Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Serie A Femenina Amateur de Ecuador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Serie A Femenina de Ecuador
Temporada o torneo actualTemporada 2025
Datos generales
DeporteFútbol
SedeEcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Nivel de competenciaNacional
FederaciónFEF
Nombre oficialSerie A Femenina Amateur
Nombre comercialLiga Nacional de Futbol Amateur Femenino Serie "A"
OrganizadorCONFA
Equipos participantes24
Datos históricos
Fundación2013
Equipos fundacionales
Ver lista
Alianza
Conaviro
Cruz del Sur
Cumandá
Quito
Espuce
Grupo Siete
Las Palmas
La Troncal Unida
Liga de Quito Amateur
Nuevas Estrellas
Rocafuerte
Siete de Febrero
Unión
Unión Española
Universidad San Francisco
Primera temporada2013
Primer campeónRocafuerte F. C.
Datos estadísticos
Campeón actualBejucal Sport (1)
Subcampeón actualMushuc Runa (1)
Más campeonatosUnión Española (3)
Más participacionesUnión Española (7)
Datos de competencia
CategoríaPrimera Amateur
Descenso aSerie B Amateur de Ecuador
Clasificación aAscenso Nacional Femenino
Otros datos
Sitio web oficialwww.ecuafutbol.org

LaSerie A Femenina de Ecuador, conocida también comoLiga de Fútbol Amateur Femenina Serie A, es la máxima categoría femenina amateur delsistema de ligas de fútbol de Ecuador, organizada por laComisión Nacional de Fútbol Aficionado, anexa a laFederación Ecuatoriana de Fútbol.

Desde su fundación en2013, el certamen se ha disputado durante 6 años y se han otorgado 5 títulos. Los clubes que más campeonatos han conseguido son laUnión Española con 3 y elRocafuerte con 2.[1][2]

El actual campeón es el clubBejucal Sport, que obtuvo su primer título en la temporada2024, tras ganar en la final alMushuc Runa por un marcador global de 6 a 3.

Historia

[editar]

Antecedentes

[editar]

En octubre de 2004, la Federación Ecuatoriana de Futbol en conjunto con la Asociación Provincial de Loja y la asesoría del Director Técnico de las mujeres en este tiempo Gary Estupiñán; organizan un torneo de carácter experimental para tener una mejor forma de organización de cara a la formación del fútbol femenino en el país. Este torneo contó con la participación de varios clubes: Aucas, Liga Deportiva Universitaria de Loja, Santa Rita de Vinces, Deportivo Quevedo, Audaz Octubrino y Deportivo Cuenca. El campeón de este torneo oficial pero de carácter experimental jugado enLoja, lo ganó Deportivo Quevedo y con Wendy Villón como su gran goleadora.[3]

En enero de 2005, en el Congreso anual de la FEF se acordó organizar el Primer Campeonato Nacional de Fútbol Femenino, en un principio 10 clubes de la Primera A debían presentar sus planteles y jugar de manera paralela este certamen al final se decide que solo era opcional su participación.

El torneo no se realizó con todos los clubes profesionales porque los dirigentes de los clubes dijeron que no había dinero para financiar todos los gastos que demandaba un torneo nacional; solo 3 clubes profesionales se presentaron en el certamen: Deportivo Quevedo, El Nacional y Aucas.

La organización del torneo se lo delegó a las asociaciones provinciales, quienes debían seleccionar el representante provincial para el campeonato nacional.[4][5]​ El primer torneo nacional se disputó en septiembre de 2006 en la ciudad de Cuenca, donde el representativo de Guayas se coronó campeón, seguido de Pichincha, Loja, Azuay, Tungurahua y Chimborazo.[6]

En Pichincha, AFNA organizó el torneo provincial selectivo con la participación de varios clubes: Aucas, El Nacional, ESPOLI, además de equipos amateur como ESPE, ESPOLI, ESPUCE, Estudiantes de la Católica, LDU-Amateur y Quito.[7]​ Aucas fue el campeón del torneo selectivo provincial de Pichincha, con la participación de jugadoras como Carla Wray (arquera), Lorena Borja (defensa) y Merly Zambrano (mediocampista).

Inicios

[editar]

Después de ocho años, de aquella decisión en el Congreso del Fútbol, se organiza el Primer Campeonato Nacional de Fútbol Femenino avalado por la FEF. Ninguno de estos 16 clubes participantes pertenecen o son filiales de los clubes masculinos de la Primera A. Son equipos que vienen realizando esta actividad en el plano barrial o amateur por 15 y hasta 20 años, no hay una fecha exacta.

Para la temporada 2016, el Ministerio del Deporte dejó de aportar en el desarrollo del fútbol femenino, por lo que todos los costos de organización fueron cubiertos por la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado. Esto ocasionó que el torneo 2016 comience muy tarde y termine en 2017, a igual que se necesitó unificar los torneos 2017 y 2018 debido a la falta organización por parte de la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado.

Hasta 2018 fue el torneo que daba el cupo de Ecuador a laCopa Libertadores Femenina

Sistema de competición

[editar]

El campeonato está conformado por dos etapas:

En la primera etapa, los 22 equipos participantes se dividen en 2 grupos de 11 equipos cada uno de acuerdo con su ubicación geográfica, jugando bajo elsistema de todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Los 4 mejores ubicados de cada grupo clasifican a la segunda etapa.

En la segunda etapa, los 8 equipos clasificados de la etapa anterior son emparejados en 4 llaves, jugando cuartos, semifinal y final bajo el sistema deeliminación directa en partidos de ida y vuelta, decidiendo de esta manera al campeón del torneo.

Sistema de descenso

[editar]

Los 6 equipos peores ubicados en la tabla general descienden a la Serie B.

Patrocinio

[editar]

El 30 de noviembre de 2017, laFederación Ecuatoriana de Fútbol firmó un contrato con la empresa Servisky para la transmisión del fútbol femenino. El contrato tendrá una duración de 5 años, donde el 50% de la publicidad que se comercialice irá a la empresa dueña de los derechos, mientras que la otra mitad estará destinada al fútbol femenino.[8]

Equipos participantes

[editar]

Un total de 38 equipos han participado en la Serie A Femenina de Ecuador desde su creación en2013, de los cuales 2 han sido campeones.

Quito y Espuce son los únicos equipos que han disputado todas las ediciones, siendo también los únicos en nunca haber descendido ni jugado en la Serie B Femenina de Ecuador; mientras que Carneras, Espe, Deportivo Santo Domingo yÑañas nunca han descendido una vez que llegaron a primera. Universidad San Francisco y Liga de Quito Amateur tampoco descendieron, pero hicieron alianzas conIndependiente del Valle yLiga de Quito, respectivamente, para disputar el torneo a partir de2019.

Temporada 2021

[editar]
Véase también:Serie A Femenina Amateur de Ecuador 2021
EquipoCiudadProvincia
AlianzaBandera de Guayaquil GuayaquilBandera de Guayas Guayas
Antonio ValenciaEl CarmenBandera de Manabí Manabí
Atlético Fluminense[[Archivo:|class=notpageimage noviewer|20x20px|border|Bandera de Babahoyo]] BabahoyoBandera de Los Ríos Los Ríos
AucasBandera de Quito QuitoBandera de Pichincha Pichincha
Cumandá[[Archivo:|class=notpageimage noviewer|20x20px|border|Bandera de Puyo]] PuyoBandera de Pastaza Pastaza
Delfín[[Archivo:|class=notpageimage noviewer|20x20px|border|Bandera de Manta]] MantaBandera de Manabí Manabí
EspeMachachiBandera de Pichincha Pichincha
J TsachilaBandera de Santo Domingo (Ecuador) Santo DomingoBandera de Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas
OlmedoBandera de Riobamba RiobambaBandera de Chimborazo Chimborazo
Mushuc RunaBandera de Ambato AmbatoBandera de Tungurahua Tungurahua
ÑustaBandera de Cuenca (Ecuador) CuencaBandera de Azuay Azuay
Siete de FebreroPuebloviejoBandera de Los Ríos Los Ríos
Unión EspañolaBandera de Guayaquil GuayaquilBandera de Guayas Guayas
Universidad CatólicaBandera de Quito QuitoBandera de Pichincha Pichincha
Bandera de ? TBDBandera de ? TBDBandera de ? TBD
Bandera de ? TBDBandera de ? TBDBandera de ? TBD

Estadísticas de los equipos

[editar]
EquipoDebutTemporadasTemporadas consecutivasÚltimo Descenso a la Serie A AmateurÚltimo Ascenso a la Serie A AmateurTítulosÚltimo título2021-A
Alianza201332----5.°
Antonio Valencia2021-A22-2019--7.°
Atlético Fluminense2021-A22-2019--12.°
Aucas2021-A222019---11.°
Cumandá201388----8.°
Delfín2021-A222019---3.°
Espe2016-17312020---15.° (Súperliga)
J Tsachila201933----6.°
Olmedo2021-C112020---16.° (Súperliga)
Mushuc Runa2021-A22----9.°
Ñusta2019332019---4.°
Siete de Febrero2013712020---17.° (Súperliga)
Unión Española201388--32017-1813.°
Universidad Católica2021-A222019---10.°
Bandera de ? TBD2021-C------1.° (Serie B)
Bandera de ? TBD2021-C------2.° (Serie B)

Palmarés

[editar]

Cuadro de honor

[editar]
TemporadaCampeónSubcampeónTerceroCuarto
2013Rocafuerte (1)Quito (1) Espuce (1) Siete de Febrero (1)
2014Rocafuerte (2) Siete de Febrero (1)Quito (1) Espuce (1)
2015Unión Española (1) Espuce (1)Quito (2)Liga de Quito (1)
2016-17Unión Española (2) Espuce (2)Quito (3) Siete de Febrero (2)
2017-18Unión Española (3)Ñañas (1)Espe (1)Independiente del Valle (1)
2019 Liga Deportiva Juvenil (1)San Miguel (1) Siete de Febrero (1) Alianza (1)
2020Sport JC (1) Espuce (3)Delfín (1) Ñusta (1)
2021Delfín (1) Atlético Fluminense (1) Alianza (1) Dep. Santo Domingo (1)
2022 Bonita Banana (1) Ñusta (1) Dep. Santo Domingo (1) Don Pancho (1)
2023Dep. Oriental (1) Orense (1) Toreros (1) Dep. Santo Domingo (1)
2024Bejucal Sport (1) Mushuc Runa (1) Orense (1)San Miguel (1)
2025
Por Disputar

Estadísticas por equipo

[editar]
EquipoTemporadas campeónTemporadas subcampeónTemporadas tercer lugarTemporadas cuarto lugar
Unión Española32015,2016-17,2017-18
Rocafuerte22013,2014
Delfín1120212020
Liga de Macas12019
Sport JC12020
Bonita Banana12022
Espuce3112015,2016-17,202020132014
Quito1320132014,2015,2016-17
Siete de Febrero112201420192013,2016-17
Ñusta1120222020
Ñañas12017-18
San Miguel12019
Atlético Fluminense12021
Alianza120212019
Espe12017-18
Deportivo Santo Domingo1120222021
Liga de Quito12015
Universidad San Francisco12017-18
Don Pancho12022

Estadísticas por provincia

[editar]
ProvinciaTítulosSubtítulosTerceras posicionesCuartas posiciones
Bandera de Guayas Guayas5Unión Española (3)
Rocafuerte (2)
1 Alianza (1)2 Alianza (1)

Don Pancho (1)

Bandera de Pichincha Pichincha1Sport JC (1)5 Espuce (3)
Ñañas (1)
Quito (1)
5Quito (3)
Espuce (1)
Espe (1)
3 Espuce (1)
Liga de Quito (1)
Independiente del Valle (1)
Bandera de Manabí Manabí1Delfín (1)1Delfín (1)
Bandera de Morona Santiago Morona Santiago1 Liga de Macas (1)
Bandera de El Oro El Oro1 Bonita Banana (1)
Bandera de Los Ríos Los Ríos2 Siete de Febrero (1)
Atlético Fluminense (1)
1 Siete de Febrero (1)2 Siete de Febrero (2)
Bandera de Imbabura Imbabura1San Miguel (1)
Bandera de Azuay Azuay1 Ñusta (1)1 Ñusta (1)
Santo Domingo1Deportivo Santo Domingo (1)1Deportivo Santo Domingo (1)

Campeones consecutivos

[editar]
EquipoTemporadas campeón
Tricampeonatos
Unión Española (1)2015,2016-17,2017-18.
Bicampeonatos
Rocafuerte (1)2013,2014.

Estadísticas

[editar]

Clasificación histórica

[editar]
Artículo principal: Clasificación histórica de la Serie A Femenina de Ecuador

La clasificación histórica de la Serie A Femenina de Ecuador es un resumen estadístico del torneo de fútbol femenino ecuatoriano, desde su creación en2013. La tabla muestra los 10 mejores equipos posicionados en esta competición. La puntuación se ha realizado aplicando la regla de 3 puntos por victoria y uno por empate, tal y como se realiza actualmente el conteo de puntos a nivel mundial.

Actualizado al término de laSerie A Femenina Amateur de Ecuador 2021-A.

Ennegrita los equipos que militan actualmente en la Serie A Femenina Amateur de Ecuador (desaparecido) significa que este club desapareció y (inactivo) significa que este club está inactivo.

PosEquipoCiudadPTSPJPGPEPPGFGCDGDesTemporadas
1.º EspuceQuito-3211111622524261130+131-6
2.ºUnión EspañolaGuayaquil3-194111582033251139+112-8
3.ºQuitoQuito-117197502126227145+82-5
4.º Siete de FebreroPuebloviejo-1167107501740223215+8-7
5.ºIndependiente del Valle[n. 1]Quito--14192392429158108+50-5
6.ºRocafuerte (Desaparecido)[n. 2]Guayaquil2-13753445424735+212-3
7.ºLiga de Quito[n. 3]Quito--12796371643181172+9-5
8.º CumandáPuyo--11899332245151215-64-8
9.ºEspeMachachi--64491616178060+20-3
10.ºÑañasQuito-1603017946527+38-1

Goleadoras por temporada

[editar]
TemporadaJugadoraEquipoGoles
2013Bandera de EcuadorBandera de ItaliaGiannina LattanzioRocafuerte12
2014Bandera de EcuadorMadelin RieraRocafuerte26
2015Bandera de EcuadorErika VásquezUnión Española18
2016-17Bandera de EcuadorErika VásquezUnión Española21
2017-18Bandera de Venezuela Yosneidy ZambranoÑañas26
2019Bandera de Ecuador Milagros BarahonaSan Miguel12
2020Bandera de Venezuela Geismar CabezaÑusta7
2021Bandera de Ecuador Benyi Villamar

Bandera de Ecuador Josenka Vélez

Atlético Fluminense

Delfín

8
2022Bandera de Ecuador Anahí RiosBonita Banana16

Directores Técnicos campeones

[editar]
TemporadaDirector TécnicoEquipo
2013Bandera de Ecuador Wendy VillónRocafuerte
2014Bandera de Ecuador Wendy VillónRocafuerte
2015Bandera de Ecuador Wendy VillónUnión Española
2016-17Bandera de Ecuador Wendy VillónUnión Española
2017-18Bandera de Ecuador Enrique GuerreroUnión Española
2019Bandera de Ecuador Rodrigo LalanguiLiga Deportiva Juvenil
2020Bandera de Ecuador Juan Carlos CerónSport Jc
2021Bandera de Ecuador Jhon PaucarDelfín
2022Bandera de Venezuela Victoria CapachoBonita Banana

Datos

[editar]

Campeonato

[editar]

Equipos

[editar]
  • Mayor cantidad de puntos en una temporada:Rocafuerte en2014 (64 puntos en 22 partidos).
  • Mayor cantidad de victorias en una temporada:Rocafuerte en2014 (21 partidos).
  • Mayor cantidad de partidos invictos:Rocafuerte en2013-2015 (34 partidos).
  • Mayor cantidad de victorias consecutivas:Rocafuerte en2013-2014 (22 victorias).
  • Mayor cantidad de goles anotados en una temporada:Rocafuerte en2014 (134 goles en 22 partidos).
  • Mayor cantidad de goles recibidos en una temporada: Cruz del Sur en2014 (99 goles en 22 partidos).

Jugadoras

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. La Universidad San Francisco firmó un acuerdo conIndependiente del Valle para representarlos en laSuperliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino a partir de2019.
  2. ElRocafuerte desapareció en 2015 luego de retirarse del campeonato debido a que consideraba que no se respetaba el reglamento del torneo.[9]
  3. La Liga de Quito Amateur firmó un acuerdo con laLiga de Quito para representarlos en laSuperliga Ecuatoriana de Fútbol Femenino a partir de2019.

Referencias

[editar]
  1. «Unión Española, tricampeón del fútbol femenino en una definición con polémica». Consultado el 24 de septiembre de 2018. 
  2. «¡Rocafuerte, bicampeón del fútbol femenino!». Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2017. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  3. «Todo listo para torneo femenino». Consultado el 15 de octubre de 2020. 
  4. EL UNIVERSO (9 de enero de 2005).«Asociaciones a cargo del fútbol de damas». Consultado el 16 de abril de 2019. 
  5. Pontón, Jenny (2006). Francisco Carrión, ed.Mujeres futbolistas en Ecuador: ¿afición o profesión?. Biblioteca Ecuatoriana del Fútbol Ecuatoriana. p. 138. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  6. Rodríguez Sarnoza, Kevin (2018).Situación Actual del Fútbol Femenino. UDLA. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  7. «En la capital se juega el fútbol de mujeres». Consultado el 9 de abril de 2019. 
  8. «Campeonato de Fútbol Femenino será transmitido por Canal del Fútbol». Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de noviembre de 2017. 
  9. «Rocafuerte se retira de torneo por irrespeto a normativa». Consultado el 9 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serie_A_Femenina_Amateur_de_Ecuador&oldid=169592893»
Categoría:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp