| Simonne Mathieu | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Simonne Emma Henriette Passemard | |
| Nacimiento | 31 de enero de 1908 Neuilly-sur-Seine (Francia) | |
| Fallecimiento | 7 de enero de 1980 Chatou (Francia) | |
| Sepultura | Grave of Passemard | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Familia | ||
| Cónyuge | René Mathieu | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Tenista y comandante militar | |
| Miembro de | Cuerpo de Voluntarias Francesas | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Tenis | |
| Representante de | Francia | |
| Distinciones |
| |
Simonne Mathieu (pronunciación en francés: /simɔn matjø/, de soltera Passemard; a menudo escrito como "Simone" en muchas fuentes) (31 de enero de 1908 – 7 de enero de 1980) fue una jugadora detenis francesa, nacida enNeuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine, activa en la década de 1930.
Durantela Segunda Guerra Mundial, creó y dirigió elCuerpo de Voluntarias Francesas en lasFuerzas Francesas Libres, la primera unidad femenina en lahistoria militar de Francia.
Mathieu es recordada por ganar dos títulos importantes en individuales en losCampeonatos de Francia (en 1938 y 1939), y por llegar a la final de ese torneo en seis ocasiones adicionales, en 1929, 1932, 1933, 1935, 1936 y 1937. En esas finales, perdió tres veces anteHilde Krahwinkel Sperling, dos veces anteHelen Wills Moody y una vez ante Margaret Scriven.
Mathieu ganó 11 campeonatos de dobles de Grand Slam: tres títulos de dobles femeninos en Wimbledon (1933-34, 1937), seis títulos de dobles femeninos en los Campeonatos de Francia (1933-34, 1936-39) y dos títulos de dobles mixtos en los Campeonatos de Francia (1937-38). Completó la rara hazaña de ganar los tres títulos en los Campeonatos de Francia en 1938, al ganar los títulos de individuales, dobles femeninos y dobles mixtos.
Los 13 títulos de Grand Slam de Mathieu son superados solo por los 21 deSuzanne Lenglen entre las mujeres francesas.
SegúnArthur Wallis Myers yJohn Olliff deThe Daily Telegraph y elDaily Mail, respectivamente, Mathieu estuvo clasificada entre las 10 mejores del mundo desde 1929 hasta 1939 (no se emitieron clasificaciones de 1940 a 1945), alcanzando un máximo en su carrera de número 3 del mundo en 1932.[1]
El trofeo de las ganadoras del evento de dobles femeninos en el Abierto de Francia lleva su nombre en honor a ella, como la Coupe Simonne-Mathieu.[2]
Durante la Segunda Guerra Mundial, la capitana Mathieu fue fundadora del Cuerpo Femenino Francés, la rama de voluntarias femeninas de lasFuerzas Francesas Libres, similar alAuxiliary Territorial Service británico.[3] Mathieu fue sucedida en ese cargo por la capitanaHélène Terré.[4] Por su servicio, cada mujer fue nombradaOficial de la Legión de Honor.[5]
Fue incluida en elSalón de la Fama del Tenis Internacional en 2006.[6]
En noviembre de 2017, la Federación Francesa de Tenis (FFT) anunció que, en su honor, la tercera pista de Roland Garros se llamaría Court Simonne-Mathieu.[7]
| Resultado | Año | Campeonato | Superficie | Oponente | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|
| Derrota | 1929 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 3–6, 4–6 | |
| Derrota | 1932 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 5–7, 1–6 | |
| Derrota | 1933 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 2–6, 6–4, 4–6 | |
| Derrota | 1935 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 2–6, 1–6 | |
| Derrota | 1936 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 3–6, 4–6 | |
| Derrota | 1937 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 2–6, 4–6 | |
| Victoria | 1938 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 6–0, 6–3 | |
| Victoria | 1939 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 6–3, 8–6 |
| Resultado | Año | Campeonato | Superficie | Compañera | Oponentes | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Derrota | 1930 | Campeonatos de Francia | Arcilla | 3–6, 1–6 | ||
| Victoria | 1933 | Campeonatos de Francia | Arcilla | 6–1, 6–3 | ||
| Victoria | 1933 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 6–2, 9–11, 6–4 | ||
| Victoria | 1934 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 3–6, 6–4, 6–2 | ||
| Victoria | 1934 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 6–3, 6–3 | ||
| Derrota | 1935 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 1–6, 4–6 | ||
| Victoria | 1936 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 2–6, 6–4, 6–4 | ||
| Victoria | 1937 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 3–6, 6–2, 6–2 | ||
| Victoria | 1937 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 6–3, 6–3 | ||
| Victoria | 1938 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 6–3, 6–3 | ||
| Derrota | 1938 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 2–6, 3–6 | ||
| Derrota | 1938 | Campeonatos de EE. UU. | Césped | 8–6, 4–6, 3–6 | ||
| Victoria | 1939 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 7–5, 7–5 |
| Resultado | Año | Campeonato | Superficie | Compañero | Oponentes | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Victoria | 1937 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 7–5, 7–5 | ||
| Derrota | 1937 | Campeonato de Wimbledon | Césped | 1–6, 4–6 | ||
| Victoria | 1938 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 2–6, 6–3, 6–4 | ||
| Derrota | 1939 | Torneo de Roland Garros | Arcilla | 6–4, 1–6, 5–7 |
| G | F | SF | CF | #R | RR | Q# | DNQ | A | NH |
(G) ganador; (F) finalista; (SF) semifinalista; (CF) cuartofinalista; (#R) rondas 4, 3, 2, 1; (RR) round-robin; (Q#) ronda de clasificación; (NC) no calificó; (A) ausente; (NS) no sostenido; (PA) porcentaje de acertamiento (eventos ganados / competido); (V–D) récord de victorias y derrotas.
| Torneo | 1925 | 1926 | 1927 | 1928 | 1929 | 1930 | 1931 | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 – 1944 | 1945 | 19461 | SR de carrera |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Abierto de Australia | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | NH | NH | A | 0 / 0 |
| Campeonatos Franceses | CF | CF | 3R | A | F | CF | CF | F | F | SF | F | F | F | G | G | NH | R | A | A | 2 / 14 |
| Wimbledon | A | 1R | 2R | A | 3R | SF | SF | SF | CF | SF | CF | SF | SF | CF | CF | NH | NH | NH | 1R | 0 / 14 |
| Campeonatos de Estados Unidos | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | CF | 1R | A | A | A | A | 0 / 2 |
| SR | 0 / 1 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 0 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 1 / 3 | 1 / 3 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 0 | 0 / 1 | 0 / 1 | 2 / 30 |
R = torneo restringido a ciudadanos franceses y celebrado bajo ocupación alemana.
1En 1946, el Campeonato de Francia se celebró después de Wimbledon.