Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Sonata para piano n.º 11 (Mozart)» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 19 de enero de 2022. |
| |||||||||||||||||||
LaSonata para piano n.º 11 enla mayor,K. 331/300i, cuyo tercer movimiento es conocido comoMarcha turca, es unasonata para piano compuesta porWolfgang Amadeus Mozart. Aún no es sabido a ciencia cierta cuándo y dónde compuso Mozart lasonata; probablemente enViena oSalzburgo en 1783, que actualmente se considera lo más probable, aunqueParís y fechas tan lejanas como 1778 también han sido sugeridas.
Se trata de la más célebre de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su movimiento final, que ha tenido innumerables transcripciones y versiones.
Muchos musicólogos (entre ellos Saint Fiux) sostienen que esta sonata sería en realidad la décima de lacolección mientras que la precedente endo mayor tomaría el puesto de undécima. Sin embargoAlfred Einstein recuerda unacarta datada el 9-12 de junio de 1784 dirigida por Mozart asu padre, en la que éete indica claramente las tres sonatas endo mayor,la mayor y la próxima enfa mayor.
Consta de tresmovimientos:
Esta obra se inicia con untema variado (como entonces se usaba frecuentemente en laescuela francesa)[cita requerida]; susvariaciones pertenecen al tipo más puro y flexible del estilo mozartiano.
El amplioMinueto que sigue y constituye el tiempo lento central tiene un carácter ampliamentecantabile y proviene visiblemente de los modelos de Schobert.
El último movimiento,Alla Turca, popularmente conocido como laMarcha Turca, es frecuentemente escuchado por separado, y es uno de los más conocidos de todos los trabajos de Mozart. El mismo imita el sonido de las bandasturcas deJenízaros, música que estaba muy de moda en laépoca. La vastacoda mayor, aquella en la que se parece ver entrar alGran Sultán con ruido ensordecedor detambores, fue añadida por Mozart en el momento de entregar la sonata a laeditorialArtaria.
Varias piezas musicales del momento imitaron esa música, incluida laópera del mismo MozartDie Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo,KV 384).