Lasofiología (del griego Σοφία "Sofía (sabiduría)") (en ruso София) es un conceptofilosófico relacionado con lasabiduría, como también un conceptoteológico relacionado con la sabiduría deDios.
Desde el punto de vista teológico es una rama de lateología cristiana que se ocupa de la Sabiduría de Dios. Desde un enfoquefilosófico la sofiología comprende temas asociados al análisis de las relaciones entre los mundos visible e invisible, el rol de la naturaleza, como también lateleología y lagnoseología.
La sofiología tiene raíces en la tradiciónhelenística, elplatonismo, elgnosticismo, elCristianismo místico (Hildegarda de Bingen (1098-1179),Jakob Böhme (1575–1624),Jane Leade (1624-1704)),Cristianismo esotérico (Rosacrucismo), elCristianismo ortodoxo, laTeología de la Sabiduría, la teología rusa de los siglosXIX yXX (Serguéi Bulgákov bajo la influencia deVladímir Soloviov), laespiritualidadNew Age, como también en elfeminismo contemporáneo.
El teólogo y economista rusoSerguéi Nikoláyevich Bulgákov, fue uno de los principales arquitectos en el desarrollo de la sofiología, centrándose en problemas relacionados con la creación del mundo y enfatizando la unidad de todas las cosas.
Las elucubracionesteosóficas se concentran en ‘Sophia’, la sabiduría divina, desarrollada por algunos pensadores rusos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que incluyen a Vladímir Soloviov, Serguéi Bulgákov yPável Florenski. En el desarrollo de la sofiología también ejerció influencia el místico luterano de origen alemán Jakob Boehme que vivió en el siglo XVII. Los que adhieren a la sofiología perciben a Sophia como una presencia viva y creativa que conecta a Dios con la Creación.
Según Bulgákov la «sophía» es aquella realidad intermedia entre Dios y la creación. Es la presencia de lo divino en lo creado. La esencia de la Iglesia es ser el punto de unión entre la sophía divina y la sophía creada. La Iglesia es la «Sophía», es el sinergismo que une el cielo y la tierra. Su visibilidad es sacramental. Las celebraciones de los sacramentos justifican la existencia de la jerarquía. ElEspíritu Santo anima a toda la Iglesia, clero y laicos: es en su sinfonía que Él hace oír su voz y da enseñanzas y directivas; no existen órganos especiales o de signos seguros. Buscarlos sería dar prueba de un "fetichismo eclesiástico".
Algunas personas consideran aSofía una deidad, otros, un concepto teológico relacionado con la sabiduría de Dios.
Algunos Cristianos consideran a Sofía representando laNovia de Cristo (Revelaciones 19) a pesar de quefeministas comoJudy Chicago lo han criticado ampliamente. Otros cristianos ven a la Diosa Sofía como una manifestación femenina de Dios representando a la sabiduría (Proverbios 8 y 9).