupar Dóngola yNubia. En 1886 los mahdistas conquistaron Gallabat, pero a partir de 1896 el ejército anglo-egipcio, al mando del generalKitchener, les causó repetidas y sangrientas derrotas que concluyeron con el fin de la revuelta revolucionaria.[63]

Moneda española de 8 reales con inscripción estampada por los mahdistas en 1885.

Durante la revuelta, en el año 1885, los revolucionarios mahdistas contramarcaron las monedas en circulación con un resello circular, revalorizando su valor por un rial. Se conocen monedas egipcias devellón y plata, ocho reales españoles, cinco francos franceses,piastras ytáleros deMaría Teresa I de Austria con esta contramarca.[64]

El año anterior a la independencia, en 1955, los sudaneses del sur se embarcaron en laprimera guerra civil sudanesa.

Izado de la bandera de Sudán el 1 de enero de 1956 por el primer ministro Ismail al-Azhari en presencia del líder de la oposición, Mohamed Ahmed Almahjoub.

Independencia

[editar]

Después de la independencia, Sudán tuvo una serie de gobiernos, entre los cuales hubo un gobierno militar entre 1958 y 1964, que fueron incapaces de aceptar unaconstitución permanente o solucionar problemas como elfaccionalismo, el estancamiento económico, y la disidencia étnica. Muchos de los conflictos étnicos nacen entre los habitantes del norte (musulmanes que representan el 70% de los habitantes de Sudán)[65]​ y los del sur (africanos animistas, 25% de la población sudanesa, y cristianos, el 5%),[65]​ debido también a una fuerte disparidad económica entre las regiones, ya que durante el régimen colonial británico la atención se centró en la colonia del norte. Las tensiones condujeron a un segundo golpe militar el 25 de mayo de 1969. El líder del golpe, coronelYaffar al-Numeiry, fue nombrado primer ministro. El nuevo régimen abolió el parlamento e ilegalizó a todos los partidos políticos. Siguieron muchos años de conflictos militares entre el gobierno sudanés, con mayoría de árabes y musulmanes del norte, contra los no musulmanes en el sur.

La proximidad con losEstados Unidos aumentó bajo la administración deRonald Reagan. La ayuda de Estados Unidos aumentó de $5 millones en 1979 a $200 millones en 1983 y luego a $254 millones en 1985, principalmente para programas militares. De este modo, Sudán se ha convertido en el segundo mayor receptor de la ayuda estadounidense en África (después deEgipto). Se construyeron cuatro bases aéreas para alojar unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido y una potente estación de escucha cerca dePuerto Sudán. En 1984 y 1985, después de un período desequía, varios millones de personas se vieron amenazadas por lahambruna, especialmente en el Sudán occidental. El régimen se aseguró de ocultar la situación a nivel internacional.[66]

En marzo de 1985, el anuncio del aumento de los precios de los productos de primera necesidad a petición delFondo Monetario Internacional, con que el régimen estaba negociando, desencadenó las primeras manifestaciones. El 2 de abril, ocho sindicatos llamaron a la movilización y a una "huelga política general hasta la abolición del régimen actual". El día 3, las manifestaciones masivas sacudieronJartum y las principales ciudades del país. La huelga paralizó las instituciones y la economía. Otro golpe de Estado, dirigido por el generalAbdel Rahman Swar al-Dahab, restauró un gobierno civil. Sin embargo, la guerra civil mataba cada vez a más personas y la situación económica seguía deteriorándose.[66]

En septiembre de 1983, el presidente Yaffar al-Numeiry creó un estado federal que incluía a tres enSudán del Sur, pero más tarde introdujo la ley de lasharia y los disolvió, lo que provocó lasegunda guerra civil sudanesa.

Debido a la escasez de combustible y pan, una insurgencia creciente en el sur, lasequía y lahambruna, se produjo el 6 de abril de 1985 otro golpe militar dirigido por el generalAbdel Rahman Swar al-Dahab, que restauró un gobierno civil. Sin embargo, la guerra civil se intensificó y la economía continuó deteriorándose. En 1989 el generalOmar el-Bashir fue nombrado presidente y jefe de Estado, primer ministro y jefe de las fuerzas armadas.

La segunda guerra civil desplazó a más de 4 millones de habitantes del sur. Algunos huyeron hacia las ciudades del sur comoYuba y otros emigraron hacia el norte a ciudades como la capital Jartum, e inclusive a países vecinos.

Conflicto de Darfur

[editar]
Kofi Annan yJimmy Carter durante elreferéndum sobre laIndependencia de Sudán del Sur con respecto de Sudán

En 2003 surgió elconflicto de Darfur, un conflicto militar entre losyanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribusbaggara de los abbala (criadores árabes de camellos) y los pueblos deraza negra, no baggaras y principalmente agricultores.

Independencia de Sudán del Sur

[editar]
Artículo principal: Referéndum sobre la independencia de Sudán del Sur de 2011

En el año 2011 se votó un referendo con el que se buscaba dar fin a los problemas étnicos y territoriales de esta atribulada nación, con lo cual se escindió en dos entidades nacionales: una al norte, musulmán y proárabe, y otra al sur, de tendencia tradicional cristiana y animista. Por la escisión de Sudán en dos entes nacionales se daría en teoría fin a tantos años de amargas y trágicas muertes y desplazamientos, tanto en Sudán del Sur como la estabilización del norte, así como la superficie y la población de Sudán se reducirán de manera notable. En 2018, el régimen de Omar al-Bashir puso en marcha un plan de austeridad del Fondo Monetario Internacional, transfiriendo algunos sectores de importaciones al sector privado. Como resultado, el precio del pan se duplicó y el precio de la gasolina aumentó en un 30%. La inflación alcanzó el 40%. Los movimientos estudiantiles y elPartido Comunista de Sudán organizaron manifestaciones para desafiar esta política. Omar al-Bashir reaccionó arrestando al secretario general del Partido Comunista y a otros dos líderes del partido, y cerrando seis periódicos:[67]

Manifestantes durante la Revolución Sudanesa que derrocó aOmar al-Bashir

Revolución sudanesa

[editar]
Artículo principal: Revolución sudanesa (2018-2019)

El 19 de diciembre de 2018 empieza unamasiva protesta popular tras la decisión del gobierno de triplicar el precio de productos básicos, en un momento en que el país sufría una aguda escasez de moneda extranjera y una inflación del 70%.[68]​ El presidenteOmar al-Bashir, que había estado en el poder por más de tres décadas, rehusó dejar el cargo, lo que resultó en la convergencia de grupos de oposición para formar una coalición unida. El gobierno tomó represalias arrestando a más de 800 figuras de la oposición y manifestantes, lo que provocó la muerte de aproximadamente 40 personas segúnHuman Rights Watch.[69]​si bien de acuerdo con reportes locales y civiles la cifra era mucho más alta. Los intentos de represión por parte de las fuerzas policiales chocaron con el ejército, quien apoyaba a los manifestantes. El 11 de abril de 2019, tras unasentada masiva frente a los cuarteles generales de lasFuerzas Armadas de Sudán, el ministro de defensa y jefe del ejército,Ahmed Awad Ibn Auf, encabeza ungolpe de Estado que provoca la caída del régimen de al-Bashir, ordenando su arresto y declarando un estado de emergencia de tres meses.[70][71][72][73]​ Las protestas continuaron, y más de 100 personas murieron el 3 de junio cuando fuerzas de seguridad dispersaron la sentada con gas lacrimógeno y armas de fuego, en lo que se conoce como lamasacre de Jartum,[74][75]​ que llevó a que Sudán fuera suspendido de laUnión Africana.[76]​ Se reportó que los jóvenes sudaneses eran quienes lideraban la protesta.[77]​ Las protestas terminaron cuando lasFuerzas de la Libertad y el Cambio (una alianza de grupos organizando las protestas) y elConsejo Militar Transitorio firmaron el acuerdo político de julio de 2019 y el borrador de la Declaración Constitucional de 2019. Auf anunció la creación de un gobierno de transición de dos años, tras el cual estaba previsto que se celebrasen elecciones. Las instituciones y procedimientos transicionales incluyeron la creación de unConsejo Soberano de Sudán, militar y civil, como líder de estado, un nuevo jefe de justicia de Sudán como cabeza de la rama judicial del poder, Nemat Abdullah Khair, y un nuevo primer ministro. El ex primer ministroAbdalla Hamdok, un economista de 61 años que previamente trabajó para laComisión Económica para África de lasNaciones Unidas, fue juramentado el 21 de agosto de 2019.[78]​ Hamdok inició conversaciones con elFMI y elBanco Mundial con el objeto de estabilizar la economía, que estaba en graves aprietos a raíz de la escasez de comida, combustible ymoneda fuerte. Hamdok estimaba que 10 mil millones de dólares a lo largo de dos años serían suficientes para detener el pánico, y afirmó que más de 70% del presupuesto de 2018 se había gastado en medidas relacionadas con la guerra civil. Los gobiernos deArabia Saudita yEmiratos Árabes Unidos habían invertido sumas significativas en apoyo del consejo militar desde el derrocamiento de al-Bashir.[79]​ El 3 de septiembre, Hamdok nombró 14 ministros civiles, incluyendo en su gabinete a dos mujeres: la primera ministra de relaciones extranjeras mujer, así como la primeracristiana copta.[80][81]​ Para agosto de 2021 el país era gobernado conjuntamente por el jefe del Consejo Soberano Transicional,Abdel Fattah al-Burhan, y el primer ministro Abdallah Hamdok.[82]

Golpe de Estado de 2021 y régimen de al-Burhan

[editar]
Artículo principal: Golpe de Estado en Sudán de 2021

El 21 de septiembre de 2021, el gobierno sudanés anunció un fallido intento degolpe de Estado a manos de los militares, que llevó al arresto de 40 oficiales.[83][84]

Un mes después del fallido intento de golpe, un segundo golpe militar tuvo lugar el 25 de octubre de 2021, que resultó en la destitución del gobierno civil, incluyendo al primer ministro Abdalla Hamdok. El golpe fue liderado por el generalAbdel Fattah al-Burhan, quien procedió a declarar un estado de emergencia.[85][86][87]​ Abdel Fattah al-Burhan tomó el cargo como líderde facto de estado de Sudán y conformó su nuevo gobierno con el apoyo del ejército el 11 de noviembre de 2021.[88]

El 21 de noviembre de 2021, Hamdok fue nombrado de nuevo primer ministro tras un acuerdo político firmado por al-Burhan para restaurar la transición al gobierno civil (si bien al-Burhan mantuvo el control). El acuerdo de 14 puntos instaba a la liberación de todos los prisioneros políticos detenidos durante el golpe de Estado y estipulaba que una declaración constitucional seguía siendo la base de una transición política.[89]​ Hamdok despidió al jefe de policía Khaled Mahdi Ibrahim al-Emam y a su segundo al mando, Ali Ibrahim.[90]

El 2 de enero de 2022, Hamdok anunció su renuncia al cargo de primer mInistro tras una de las protestas más letales hasta la fecha.[91]​ Le sucedió en el cargoOsman Hussein.[92][93]​ Para marzo de 2022 más de mil personas, entre ellas 148 niños, habían sido arrestadas por oponerse al golpe de Estado, además de haber 25 denuncias de violación[94]​ y el asesinato de 87 personas,[95]​ incluyendo 11 niños.[94]

2023-presente: conflicto interno

[editar]
Artículo principal: Guerra civil sudanesa (2023-presente)

En abril de 2023, en medio de discusiones sobre un plan internacional para una transición a un gobierno civil, disputas por el poder aumentaron entre el comandante del ejército, y líder nacionalde facto,Abdel Fattah al-Burhan, y su diputadoHemedti, líder de la fuertemente armada organizaciónparamilitarFuerzas de Apoyo Rápido (FAR), formada a partir de la miliciayanyauid.[96][97]

El 15 de abril de 2023, el conflicto estalló en una guerra civil empezando conbatallas en las calles de Jartum entre el ejército y las FAR, involucrando tropas, tanques de guerra y aviones. Para el tercer día, se reportaba la muerte de 400 personas y al menos 3500 heridos, de acuerdo con las Naciones Unidas.[98]​ Entre los muertos se encontraron tres trabajadores delPrograma Mundial de Alimentos, lo que desencadenó una suspensión del trabajo de la organización en Sudán, a pesar de que la hambruna afligía gran parte del país.[99]​ El general sudanés Yasser al-Atta afirmó que los Emiratos Árabes Unidos estaban brindado suministros a las FAR que se usaban en la guerra.[100]

Tanto las Fuerzas Armadas de Sudán como las Fuerzas de Apoyo Rápido son acusadas de cometer crímenes de guerra.[101][102]​ Para el 29 de diciembre de 2023, más de 5,8 millones de personas habían sidodesplazadas y más de 1,5 millones adicionales habían escapado del país como refugiados,[103]​ y se ha reportado la muerte de muchos civiles enDarfur como parte de las masacres de Masalit.[104]​ Alrededor de 15 mil personas fueron asesinadas en la ciudad deGeneina.[105]

Como resultado de la guerra, el Programa Mundial de Alimentos publicó un reporte el 22 de febrero de 2024 afirmando que más del 95% de la población de Sudán no tenía dinero suficiente para una sola comida al día.[106]​ Para abril de 2024, las Naciones Unidas reportaban que más de 8,6 millones de personas habían sido desplazadas de sus casas, mientras que 18 millones enfrentaban hambre severa, 5 millones de ellas a niveles de emergencia.[107]​ En mayo de 2024, oficiales del gobierno de los Estados Unidos estimaron que al menos 150 mil personas habían muerto en la guerra en sólo 2023.[108]​ La aparente focalización de las FAR en comunidades indígenas negras, particularmente alrededor de la ciudad deEl Fasher, ha llevado a que oficiales internaciones adviertan del riesgo de que se repita la historia con otrogenocidio en la región de Darfur.[108]

El 31 de mayo de 2024 se organizó una conferencia en la Cámara de Representates de los Estados Unidos por parte de la congresistaEleanor Holmes Norton para abordar lacrisis humanitaria de Sudán. Un informe delDepartamento de Estado de ese país en relación con la injerencia de los Emiratos Árabes Unidos en Sudán, incluyendo crímenes de guerra y exportaciones de armas, fue el tema principal de la discusión. Un panelista invitado, el miembro del consejo Mohamed Seifeldein, pidió que se pusiera fin a la injerencia emiratí en Sudán, afirmando que su rol de usar a las FAR en Sudán y también en laguerra civil en Yemen «tiene que detenerse». Seifeldein, junto con el también panelista Hagir S. Elsheikh, urgieron a la comunidad internacional a detener todo tipo de apoyo a las FAR, enfatizando el destructivo papel del grupo militante en Sudán. Elsheikh recomendó también que se usaran las redes sociales para generar consciencia sobre la guerra sudanesa y ejercer presión sobre los oficiales electos de los Estados Unidos para detener la venta de armas a los Emiratos Árabes Unidos.[109]

Política y gobierno

[editar]
Vista del antiguo Palacio Presidencial de Sudán

La política de Sudán se desarrolló formalmente en el marco de una república islámica autoritaria federal hasta abril de 2019, cuando el régimen del presidenteOmar al Bashir fue derrocado en ungolpe militar dirigido por el vicepresidente Ahmed Awad Ibn Auf. Como medida inicial estableció el Consejo Militar de Transición para gestionar los asuntos internos del país. También suspendió la Constitución y disolvió el Parlamento bicameral, laAsamblea Nacional (cámara baja) y elConsejo de Estados (cámara alta). Ibn Auf, sin embargo, permaneció en el cargo solo un día y luego dimitió, con lo que el liderazgo del Consejo Militar de Transición pasó a manos de Abdel Fattah al-Burhan. El 4 de agosto de 2019 se firmó una nueva Declaración Constitucional entre los representantes del Consejo Militar de Transición y las Fuerzas de la Libertad y el Cambio, y el 21 de agosto de 2019 el Consejo Militar de Transición fue sustituido oficialmente comojefe de Estado por un Consejo de Soberanía de 11 miembros, y como jefe de Gobierno por un primer ministro civil.

Tras la destitución de Al Bashir, laConstitución provisional firmada en agosto de 2019 no contenía ninguna mención a lasharia. A partir del 12 de julio de 2020, Sudán abolió la ley de apostasía, la flagelación pública y la prohibición del alcohol para los no musulmanes. El borrador de una nueva ley se aprobó a principios de julio.Sudán también penalizó lamutilación genital femenina con penas de hasta 3 años de cárcel.[110]​ En septiembre de 2020 se firmó un acuerdo entre el gobierno de transición y los líderes de los grupos rebeldes, en el que el gobierno acordaba separar oficialmente el Estado y lareligión, poniendo fin a tres décadas de gobierno bajo la ley islámica. También acordó que no se establecería ninguna religión oficial delEstado.[111][112]

No obstante, el proceso de transición democrática se interrumpió bruscamente el 25 de octubre de 2021, cuando el general al-Burhan lideró un nuevo golpe de Estado, disolviendo el gobierno civil y deteniendo al primer ministro. Esto provocó una ola de protestas populares y una creciente inestabilidad política. La situación empeoró aún más el 15 de abril de 2023, cuando estalló una guerra civil entre el ejército sudanés, liderado por al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una poderosa milicia comandada por Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti).

Desde el inicio de los enfrentamientos en abril de 2023, la situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente. En agosto de 2024, el Comité de Revisión de Hambruna confirmó oficialmente la existencia de hambruna en la región de Darfur, afectando a algunas de las poblaciones más vulnerables, incluidas las personas desplazadas internas en el campamento de Zamzam. Millones más están en riesgo de enfrentar condiciones similares en otras partes del país. Actualmente, la mitad de la población sudanesa —alrededor de 25 millones de personas— necesita asistencia humanitaria y protección. El país enfrenta graves carencias de alimentos, agua, medicamentos y combustible. Más de 25,6 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda, de las cuales 8,5 millones se encuentran en niveles de emergencia.[113]

Política exterior

[editar]
Sede de la Nunciatura Apostólica (embajada de laCiudad del Vaticano) enJartum, Sudán

Sudán ha tenido una relación problemática con muchos de sus vecinos y gran parte de lacomunidad internacional, debido a lo que se considera su postura islámica radical. Durante gran parte de la década de 1990,Uganda,Kenia yEtiopía formaron una alianzaad hoc denominada "Estados de primera línea", con el apoyo deEstados Unidos, para frenar la influencia del gobierno del Frente Nacional Islámico. El gobierno sudanés apoyó a grupos rebeldes anti ugandeses como el Ejército de Resistencia del Señor (LRA).[114]

A medida que el régimen del Frente Islámico Nacional deJartum se fue convirtiendo en una amenaza real para la región y elmundo, según algunos analistas Estados Unidos comenzó a incluir a Sudán en su lista de Estados patrocinadores delterrorismo. Después de que Estados Unidos incluyera a Sudán en la referida categoría, elFrente Islámico Nacional decidió desarrollar relaciones conIrak y, más tarde, conIrán, los dos países que han tenido gobiernos más controvertidos de la región.

A partir de mediados de la década de 1990, Sudán comenzó gradualmente a moderar sus posturas como consecuencia de la mayor presión estadounidense tras los atentados de 1998 contra lasembajadas de Estados Unidos, enTanzania y Kenia, y el nuevo desarrollo de los campos petrolíferos que antes estaban en manos de los rebeldes. Sudán también mantiene una disputa territorial con Egipto por elTriángulo de Hala'ib. Desde 2003, las relaciones exteriores de Sudán se han centrado en el apoyo al fin de la segunda guerra civil sudanesa y la condena del apoyo del gobierno a las milicias en la guerra deDarfur.

Sudán mantiene amplias relaciones económicas conChina. Este país obtiene de Sudán el diez por ciento de su petróleo. Según un exministro del gobierno sudanés, China es el mayor proveedor dearmas de Sudán.[115]

Embajada de Sudán enParís,Francia

En diciembre de 2005, Sudán se convirtió en uno de los pocos Estados en reconocer la soberanía marroquí sobre elSáhara Occidental.[116]

En 2015, Sudán participó en la intervención liderada porArabia Saudí enYemen contra los houthis chiíes y las fuerzas leales al expresidente Ali Abdullah Saleh, depuesto en el levantamiento de 2011.[117]

En junio de 2019, Sudán fue suspendido de laUnión Africana por la falta de avances hacia el establecimiento de una autoridad de transición dirigida por civiles desde su reunión inicial tras el golpe de Estado del 11 de abril de 2019.[118]

Se estima que cerca del 50 % de la población desplazada por la fuerza en África Oriental y el Cuerno de África proviene de Sudán. Egipto alberga el mayor número de refugiados sudaneses (1.5 millones), seguido de Chad (773,662), Sudán del Sur (349,935), Libia (256,000), Uganda (72,125) y Etiopía (43,159).[113]

En julio de 2019, los embajadores ante la ONU de 37 países, incluido Sudán, firmaron una carta conjunta dirigida al CDHNU en la que defienden el trato que China dispensa a los uigures en la región deXinjiang.[119]

El 23 de octubre de 2020, el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, anunció que Sudán comenzaría a normalizar sus lazos conIsrael, convirtiéndose en el tercer Estado árabe en hacerlo en el marco de losAcuerdos de Abraham con mediación estadounidense.[120]​ El 14 de diciembre, el Gobierno de Estados Unidos retiró a Sudán de su lista de Estados patrocinadores delterrorismo; como parte del acuerdo, Sudán aceptó pagar 335 millones de dólares en indemnizaciones a las víctimas de los atentados contra laembajada de 1998.[121]

La disputa entre Sudán y Etiopía por lapresa del Gran Renacimiento Etíope se recrudeció en 2021.[122]​ Un asesor del líder sudanés Abdel Fattah al-Burhan habló de una guerra del agua "que sería más horrible de lo que se pueda imaginar"[123]

En febrero de 2022, se informó de que un enviado sudanés había visitado Israel para promover los lazos entre ambos países.[124]

En los primeros meses de 2023, se reavivaron los combates, principalmente entre las fuerzas militares del general Abdel Fattah al-Burhan, jefe delejército y jefe de Estadode facto, y las fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido dirigidas por su rival, el general Mohamed Hamdan Dagalo.Como consecuencia, Estados Unidos y la mayoría de lospaíses europeos han cerrado sus embajadas en Jartum y han intentado evacuarlas.

En 2023, se calculaba que había 16.000estadounidenses en Sudán que necesitaban ser evacuados. A falta de un plan oficial de evacuación por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, muchos estadounidenses se han visto obligados a acudir a las embajadas de otras naciones en busca de orientación, y muchos han huido aNairobi. Otros países africanos y grupos humanitarios han intentado ayudar. Al parecer, la embajada turca ha permitido que los estadounidenses se unan a sus esfuerzos de evacuación de sus propios ciudadanos. Los TRAKboys, una organización política con sede enSudáfrica que entró en conflicto con elGrupo Wagner, un contratista militar privado ruso que opera en Sudán desde 2017, ha estado ayudando con la evacuación tanto de estadounidenses negros como de ciudadanos sudaneses a lugares seguros en Sudáfrica.[125]

Ejercicios de la Armada de Sudán

Defensa

[editar]

Las Fuerzas Armadas de Sudán son las fuerzas regulares de Sudán y están divididas en cinco ramas: elEjército de Sudán, laArmada de Sudán (incluido el Cuerpo de Marines), laFuerza Aérea de Sudán, la Patrulla de Fronteras y la Fuerza de Defensa de Asuntos Internos, que suman unos 200.000 efectivos. El ejército de Sudán se ha convertido en una fuerza de combate bien equipada; resultado de la creciente producción local de armas pesadas y avanzadas. Estas fuerzas están bajo el mando de laAsamblea Nacional y sus principios estratégicos incluyen la defensa de las fronteras exteriores de Sudán y la preservación de la seguridad interior.

Los orígenes del ejército sudanés se remontan a seisbatallones de soldados negros del sur de Sudán, reclutados por los británicos durante lareconquista de Sudán en 1898[8]. Sudán se convirtió oficialmente en elSudán anglo-egipcio en 1899. El oficial británico de más alto rango en Egipto, conocido como el Sirdar, también ejerció como gobernador general de Sudán. En 1922, tras los disturbiosnacionalistas provocados por el líder egipcio Saad Zaghloul, elReino Unido concedió laindependencia a Egipto. Los egipcios querían más supervisión en Sudán y crearon unidades especializadas de auxiliares sudaneses dentro del ejército egipcio llamadas Al-Awtirah. Esto se convirtió en el núcleo del moderno ejército sudanés.

Aviones de la Fuerza Aérea de Sudán (لقوّات الجوّيّة السودانيّة;Sudanese Air Force)

Desde la crisis deDarfur en 2004, mantener a salvo al gobierno central de la resistencia armada y la rebelión de grupos rebeldes paramilitares como el Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA), el Ejército de Liberación de Sudán (SLA) y el Movimiento Justicia e Igualdad (JEM) han sido prioridades importantes. Aunque no es oficial, el ejército sudanés también utiliza milicias nómadas, la más destacada de las cuales es la Janjaweed, en la ejecución de una guerra de contrainsurgencia.[126]​ Entre 200.000[127]​ y 400.000 personas han muerto en las violentas luchas.[128]

En 2016-2017, las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contaban con 40.000 miembros que participaban en laguerra civil yemení (de los cuales 10.000 regresaron a Sudán en octubre de 2019)[129]​ El estallido del conflicto de Sudán de 2023 vio cómo las FAS y las FAR luchaban entre sí[130]

Organización territorial

[editar]
Artículo principal: Organización territorial de Sudán

Mapa político de Sudán

Nyala en el estado deDarfur del Sur

Sudán está dividido actualmente en 18estados. Estos son (nombre árabe en paréntesis; la transcripción alespañol puede variar según distintas fuentes):

Kordofán del Oeste fue uno de los territorios creados en 1994, pero posteriormente, en 2005, fue dividido entre los territorios deKordofán del Norte yKordofán del Sur.

Geografía

[editar]
Artículo principal: Geografía de Sudán
Gebel Barkal (Montaña pura) en Nubia, lugar declaradoPatrimonio de la Humanidad.
Imagen de satélite de Sudán.

Sudán está situado en el norte de África, a orillas delmar Rojo, entre Egipto yEritrea. Está en parte atravesado por elNilo y sus afluentes. Hasta el 9 de julio de 2011 era el país más grande del continente africano con una superficie de 2,505,810 km². Tras la independencia deSudán del Sur redujo su territorio a 1 861 484 km² de extensión[9]​ y bajó al 3.º lugar por detrás deArgelia (actual 1.º lugar) yRepública Democrática del Congo (actual 2.º lugar). En el centro se encuentra una gran llanura, bordeada al este y al oeste por montañas. En el sur el clima es tropical, mientras que en el norte es desértico, donde las temperaturas sobrepasan diariamente los 42 °C. Actualmente, Sudán comparte fronteras terrestres con varios países: limita al sur con la República Centroafricana a lo largo de 174 km y con Sudán del Sur a lo largo de 2,158 km; al oeste con Chad, con una frontera de 1,403 km; al norte con Egipto, con una extensión fronteriza de 1,276 km y con Libia, con 382 km; y al este con Eritrea y Etiopía, con los que comparte fronteras de 682 km y 744 km respectivamente.[131]​ Ladesertificación que se extiende con el paso del tiempo hacia el sur, y la erosión del suelo suponen graves problemas para el país.

Clima

[editar]

Aunque Sudán se encuentra en eltrópico, el clima oscila entre hiperárido en el norte y tropical húmedo y seco en el extremo suroeste.[132]​ Lastemperaturas no varían mucho con la estación en ningún lugar; las variables climáticas más significativas son las precipitaciones y la duración de las estaciones húmeda y seca. Las variaciones en la duración de las estaciones húmeda y seca dependen de cuál de los dos flujos de aire predomine: los vientos secos del norte procedentes delSáhara y lapenínsula arábiga o los vientos húmedos del suroeste procedentes de la cuenca del río Congo y los vientos del sureste procedentes del océano Índico.[132]

De enero a marzo, el país está bajo la influencia de los vientos secos del noreste. Lasprecipitaciones son mínimas en todo el país, salvo en una pequeña zona del noroeste de Sudán, donde los vientos han pasado por encima delMediterráneo y traen lluvias ligeras ocasionales. A principios de abril, los vientos húmedos del suroeste alcanzan el sur de Sudán y provocan fuertes lluvias y tormentas. En julio, el aire húmedo llega a Jartum y en agosto se extiende hasta sus límites septentrionales habituales, en torno a Abu Hamad, aunque algunos años el aire húmedo puede alcanzar incluso lafrontera egipcia. En septiembre, los vientos secos del noreste comienzan a fortalecerse y a desplazarse hacia el sur, y a finales de diciembre cubren todo el país. Jartum tiene una estación lluviosa de tres meses (julio-septiembre) con una precipitación media anual de 161 milímetros (6,3 in); Atbarah recibe lluvias en agosto que producen una media anual de sólo 74 milímetros (2,9 in).[132]

Playa dePuerto Sudán

En algunos años, la llegada de losvientos del suroeste y sus lluvias al centro de Sudán puede retrasarse o no llegar, lo que provoca sequías y hambrunas En las décadas de 1970 y 1980, los vientos del suroeste fallaron con frecuencia, con resultados desastrosos para la población y la economía sudanesas.[132]

Las temperaturas son más altas al final de laestación seca, cuando los cielos despejados y el aire seco permiten que se disparen. Sin embargo, el extremo sur, con sólo una corta estación seca, tiene temperaturas uniformemente altas durante todo el año. En Jartum, los meses más cálidos son mayo y junio, cuando las máximas medias son de 41 °C (105,8 °F) y las temperaturas pueden alcanzar incluso los 48 °C (118,4 °F). [El norte de Sudán, con su corta estación de lluvias, tiene temperaturas diurnas muy altas durante todo el año, excepto en los meses deinvierno en el noroeste, donde hay algunas precipitaciones en enero y febrero. Las condiciones en laszonas montañosas son generalmente más frescas, y las temperaturas diurnas cálidas durante la estación seca en todo el centro y norte de Sudán descienden rápidamente después de la puesta del sol. Las mínimas en Jartum son de 15 °C (59 °F) en enero y han descendido hasta 6 °C (42,8 °F) después del paso de unfrente frío en invierno.[132]

El haboob, una violentatormenta de polvo, puede producirse en el centro de Sudán cuando el flujo húmedo del suroeste llega por primera vez (de mayo a julio). El aire húmedo e inestable forma tormentas en el calor de la tarde. El flujo descendente inicial de aire de unatormenta que se aproxima produce una enorme pared amarilla/roja de arena y arcilla que puede reducir temporalmente lavisibilidad a cero.[132]

Las regionesdesérticas del centro y norte de Sudán se encuentran entre los lugares más secos y soleados de laTierra: la duración de la insolación es siempre ininterrumpida durante todo el año y supera las 4.000 h en el mejor de los casos, es decir, alrededor del 91% del tiempo, y el cielo está despejado todo eltiempo. Las zonas alrededor de Wadi Halfa y a lo largo de la frontera egipcia pueden pasar fácilmente muchos años o muchas décadas sin ver ninguna precipitación[cita requerida. También se encuentran entre los lugares más calurosos durante elverano y el invierno: las temperaturas medias superan los 40 °C (104 °F) durante cuatro o casi seis meses alaño y alcanzan un pico máximo de 45 °C (113 °F) en algunos lugares, mientras que las temperaturas medias se mantienen por encima de los 24 °C (75,2 °F) en la región más septentrional y por encima de los 30 °C (86 °F) en lugares como Atbara o Meroe.[132]

Arenas del desierto en el este de Sudán

Suelos

[editar]

Los suelos del país pueden dividirse geográficamente en dos[133]​ categorías: lossuelos arenosos de las zonas norte y centro-oeste, lossuelos arcillosos de la región central y los suelos lateríticos del sur.[133]​ Menos extenso y muy separado, pero de gran importancia económica, es un tercer grupo formado por los suelos aluviales que se encuentran a lo largo de los tramos inferiores de los ríosNilo Blanco yNilo Azul, a lo largo del Nilo principal hasta ellago Nubia, en el delta del río Qash en la zona de Kassala, y en el delta del Baraka en la zona de Tawkar, cerca del Mar Rojo, en el estado de Ash Sharqi.[133]

Desde el punto de vista agrícola, lossuelos más importantes son las arcillas del centro de Sudán que se extienden desde el oeste de Kassala y el sur de Kurdufan. Conocidos como suelos agrietados por la práctica de dejar que se sequen y agrieten durante los meses secos para restaurar supermeabilidad, se utilizan en las zonas de Al Jazirah y Khashm al Qirbah para cultivos de regadío. Al este del Nilo Azul, grandes extensiones se utilizan para cultivos de secano mecanizados[133]

Cúpulas graníticas de los montes Taka, con el monte Totil y campos de cebollas debajo. Estado deKasala, al noreste de Sudán.

Al oeste del Nilo Blanco, estos suelos son utilizados por los cultivadores tradicionales para cultivar sorgo, sésamo,cacahuetes y (en la zona alrededor de las montañas Nuba) algodón. La parte meridional de la zona de suelos arcillosos se encuentra en la ampliallanura aluvial del curso superior del Nilo Blanco y sus afluentes, que abarca la mayor parte de los estados de Aali an Nil y la parte superior de Bahr al Ghazal. Sometida a fuerteslluvias durante la estación lluviosa, la llanura aluvial propiamente dicha se inunda durante cuatro a seis meses -una gran zonapantanosa, el Sudd en Sudán del Sur, se inunda permanentemente- y las zonas adyacentes se inundan durante uno o dos meses. En general, esta zona es poco apta para la producción agrícola, pero lospastos que sustenta durante los períodos secos se utilizan para el pastoreo.[133]

Los suelos arenosos de las zonas semiáridas al sur deldesierto, en los estados de Kurdufán septentrional y Darfur septentrional, albergan vegetación utilizada para el pastoreo.[133]​ En la parte meridional de estos estados y en la parte occidental de Darfur meridional se encuentran las denominadas arenas de qoz. Laganadería es la principal actividad de esta zona, pero también se produce una cantidad significativa decultivos, principalmente de mijo perla. Los cacahuetes y el sésamo son cultivos comerciales. Las arenas de qoz son la principal zona de la que se obtiene goma arábiga mediante la explotación de la Acacia senegal (conocida localmente como hashab). Este árbol crece fácilmente en la región, y los cultivadores plantan ocasionalmenteárboles de hashab cuando las tierras vuelven a estar en barbecho.[133]

Paisaje del Sur deDarfur en Sudán

Ecología

[editar]

Los principales biomas presentes en Sudán son eldesierto, al norte, y lasabana, al sur. Según laWWF, las principalesecorregiones presentes en Sudán son, de norte a sur:

Además, están presentes eldesierto costero del mar Rojo en la costa norte, elmonte xerófilo del macizo del Tibesti y el monte Uweinat en el extremo noroeste, elmonte xerófilo del Sahara oriental, en un enclave del centro-oeste. Junto a la frontera con Eritrea hay varios enclaves deselva montana de Etiopía,pradera montana y monte alto de Etiopía,pradera y matorral xerófilos de Etiopía ysabana arbustiva de Somalia.

Hidrografía

[editar]
Cascada y Estanque en Jebel Marra, Sudán

Salvo una pequeña zona en el noreste de Sudán, donde losuadis vierten laescorrentía esporádica en elMar Rojo o los ríos procedentes de Eritrea desembocan en estanques de evaporación poco profundos al oeste de las colinas del Mar Rojo, todo el país está drenado por el Nilo y sus dos principales afluentes, el Nilo Azul y el Nilo Blanco.[134]​ El Nilo, el río más largo del mundo, fluye a lo largo de 6.737 kilómetros desde su cabecera más lejana en África central hasta el Mediterráneo. La importancia del Nilo ha sido reconocida desde tiemposbíblicos; durante siglos, el río ha sido un salvavidas para Sudán.[134]

ElNilo Azul fluye desde las tierras altas etíopes hasta encontrarse con el Nilo Blanco en Jartum.[134]​ El Nilo Azul es el más pequeño de los dos ríos; su caudal suele representar sólo una sexta parte del total. Sin embargo, en agosto, las lluvias en las tierras altas etíopes hinchan el Nilo Azul hasta que representa el 90% del caudal total del Nilo. Sudán ha construido variaspresas para regular el caudal del río, entre ellas la de Roseires, a unos 100 kilómetros de la fronteraetíope, y la mayor, la de Sinnar, de 40 metros de altura, construida en 1925 en Sinnar Los dos principales afluentes del Nilo Azul, el Dindar y el Rahad, nacen en las tierras altas etíopes y vierten sus aguas en el Nilo Azul sólo durante la temporada alta deverano Durante el resto del año, su caudal se reduce a remansos en cauces arenosos.[134]

Lagos de Jebel Marra Deriba, Sudán

El Nilo Blanco fluye hacia el norte desde África central, drenando el lago Victoria y las regiones montañosas deUganda,Ruanda yBurundi.[134]​ Al sur de Jartum, los británicos construyeron en 1937 la presa de Jabal al-Awliya para almacenar el agua del Nilo Blanco y liberarla en otoño, cuando disminuye el caudal del Nilo Azul. [Sin embargo, gran parte del agua del embalse se ha desviado para proyectos deregadío en el centro de Sudán, y gran parte del resto se evapora. En la actualidad, los depósitos de limo han reducido elcaudal total.[134]

Al norte de Jartum, elNilo fluye a través del desierto en forma de S para desembocar en el lago Nasser, detrás de la presa de Asuán, en Egipto.[134]​ El río fluye lentamente más allá de Jartum y desciende poco en elevación, aunque cinco cataratas dificultan el transporte fluvial en épocas de estiaje. El río Atbarah, que fluye desde Etiopía, es el único afluente al norte de Jartum, y sus aguas llegan al Nilo sólo durante los seis meses comprendidos entre julio y diciembre. Durante el resto del año, el lecho del Atbarah está seco, salvo por algunosestanques y charcas.[134]

Problemas medioambientales

[editar]

Sudán se enfrenta a algunos problemas medioambientales graves, la mayoría relacionados con la disponibilidad deagua o su eliminación, entre ellos la desertificación, la degradación del suelo y la deforestación[134]​ Ladesertificación, el desplazamiento hacia el sur de la frontera entre desierto y semidesierto, se ha producido a un ritmo estimado de entre 50 y 200 kilómetros desde que comenzaron a registrarse las precipitaciones y la vegetación en la década de 1930.

La desertificación es un problema considerable en Sudán

Su impacto ha sido más notable en Darfur del Norte y Kordofán del Norte. Es probable que la desertificación continúe su progresión hacia el sur debido a la disminución de las precipitaciones y provocará una pérdida continua de tierras productivas. Laagricultura, sobre todo la mecanizada, mal planificada y gestionada, ha provocado la degradación del suelo, la contaminación del agua y otros problemas. La degradación del suelo también se ha debido al crecimiento explosivo de laactividad ganadera desde la década de 1960, que ha sobrecargado las zonas de pastoreo.[134]​ La deforestación se ha producido a un ritmo alarmante[134]​ Sudán en su conjunto podría haber perdido casi el 12% de su cubierta forestal entre 1990 y 2005, es decir, unos 8,8 millones de hectáreas, una pérdida provocada principalmente por el desmonte y las necesidades energéticas.[134]

Los problemas medioambientales de Sudán se ven agravados por largos años de guerra y los consiguientes campos de desplazados internos, que recorren las tierras circundantes en busca de agua, combustible y alimentos.[134]​ Los expertos de lasNaciones Unidas (ONU) predicen que el ambicioso programa actual de construcción de presas en el Nilo y sus afluentes provocará la erosión de las riberas y la pérdida de limo fertilizante. [En las zonas urbanas, la rápida e incontrolada afluencia depoblación a Jartum y otras ciudades y pueblos y la falta general de instalaciones para gestionar los residuos sólidos y lasaguas residuales son algunos de los principales problemas medioambientales.[134]

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de Sudán
Un hotel en Sudán

El 80% de la población trabaja en elsector agrícola. La situación de guerra civil que vive durante muchos años ha llevado a tener niveles deinflación altos en determinados momentos, junto a caídas brutales, fruto de las vicisitudes de las operaciones bélicas.

Amenazado de expulsión delFMI por el impago de ladeuda externa, y con los gravísimos problemas que añade lasequía, los datos económicos no reflejan la verdadera situación, dado que, gracias a los recursos depetróleo y en parte aloro, computan niveles altos deproducto interno bruto (PIB) que quedan en manos de muy pocasempresas, todas ellas extranjeras. Otros recursos de los que dispone estungsteno,zinc y, probablemente,gas. Es uno de los países que más rápido ha incrementado su economía según elNew York Times.

Últimamente y copiando el modelo de trabajo europeo, han llegado a acuerdos con empresas de distintos sectores de la economía para trabajar conjuntamente en el desarrollo de importantes proyectos. Lo que diferencia este modelo del pasado es que en este caso se requiere del proceso de aprendizaje previo del personal local. No quieren implantar un modelo de negocio que tenga una caducidad previa al proyecto.

Museo nacional de Sudán

Desde 2011, el desempleo ha afectado al 18% de la población activa y casi el 50% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.[135]​ Para el año 2023 y según datos del Banco Mundial, la tasa de desempleo en Sudán fue del 11.4%.[136]

Los datos más recientes del Banco Mundial reflejan que, Sudán registró en 2023 un PIB de 109.27 mil millones de dólares a precios actuales, mientras que el PIB per cápita se situó en 2,183.4 dólares. Ese mismo año, el país experimentó una fuerte contracción económica con un crecimiento del PIB de -20.1 %. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo alcanzó el 7.5 % de la fuerza laboral total en 2022, según estimaciones modeladas por la OIT. La inflación también fue considerablemente alta, con un incremento anual del 138.8 % en los precios al consumidor durante 2022. Por otro lado, las remesas de trabajadores y la compensación de empleados representaron el 0.9 % del PIB en 2023.[137]

Turismo

[editar]

Elturismo en Sudán contribuye en menor medida a la economía del país. En 2019, los viajes y el turismo aportaron aproximadamente el 2,4% del producto interior bruto (PIB) de Sudán.[138]​ Sudán es poco visitado en comparación con otros países africanos, y el largo conflicto interno ha dañado la industria turística del país.[139]

Los turistas internacionales fueron aproximadamente 591.000 en 2013, un aumento respecto a los 29.000 de 1995[139]​ En 2013, aproximadamente el 1,3% de lapoblación activa sudanesa trabajaba en el sector turístico.[139]​ Las última cifras del Banco Mundial, señalan que en 2018, Sudán recibió aproximadamente 836,000 llegadas de turistas internacionales.[140]

Entre las actividades más populares se encuentran el rafting, el kayak, elsenderismo y los cruceros por el Nilo.[139]​ Entre las atracciones más populares se encuentran el Parque Nacional Dinder, las montañas Marrah, el Museo Nacional y la costa del Mar Rojo.[139]​ Los yacimientos arqueológicos también son de interés turístico e incluyen las pirámides de Meroë, las tumbas de Kerma y eltemplo de Soleb.[139]

Recientemente se han realizado inversiones en turismo, pero las infraestructuras turísticas de Sudán están poco desarrolladas.[139]​ La estrategia turística delGobierno sudanés se centra en elecoturismo.[139]​ Desde 2010, la Universidad Internacional de Sudán, de carácter privado, ofrece formación en turismo a través de su Facultad de Turismo y Hostelería.[139]

Catedral católica de San Mateo en Jartum

Sudán disfruta de diversos recursos turísticos debido a la disponibilidad de enormes capacidades naturales. Está considerado como uno de los países africanos más ricos enfauna, aves y paisajes naturales del Nilo, lo que fomenta la inversión turística. El clima de Sudán se caracteriza por unas condiciones climáticas variadas y moderadas durante todo el año en la zona delMar Rojo, especialmente en las tierras altas, como el complejo veraniego de Erkwiet.

La actividad turística comenzó en Sudán desde los albores de la independencia, y los escasos recursos del país se dirigieron a reflejar la espléndida imagen turística de Sudán en elmundo exterior.

El Estado, representado en la Administración General de Vida Salvaje, se embarcó en la creación de numerososparques y reservas de caza para que los animales salvajes estén bien protegidos, teniendo en cuenta que son una riqueza nacional que hay que atesorar y transmitir a las generaciones venideras (reservas de caza de Nemolie, Booma, Al-Zaraf en los Estados del Sur).

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Sudán
Evolución de la población de Sudán.

En elcenso sudanés de 1993, la población se calculó en 26 millones. No existen censos fiables desde entonces debido a la guerra civil, y la posterior secesión de las provincias meridionales. La estimación corriente de laCIA para 2004 es de cerca de 39 millones de habitantes. La población de la zona metropolitana de Jartum (incluyendo Jartum,Omdurmán yJartum Norte) está creciendo rápidamente y se acerca a los 6-7 millones, incluyendo cerca de dos millones de personas desplazadas de la zona de guerra en el sur, así como de las áreas afectadas por la sequía en oriente y occidente.

Actualmente elBanco Mundial estima que la población de Sudán es de 48 millones de habitantes, con un crecimiento anual del 2.6% al 2023.[136]​ Sin embargo, de acuerdo a las estimaciones de Naciones Unidas, en 2010, la población de Sudán era de 35.41 millones de habitantes; mientras que en 2015, la población ascendió a 40.02 millones de habitantes y en 2024, Sudán tenía una población de 50.45 millones de habitantes.[141]

Los estados del norte cubren la mayor parte de Sudán e incluyen los principales centros urbanos. Más de 22 millones de sudaneses que viven en esta región sonmusulmanes delengua árabe, aunque la mayoría habla algunalengua materna diferente del árabe, como pueden ser elnubio,beja,fur, nuba o ingessana. Entre ellos hay varios grupos tribales diferentes: los kababish del norte de Kordofán son pastores de camellos, los ga'alin, rubatab, manasir y shaiqiyah son sedentarios y viven sobre los ríos, los bagara de Kordofán y Darfur son seminómadas, los beja hamíticos de las zonas delmar Rojo y los nubios de las áreas norteñas del Nilo, algunos de los cuales se han reasentado en el río Atbara, y losnegroides nuba de Kordofán del Sur y los fur en el extremo occidental del país. El país tiene dos principales grupos culturales —afro-árabes (pero también algunos árabes egipcios, no negroides) y africanos negros no árabes— con cientos de divisiones étnicas y tribales y grupos lingüísticos, lo que hace que la colaboración efectiva entre ellos sea un problema grave.

Idiomas

[editar]

Desde la constitución de 2005, los idiomas oficiales de la nación son elárabe y elinglés (oficializado en ese año).[1]

Sudán tiene 597 tribus que hablan unas 400 lenguas y dialectos diferentes.[142]

Religión

[editar]
Religión en Sudán[143]
Religión
Islam
  
97 %
Religiones tradicionales africanas
  
1.5 %
Cristianismo
  
1.5 %

Tras la pérdida de territorio de 2011 en la que se independizó Sudán del Sur, el 97% de la población profesa el islam.[144]​ La mayoría de los musulmanes están divididos en dos grupos:sufíes ysalafíes.[145]

Existen grupos de cristianoscoptos yortodoxos en Jartum y en otras ciudades del norte del país. Además, existen comunidades de laIglesia ortodoxa de Etiopía y deEritrea en Jartum y en el este del país. Está conformada por inmigrantes y refugiados.

La identidad religiosa juega un rol fundamental en las divisiones políticas del país. Los musulmanes del norte y del oeste han mandado en el país tanto a nivel político como económico. El NCP daba un gran apoyo aislamistassalafíes ywahabíes, así como a otros grupos de musulmanes conservadores situados en el norte del país.

En Sudán rige lasharía. En 2014, Maryam Yahya Ibrahim, una mujer con ocho meses de embarazo, fue condenada a muerte previo 100 latigazos por el delito de apostasía, por haberse casado con un hombre cristiano.[146]

Educación

[editar]
Universidad de Jartum, fundada en 1902.

La educación en Sudán es gratuita y obligatoria para los niños de entre 6 y 13 años, aunque más del 40% no asiste a la escuela debido a la situación económica. Los factores medioambientales y sociales también incrementan la dificultad para ir al colegio, especialmente en las niñas.[147]​ La educación primaria tiene una duración de ocho años, mientras que la educación secundaria dura tres años. Hasta 1990, el sistema educativo comprendía tres etapas de 6, 3 y 3 años respectivamente. El idioma principal en todos los niveles de educación es el árabe. Las escuelas se encuentran en las zonas urbanas; la mayoría de las que se encuentran en el oeste se han visto muy afectadas por los distintos conflictos existentes. En el 2001 el Banco Mundial estimó que la asistencia a la educación primaria era del 46% sobre el total de la población, mientras que a la educación secundaria asistía el 21% sobre el total. La asistencia varía según la zona del país, siendo menor del 20% en algunas provincias. El 70,2% de la población sabe leer y escribir, en hombres el porcentaje es del 79,6%, mientras que en las mujeres baja al 60,8%.[148]

Ciencia e investigación

[editar]

Sudán tiene entre 25 y 30 universidades; en las cuales los cursos se imparten en inglés o en árabe. La educación secundaria y universitaria se ve afectada por el hecho de que los hombres suelen asistir al servicio militar obligatorio antes de completar su educación.[149]​ Además, Al-Bashir llevó a cabo una islamización de las universidades, lo cual perjudicó a la investigación, debido a que el árabe se convirtió en la única lengua oficial en las universidades y se hicieron obligatorios cursos islámicos. Además, se vio reducida la financiación en ciencia.[150]​ SegúnUNESCO, más de 3000 investigadores sudaneses abandonaron el país entre 2002 y 2014. En 2013, el país contaba con una proporción de 19 investigadores por cada 100 000 ciudadanos, lo que corresponde a la trigésima parte deEgipto, según el Centro Nacional Sudanés de Investigación. En 2015, se publicaron únicamente 500 artículos científicos en Sudán.[150]​ En comparación,Polonia, un país con una población similar, publica aproximadamente 10 000 artículos por año.[151]

Salud

[editar]

Sudán tenía unaesperanza de vida de 65,1 años en el año 2019;[152]​ en el 2023 aumentó ya que fue de 66.331 años.[153]​ La mortalidad infantil en el 2016 era de 44,8 por cada 1000 niños nacidos.[154]

En Sudán, la tasa de mortalidad materna en 2020 fue de 273.1 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, con un rango estimado entre 163.7 y 433.5, mostrando una mejora significativa de 67.4 puntos desde 2012. En cuanto a la mortalidad neonatal, en 2022 se registró una tasa de 25.36 muertes por cada 1,000 nacidos vivos, con un rango entre 16.54 y 38.29, lo que representa una leve mejora de 0.55 puntos respecto a 2021.[155]

UNICEF estima que el 87% de las mujeres sudanesas de entre 15 y 49 años han sufrido lamutilación genital femenina.[156]

Sudán tiene una alta incidencia deenfermedades debilitantes y a veces mortales, cuya persistencia refleja las difíciles condiciones ecológicas, los altos niveles de desnutrición, un sistema sanitario inadecuado, y los conflictos y laviolencia.[157]​ Sudán también es susceptible de sufrir enfermedades no transmisibles y catástrofes naturales y provocadas por el hombre. La sequía, las inundaciones, los conflictos internos y los brotes de violencia son bastante frecuentes, lo que conlleva una carga de enfermedades traumáticas y una demanda deatención sanitaria de urgencia de alta calidad.[158]

Hospital Universitario de Jartum

Según la Iniciativa para la Medición de losDerechos Humanos,[159]​ Sudán sólo cumple el 62,0% de lo que debería cumplir en materia de derecho a la salud en función de su nivel de ingresos.[160]

Lahistoria de la investigación médica y la prestación de asistencia sanitaria profesional en Sudán se remonta a 1903, cuando se estableció en Jartum el Laboratorio deInvestigación Wellcome como parte del Gordon Memorial College.[161]

La reorganización de los servicios que se ocupaban de lainvestigación científica en Sudán en abril de 1935 convirtió a los Stack Medical Research Laboratories en el órgano oficial de investigación del Servicio Médico de Sudán, y el Dr. E. S. Horgan -sucesor de Archibald- fue nombrado Director de los laboratorios y Director Adjunto (Investigación) del ServicioMédico de Sudán. Los Laboratorios de Investigación Tropical Wellcome dejaron de existir como tales, pero a partir de entonces siguieron funcionando como Laboratorios Químicos Wellcome; y tras pasar a depender del Servicio de InvestigaciónAgrícola durante los cuatro años siguientes, fueron transferidos de nuevo al Servicio Médico de Sudán en 1939.[162]

La situación socioeconómica de Sudán se fue deteriorando tras la separación de Sudán del Sur, mientras persisten los conflictos en los estados de Darfur, Kordofán del Sur y Nilo Azul. La economía de Sudán ha sufrido mucho por ello. En primer lugar, por la caída de los precios delpetróleo y, más recientemente, por la pérdida de ingresos procedentes de Sudán del Sur por eltransporte de petróleo. Además, persisten las sanciones y el embargo comercial. Debido a estos acontecimientos, se han recortado los fondos destinados a la sanidad, lo que ha agravado la fragilidad del sector. En el pasado, el sistema de financiación de la sanidad en Sudán ha sufrido varios cambios, desde un sistema basado enimpuestos a finales de la década de 1950 hasta la introducción de tarifas para los usuarios junto con planes de solidaridad social como el sistema Takaful.[163]

En 1995 se puso en marcha el sistema de seguridad social sanitaria, junto con el cual el sector privado creció exponencialmente, lo que provocó un aumento de los gastos directos de los hogares. En 2006 se anunció la gratuidad de la atención de urgencias durante las primeras 24 horas, y en 2008 se adoptó la política definanciación gratuita para niños menores de 5 años y mujeres embarazadas. Sudán también ha revisado la financiación del sistema sanitario utilizando el enfoque OASIS como paso previo a la elaboración de su estrategia nacional de financiación sanitaria. Asimismo, el país se ha embarcado en la elaboración de hojas de ruta detalladas para proporcionar cobertura sanitaria universal a supoblación.[164]

Entre 2018 y 2025, se estima que en Sudán alrededor de 8.1 millones de personas adicionales (con un rango estimado entre 6.4 y 9.9 millones) gozarán de una mejor salud y bienestar. En cuanto a la cobertura sanitaria universal, se prevé que 2.3 millones de personas más (entre 1.6 y 3.2 millones) estarán cubiertas por servicios esenciales sin enfrentar dificultades financieras. Sin embargo, en el ámbito de la protección ante emergencias sanitarias, se espera un retroceso: se estima que habrá 11.2 millones de personas menos protegidas frente a este tipo de emergencias para 2025, en comparación con 2018, con un rango estimado entre -19.7 millones y -2.1 millones.[165]

Hospital Universitario de Soba

Los servicios sanitarios de Sudán los prestan los Ministerios de Sanidad federal y estatales, los servicios médicosmilitares, la policía, las universidades y el sector privado. Los distritos o localidades más cercanos a la población son principalmente pro Las políticas y planes en Sudán se elaboran a tres niveles federal, estatal y de distrito (también llamado localidad), que proporcionan atención sanitaria primaria, promoción de la salud y fomentan la participación de la comunidad en el cuidado de susalud y del entorno que les rodea. También son responsables de los servicios de agua y saneamiento. Este sistema de distritos bien establecido es un componente clave del planteamiento dedescentralización que se persigue en Sudán, que da a su vez un espacio más amplio a la gestión y administración locales y permite superar los esfuerzos de dirección y supervisión de los organismos superiores

Hay un Ministerio Federal de Sanidad (FMOH) y 18Ministerios Estatales de Sanidad (SMOH). El nivel federal es responsable de la provisión de políticas, planes y estrategias sanitarias a escala nacional, el seguimiento y la evaluación generales, lacoordinación, la formación y las relaciones exteriores. El nivel estatal se ocupa de los planes y estrategias de los estados y, de acuerdo con las directrices federales, de la financiación y aplicación de los planes. Mientras que las localidades se ocupan principalmente de la aplicación y la prestación deservicios.

El Ministerio Federal de Sanidad, el Ministerio de Veterinaria y RecursosAnimales, y el Ministerio de Agricultura y Cuerpos son miembros del llamado Consejo deSalud Pública, que es el principal órgano legislativo nacional que proporciona instrucciones normativas, en particular las relativas a las enfermedades zoonóticas. Uno de los principales productos de este consejo es la Ley de Salud Pública de 1975. No obstante, los estados y las localidades están facultados para establecer sus propias normativas y leyes en función de sus necesidades. Existen otros organismos reguladores, como el consejo médico y el consejo de salud aliada, que se encargan de la certificación y autorización de médicos y profesionales sanitarios.

Cultura

[editar]
Pirámides deGebel Barkal, lugarPatrimonio de la humanidad.
Artículo principal: Cultura de Sudán

La cultura de Sudán muestra una mezcla de los comportamientos, prácticas y creencias de 578 grupos étnicos, los cuales hablan 145 idiomas, en una región de África en la que se dan cambios geográficos extremos, pues se varía de desiertos arenosos a selvas tropicales. La evidencia sugiere que mientras la mayoría de los ciudadanos del país se identifican fuertemente con Sudán y su religión, las realidades árabes y africanas causan una mayor polarización.[166]

Música

[editar]
Artículo principal: Música de Sudán
Undervichesufí toca la batería ante la multitud enOmdurmán.

Sudán tiene una cultura musical que es rica y única, la cual ha sufrido problemas de inestabilidad crónica y de represión durante la historia moderna del país. Debido a la existencia delsalafismo, la interpretación de lasharía se hizo de una forma muy estricta a partir de 1989. Esto causó que la mayoría de los cantautores más importantes como Mahjoub Sharif fueran encarcelados, mientras que otros, como Mohammed el Amin y Mohammed Wardi se exiliaron a Egipto.

La música tradicional sufrió también las prohibiciones, ya que se prohibieron las ceremonias zār y las baterías fueron confiscadas. Al mismo tiempo los militares europeos contribuyeron al desarrollo de la música sudanesa al introducir nuevos instrumentos y estilos. Se renovaron las bandas militares, especialmente lasgaitas escocesas, por lo que la música tradicional se asemejó a la militar. No obstante, el estilo musical predominante en el país es el aldlayib, el cual utiliza el tambur como instrumento musical. El tambur tiene cinco cuerdas, y está hecho de madera. Está acompañado por los aplausos y los artistas cantando. Este estilo musical tiene una mezcla que le otorga un carácter especial.

Cine y fotografía

[editar]
Artículos principales: Cine de Sudán y Fotografía en Sudán.

Elcine de Sudán comenzó a producirse en elSudán anglo-egipcio a principios del siglo XX. Tras la independencia en el 1956, se empezó a crear una tradición con los documentales, pero los problemas de financiación y la censura impuesta por el gobierno musulmán provocaron una decadencia a partir de la década de 1990. Desde los años 2010, se han llevado a cabo distintas iniciativas para intentar resurgir la industria cinematográfica, como pueden ser festivales, aunque se han llevado a cabo principalmente en Jartum.

Beja hamíticos con galabiyas.

El uso de lafotografía en Sudán se remonta a la década de 1880, en elSudán turco. Como en otros países, la mayor importancia de la fotografía en losmedios de comunicación, como en los periódicos, así como entre los fotógrafos amateur ha hecho ampliar ladocumentación y elfotoperiodismo en Sudán desde el siglo XX en adelante. En el siglo XXI, la fotografía en Sudán ha atravesado distintos cambios, los cuales los más importantes son debidos a lafotografía digital, así como por su distribución enredes sociales y eninternet.

Vestimenta

[editar]

La mayor parte de los sudaneses visten un atuendo tradicional, aunque también se usa la vestimenta de estilo occidental. Uno de los atuendos más extendidos entre los hombres sudaneses es lagalabiya, una prenda holgada, de manga larga, sin cuello y que desciende hasta la altura del tobillo, también común enEgipto. La galabiya suele estar acompañada por un turbante largo y una bufanda. Puede ser blanca, de otro color o a rayas. Está hecha de tela, cuyo grosor puede variar, según la estación del año y la preferencia personal.

El vestido más común entre las mujeres sudanesas es elthawb. Puede ser blanco o de colores. Es largo y de una pieza, en la cual las mujeres se envuelven, directamente sobre la ropa interior. También cubre la cabeza y el pelo.

Selección de Fútbol de Sudán en 2022

Debido a una reforma del código penal realizada en el año 1991, las mujeres tenían prohibido llevar pantalones en público, ya que eran considerados como una prenda obscena. La sanción por llevar pantalones podía ser de hasta 40 latigazos, aunque en un caso ocurrido en el año 2009 se multó a una mujer con el equivalente a 200 dólares estadounidenses.[167]

Festividades

[editar]

Fijas

[editar]
FechaFestividad
1 de eneroAño Nuevo
7 de eneroNavidad copta
25 de diciembreNavidad

Variables

[editar]

Deporte

[editar]
Véanse también:Sudán en los Juegos Olímpicos, Selección de fútbol de Sudán y Primera División de Sudán.

Los deportes más populares en Sudán son elatletismo y elfútbol. También se practican elbaloncesto, elbalonmano, y elvoleibol, aunque con una menor intensidad. En las décadas de los 60 y los 70, laselección nacional de baloncesto era de las más importantes en el continente africano. Actualmente, no cuenta con tanto poder.

Manny Arop jugador deBaloncesto nacionalizado Canadiense de origen sudanés

El fútbol en Sudán cuenta con una larga historia. Fue una de las cuatro primeras naciones que formó laCAF. Sudán fue la primera sede de laCopa Africana de Naciones en 1956. La ganó en una ocasión, en el año 1970. Dos años después, la selección nacional de fútbol participó en losJuegos Olímpicos de 1972 enMúnich.Jartum es la sede de la liga africana de fútbol más antigua.

Los equipos de fútbol más fuertes son elAl-Hilal y elAl-Merrikh.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdef«The Interim National Constitution of The Republic of The Sudan 2005»(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de julio de 2011. 
  2. ElDiccionario panhispánico de dudas reflejaJartum como la forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de la capital de Sudán, y considera incorrectas la grafía francesa Khartoum así como la inglesa Khartum.
  3. ElApéndice 5 delDiccionario panhispánico de dudas refleja el nombre deSudán para este país de África, pudiendo ir acompañado del artículo determinanteel. El gentilicio que se señala essudanés, -sa.
  4. https://sudantribune.com/article301073/
  5. Rayah, Mubarak B. (1978).Sudan civilization. Democratic Republic of the Sudan, Ministry of Culture and Information. p. 64. 
  6. «Tratado de 1899 entre el Reino Unido y Egipto para el condominio del Sudán.»(en inglés). 
  7. «Tratado de 1953 entre el Reino Unido y Egipto para la autodeterminación del Sudán.»(en inglés). 
  8. «Tratado de 1955 entre el Reino Unido y Egipto para la autodeterminación del Sudán, Comisión.»(en inglés). 
  9. abcdCIA.«Sudán - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 16 de febrero de 2017. 
  10. {{Cita web|url=https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/sudan/#geography
  11. «Report for Selected Countries and Subjects Sudan (IMF)»(en inglés). 
  12. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2025/april
  13. https://data.worldbank.org/country/sudan?view=chart
  14. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (6 de mayo de 2025).«Human Development Insights»(en inglés). Consultado el 16 de noviembre de 2025. 
  15. «Central Bank of Sudan»(en inglés). 26 de diciembre de 2011. 
  16. «Time in Khartoum»(en inglés). 26 de diciembre de 2011. 
  17. «ISO Country names and code elements»(en inglés). 
  18. «LISTA DE INDICATIVOS DE PAÍS DE LA RECOMENDACIÓN UIT-T E.164 ASIGNADOS». 
  19. «Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios».Diccionario panhispánico de dudas (1.ª edición) (Real Academia Española yAsociación de Academias de la Lengua Española). 2005. 
  20. Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (United Nations Group of Experts on Geographical Names, UNGEGN), ed. (17 de julio de 2017).«UNGEGN List of Country Names». Consultado el 10 de noviembre de 2025. 
  21. «Transliteración nombres de los países árabes». 
  22. ab«Nace oficialmente la República de Sudán del Sur». 9 de julio de 2011. 
  23. «El sur de Sudán se prepara para cambiar petróleo por independencia». 8 de enero de 2011. 
  24. «Sudán del Sur elige la independencia según los resultados del referéndum». 9 de julio de 2011. 
  25. «South Sudan votes for independence by a landslide»(en inglés). 7 de febrero de 2011. Archivado desdeel original el 8 de febrero de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  26. «Estados miembros de la ONU». 
  27. «African Union member states»(en inglés). Archivado desdeel original el 9 de enero de 2015. 
  28. «Arab League member states»(en inglés). 
  29. «Organisation of Islamic Cooperation member states»(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de junio de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  30. «NAM member countries»(en inglés). 
  31. «Miembro y Observadores de la OMC». 
  32. «Country Profile: Sudan»(en inglés). 
  33. «Sudan Profile»(en inglés). 
  34. «Personaje: Omar Hassan El Bashir». 
  35. Español, Marc (25 de octubre de 2021).«El Ejército frustra la transición en Sudán con un golpe de Estado».El País. Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  36. «Janjaweed y Darfur». Archivado desdeel original el 18 de noviembre de 2013. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  37. «Gobierno de Sudan y Janjaweed». Archivado desdeel original el 18 de noviembre de 2013. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  38. «ONU: en dos meses, 25 mil desplazados de Darfur por violencia». 
  39. «Orden de arresto 2009 a Omar al-Bashir». Archivado desdeel original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  40. «Orden de arresto 2010 a Omar al-Bashir». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2011. 
  41. «War in Sudan? Not Where the Oil Wealth Flows»(en inglés). 
  42. «CIA The World Factbook»(en inglés). Archivado desdeel original el 5 de febrero de 2019. Consultado el 10 de enero de 2011. 
  43. Osypiński, Piotr; Osypińska, Marta; Gautier, Achilles (2011).«Affad 23, a Late Middle Palaeolithic Site With Refitted Lithics and Animal Remains in the Southern Dongola Reach, Sudan».Journal of African Archaeology9 (2): 177-188.ISSN 1612-1651. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  44. «Osypiński, Piotr (2020). "Unearthing Pan-African crossroad? Significance of the middle Nile valley in prehistory" (PDF). National Science Centre.». 
  45. Keita, S.O.Y. (1993). "Studies and Comments on Ancient Egyptian Biological Relationships". History in Africa. 20 (7): 129–54. doi:10.2307/3171969. JSTOR 317196. S2CID 162330365.
  46. Edwards, David N. (2005). Nubian Past : an Archaeology of the Sudan. Taylor & Francis. ISBN 978-0-203-48276-6. OCLC 437079538.
  47. «Emberling, Geoff; Davis, Suzanne (2019). "A Cultural History of Kush: Politics, Economy, and Ritual Practice". Graffiti as Devotion along the Nile and Beyond (PDF). Kelsey Museum of Archaeology. pp. 5–6, 10–11. ISBN 978-0-9906623-9-6.». 
  48. Takacs, Sarolta Anna; Cline, Eric H. (17 July 2015).The Ancient World. Routledge.ISBN 978-1-317-45839-5.
  49. Roux, Georges (1992).Ancient Iraq. Penguin Books Limited.ISBN 978-0-14-193825-7.
  50. Unseth, Peter (1 July 1998). "Semantic Shift on a Geographical Term".The Bible Translator.49 (3): 323–324. doi:10.1177/026009359804900302. S2CID 131916337
  51. abcdefgWelsby, Derek (2002). The Medieval Kingdoms of Nubia. Pagans, Christians and Muslims Along the Middle Nile. London: British Museum. ISBN 978-0714119472.
  52. abcdWerner, Roland (2013). Das Christentum in Nubien. Geschichte und Gestalt einer afrikanischen Kirche (in German). Lit. ISBN 978-3-643-12196-7.
  53. abcHasan, Yusuf Fadl (1967). The Arabs and the Sudan. From the seventh to the early sixteenth century. Edinburgh University. OCLC 33206034.
  54. Shinnie, P.L. (1978). "Christian Nubia.". In J.D. Fage (ed.). The Cambridge History of Africa. Volume 2. Cambridge: Cambridge University. pp. 556–588. ISBN 978-0-521-21592-3.
  55. Edwards, David (2004). The Nubian Past: An Archaeology of the Sudan. Routledge. ISBN 978-0415369879.
  56. Adams, William Y. (1977). Nubia. Corridor to Africa. Princeton University. ISBN 978-0691093703.
  57. paulding, Jay (1974). "The Fate of Alodia" (PDF).Meroitic Newsletter.15: 12–30. ISSN 1266-1635.
  58. abcdefO'Fahey, R.S.; Spaulding, Jay L. (1974). Kingdoms of the Sudan. Methuen Young Books. ISBN 978-0416774504.
  59. abPeacock, A.C.S. (2012). "The Ottomans and the Funj sultanate in the sixteenth and seventeenth centuries". Bulletin of the School of Oriental and African Studies. 75 (1): 87–11. doi:10.1017/S0041977X11000838.
  60. Spaulding, Jay (1985). The Heroic Age in Sennar. Red Sea. ISBN 978-1569022603.
  61. Loimeier, Roman (2013). Muslim Societies in Africa: A Historical Anthropology. Indiana University. ISBN 9780253007889.
  62. Hesse, Gerhard (2002). Die Jallaba und die Nuba Nordkordofans. Händler, Soziale Distinktion und Sudanisierung (in German). Lit. ISBN 978-3825858902.
  63. Julio López Davalillo; "Guía de los países y territorios del mundo", editorial Síntesis, Madrid, 2004.
  64. José Antonio de la Fuente; "La plata de la Nao de China", Museo de Arte Oriental de Salamanca, imprenta comercial Segovia, 2008.
  65. abCIA - The world FactbookArchivado el 5 de febrero de 2019 enWayback Machine., consultado el 10 de enero de 2011.
  66. abGresh, Alain (1 de octubre de 1985).«Le Soudan après la dictature». Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  67. «Afrique. Au Soudan, à défaut de pain, la matraque».L'Humanité. 19 de enero de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  68. «Sudan December 2018 riots: Is the regime crumbling?».CMI – Chr. Michelsen Institute(en inglés). Consultado el 30 de junio de 2019. 
  69. «Sudan: Protesters Killed, Injured».Human Rights Watch(en inglés). 9 de abril de 2019. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  70. https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/6331170/el-ejercito-sudan-depone-al-bashir-toma-poder-11-abril-2019/
  71. «Sudan military coup topples Bashir».BBC. 11 de abril de 2019. Consultado el 11 de abril de 2019. 
  72. «Sudan's Omar al-Bashir vows to stay in power as protests rage | News».Al Jazeera. 9 de enero de 2019. Consultado el 24 de abril de 2019. 
  73. Arwa Ibrahim (8 de enero de 2019).«Future unclear as Sudan protesters and president at loggerheads | News».Al Jazeera. Consultado el 24 de abril de 2019. 
  74. «Sudan's security forces attack long-running sit-in».BBC News. 3 de junio de 2019. 
  75. «"Chaos and Fire" – An Analysis of Sudan's June 3, 2019 Khartoum Massacre – Sudan».ReliefWeb(en inglés). 5 de marzo de 2020. 
  76. «African Union suspends Sudan over violence against protestors – video».The Guardian(en inglés británico). 7 de junio de 2019.ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de junio de 2019. 
  77. «'They'll have to kill all of us!'».BBC News(en inglés). Consultado el 30 de junio de 2019. 
  78. «We recognize Hamdok as leader of Sudan's transition: EU, Troika envoys».Sudan Tribune. 27 de octubre de 2021. Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  79. Abdelaziz, Khalid (24 de agosto de 2019).«Sudan needs up to $10 billion in aid to rebuild economy, new PM says».The Globe and Mail(en inglés). 
  80. «Sudan's PM selects members of first cabinet since Bashir's ouster».Reuters(en inglés). 3 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de septiembre de 2019. 
  81. «Women take prominent place in Sudanese politics as Abdalla Hamdok names cabinet».The National(en inglés). 4 de septiembre de 2019. 
  82. «Sudan Threatens to Use Military Option to Regain Control over Border with Ethiopia».Asharq Al-Awsat(en inglés). 17 de agosto de 2021. Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  83. «Coup attempt fails in Sudan – state media».BBC News(en inglés británico). 21 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  84. Nima Elbagir and Yasir Abdullah (21 de septiembre de 2021).«Sudan foils coup attempt and 40 officers arrested, senior officials say».CNN(en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2021. 
  85. «Sudan Officials Detained, Communication Lines Cut in Apparent Military Coup».Bloomberg.com(en inglés). 25 de octubre de 2021. 
  86. «Sudan's civilian leaders arrested amid coup reports».BBC News(en inglés británico). 25 de octubre de 2021. 
  87. Magdy, Samy.«Gov't officials detained, phones down in possible Sudan coup».ABC News(en inglés). 
  88. «Sudan army chief names new governing Sovereign Council».Al Jazeera(en inglés). 11 de octubre de 2021. Archivado desdeel original el 21 de marzo de 2023. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  89. «Sudan's Hamdok reinstated as PM after political agreement signed».www.aljazeera.com(en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2021. 
  90. «Reinstated Sudanese PM Hamdok dismisses police chiefs».Al Jazeera.com(en inglés). 27 de noviembre de 2021. Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  91. «Sudan PM Abdalla Hamdok resigns after deadly protest».www.aljazeera.com(en inglés). Consultado el 2 de enero de 2022. 
  92. «Sudan's Burhan forms caretaker government».sudantribune.com(en inglés). 20 de febrero de 2022. Archivado desdeel original el 24 de enero de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  93. «Acting Council of Ministers Approves General Budget for Year 2022».MSN(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de febrero de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  94. abBachelet, Michelle (7 de marzo de 2022).«Oral update on the situation of human rights in the Sudan – Statement by United Nations High Commissioner for Human Rights».ReliefWeb/ 49th Session of the UN Human Rights Council(en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  95. Associated Press (18 de marzo de 2022).«Sudan group says 187 wounded in latest anti-coup protests».ABC News(en inglés). Archivado desdeel original el 18 de marzo de 2022. Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  96. «Fighting continues in Sudan despite humanitarian pause».France 24. 16 de abril de 2023. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  97. El-Bawab, Nadine (16 de abril de 2023).«Clashes erupt in Sudan between army, paramilitary group over government transition».ABC News. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  98. Masih, Niha; Pietsch, Bryan; Westfall, Sammy; Berger, Miriam (18 de abril de 2023).«What's behind the fighting in Sudan, and what is at stake?».The Washington Post. Consultado el 3 de mayo de 2023. 
  99. Jeffery, Jack; Magdy, Samy (17 de abril de 2023).«Sudan's generals battle for 3rd day; death toll soars to 185».Associated Press. 
  100. Eltahir, Nafisa (28 de noviembre de 2023).«Sudanese general accuses UAE of supplying paramilitary RSF».Reuters(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  101. «War crimes and civilian suffering in Sudan».Amnistía Internacional(en inglés). 2 de agosto de 2023. Archivado desdeel original el 25 de septiembre de 2023. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  102. «US declares warring factions in Sudan have committed war crimes».Al Jazeera. 6 de diciembre de 2023. 
  103. «DTM Sudan – Monthly Displacement Overview (04)».IOM UN Migration. 29 de diciembre de 2023. Archivado desdeel original el 30 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  104. «Genocide returns to Darfur».The Economist(en inglés).ISSN 0013-0613. Archivado desdeel original el 10 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2023. 
  105. «Ethnic killings in one Sudan city left up to 15,000 dead: UN report».The Business Standard(en inglés). 20 de enero de 2024. 
  106. «Over 95 Percent Of Sudanese Cannot Afford A Meal A Day: WFP».Barron's. 
  107. «Sudan violence: The horrifying statistics behind the brutal conflict - and still the death toll is unknown».Sky News. 17 de abril de 2024. 
  108. abBariyo, Nicholas; Steinhauser, Gabriele.«Genocide Survivors in Darfur Are Caught in Another Brutal Battle».The Wall Street Journal. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  109. «Congressional Briefing: Report on UAE Intervention in Sudan, War Crimes, and Arms Export».Washington Center For Human Rights. 2 de junio de 2024. Archivado desdeel original el 3 de mayo de 2024. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  110. «Sudan scraps apostasy law and alcohol ban for non-Muslims»(en inglés británico). 12 de julio de 2020. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  111. «"Islamic world at decisive point in history: Will it take the path of Emirates or Turkey?". 6 September 2020». 
  112. «Sudan ends 30 years of Islamic law by separating religion, state».gulfnews.com(en inglés). 6 de septiembre de 2020. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  113. ab«Sudan Crisis Explained».www.unrefugees.org(en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  114. «"The world's enduring dictators Archived 9 June 2013 at the Wayback Machine". CBS News. 16 May 2011». 
  115. «China Invests Heavily In Sudan's Oil Industry (washingtonpost.com)».www.washingtonpost.com. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  116. «Sahara issue : Sudan supports Moroccan sovereignty over Southern Provinces :: moroccoTimes.com».web.archive.org. 26 de febrero de 2006. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2006. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  117. Ahmed, Greg Botelho,Saeed (26 de marzo de 2015).«Saudi-led coalition strikes rebels in Yemen, inflaming tensions in region».CNN(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  118. «African Union suspends Sudan over coup».Al Jazeera(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  119. Putz, Catherine.«Which Countries Are For or Against China’s Xinjiang Policies?».thediplomat.com(en inglés estadounidense). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  120. «Trump Announces US-Brokered Israel-Sudan Normalization».Voice of America(en inglés). 23 de octubre de 2020. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  121. Paget, Chandelis Duster,Sharif (14 de diciembre de 2020).«US removes Sudan from state sponsors of terrorism list | CNN Politics».CNN(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  122. «Sudan threatens legal action if Ethiopia dam filled without deal».Al Jazeera(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  123. «Gerd: Sudan talks tough with Ethiopia over River Nile dam»(en inglés británico). 21 de abril de 2021. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  124. «Sudanese envoy in Israel to promote ties - source».The Jerusalem Post | JPost.com(en inglés estadounidense). 9 de febrero de 2022. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  125. Houreld, Katharine (27 de abril de 2023).«Americans and other foreigners struggle to flee Sudan amid fierce fighting».Washington Post(en inglés estadounidense).ISSN 0190-8286. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  126. «Sudan: NATIONAL SECURITY».data.mongabay.com(en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  127. «Q&A: Sudan's Darfur conflict»(en inglés británico). 23 de febrero de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  128. "Sudan". The World Factbook. U.S. Central Intelligence Agency. ISSN 1553-8133. Retrieved 10 July 2011.
  129. SudanTribune (15 de febrero de 2011).«جهاز الامن السودانى يفرج عن 6 معتقلين».سودان تربيون(en árabe). Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  130. «Sudan».The World Factbook(en inglés) (Central Intelligence Agency). 29 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  131. «Sudan».The World Factbook(en inglés) (Central Intelligence Agency). 29 de julio de 2025. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  132. abcdefgThis article incorporates text from this source, which is in the public domain:  Though published in 2015, this work covers events in the whole of Sudan (including present-day South Sudan) until the 2011 secession of South Sudan.
  133. abcdefgThis article incorporates text from this source, which is in the public domain: Bechtold, Peter K. (2015). "Soils" (PDF). In Berry, LaVerle (ed.). Sudan: a country study (5th ed.). Washington, D.C.: Federal Research Division, Library of Congress. pp. 66–67. ISBN 978-0-8444-0750-0. Though published in 2015, this work covers events in the whole of Sudan (including present-day South Sudan) until the 2011 secession of South Sudan
  134. abcdefghijklmnThis article incorporates text from this source, which is in the public domain: Bechtold, Peter K. (2015). "Hydrology" (PDF). In Berry, LaVerle (ed.). Sudan: a country study (5th ed.). Washington, D.C.: Federal Research Division, Library of Congress. pp. 67–70. ISBN 978-0-8444-0750-0. Though published in 2015, this work covers events in the whole of Sudan (including present-day South Sudan) until the 2011 secession of South Sudan.
  135. https://www.monde-diplomatique.fr/2019/05/LELLI/59869
  136. ab«Grupo Banco Mundial». 
  137. «World Bank Open Data».World Bank Open Data. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  138. «"WTTC Data Gateway". tool.wttc.org.». 
  139. abcdefghiRitter, Christian (2014). Jafari, Jafar, ed.Sudan, tourism(en inglés). Springer International Publishing. pp. 1-2.ISBN 978-3-319-01669-6.doi:10.1007/978-3-319-01669-6_458-2. Consultado el 5 de diciembre de 2023. 
  140. «Turismo internacional, número de llegadas - Sudan». 
  141. «Population, surface area and density».data.un.org. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  142. Bechtold, Peter R. (1991). "More Turbulence in Sudan" inSudan: State and Society in Crisis. ed. John Voll (Westview Press (Boulder)) p. 1.
  143. «The World Factbook».cia.gov. Archivado desdeel original el 17 de agosto de 2017. Consultado el 24 de abril de 2019. 
  144. «Sudan Overview»(en inglés). UNDP Sudan. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2012. Consultado el 20 de junio de 2012. 
  145. Hamid Eltgani Ali,Darfur's Political Economy: A Quest for Development, pág. 9. Abingdon-on-Thames: Routledge, 2014.ISBN 9781317964643
  146. «La embarazada sudanesa condenada a la horca por casarse con un cristiano».BBC News Mundo. 15 de mayo de 2014. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  147. Browne, Angela (1991).«Female Education in Sub-Saharan Africa: The Key to Development?».Comparative Education(en inglés)27 (3): 275-285.ISSN 0305-0068.doi:10.1080/0305006910270303. 
  148. «Sudan».The World Factbook(en inglés). U.S. Central Intelligence Agency.ISSN 1553-8133. Consultado el 10 de julio de 2011. 
  149. «Sudan country profile»(en inglés). Library of Congress Federal Research Division. diciembre de 2004. Consultado el 31 de mayo de 2013. 
  150. abNordling, Linda (15 de diciembre de 2017). «Sudan seeks a science revival».Science(en inglés)358 (6369): 1369.Bibcode:2017Sci...358.1369N.ISSN 0036-8075.PMID 29242326.doi:10.1126/science.358.6369.1369. 
  151. «The top 20 countries for scientific output».www.openaccessweek.org(en inglés). Archivado desdeel original el 17 de marzo de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  152. «Sudan Life Expectancy) | Data».macrotrends.net. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  153. «Banco Mundial - Sudán». 
  154. «Mortality rate, infant (per 1,000 live births) | Data».data.worldbank.org(en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2018. 
  155. «Sudan».datadot(en inglés). Consultado el 31 de julio de 2025. 
  156. «UNICEF FGM country profile for Sudan».UNICEF(en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  157. «Bechtold, Peter K. (2015). "Diseases" (PDF). In Berry, LaVerle (ed.). Sudan: a country study (5th ed.). Washington, D.C.: Federal Research Division, Library of Congress. p. 136. ISBN 978-0-8444-0750-0. Public Domain This article incorporates text from this source, which is in the public domain. Though published in 2015, this work covers events in the whole of Sudan (including present-day South Sudan) until the 2011 secession of South Sudan.». 
  158. «Ebrahim, Ebrahim Mohammed Abdullah; Ghebrehiwot, Luam; Abdalgfar, Tasneem; Juni, Muhammad Hanafiah (2017-09-06). "Health Care System in Sudan: Review and Analysis of Strength, Weakness, Opportunity, and Threats (SWOT Analysis)". Sudan Journal of Medical Sciences. 12 (3): 133. doi:10.18502/sjms.v12i3.924. ISSN 1858-5051.». 
  159. «"Human Rights Measurement Initiative – The first global initiative to track the human rights performance of countries". humanrightsmeasurement.org.». 
  160. «Rights Tracker HRMI».Human Rights Tracker. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  161. «Elsayed, Dya Edin Mohammed (July 2006). "National Framework for Ethics in Health Research Involving Human Subjects" (PDF). Sudanese Journal». Archivado desdeel original el 24 de abril de 2009. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  162. A. BAYOUMI**. MEDICAL RESEARCH IN THE SUDAN SINCE 1903*. p. 275
  163. «Gaafar, Reem (June 2014). "Sudan Health System Financing review and recommendations" (PDF). The Evidence the Public Health Institute's Quarterly Newsletter (10).». Archivado desdeel original el 3 de febrero de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  164. «WHO (2015). "Health systems financing review: What is OASIS".». Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  165. «Sudan Country Overview | World Health Organization».www.who.int(en inglés). Consultado el 30 de julio de 2025. 
  166. «Hamilton, A. and Hudson, J. (2014) Bribery and Identity: Evidence from Sudan. Bath Economic Research Papers, No 21/14»(en inglés). Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2014. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  167. Gettleman, Jeffrey; Arafat, Waleed (8 de septiembre de 2009).«Sudan Court Fines Woman for Wearing Trousers».The New York Times(en inglés). 

Enlaces externos

[editar]
LaWikipedia en árabe es una versión deWikipedia en unidioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir en ella.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sudán&oldid=170620009»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp