Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Siberia

Coordenadas:60°N105°E / 60,105
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Siberia»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 13 de abril de 2015.
Para otros usos de este término, véaseSiberia (desambiguación).
Siberia
Сибирь
Localización geográfica
ContinenteAsia
Coordenadas60°N105°E / 60,105
Localización administrativa
PaísRusia
Distritos federalesSiberia,Urales yLejano Oriente
Características geográficas
Superficie13 100 000 km²
Altitud máxima4 800 m
Altitud mínima0 m
Punto culminanteKliuchevskói
Población37 000 000 hab. (2022)
CiudadesEkaterinburgo,Yakutsk,Novosibirsk,Omsk,Cheliábinsk,Krasnoyarsk,Vladivostok,Irkutsk,Jabárovsk,Novokuznetsk,Kémerovo,Ulán Udé,Tiumén
Hechos y evolución histórica
 •  1206-1368Imperio mongol
 •  1240-1502Horda de Oro
 •  1428-1598Kanato de Siberia
 •  1547-1721Conquista rusa de Siberia
 •  1708-1782Gobernación de Siberia
 •  1764-1925Gobernaciones deIrkutsk yYeniseisk
 •  1925-1930Krai de Siberia
 •  1930-1991Unión Soviética
 •  1991-actualidadRusia
Otros datos
IdiomasRuso y autóctonos
MonedaRublo ruso
GentilicioSiberiano, -na
Mapa de localización
Siberia ubicada en Asia
Siberia
Siberia
Siberia (Asia)

Siberia (enruso: Сиби́рь,tr.: Sibir) es una vasta región geográfica que ocupa la parte oriental de laFederación de Rusia, por lo que también es llamada laRusia oriental oRusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continenteasiático se denomina ocasionalmenteAsia Septentrional,Asia del Norte,Norasia oNorte de Asia.

Es una región que se extiende desde losmontes Urales en el oeste, hasta elocéano Pacífico en el este,[1]​ y que colinda al norte con elocéano Ártico y al sur conKazajistán,Mongolia,Corea del Norte yChina. Elrío Yeniséi la divide en dos partes: la occidental y la oriental. A Siberia como tal no le corresponde una división político-administrativa, sino que son varios los distritos de la Federación Rusa que incluye.

Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación de Rusia, esto es, 13,1 millones de kilómetros cuadrados o más de 3/4 del total de Rusia, mayor que el segundo país del mundo,Canadá. En esa superficie vive el 28 % de la población de Rusia, menos de 1/3 del total, unos 36 millones de personas, aproximadamente. Esto es equivalente a una densidad de población promedio de aproximadamente tres habitantes por kilómetro cuadrado (similar a la densidad deAustralia), lo que significa que Siberia es una de las regiones menos pobladas de la Tierra.

Toponimia

[editar]

Algunas fuentes dicen que su nombre proviene del equivalente turco a «tierra dormida».[2]​ Para otros el nombre procede de la tribu de lossibires, nómadaseurasiáticos, más tarde asimilados a lostártaros siberianos.[3]​ El significado moderno del nombre pasó a la lengua rusa después de la conquista delkanato de Siberia.

Geografía

[editar]

En Siberia pueden reconocer tres partes geográficamente distintas, separadas por los ríosYeniséi yLena:

Clima y biomas

[editar]
Taiga siberiana.
Tundra siberiana.

La mayor parte de Siberia se compone de zonasboscosas (taigas) ypantanosas donde predomina unclima subártico muy extremo, con veranos muy breves e inviernos prolongados muy rigurosos y poco soleados.Las partes más septentrionales de Siberia se caracterizan por elbioma de latundra con unclima extremadamentefrío, pudiendo alcanzar fácilmente los -50 ºC (en Siberia Oriental, más exactamente enVerjoyansk se han registrado temperaturas inferiores a -68 °C). Amplias zonas siberianas tienen un suelo permanentemente congelado opermafrost principalmente en las cercanías delcírculo polar ártico, situación que dificulta la construcción y la introducción de redes hidráulicas en los dispersos asentamientos humanos.

Biomas en Rusia.
     desierto polar     tundra     tundra alpina     taiga     bosque de montaña
     bosques latifoliados templados     estepa templada     estepa seca
  Parámetros climáticos promedio deNovosibirsk, ciudad más poblada de Siberia 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. media (°C)-12.2-10.3-3.68.516.524.025.722.215.36.8-5.9-10.97.0
Temp. media (°C)-16.2-14.7-7.23.211.618.220.217.011.53.4-6.0-14.32.4
Temp. mín. media (°C)-20.1-19.1-11.8-1.75.612.314.711.76.40.0-9.1-16.4-2.3
Precipitación total (mm)191415243658726644383224442
Fuente:[4]

Hidrografía

[editar]
Véanse también:Eurasia, Taiga y Océano Ártico.
Ellago Baikal.

Elrío Obi es el más occidental de los ríos siberianos. Forma una extensa cuenca junto con su afluente elIrtish.

Elrío Yeniséi es el principal río de Siberia y uno de los mayores de Asia, con unos 4093 km de longitud; su cuenca abarca unos 2 580 000 km².

Elrío Lena (en ruso: Лена), es el décimo río más largo del mundo y el que tiene la novena mayorribera. Nace a 1640 m de altitud en losmontes Baikal, al sur de laMeseta Central Siberiana, 20 km al oeste dellago Baikal.

Elrío Kolymá se encuentra en el noreste de Siberia. Tiene 2129 km de longitud y desagua una cuenca de 679 934 km², lo que lo convierte en el sexto más grande de Rusia.

Ellago Baikal, con 636 km de longitud, 80 km de anchura y 1637 m de profundidad, es el más grande de los lagos deagua dulce enAsia y el más profundo de todo el mundo.

Ellago Elgygytgyn está ubicado en el noreste de Siberia. Tiene un diámetro aproximado de 15 km y una profundidad de 175 m, y está ubicado en un cráter de impacto demeteorito creado hace 3,6 millones de años en elPlioceno. El diámetro del cráter es de 18 km.

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Siberia
Véase también:Conquista rusa de Siberia
Refugiados en el Ferrocarril Transiberiano, 1918.

Siberia fue ocupada por diferentes grupos nómadas como losyenets, losnenets, loshunos,uigures,tunguses,udmurtos,komis,yakutos,tuvanos. Losmongoles conquistaron la región en el siglo XIII y finalmente se creó elkanato siberiano autónomo.En el siglo XVI, los grupos de comerciantes y cosacos comenzaron a entrar en el área. Durante el gobierno deIván IV El Terrible (exactamente en 1558), este concedió a la familiaStróganov una gran extensión a orillas delrío Kama y el privilegio de reclutar soldados, obtener munición y emplazar fortalezas. Alarmado por la actividad rusa en sus tierras, el príncipeKuchum de Siberia envió a su sobrinoMajmetkul a saquear los dominios rusos con un ejército.Semión Stróganov, sin perder el tiempo, recurrió a dos caudilloscosacos,Yermak Timoféyevich eIván Koltsó, y los puso al frente de un ejército de mil soldados. En 1581, Yermak cruzó losmontes Urales y venció a las hordas de Majmetkul. Luego, el ejército ruso comenzó a establecer fortificaciones en el remoto este. Así aparecieron ciudades comoMangazeia,Tara,Yeniseysk yTobolsk, siendo esta última declarada capital de Siberia. A mediados del siglo XVII, el territorio controlado por los rusos se había extendido hasta elOcéano Pacífico.Durante los siglosXVII yXVIII, la población rusa en Siberia siguió siendo escasa, debido tanto a la dureza del clima como a las enormes dificultades en las comunicaciones. Sólo algunas misiones exploratorias y comerciantes habitaron Siberia.

Evento de Tunguska.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, se experimentaron las primeras oleadas de inmigrantes rusos, en su mayoría campesinos. Varios acontecimientos podrían explicar el movimiento migratorio a Siberia: la abolición de laservidumbre en Rusia en 1861, el exceso de población en laRusia europea y sobre todo elferrocarriltransiberiano. Otro factor que contribuyó a esta oleada fue el envío a esta región de prisioneros de la Rusia europea o de territorios ocupados por los rusos, como elZarato de Polonia.

Lakatorga (enruso: ка́торга, del griego: katergon, galera, o del tártaro: katargá, morirse) era unsistema penal existente en la Madre Rusia. Los prisioneros eran enviados acampos de prisioneros remotos, ubicados en las vastas áreas deshabitadas de Siberia y eran sometidos a un régimen de trabajos forzados. El sistema penalzarista, comenzó a aplicarse en el siglo XVII y tras la caída delImperio ruso, esta práctica fue continuada por los bolcheviques, tras la Revolución de Octubre de 1917, con unos campos dereeducación ytrabajo, conocidos con el nombre deGulag.

El primer gran cambio en Siberia fue elFerrocarril Transiberiano, construido en 1891-1903. Promovido por el zarNicolás II, unió más a Siberia con el resto de Rusia.

Durante el mandato deStalin se utilizó una serie de campamentos de prisioneros, conocidos comogulags, donde llevaban a cabo trabajos forzados. Esto se hizo tan frecuente que "Siberia" llegó a ser considerada sinónimo del exilio y el castigo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las actividades industriales se trasladaron a Siberia con la finalidad de protegerlas de los ataques del ejército alemán. Siberia cuenta con muchos recursos naturales, que se explotaron durante el siglo XX (gracias a los planes quinquenales), por lo que surgieron ciudades industriales en diversos lugares de la región.

División administrativa

[editar]

Geográficamente, Siberia incluye los distritos federales de losUrales,Siberia y delLejano Oriente. Desde el punto de vista histórico, elExtremo Oriente ruso se considera parte de Siberia.

División política de Siberia en sujetos federales.
       Distrito federal de Siberia       Siberia rusa geográfica       Siberia histórica (y Siberia según numerosas fuentes no rusas).
Sujetos federales de Siberia (GSE)
SujetoCentro administrativo
Distrito federal del Ural
Janti-MansiJanti-Mansisk
Óblast de KurgánKurgán
Óblast de TiuménTiumén
Yamalia-NenetsiaSalejard
Distrito federal de Siberia
Krai de AltáiBarnaúl
República de AltáiGorno-Altaysk
Óblast de IrkutskIrkutsk
República de JakasiaAbakán
Óblast de KémerovoKémerovo
Krai de KrasnoyarskKrasnoyarsk
Óblast de NovosibirskNovosibirsk
Óblast de OmskOmsk
Óblast de TomskTomsk
República de TuváKyzyl
Distrito federal del Lejano Oriente
República de SajáYakutsk
Sujetos federales de Siberia (en sentido amplio)
SujetoCentro administrativo
Distrito federal del Lejano Oriente
Óblast de AmurBlagovéshchensk
ChukotkaAnádyr
Óblast autónomo HebreoBirobidzhán
Krai de KamchatkaPetropávlovsk-Kamchatski
Krai de JabárovskJabárovsk
Óblast de MagadánMagadán
Krai de PrimorieVladivostok
Óblast de SajalínYuzhno-Sajalinsk
República de BuriatiaUlán-Udé
Óblast de ChitáChitá
Distrito federal del Ural
Óblast de CheliábinskCheliábinsk
Óblast de SverdlovskEkaterimburgo

Ciudades principales

[editar]

Las principales ciudades siberianas son:

Demografía

[editar]
Artículo principal: Demografía de Siberia
Gráfica en la que se compara el crecimiento de las nueve ciudades más grandes de Siberia durante el siglo XX.

Siberia tiene una población total de aproximadamente 38,7 millones de habitantes (est. 2005). Aproximadamente el 70 % de los habitantes vive en áreas urbanas; las más importantes se ubican en la parte meridional, a lo largo de la línea ferroviaria delTransiberiano. En la mayor parte de las ciudades siberianas abundan los pequeños apartamentos. Muchas personas de las áreas rurales viven en simples, pero espaciosas, casas de madera.

Novosibirsk es la ciudad más grande de Siberia, con una población de cerca de 1,5 millones, seguida porEkaterimburgo (1,3 millones),Omsk (1,1 millones),Cheliábinsk (1.07 millones),Krasnoyarsk (0,91 millones),Barnaul (0,60 millones),Irkutsk (0,59 millones),Vladivostok (0,6 millones),Kémerovo (0,52 millones),Tiumén (0,51 millones),Tomsk (0,48 millones),Nizhni Tagil (0,39 millones),Kurgán (0,36 millones),Ulán-Udé (0,36 millones),Chitá (0,32 millones).

Composición étnica y lenguas

[editar]
Véase también:Pueblos indígenas de Siberia

La mayor parte de los siberianos (89 %) son rusos y ucranianos, siendo los eslavos mayoritarios en la mayoría de los "óblast" y "krai", pero en ciertasrepúblicas (por ejemploTuvá), la población eslava es de apenas un 20 %.

La mayoría de los grupos no eslavos son de origentúrquico. Las principales minorías lingüísticas son losmongoles (600 000 hablantes), losurálicos,samoyedos,ugrios,yukagiros (aproximadamente 100 000 hablantes),manchú-tunguses (40 000 hablantes),chucoto-camchadales (25 000 hablantes),esquimal-aleutianos (aproximadamente 2000 hablantes), y otros grupos aislados, comoKetes yNivjis.

Religión

[editar]
Catedral de la Transfiguración, enJabárovsk.

Como en todas partes de Rusia, la religión tiene un papel importante en la vida siberiana. Hay una variedad de creencias en todas partes de Siberia incluyendo elbudismo, elislam, eljudaísmo, y elcristianismo. La confesión mayoritaria es laIglesia ortodoxa rusa. Sin embargo, la religión nativa se remonta a hace miles de años. El vasto territorio de Siberia tiene muchas tradiciones diferentes locales de dioses. Entre estos se incluyen:Ak Ana,Anapel,Bugady Musún,Kara Khan,Khaltesh-Anki,Kini'je,Kutkh,Nga,Nu'tenut,Numi-Torem,Numi-Turum,Pon,Pugu,Todote,Toko'yoto,Tomam,Xaya Iccita,Zonget.

Economía

[editar]

Pese a tener ciudades con más de 1 millón de habitantes, y por lo lejana y aislada que está la región de la capital deRusia (Moscú), las industrias en Siberia están prácticamente relacionadas con la economía primaria, donde existen algunos de los depósitos más grandes del mundo deníquel,oro,plomo,molibdeno,diamantes,zafiros,plata yzinc, así como extensas e inexploradas reservas depetróleo ygas natural, de los que la mayor parte están en la fría y remota Región Oriental y en la parte rusa delOcéano Ártico. Siberia es extraordinariamente rica en minerales, puesto que contiene minas de casi todos los metales económicamente valiosos (en gran parte debido a la ausencia de glaciación en elCuaternario).

La agricultura no se puede desarrollar en el norte de Siberia por las permanentes heladas y los suelos congelados (permafrost). Sin embargo, en el sudoeste, donde los suelos son tierras negras sumamente fértiles y el clima es un poco más moderado, existen extensos cultivos detrigo,cebada,centeno ypatatas. En lospastizales se desarrolla elganado. Siberia tiene losbosques más grandes del mundo, de modo que lamadera es una fuente importante de ingresos, sobre todo porque los bosques del este son capaces de recuperarse rápidamente.

Transporte

[editar]

Elferrocarriltransiberiano se inauguró el 21 de julio de 1904, tras trece años de trabajos. Con una extensión de 9288 kilómetros, uneMoscú con elOcéano Pacífico deRusia, más precisamente conVladivostok (localizada en elmar del Japón, y cuyo significado en ruso es 'Poder sobre el oriente'), atravesando la mayor parte de la que fueAsia soviética. Esta vía, que atraviesa ocho zonas horarias y cuyo recorrido dura cerca de 7 días de viaje, constituye el servicio ferroviario más largo del mundo.

En cuanto a pasos vehiculares, existe lacarretera transiberiana, unaautopista federal que comunicaSan Petersburgo con Vladivostok pasando por Moscú, la cual se extiende por 11 000 kilómetros de ruta pavimentada, siendo así la carretera nacional más larga del mundo.

El transporte aéreo en Siberia es constante pese a la dureza del clima, estando sus ciudades principales dotadas de aeropuertos aptos para las condiciones climáticas de la zona como elAeropuerto de Ekaterimburgo-Koltsovo, considerado el tercer aeropuerto más importante de Rusia después de los de Moscú y San Petersburgo.

En el transporte marítimo, elOcéano Ártico ruso forma parte de laRuta Marítima del Norte (llamada tambiénPaso del Noreste), un sistema de navegación que conecta este océano con elAtlántico y elPacífico. Si bien es navegable sólo durante dos meses del año, el deshielo del Ártico producto delcalentamiento global ha permitido el paso de barcos por esta zona durante tiempos más prolongados, incluso con proyectos de parte del gobierno ruso para construir puertos habitables en el Norte de Siberia. Eltransporte fluvial en la región fue activo pese al continuo congelamiento de los ríos de la región hasta el Siglo XVIII, cuando el transporte terrestre empezó su auge con la construcción de carreteras; sin embargo, las poblaciones nativas aún usan los ríos de Siberia como sus principales vías de transporte para llegar a poblaciones vecinas.

Cultura

[editar]

Véase también

[editar]
Bandera de Siberia.

Personajes célebres

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Manáiev, Gueorgui (13 de febrero de 2020).«Cuando Siberia fue un país independiente».Russia Beyond ES. Consultado el 27 de junio de 2022. 
  2. Euan Ferguson.«Trans-Siberian for softies».the Guardian. Consultado el 14 de enero de 2016. 
  3. Crossley, Pamela Kyle (2002).The Manchus. Peoples of Asia14 (3rd edición). Wiley-Blackwell. p. 213.ISBN 0-631-23591-4. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  4. «Гидрометцентр России»(en ruso). Archivado desdeel original el 27 de junio de 2008. Consultado el 8 de enero de 2009. 
  5. «Evgeny Svetlanov: Symphony orchestra-piano»(en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2024. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siberia&oldid=170232188»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp