Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Streaming

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Uncontrol remoto Sharp Aquos, con un botón deNetflix.

Latransmisión digital ostreaming (AFI: [(e)sˈtɾimiŋ]) es ladistribución digital decontenido multimedia a través de unared de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga.[1]​ Consiste de una corriente continua de audio o video que fluye sin interrupción.[2]

Este tipo de tecnología funciona mediante unbúfer de datos que va almacenando el flujo de descarga en la estación del usuario para mostrarle de inmediato el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo dedescarga de archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder al contenido.

Elstreaming requiere de una conexión por lo menos de igualancho de banda que latasa de transmisión delservicio. Se popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación delancho de banda suficiente para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barata. Suele seren diferido o de contenido previamente grabado, como una película de algún servicio devídeo bajo demanda. También se puede realizaren directo, que sería la difusión de contenido en tiempo real a través de internet de algún evento según ocurre, como por ejemplo un concierto o la señal de unacadena de televisión. Requiere de una fuente de grabación de vídeo y audio, un codificador del contenido, un editor y una red de distribución de contenido para entregar elstreaming a los espectadores.

Término

[editar]

El anglicismostreaming se puede traducir de diferentes formas al español. Algunas de estas alternativas son «transmisión digital», «transmisión de vídeo», «transmisión en directo» (recomendada por la Fundéu),[3]​ «retransmisión» o «emisión en continuo» (recomendada por la Unión Europea a través de su Centro de Traducción),[4]​ «transmisión por secuencias», «lectura en continuo», «difusión en continuo» o «descarga continua». Aun así, el anglicismo vendría ser el que cuenta con más uso entre hispanohablantes.

Antecedentes

[editar]

La historia delstreaming en el sentido más general se remonta a la década de 1920 con el sistemaMuzak, del inventor estadounidenseGeorge Owen Squier, Ph. D., mayor general. En sus orígenes, Muzak era un sistema de transmisión y distribución de señales a través de las líneas eléctricas; la intención de Squier era utilizarlo para difundir música, pero la infraestructura eléctrica de la época y el hecho de que laradio comercial había iniciado por esa época lo disuadieron de continuar con su proyecto.[5][6]

Sin embargo, elstreaming como se conoce en el siglo XXI apareció en la década de 1990. El descubrimiento masivo de esta tecnología por parte del público sucedió el 18 de noviembre de 1994, gracias al grupo británicoThe Rolling Stones, quienes en esa fecha transmitieron en directo y de forma gratuita20 minutos de su concierto en elEstadio Cotton Bowl, enDallas, como parte de la promociónpay-per-view que tendrían por la cadena prémiumShowtime. Previamente, el 24 de junio de 1993,Severe Tire Damage, un grupo musical estadounidense, había hecho algo similar al compartir en vivo 90 minutos de su concierto celebrado enPalo Alto. Ambas transmisiones fueron posibles gracias al servicioMulticast Bone oMBone, una red de internet de alta velocidad utilizada para transmitir conferencias académicas desde 1992.[6][7][8]

La primera tecnología destreaming por internet apareció en abril de 1995, con la publicación del formatoRealAudio 1.0.[cita requerida]

El nuevo usuario digital

[editar]

El usuario genera una interacción más cercana y sencilla con la información a través de múltiples dispositivos electrónicos (teléfono inteligente,tableta,PC), los cuales están conectados a Internet de manera constante gracias al desarrollo de lastecnologías de la comunicación. De este modo un usuario ya no se limita a solo hacer uso de los datos, sino que puede acceder a ellos en cualquier momento y lugar.

(...) El nuevo usuario digital ha experimentado de igual forma una evolución hasta llegar al estadoalways on que se considera que es en la actualidad, una de las propiedades más sobresalientes del consumo de lo audiovisual en red (...)[9]

El acceso de los usuarios a contenidos a través de métodos como elstreaming está causando un importante cambio en las formas de crear, distribuir y consumir, debido a su fácil difusión por las plataformas en línea que existen en la actualidad.

Esta dinámica en el mercado audiovisual ha provocado que los llamados serviciosOTT en cualquier parte (aquellos que dan la posibilidad de ver productos populares en computadoras, tabletas, videoconsolas, televisores conectados y otros dispositivos) se hayan convertido en una prioridad estratégica para las empresas de entretenimiento o cadenas de televisión abierta o de pago.[10]

Uno estudio publicado en 2019 en la revista científicaComunicar sobre el consumo deaudio digital, explica que el uso delsmartphone como dispositivo de consumo de audio ha supuesto una disminución de la escucha de radio, porque el audio está integrado con el video en los servicios destreaming. Esto presupone un cambio radical en la forma de escuchar música, ya que se prefiere acompañar la escucha con la vista como nueva forma de entretenimiento.[11]

Usos

[editar]

Radio por Internet

[editar]

La ventaja para la emisora deradio por internet es que puede llegar a un gran público objetivo que, por diversos motivos (como el alcance territorial limitado de la señal radiofónica), desconocían una emisora de otro lugar. Cabe aclarar que no solo las emisoras de radioAM yFM retransmiten por Internet, ya que en los últimos años están creciendo exponencialmente las radios que transmiten exclusivamente por Internet.

Televisión por Internet

[editar]

Desde finales de los 90, los intentos de crear unatelevisión por Internet habían fracasado, por el considerable ancho de banda requerido por la señal de vídeo; sin embargo, resurge el interés en este tipo de comunicación pública con el gran éxito deYouTube y la expansión delADSL.

265/5000 A medida que las plataformas streaming de música se han vuelto más frecuentes en los EE. UU., Las tasas de piratería de música han disminuido. Las tasas de piratería se calculan en función de la población total de EE. UU. Estos datos se obtuvieron del informe anual de la Digital Media Association (DiMA) de marzo de 2018. Enviar comentarios Historial Guardado Comunidad
A medida que las plataformas streaming de música se han vuelto más frecuentes en los EE. UU., Las tasas de piratería de música han disminuido. Estos datos se obtuvieron del informe anual de laDigital Media Association (DiMA) de marzo de 2018.[12]

Plataformasstreaming de música

[editar]

Aunque la transmisión de música ya no es un bien público que se puede reproducir libremente, las plataformasstreaming comoSpotify,YouTube Music,Deezer,Apple Music,SoundCloud yAmazon Music han cambiado la transmisión de música a unproducto de club. Si bien algunas plataformas, sobre todo Spotify, brindan a los clientes acceso a un serviciofreemium que permite el uso de funciones limitadas para la exposición a anuncios, la mayoría de las empresas operan con un modelo de suscripción prémium.[13]​ En tales circunstancias, la transmisión de música es financieramente excluible, lo que requiere que los clientes paguen una tarifa mensual para acceder a una biblioteca de música, pero no rival, ya que el uso de un cliente no perjudica el de otro.

Las plataformasstreaming de música han crecido rápidamente en popularidad en los últimos años. Spotify tiene más de 207 millones de usuarios, al 1 de enero de 2019, en 78 países diferentes, Apple Music tiene alrededor de 60 millones y SoundCloud tiene 175 millones.[14]​ Todas las plataformas ofrecen distintos grados de accesibilidad. Apple Music y Prime Music solo ofrecen sus servicios para suscriptores pagos, mientras que Spotify y SoundCloud ofrecen servicios prémium y freemium.Napster, propiedad de Rhapsody desde 2011, ha resurgido como una plataformastreaming de música que ofrece servicios basados en suscripción a más de 4,5 millones de usuarios a partir de enero de 2017.[15]​ A medida que los proveedoresstreaming de música han proliferado y la competencia ha reducido el precio de las suscripciones, las tasas depiratería de música también han disminuido (consulte el cuadro de la derecha).

Plataformasstreaming de video

[editar]

Un proveedor de serviciosstreaming es un servicio por suscripción que ofrecestreaming de películas y programas de televisión. La mayoría de estos servicios son propiedad de un importante estudio cinematográfico. Los servicios destreaming comenzaron como un complemento de las ofertas deBlu-ray, que son complementos de los programas vistos.[16]

El usuario final del cliente puede usar sureproductor multimedia, computadora, teléfono móvil y televisor inteligente para comenzar a reproducir contenido devideo digital antes de que se haya transmitido todo el archivo. Los usuarios necesitarán una conexión a Internet para transmitir o descargar contenido de video. Es posible que los usuarios que no tengan sistemas de software o hardware compatibles no puedan transmitir o descargar cierto contenido.

Algunos servicios destreaming populares incluyenTwitch,Crunchyroll,Disney+,Apple TV+,HBO Max,Netflix,Prime Video,DirecTV Go,Paramount+,ViX y otros sitios que transmiten películas y programas de televisión. El término "guerras destreaming" se acuñó para discutir la nueva era de competencia entre serviciosstreaming de video.[17]

Componentes

[editar]

Para poder proporcionar un acceso claro, convincente, continuo y sin interrupciones ni cambios, elstreaming se apoya en las siguientes tecnologías.

Códec, secuencia de bits, transporte y control

[editar]

Los enlaces destreaming de audio desde la estación suelen serhttp://,pnm://,asx,pls,m3u,m3u8, etcétera.[18]

Códecs

[editar]
Artículo principal: Códec

Uncódec es un conjunto de algoritmos que permiten comprimir (codificar) y descomprimir (decodificar) archivos multimedia para facilitar su transmisión y almacenamiento. Por ejemplo, para audio se emplean códecs comoMP3,Vorbis yAAC, mientras que para vídeo son comunesH.264,VP8 y el más recienteH.265 integrado en cámaras modernas.

CódecTipoUso comúnCaracterísticas destacadas
MP3AudioMúsica y podcastsAlta compatibilidad, pérdida moderada de calidad
VorbisAudioStreaming libreCódigo abierto, buena calidad a bajas tasas
AACAudioStreaming y multimediaMejor compresión que MP3, ampliamente usado
H.264VídeoStreaming, cámarasAlta calidad y eficiencia, muy difundido
VP8VídeoStreaming webCódigo abierto, usado en WebM
H.265VídeoStreaming avanzadoMejor compresión que H.264, ideal para 4K y 8K

Secuencia de bits

[editar]

Las emisiones de audio y vídeo encódecs se ensamblan en uncontenedor de secuencia de bits comoFLV,WebM,ASF,AVI oISMA.

Transporte

[editar]

La información se distribuye desde un servidor destreaming a un cliente utilizando un protocolo de transporte, comoMMS oRTP.

Control

[editar]

El cliente destreaming puede interactuar con el servidor destreaming utilizando un protocolo de control, comoMMS oRTSP.

Protocolos ligeros

[editar]

UDP yRTSP, los protocolos empleados por algunas tecnologías destreaming, hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene porTCP yHTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicaciónmultimedia estas pérdidas son casi imperceptibles. Aunque UDP no haga un control de transmisión, la aplicación que use este protocolo para elstreaming tendrá que ser la encargada de realizarlo para tomar decisiones sobre qué hacer ante un posible extravío de información.

Precarga

[editar]

La entrega de datos desde el servidor a quien ve el contenido puede estar sujeta a demoras conocidas comoretardo, un fenómeno que se produce cuando los datos escasean debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en elancho de banda, o bien, debido a la tasa de bits que es configurado desde la codificación de la señal; por tanto, losreproductores multimedia realizan una precarga o almacenan en unbúfer, una cola de información en la que se guardan los datos que se van recibiendo para así disponer de una reserva de datos y evitar que la reproducción se detenga. Es similar a lo que ocurre en unreproductor de CD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por interrupciones en la lectura debido a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos antes de que el usuario tenga acceso a ellos.

Red de acceso de contenido

[editar]

Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor que su capacidad deancho de banda, estos usuarios sufrirán cortes oretardos. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad delstreaming es pésima. Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente parastreaming, y de apoyar y desarrollar estos servicios.

Por países

[editar]

España

[editar]

Más de la mitad de la población española paga por algún servicio destreaming. La piratería en España tuvo una caída de trece puntos gracias a las plataformas digitales, según la encuesta cuatrienal de hábitos y prácticas culturales (2018-2019)[19]​ realizada por elMinisterio de Cultura de España, sondeo realizado sobre una muestra de16 000 personas de más de 14 años y bajo un margen de error del 0.8 %.

Según la encuesta, los usuarios que realizaban descargas ilegales de música descendieron del 18.3% al 5.1 %, y las descargas de vídeos ilegales pasaron del 16.1 % al 3.7 %. El 48.5 % de los españoles que suelen escuchar música lo hacen a través deldispositivo móvil cuando en 2015 era de algo más del 30 %.

El 52.2 % de la población española está suscrita a alguna plataforma en sus hogares, gracias al fácil acceso a las plataformas destreaming, y los precios razonablemente económicos de éstas.[20]

Porcentaje de suscripciones a plataformas digitales
Plataformas%
Películas y series38.9
Canales de TV28.8
Contenidos musicales26.8
Libros3.4
Videojuegos4.1
Total52.2

México

[editar]

Es uno de los países que en los últimos años ha aumentado en el consumo destreaming.

Empezando con “La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales”, realizada en 2019 por elInstituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),[21]​ el 72 % de los entrevistados declararon usar internet. Aunque también, el 95 % reportan tener televisor en casa, siendo el 55 % de estos los que cuentan solo con televisión abierta como medio de entretenimiento, indicando así que antes de la pandemia la televisión mexicana seguía siendo una fuerte propuesta de entretenimiento para los mexicanos, pero al mismo tiempo ya estaba perdiendo fuerza y las personas vieron en el auge del internet una ventana alterna al contenido de siempre transmite la televisión abierta.

Dentro del mismo estudio, el 51 % de las personas (8750 encuestadas) acostumbran a ver contenidos por internet, viendo, en promedio, 3.2 horas diarias de lunes a viernes y 3.0 horas diarias durante los fines de semana.

De 4297 personas que consumen contenidos por internet:

PorcentajeTipo de contenido
38Ven contenidos en páginas o apps con suscripción periódica
5Ven contenidos en páginas o apps con pago de cuota por cada película, contenido o evento
84Ven contenidos en páginas o apps que no requieren de un pago

Las plataformas favoritas para ver contenidos en internet (4297) (1.9 respuestas por persona) son:

PlataformaPorcentaje
YouTube80
Netflix35
Facebook30
YouTube Premium (anteriormente YouTube Red)6
Claro Video4
Disney+4

De las cuales se dividen en:

  • Plataformas que requieren del pago de una suscripción (Base de 1569) (Promedio: 1.4 respuestas por persona):
PlataformaPorcentajeHoras de consumo por semana
Netflix937.9
Claro Video114.6
Disney+910.8
Amazon Prime Video86.4
Blim54.9
  • Plataformas que no requieren pago (Base de 3605 personas):
PlataformaPorcentajeHoras por semana
YouTube908.6
Facebook5110.4
Televisa86.7
TV Azteca75.7
Youtube Kids46.5
  • Los entrevistados podían escoger más de una opción

México es el undécimo país con más personas con al menos una suscripción astreaming.[22]​ Según Global Entertainment and Media Outlook 2020-2024 de PwC, Statista (2020)[23]​ e IAB (2020), el 89 % de los usuarios de internet en México declaran tener acceso a servicios de entretenimiento de paga por internet.[24]​ Por sexo se representa como el 55.52 % de las mujeres y el 55.35 % de los hombres las/los que cuentan con al menos una suscripción a una plataforma en México.[22]

De los 89 % de usuarios mexicanos, el 82 % son astreaming de video, el 59 % astreaming de audio y 21 % astreaming de videojuegos.[24]

De acuerdo con Statista:[23]

Plataforma% de usuarios suscritos con respecto al total de usuarios destreaming totales
Netflix89
Star+82.5
Amazon Prime Video45
Claro Video28.5
HBO Max17.5
Blim12
Disney+10.5
Apple TV+5.5

También Statista reporta que, en 2021, la penetración del usuario final será del 20.7 % de la población mexicana, y se estima que para 2025 se alcance al 29.2 % de penetración.

En 2020, México representó 1038 millones de dólares de ingresos para estas compañías, un alza del 26 % respecto al 2019. Se estima que para este año (2021 – Datos finales aún sin revelar) elstreaming tenga un alza en los ingresos del 29 % con respecto al 2020.

Finalmente, en 2017, de acuerdo a un reporte de Netflix, México fue el país de Latinoamérica con más horas de consumo al día en su plataforma, un promedio de 9.5 horas de consumo y una media de visualización de 60 películas al año. Los datos más recientes de suscripción a esta SVOD reportaron 25.9 millones de usuarios en el país al 2020[24]

Gracias a todos estos datos que posicionan al país como un importante mercado en América Latina, las plataformas han apostado por él y han invertido, por ejemplo:

  • En 2020, Netflix lanzó un fondo de emergencia de 25 millones de pesos administrado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para apoyar a más de 1000 trabajadores de la industria que se vieron afectados económicamente por la pandemia del COVID-19.[25]​ Ya para inicios de 2021, Netflix anunció una inversión de 300 millones de dólares en producción en México; se realizarán 50 producciones originales en México (globales y locales), significando un 50 % de incremento en la inversión al país con respecto al 2020.[26]
  • Amazon Prime también anunció donativos de más de 2.65 millones de dólares a fondos Covid-19 para apoyar la recuperación de la comunidad productora de TV, cine y teatro en México (y en otros países de América Latina). Además de confirmar sus planes para producir 15 series y 5 películas originales y locales por año, durante los siguientes 3 a 5 años en México.[27]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «¿Qué es el streaming y cómo funciona?».¿Qué es el streaming y cómo funciona?(en inglés). Consultado el 27 de junio de 2023. 
  2. Socialancer.«Streaming de video desde TikTok y otras plataformas». Consultado el 4 de agosto de 2021. 
  3. «en directo y en continuo, alternativas a streaming».www.fundeu.es. Consultado el 10 de julio de 2019. 
  4. «Centro de Traducción de los Órganos de la UE». 
  5. Trex, Ethan (19 de julio de 2011).«Muzak History: The Background Story on Background Music».Mental Floss(en inglés) (Minute Media). Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  6. abOswald, Nadia (18 de junio de 2015).«L’histoire du streaming musical en 15 dates».Elise News(en francés) (Francia: ELISE Technologies SA). Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  7. Arnum, Eric (23 de junio de 2000).«Digital Flashback : Beating The Rolling Stones to the Web».MTV News(en inglés) (Estados Unidos: Viacom International Inc.). Archivado desdeel original el 17 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  8. Strauss, Neil (22 de noviembre de 1994).«Rolling Stones Live on Internet: Both a Big Deal and a Little Deal».The New York Times(en inglés) (Nueva York, Estados Unidos: The New York Times Company). Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  9. Cristina del Pino, Elsa Aguado (2012).«Internet, Televisión y Convergencia: nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España. Internet, television and new screens: global platforms and audiovisual content windows in the digital age. The case of the on-line audiovisual market in Spain.».http://www.obercom.pt/content/home. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  10. Savitz, Eric (2012): “Why Pay TV Services Have the Edge In TV Everywhere”, Forbes.
  11. Pedrero-Esteban, Luis-Miguel; Barrios-Rubio, Andrés; Medina-Ávila, Virginia (2019).«Adolescentes, smartphones y consumo de audio digital en la era de Spotify».Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación27 (60): 103-112.ISSN 1134-3478.doi:10.3916/C60-2019-10. Consultado el 7 de octubre de 2021. 
  12. Digital Media Association Annual Report (PDF). March 2018.
  13. «Battle of the Streaming Services: Which Is the Best Premium Video Service?».NDTV Gadgets 360(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  14. McIntyre, Hugh.«The Top 10 Streaming Music Services By Number Of Users».Forbes(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  15. «Napster Proves That Streaming Music Can Be Profitable».Digital Music News(en inglés estadounidense). 22 de agosto de 2018. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  16. Sept. 9, Ben Moore (9 de septiembre de 2020).«The Best Video Streaming Services for 2020».PCMag Asia(en en-sg). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  17. «Streaming Wars».www.theverge.com(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  18. «vTuner Internet Radio».vtuner.com. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  19. «Presentación. Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019».www.culturaydeporte.gob.es. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  20. García, Fernando (1 de octubre de 2019). «El 52% de la población ya paga por el streaming».La Vanguardia. p. 30. 
  21. Instituto Federal de Telecomuncaciones (IFT) (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2019. IFT. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos-audiovisuales/01encca2019vp.pdf
  22. ab«¿Cuál es la plataforma streaming más popular en México?». 
  23. ab«Las plataformas de video en streaming más populares en México en 2020». 
  24. abcBenavides Almarza, C. F., & García-Béjar, L. (2021). ¿Por qué ven Netflix quienes ven Netflix?: experiencias de engagement de jóvenes mexicanos frente a quien revolucionó el consumo audiovisual. Revista de Comunicación, 20(1).
  25. [:https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Netflix-lanza-apoyo-para-el-cine-mexicano-por-emergencia-sanitaria-20200409-0034.html «Netflix lanza apoyo para el cine mexicano por emergencia sanitaria»]. 
  26. «Netflix anunció inversión de 300 MDD y 50 producciones originales para México». 
  27. «Amazon apuesta por series mexicanas; invertirá 2.5 mdd para apoyar recuperación de la industria». 

Bibliografía

[editar]
  • Savitz, Eric (2012): «Why Pay TV Services Have the Edge in TV Everywhere.»Forbes

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Streaming&oldid=170661238»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp