Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Statu quo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el grupo de rock británico, véaseStatus Quo.

Elstatu quo[1]​ (literalmente 'en el estado en que';[2]​ pronunciado [statu-kuó]) es el estado de cosas de un determinado momento.[2][3]​ Ellatinismo se usa para aludir al conjunto de condiciones que prevalecen en un momento histórico determinado[4]​ y es la reducción de la fórmula diplomáticain statu quo ante.[5]

De manera incorrecta

[editar]

Es frecuente encontrar la formastatus quo, que aparece como incorrecta para laReal Academia Española[3]​ que al remitirse etimológicamente a la formain statu quo ante, en la que elablativo sí tenía razón de ser, ha quedado fijada la locución constatu. La existencia del latinismostatus (estado, condición o situación) contribuye a este uso erróneo[6]​ pero tal vez contribuya más el que en inglés la expresión culta aceptada seastatus quo,[7]​ por lo que podría considerarse un anglicismo.

En castellano, es invariable en singular y en plural (elstatu quo, losstatu quo).[3]

Mientras que esta locución latina ha quedado con la grafíastatus quo en alemán y en inglés, la grafíastatu quo es la preferida en castellano y en francés, por ejemplo, como se puede comprobar en las «interwikis» de este mismo artículo.

Uso político

[editar]

Elstatu quo suele cuestionarse y revisarse a través de losmovimientos sociales. Estos buscan aliviar o prevenir un problema en particular y, a menudo, moldear el sentimiento social y la expresión cultural de unasociedad onación.[8]​ Elstatu quo es, al menos en parte, rechazado por sus protagonistas, los progresistas, que lideran el movimiento.[7]​ Sus defensores van desde losdebatidores, los transigentes, los proponentes de elecciones yreferendos hasta losdogmáticos y losreaccionarios.

Al profesor y economista Clark Kerr se atribuye la frase: "Elstatu quo es la únicasolución que no se puedevetar",[9]​ lo que significa que elstatu quo no se puede anular con una simple decisión; para cancelarlo, debe realizar determinadas acciones.

Karl Marx veía lareligión organizada como un medio para que laburguesía mantuviera alproletariado satisfecho con unstatu quo desigual.[10]

Uso en otros campos

[editar]

Eneconomía conductual, un cambio en elstatu quo suele ser una tendencia a resistir el cambio, una preferencia exagerada por elstatu quo en la toma de decisiones, explicada por el hecho de que los riesgos son más importantes que los posibles beneficios.[11]

En el campo de laética aplicada, para tratar de evitar este sesgo, el filósofoNick Bostrom propuso un método de inversión, que consiste en ofrecer lo opuesto a la opción deseada; en caso de rechazo, la propuesta originalmente concebida se convierte automáticamente en deseable.[12]

Enhistoria, el términostatu quo ante bellum se refiere al "estado de las cosas antes de la guerra" entre dos bandos.[13]

Uso en la ficción

[editar]

Elstatu quo es comúnmente usado para referirse a la resistencia al cambio mostrada en series (por lo general episódicas), manteniendo las cosas como están aunque tengan oportunidad de cambio.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «[...] cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las otras lenguas (ver § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina». Citado en RAE yASALE (2010). «La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: locuciones latinas y dichos o citas en latín».Ortografía de la lengua española. Madrid:Espasa Calpe. pp. 610-612.ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. abReal Academia Española.«statu quo».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 3 de junio de 2017. 
  3. abcReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023).«statu quo».Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional). Consultado el 3 de junio de 2017. 
  4. Campos Vargas, 2004, p. 186.
  5. Sánchez Martínez, 1993, p. 142.
  6. Sánchez Martínez, 1993, p. 143.
  7. ab«Status Quo - Dictionary Definition».vocabulary.com. vocabulary.com. Consultado el 8 de febrero de 2015. 
  8. Clark, Pamela (2000).«The Social Climate».The Optimal Environment: Part Four. www.featherpicking.com. Consultado el 11 de marzo de 2009. 
  9. Seymour, Daniel (7 de diciembre de 2015).Momentum: The Responsibility Paradigm and Virtuous Cycles of Change in Colleges and Universities(en inglés). Rowman & Littlefield.ISBN 9781475821048. 
  10. Boundless. "Religion and Social Control." Boundless Sociology. Boundless, 27 Jun. 2014. Retrieved 08 Feb. 2015[1]Archivado el 8 de enero de 2015 enWayback Machine.
  11. William Samuelson et Richard Zeckhauser.««Status quo bias in decision making», Journal of Risk and Uncertainty, vol. 1, no 1, 1er mars 1988, p. 7–59»(en inglés). 
  12. Nick Bostrom et Toby Ord.««The Reversal Test: Eliminating Status Quo Bias in Applied Ethics», Ethics, vol. 116, no 4, 1er juillet 2006, p. 656–679»(en inglés). 
  13. Fellmeth, Aaron X.; Horwitz, Maurice (2009),«Status quo ante bellum»,Guide to Latin in International Law(en inglés) (Oxford University Press),ISBN 978-0-19-536938-0,doi:10.1093/acref/9780195369380.001.0001, consultado el 19 de junio de 2020 .

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Statu_quo&oldid=169565647»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp