Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Serbia y Montenegro

Coordenadas:43°09′N19°47′E / 43.15,19.78
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Unión Estatal de Serbia y Montenegro
Државна Заједница Србија и Црна Гора
Državna zajednica Srbija i Crna Gora
Estado desaparecido
2003-2006




Himno:Хеј, Словени
(Hej Sloveni)
«Hey, eslavos»

noicon

Ubicación de la Unión Estatal de Serbia y Montenegro en 2005.
Coordenadas43°09′N19°47′E / 43.15,19.78
CapitalBelgrado
EntidadEstado desaparecido
Idioma oficialSerbio
 • Otros idiomasAlbanés yhúngaro
Superficie 
 • Total102 350 km²Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (julio de 2006) 
 • Total10 832 545 hab.
 •Densidad105,8 hab/km²
Superficie hist. 
 • 2006102 350km²
Población hist. 
 • 2006est.10 832 545 hab.
MonedaDinar serbio,Euro
Historia 
 • 4 de febrero
de 2003
Reconstitución
 • 21 de mayo de 2006Referéndum
 • 3 de junio de 2006Independencia de Montenegro
 • 5 de junio
de 2006
Disolución
Forma de gobiernoRepública parlamentariaconfederal
Presidente
• 2003
• 2003-2006

Vojislav Koštunica
Svetozar Marović
Primer ministro
• 2003
• 2003-2006

Dragiša Pešić
Svetozar Marović
Correspondencia actualSerbia
Montenegro
Kosovo
Miembro deONU,OSCE
Huso horarioUTC+01:00
Precedido por
Sucedido por
República Federal de Yugoslavia
Serbia
Montenegro

Serbia y Montenegro (enserbocroata:Србија и Црна Гора/Srbija i Crna Gora), cuyo nombre oficial eraUnión Estatal de Serbia y Montenegro,[1][2]​ fue unEstadoeuropeo situado en lapenínsula balcánica, constituido por las repúblicas deSerbia yMontenegro, que existió desde el 4 de febrero de 2003 hasta el 5 de junio de 2006, tras la proclamación de la independencia por parte deMontenegro en 2006 a través de unreferéndum hecho el 3 de junio. Limitaba conAlbania,Macedonia del Norte,Bulgaria,Rumania,Hungría,Croacia yBosnia y Herzegovina.

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Serbia y Montenegro

En los siglosVI yVII, lastribus eslavas de la cuenca entre los ríosÓder yVístula migraron hacia el sur y se establecieron en la vertiente meridional de losCárpatos. Estos pueblos eran el origen de loscroatas yserbios, que entonces constituían una sola nacionalidad, aunque sin un estado único. En el s. VII, ante los ataques de losávaros, elimperio bizantino pactó alianzas con estos puebloseslavos, que así se establecieron en la región dinárica de lapenínsula de los Balcanes, que hasta entonces formalmente era parte del dicho imperio.

Sin embargo, ante la progresiva debilidad deBizancio, losserbocroatas cesaron prontamente de prestar cualquier clase devasallaje al imperio bizantino, más cuando el conjunto establecido al oeste del río Drin aceptó la primacía de la Iglesia romana y, en su momento, la hegemonía delimperio carolingio. Así surgió netamente el conjunto croata. Los serbios, por su parte, se adhirieron al cristianismo bizantino, pero esto no fue óbice para que, siguiendo el ejemplo croata, se mantuvieran independientes delimperio bizantino.

De este modo, los serbios lucharon contra los bizantinos y finalmente aseguraron su independencia. El gobernador serbio (zar) más poderoso fueStefan Dušan. Redactó los códigos de leyes serbias y abrió nuevos mercados comerciales. Serbia floreció y fue una de las naciones y culturas más desarrolladas en Europa.

El trono finalmente pasó aLazar Hrebeljanović. Fue confrontado por un emisario turco que llevaba una declaración de guerra.Lazar marchó con su ejército por elcampo de Kosovo a labatalla de Kosovo (1389), que terminó en un sangriento combate. Hizo retroceder a los invasores, pero cayó con todo su ejército.Belgrado cayó finalmente en poder de losotomanos el 7 de julio de 1521.

Gobierno y política

[editar]

Desde el 4 de febrero de 2003, fecha de entrada en vigor de la nueva carta constitucional, la denominaciónSerbia y Montenegro sustituyó aRepública Federal de Yugoslavia. El nombre usual o corto y el oficial presentaban la misma forma.

Serbia y Montenegro no tenía capital común:Belgrado era el centro administrativo y la sede de laAsamblea Federal y del Consejo de Ministros;Podgorica era la sede del Tribunal de Serbia y Montenegro.

No existían prácticamente políticas comunes y ambas repúblicas funcionaban por separado. A pesar de existir unas instituciones comunes (el presidente y el parlamento, compuesto por 91 parlamentarios de Serbia y 35 de Montenegro), ambas repúblicas solo tenían una política común en cuanto a defensa, cancillería, comercio y derechos humanos. No mantenían la misma moneda, ya que Serbia utilizaba eldinar serbio y Montenegro, eleuro.

Disolución de Serbia y Montenegro

[editar]
Véase también:Referéndum sobre la independencia de Montenegro de 2006

El 21 de mayo de 2006, en unplebiscito, el 55,4% de la población montenegrina apoyó la independencia de este territorio (laUnión Europea había fijado un mínimo del 50% de participación y un 55% de votos a favor de la independencia para aceptar el resultado).[3]​ El 3 de junio de 2006 el parlamento de Montenegro ratificó estos resultados y proclamó la independencia del país, con lo que la federación de Serbia y Montenegro dejaba de existir y se fragmentaba en dos estados:Serbia yMontenegro.

Organización político-administrativa

[editar]
División política de Serbia y Montenegro.

Serbia y Montenegro comprendía cuatro unidades políticas principales: dos repúblicas y dos provincias subordinadas:

La capital política y administrativa del país eraBelgrado, mientras que su capital judicial eraPodgorica.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Lista de Estados miembros de las Naciones Unidas.
  2. [https://web.archive.org/web/20140722230631/http://www.embajada-serbia.es/zak_o_sp__ust_pov.html Constitución política de Serbia y Montenegro
  3. «Nace un nuevo país: Montenegro».Deutsche Welle 22.05.2006. 2006. Consultado el 7 de octubre de 2007. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serbia_y_Montenegro&oldid=170092421»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp