Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Secuela (arte)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Series derivadas»)
El regreso de Tarzán, secuela oficial deTarzán de los monos.

Unasecuela es cualquier producto cultural producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo «universo», pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, comoescenarios ypersonajes aunque esto no siempre es así. Por ejemplo, si un personaje muere en la primera obra, otro (por ejemplo, un hijo o una hermana) puede tomar su lugar.[1]​ La continuación difiere de una serie en donde un mismo personaje aparece en varias historias diferentes, aunque algunas veces esta diferencia es sutil.

La popularidad de las series viene motivada en parte por el hecho de que es más seguro tomar elementos de una obra exitosa que arriesgarse con nuevosargumentos ypersonajes. El público a menudo demanda nuevas apariciones de sus personajes favoritos. Por ejemplo, el personaje deSherlock Holmes se hizo tan popular que incluso cuando su autorArthur Conan Doyle intentó matarlo en una de susaventuras, tuvo que rectificar ante las airadas protestas de los lectores. En la elaboración de una continuación es común que el autor o realizador tome los "cabos sueltos" (aspectos precedentes e inconclusos pertenecientes a una obra, en función de los que se puede continuar narrando la historia) dejados por el volumen anterior en orden de una saga.

Dentro de las películas suelen ser frecuentes las continuaciones. A veces, las continuaciones tienen un título especial, comoThe Dark Knight, continuación deBatman Begins, pero en otros casos se limitan a poner un número al título de la obra original, como por ejemplo,Rocky II,Spider-Man 3,La pantera rosa 2 oScream 4.

Características de las continuaciones

[editar]

Las continuaciones son criticadas frecuentemente por simplemente repetir la fórmula de una obra anterior y comúnmente acusadas de ser inferiores a la obra original. Cuando la obra anterior hablaba de un personaje que lograba resolver un conflicto, puede resultar difícil el justificar una continuación en donde los personajes vuelven a enfrentarse a un conflicto similar. Este problema no se da en series como las deJames Bond en donde el personaje se enfrenta a una misión diferente en cada novela o película, o, como por ejemplo, enDestino final.

Algunas veces la obra original puede deliberadamente introducir conflictos que resolver en subsiguientes continuaciones. Por ejemplo en la películaSpider-Man; el protagonista (Peter Parker) renuncia al amor deMary Jane Watson sin explicarle que es para protegerle de sus enemigos. De no haber existido continuaciones, esto sería interpretado como un final trágico para el héroe. Al existir, este hecho provee una trama a desarrollar durante las mismas.

Algunas veces se dan pistas al público de que se realizará una continuación. Por ejemploBatman Begins termina conJames Gordon entregando a Batman una carta de joker proveniente de un villano, dando a entender al público que la historia continuará con Batman enfrentándose alJoker.

En losvideojuegos la tendencia suele ir a la inversa que en las películas, ya que el aumento de tecnología puede servir para desarrollar mejor la historia. De todas formas hay casos de continuaciones fallidas. Existen continuaciones que no se consideran mejores o peores que sus entregas previas, sino más bien diferentes en muchos aspectos, caso deSuper Mario Bros. 2 oZelda II: The Adventure of Link, ambos para elNES, los cuales fueron aclamados por la crítica, pero sus diferencias drásticas con respecto a sus antecesores hacen que dichas entregas sean vistas como "expansiones" de sus respectivas sagas, y no continuaciones como se plásman.

Otros términos

[editar]

Precuela

[editar]
Artículo principal: Precuela

El términoprecuela (para el que se propusieron alternativas como laspresecuela oprotosecuela) se utiliza para describir obras cuya acción sucede antes de la obra original. También se le llamacontinuación retrospectiva.[2]Star Wars es la película más conocida con varias precuelas. Este tipo de obras tienen el problema de mantener el interés de un público que ya tiene algún conocimiento de cómo va a terminar la historia.[3]

Intercuela

[editar]

Cuenta sucesos que pasan entre dos obras previamente completadas. Por ejemplo la novelaEl padrino: El regreso cuenta sucesos acontecidos entreEl Padrino yEl Padrino II.[4][5]

Medicuela

[editar]

Medicuela[6]​ es un término que se usa para referirse a una historia que se desarrolla durante los sucesos de otra obra terminada. Este se diferencia de la intercuela en que transcurre durante un hueco ya indicado en la obra anterior, y no produce un resultado novedoso situado entre dos obras ya publicadas. Por ejemplo, el videojuegoDaxter es una medicuela deJak II donde se cuenta lo sucedido en el período de dos años donde el protagonista de este último videojuego es detenido. Asimismo,El caballo y el muchacho, de la sagaLas Crónicas de Narnia es un libro medicuela deEl león, la bruja y el armario, ya que narra acontecimientos que sucedieron mientras los Pevensie eran reyes de Narnia. Otro ejemplo de medicuela es la película de DisneyBambi II, cuyos hechos toman lugar entre dos periodos de tiempo distintos del clásico DisneyBambi.[4]​ Otro ejemplo esDragon Ball Super, el cual se desarrolla entre la muerte deMajin Boo y el final de la serieDragon Ball Z.

Paracuela

[editar]

Paracuela (parallaquel osidequel en inglés), o historia paralela, es un término que se usa para designar uno o varios puntos de vistas, o situaciones distintas, con respecto al relato anterior pero que se producen en el mismo espacio temporal. Se observa en obras que cuentan unos acontecimientos que transcurren de modo paralelo y en la misma cronología que la historia original, y que presentan unas modificaciones importantes en cuanto a su perspectiva, que pueden conducir a un producto final con intenciones muy diferentes a las de su parte antecesora. Es decir, se trataría de abrir la posibilidad de mostrar diferentes personajes, hechos o percepciones que se mueven en el mismo universo y tiempo que la obra que le antecede.

Ejemplos: lasegunda trilogía de la Fundación, ideada por los autores G. Benford, G. Bear y D. Brin y levantada sobre los mismos resquicios que abre la obra de Asimov; la novelaLa sombra de Ender cubre los sucesos de la obra anteriorEl juego de Ender pero desde el punto de vista de otro personaje; la películaCartas desde Iwo Jima, dorso o reverso deBanderas de nuestros padres, ambas de Clint Eastwood; o la película300: Rise of an Empire.[4][5][7]

Secuela Independiente

[editar]

La secuela independiente es una obra ambientada en el mismo universo, pero tiene poca o ninguna conexión narrativa con su predecesor y puede valerse por sí sola sin una comprensión profunda de la serie.Rápido y furioso: Reto Tokio (2006) yTwistersde 2024 son ejemplo de esto.[8]

Pseudosecuela

[editar]

Una supuesta continuación que actúa en realidad como una falsa secuela, al poseer un nexo mínimo o nulo con la obra anterior. Ejemplos:Halloween III: Season of the Witch,Titanic II,Alien 2 - Sobre la tierra,The Terminator II,The Terminators, etc.[5]

Retrocontinuación

[editar]
Artículo principal: Retrocontinuidad

La retrocontinuidad se observa al realizar una obra que actúa como secuela, exclusivamente, de una de las partes de una saga, ignorando y suprimiendo el resto. Ejemplo: Los acontecimientos delDC Extended Universe que marca el denominado reinicio suave delDC Universe de Warner Bros., que organizaJames Gunn con las películas deDC Comics,Los Inmortales III,Superman Returns oTerminator Génesis.[4][5]

Serie derivada

[editar]

Unaserie derivada[9]​ (eninglés,spin-off) es una serie de televisión, de películas, de programas de radio, de videojuegos o de trabajos narrativos creada a partir de una obra ya existente, tomando de ésta algún elemento principal, comúnmente un personaje que fue parte del elenco protagónico, el lugar donde ocurrieron los hechos o el universo ficticio de la obra original. Un ejemplo de esta se da enBetter Call Saul, serie derivada deBreaking Bad.[10]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Konisberg, 2004; 487
  2. Cascajosa; 2006; 115: “A nivel de prensa y crítica cinematográfica la continuación retrospectiva suele ser denominada precuela en oposición a la continuación prospectiva, la secuela. Se trata de una traducción del vocablo inglésprequel, usado por críticos del ámbito norteamericano como Leonard Maltin desde los años setenta para referirse a continuaciones que muestran acontecimientos anteriores a la película original. El término precuela es el resultado de unir el prefijopre- (antecedente, anterior) con lo que se considera incorrectamente como la raíz de secuela,-cuela, por lo que se trata de una operación fruto del interés en crear una palabra que pudiera definir el fenómeno de las continuaciones retrospectivas utilizando una derivación de la popular expresión secuela”
  3. Konisberg, 2004; 436
  4. abcd«Hacia una gramática paradiegética: remake, paracuela, reboot». Revista Replicante. 
  5. abcd«Infographic: Movie Franchise Lexicon». 
  6. «Crítica de Beauty and the Best 2». pinterest.com. 3 de mayo de 2015. 
  7. «sitio de ciencia-ficción». Consultado el 3 de abril de 2015. 
  8. «Five Films Show How 2008 Redefined the Movies». Cinematic Slant. 14 de agosto de 2018. Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  9. «spin-off, anglicismo innecesario».Fundéu. 3 de mayo de 2021. Consultado el 17 de enero de 2023. 
  10. Barret, Grant (4 de diciembre de 2006).«Sidequel».A May with Words. Consultado el 10 de septiembre de 2017. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Secuela_(arte)&oldid=164127622#Serie_derivada»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp