Sheij Saduq | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Muhammad bin Alí bin Babawayh Al-Qummi | |
Apodo | Ibn Babawayh | |
Nacimiento | c. 918 d. C. Qom (actualIrán) | |
Fallecimiento | 992 d. C. Rayy (actualTeherán) | |
Religión | Islam chiita duodecimano | |
Lengua materna | persa | |
Familia | ||
Padre | Ali ibn Babawayh Qummi![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo y muhadiz![]() | |
Área | Imamíes eislam![]() | |
Lengua literaria | árabe | |
Obras notables | Man La Yahduruhu Al-Faqih, Al-Tawhid, Ma'ani Al-Ajbar | |
Abu Yáfar Muhammad bin Alí b. Huséin b. Musa b. Babawayh al-Qummi (enárabe: ابو جعفر محمد بن علي بن حسين بن موسى بن بن بابويه القمي), más conocido comoIbn Babawayh oSheij Saduq, fue una importanteautoridad religiosa yalfaquí de origenpersa perteneciente a la rama del islamduodecimano. Su obra más famosa,Man La Yahduruhu Al-Faqih, es parte de losCuatro Libros más importantes del chiismo.
La fecha exacta de nacimiento de Saduq no se conoce con certeza. De acuerdo con su libroKamal Al-Dín, así como elAl-Fihrist deAl-Nayashi yAl-Gaiba deSheij Tusi, parece que nació en el período temprano del liderazgo deHuséin ibn Ruh Al-Naubajti, tercer representante delImán Al-Mahdi en su Menor Ocultación.
De acuerdo con la historia narrada por el propio Saduq, su padre (Alí b. Huséin b. Musa b. Babawayh) le pidió a Abu Yáfar Muhammad b. Alí b. Aswad que le pidiera a Huséin b. Ruh que pidiera al Imán Al-Mahdi que rezara por él. Ibn Ruh respondió a la solicitud del padre de Saduq y le informó que el Imán había rezado por él, y que pronto le sería concedido un hijo bendecido.
Con base en este relato, los primeros eruditos chiitas han situado su fecha de nacimiento después del año 305 de laHégira (917-918 d. C.).
Al-Saduq creció enQom, donde estudió bajo la tutela de su padre y otros destacados eruditos chiitas. En algún momento, posiblemente después del año 955 d. C., dejó Qom y se trasladó aRayy (actualTeherán), capital de laDinastía búyida. Posteriormente, viajó aMashhad y e impartió clases enNishapur. A lo largo de su vida, también emprendió un viaje aLa Meca para realizar elHach y luego a los lugares sagrados enIrak, así como otro viaje a Mashhad yTransoxiana. En todas sus travesías, visitó muchas ciudades y tuvo la oportunidad de escuchar hadices de numerosos eruditos. Pasó los últimos años de su vida en Rayy, donde está enterrado.[1]
El Sheij Saduq murió enRayy en el año 381 de laHégira (991-2 d. C.) y está enterrado en el conocido comoCementerio de Ibn Babawayh.
Debido a su gran número de viajes, Saduq tuvo aproximadamente 260 profesores.[2] Algunos de sus profesores más destacados fueron: