Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Sinoceratops zhuchengensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Sinoceratops»)
Sinoceratops zhuchengensis
Rango temporal: 73,5 MaCretácico Superior

Esqueleto reconstruido
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Ornithischia
Infraorden:Ceratopsia
Familia:Ceratopsidae
Subfamilia:Centrosaurinae
Género:Sinoceratops
Xuet al., 2010
Especie:S. zhuchengensis
Xuet al., 2010

Sinoceratops zhuchengensis ("cara china con cuernos deZhucheng") es la únicaespecie delgéneroSinoceratops dedinosaurioceratopsianoceratópsido, que vivió a finales delperíodoCretácico Superior, hace 73.5 millones de años durante elCampaniano, en lo que ahora esAsia. Fue nombrado por Xuet al., en 2010.

Sinoceratops era un herbívoro cuadrúpedo de tamaño mediano y de complexión media. Podría crecer hasta una longitud estimada de 6metros, 2 de altura, y pesar hasta 2 toneladas. Fue el primer dinosaurio ceratópsido descubierto en China y el único ceratópsido conocido en Asia. Todos los demás centrosaurinos ycasmosaurinos, se conocen en América del Norte, excepto posiblementeTuranoceratops.Sinoceratops también es importante porque es uno de los centrosaurinos más grandes conocidos, y es mucho más grande que cualquier otro miembro basal de esta subfamilia.

Sinoceratops fue descubierto en laformación Xingezhuang, que fue depositada durante el Cretácico tardío. Vivió junto conleptoceratópsidos,saurolofinos ytiranosáuridos. El dinosaurio más común en la formación esShantungosaurus, al cual se le asignó la mayor parte del material. Los dinosaurios que vivían junto aSinoceratops yShantungosaurus eranZhuchengceratops,Zhuchengtitan yZhuchengtyrannus.

Descripción

[editar]
Comparación de tamaño

Sinoceratops era un ceratopsiano grande, con una longitud estimada de unos 6 metros, un peso de 2 toneladas y una altura de unos 2 metros.[1]​ Thomas R. Holtz Jr. estimó su longitud en 7 metros y su peso en 2,3 toneladas, el peso de unrinoceronte.[2]​ Tiene un cuerno corto y en forma de gancho en la nariz, llamado cuerno nasal, sin cuernos por encima de los ojos, cuernos de la frente y un volante corto en el cuello con una serie de cuernos curvados hacia adelante que le daban una apariencia de corona. Dentro de esta fila de cuernos hay una serie de pomos bajos en la parte superior del volante, que no se ven en ningún otro dinosaurio cornudo.Sinoceratops es un miembro de los ceratópsidos de volantes cortos, losCentrosaurinae. La muestra del holotipoZCDM V0010 consta de un cráneo parcial con la mayoría de los elementos del techo del cráneo y una caja cerebral parcial. Se estima que el cráneo mide 180centímetros de largo, lo que lo convierte en uno de los cráneos centrosaurinos más grandes conocidos.[3]

Restauración

Las características que diferencian a un animal de la mayoría o de todos los demás se denominan diagnóstico. Algunas, pero no todas, las características de un diagnóstico también sonautapomorfias. Una autapomorfia es una característica anatómica distintiva que es exclusiva de un organismo determinado.[4]​ Según Xu en 2010,Sinoceratops se pueden distinguir en función de las siguientes características de diagnóstico, hay al menos diez procesos similares a cuernos robustos y fuertemente curvados a lo largo del margen posterior de los parietales combinados, mientras que al mismo tiempo hay al menos cuatro procesos similares a cuernos presentes en los escamosales combinados. Hay una gran fenestra accesoria delante de la fenestra antorbitaria, a diferencia de todos los demás centrosaurinos conocidos, el margen externo de los parietales es solo ligeramente ondulado, a diferencia de todos los demás centrosaurinos conocidos y la presencia de epoccipitales de base amplia, a diferencia de todos los demás centrosaurinos conocidos.[3]

Descubrimiento e investigación

[editar]
Ilustración de la parte conocida del cráneo

En elverano de 2008, se descubrió el holotipoZCDM V0010 en la formación Xingezhuang delgrupo Wangshi,Shandong, China. Consiste en un cráneo parcial, que incluye una caja craneana.[3]​ El espécimen fue colectado en sedimentos fluviales que se depositaron durante el Campaniano -Maastrichtiano del Cretácico superior, hace aproximadamente 72 - 66 millones de años.[2]​ Se han recuperado otros dos especímenes de la misma formación. El espécimenZCDM V0011 también es un cráneo parcial pero que consta del techo del cráneo y la mayor parte de la caja craneal, yZCDM V0012 representa una caja craneal parcial.[3]

El nombre del géneroSinoceratops significa "cara china con cuernos", y se deriva de la palabraSino, que se refiere a China del latínSina, el país donde fue descubierto, y las palabras griegaskeras,κέρας que significan "cuerno", yops,ωψ que significa "cara".[5]Sinoceratops fue descrito y nombrado por el paleontólogo Xu Xing y sus colegas, en 2010. La especie tipo esSinoceratops zhuchengensis. El nombre específico se refiere a la ubicación de su descubrimiento, la ciudad de Zhucheng que también financió las excavaciones.[3]

El descubrimiento fue significativo, porque representó el primer ceratópsido conocido en China y posiblemente el único ceratópsido de Asia. El único otro ceratópsido asiático posible esTuranoceratops, pero recientemente se ha cuestionado su identificación como ceratópsido.[3]

Clasificación

[editar]

Sinoceratops fue asignado a la subfamilia Centrosaurinae, como miembro basal por Xuet al. en 2010 basado en características presentes en el cráneo.[3]Sinoceratops tiene varias características que se asemejan a la de los casmosaurinos, demostrando la distinción entre Centrosaurinae y Chasmosaurinae. Según Xuet al., la posición basal deSinoceratops indica que los ceratópsidos se originaron en Asia.[3]​ Sin embargo,Sinoceratops comparte una serie de características con centrosaurinos derivados comoCentrosaurus yStyracosaurus que no se ven en centrosaurinos basales comoDiabloceratops, incluyendo un cuerno nasal bien desarrollado y unos cuernos reducidos en las cejas. La implicación podría ser que este género representa un linaje que invadió Asia desde América del Norte a través deBeringia.[6]

Filogenia

[editar]
Ilustración de la cabeza

A continuación, el siguiente cladograma muestra la posición filogenética deS. zhuchengensis según Chibaet al. (2017):[7]

Centrosaurinae

Diabloceratops eatoni

Machairoceratops cronusi

Nasutoceratopsini

Avaceratops lammersi (ANSP 15800)

MOR 692

CMN 8804

Nasutoceratops titusi

Taxón nuevo de Malta

Xenoceratops foremostensis

Sinoceratops zhuchengensis

Wendiceratops pinhornensis

Albertaceratops nesmoi

Medusaceratops lokii

Eucentrosaura
Centrosaurini

Rubeosaurus ovatus

Styracosaurus albertensis

Coronosaurus brinkmani

Centrosaurus apertus

Spinops sternbergorum

Pachyrhinosaurini

Einiosaurus procurvicornis

Pachyrostra

Achelousaurus horneri

Pachyrhinosaurus canadensis

Pachyrhinosaurus lakustai

Pachyrhinosaurus perotorum

Paleoecología

[editar]
Esqueleto montado deSinoceratops enfrentándose con unZhuchengtyrannus

Sinoceratops fue descubierto en la formación Xingezhuang del sur de China. Se conoce por un cráneo parcial. Habitó conShantungosaurus, un hadrosáurido muy común al que se le asignó la mayor parte del material,[3]Zhuchengtyrannus, un tiranosáurido asiático relacionado conTarbosaurus,[3]Zhuchengceratops, un leptoceratópsido asiático,[8]​ yHuaxiaosaurus,[9]​ un posible individuo mayor deShantungosaurus.[2][9]​ Se han asignado otros posibles restos aZhuchengosaurus,[8]​ un posible sinónimo más moderno deShantungosaurus,[2]​ y material tentativamente asignado aTyrannosaurus,T. zhuchengensis.[10]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Saurian Database – Sinoceratops». Gabel Informations Technologie. Archivado desdeel original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de diciembre de 2013. 
  2. abcdHoltz, T.R. Jr. (2012).Dinosaurs: The Most Complete, Up-to-Date Encyclopedia for Dinosaur Lovers of All Ages. Indiana University Press. p. 47.ISBN 978-0-375-82419-7.(requiere registro). 
  3. abcdefghijXu, X., Wang, K., Zhao, X. & Li, D. (2010). «First ceratopsid dinosaur from China and its biogeographical implications».Chinese Science Bulletin55 (16): 1631-1635.doi:10.1007/s11434-009-3614-5. 
  4. Futuyma, D.J. (2013).Evolutionary Biology (Third edición). Sunderland: Sinauer Associates Inc. p. 95.ISBN 978-1-60535-115-5. 
  5. Liddell, Henry George andRobert Scott (1980).A Greek-English Lexicon (Abridged Edition). United Kingdom: Oxford University Press.ISBN 978-0-19-910207-5. 
  6. Glut, D.F. (2012).Dinosaurs, the Encyclopedia, Supplement 7. McFarland & Company, Inc. p. 866.ISBN 978-0-7864-4859-3. 
  7. Kentaro Chiba; Michael J. Ryan; Federico Fanti; Mark A. Loewen; David C. Evans (2018). «New material and systematic re-evaluation ofMedusaceratops lokii (Dinosauria, Ceratopsidae) from the Judith River Formation (Campanian, Montana)».Journal of Paleontology. in press (2): 272-288.doi:10.1017/jpa.2017.62. 
  8. abZhao, X.; Li, D.; Han, G.; Zhao, H.; Liu, F.; Li, L.; Fang, X. (2007). «Zuchengosaurus maximus from Shandong Province».Acta Geoscientia Sinica28 (2): 111-122.doi:10.1007/s10114-005-0808-x. 
  9. abZhao X.; Wang K.; Li D. (2011). «Huaxiaosaurus aigahtens».Geological Bulletin of China30 (11): 1671-1688. 
  10. Hu, C.C. (1973). «[A new hadrosaur from the Cretaceous of Chucheng, Shantung]».Acta Geologica Sinica2: 179-206. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sinoceratops_zhuchengensis&oldid=164276373»
Categorías:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp