| Selección de fútbol sub-20 de Argentina | ||||
|---|---|---|---|---|
| Datos generales | ||||
| País | Argentina | |||
| Código FIFA | ARG | |||
| Federación | AFA | |||
| Confederación | CONMEBOL | |||
| Seudónimo(s) | La Albiceleste Los Pibes | |||
| Seleccionador | ||||
| Más goles | Lionel Messi Diego Maradona (14) | |||
| Más partidos | Pablo Aimar (21) | |||
| Equipaciones | ||||
| Primer partido | ||||
| Argentina Buenos Aires,Argentina — 27 de febrero de 1951 | ||||
| Mejor(es) resultado(s) | ||||
| Argentina São Paulo,Brasil — 4 de mayo de 1963 | ||||
| Peor(es) resultado(s) | ||||
| Francia Toulouse,Francia — 4 de junio de 2022 | ||||
| Copa Mundial | ||||
| Participaciones | 18 (primera vez en1979) | |||
| Mejor resultado | ||||
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | ||||
| Participaciones | 29 (primera vez en1958) | |||
| Mejor resultado | ||||
Laselección de fútbol sub-20 deArgentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidadargentina menores de 20 años de edad, que representa a laAsociación del Fútbol Argentino en laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 y en elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20.
Argentina es el país más exitoso de laCopa Mundial de Fútbol Sub-20, ganando la competición en seis oportunidades en los años1979,1995,1997,2001,2005 y2007.[2] El equipo ha participado en 17 ediciones de laCopa Mundial de Fútbol Sub-20, iniciando en laedición 1979, la cual la ganó. También ha conseguido cincoCampeonatos Sudamericanos Sub-20, en los años1967,1997,1999,2003 y2015, asimismo también posee dos títulos en losJuegos Suramericanos, en los años1982 y1986, junto a consagraciones en torneos menores como elTorneo Internacional de Fútbol Sub-20 de la Alcudia, en 2012, 2018, 2022 y 2025.
Sus máximos goleadores sonDiego Maradona yLionel Messi, con 14 tantos, mientras que el jugador con más partidos esPablo Aimar, con 21. El director técnico más ganador de la historia de la selección esJosé Néstor Pékerman con tres copas mundiales y dos campeonatos sudamericanos.
La selección posee un equipo alternativo, llamado «selección argentina sub-20 del Ascenso» que reúne a jugadores sub-20 que, al momento de su citación no estén militando en algún club de laPrimera División de Argentina.


Argentina no clasificó al primerMundial celebrado enTúnez. La primera aparición de una selección nacional en una competición sub-20 fue dos años después en laCopa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979 enTokio. El equipo, entrenado porCésar Luis Menotti con la ayuda deErnesto Duchini (quien previamente había elegido a los jugadores y trabajando con ellos), ganó el torneo mostrando un fino estilo de juego consistente en alta posesión del balón. Una defensa sólida y una potente ofensiva que marcó un total de 20 goles a lo largo del torneo.Diego Maradona yRamón Díaz eran los líderes y los jugadores más destacados del equipo. Dicho torneo también fue el primer campeonato oficial disputado porMaradona en la selección nacional. Tras la frustración de 1978,Maradona aprovechó al máximo sus actuaciones durante el torneo, siendo el creador de juego del equipo por sus pases, regates, su precisión en los tiros libres y los seis goles que marcó.
Argentina debutó en el Grupo B derrotando aIndonesia 5-0 en el primer partido, derrotando aYugoslavia 1-0 en el segundo y derrotando aPolonia en el tercero, 4-1. Terminó primero en el grupo con diez goles marcados y solo uno concedido. De camino a la final,Argentina venció aArgelia 5-0 y luego derrotó aUruguay 2-0. En la final contra laUnión Soviética el 7 de septiembre, el equipo ganó 3-1, convirtiéndose en Campeón Mundial de la categoría por primera vez.Ramón Díaz ganó la Bota de Oro como máximo goleador, con ocho goles, mientras que Maradona se llevó el Balón de Oro como mejor jugador del torneo.
Además deMaradona yDíaz, otros jugadores destacados del equipo fueronJuan Simón, Hugo Alves,Gabriel Calderón,Juan Barbas yOsvaldo Escudero. Ese equipo todavía es considerado como uno de los mejores equipos nacionales argentinos de la historia.
Argentina asistió al próximo torneo, organizado porAustralia en 1981. El equipo fue derrotado por el anfitrión (2-1), luego logró un empate conInglaterra (1-1) y venció aCamerún 1-0. Argentina no se clasificó para la segunda fase, luego de conseguir solo tres puntos en tres partidos jugados.
La selección nacional hizo una actuación mucho mejor en el campeonato de 1983 organizado por México, llegando a la final conBrasil. En la primera ronda, Argentina goleó aChina 5-0, luego derrotó ampliamente aAustria (3-0) y venció aChecoslovaquia en el último partido de la fase de grupos, 2-0. El equipo clasificó primero con cero goles recibidos. En los cuartos de final, Argentina derrotó aHolanda 2-1 (después de que un talMarco van Basten abriera el marcador) yPolonia 1-0 en las semifinales. El 19 de junio de 1983, Argentina jugó la final contraBrasil, cayendo 1-0 en elEstadio Azteca.
Algunos de los jugadores de ese equipo fueron el arqueroLuis Islas, los defensoresFabián Basualdo,Jorge Theiler,Carlos Enrique; los mediocampistasMario Vanemerak,Oscar Román Acosta yRoberto Zárate; y los delanterosClaudio García, Jorge Luis Gabrich yOscar Dertycia.
Argentina no clasificó para disputar los campeonatos de 1985 y 1987 (disputados en laUnión Soviética yChile respectivamente), pero el equipo participó en el torneo celebrado enArabia Saudita como uno de los tres clasificados en elcampeonato sudamericano.Argentina fue derrotada porEspaña en el primer partido. El equipo se recuperó ganando el segundo juego anteNoruega 2-0, pero aunque perdió, sorprendentemente, el último partido anteIrak, Argentina se clasificó para la segunda ronda aunque en la fase eliminatoria, la selección fue derrotado 1-0 porBrasil.
Para elcampeonato de 1991 celebrado enPortugal, Argentina fue dirigida porReinaldo Merlo, quien fue designado por el entonces técnico de laselección mayorAlfio Basile.
Argentina hizo su peor campaña en torneos juveniles, terminando último en su grupo con solo un punto ganado en tres partidos. El equipo perdió anteCorea del Sur 1-0 en el primer partido, luego fue derrotado por los anfitrionesPortugal 3-0 en un partido en el que tres jugadores argentinos (Claudio Paris,Mauricio Pellegrino yJuan Esnáider) fueron expulsados por su juego brusco que culminó en una pelea en el campo entre ambos equipos. Como resultado, la FIFA sancionó a laAsociación del Fútbol Argentino (AFA) con una suspensión de dos años, así como una suspensión de un año paraEsnáider y una suspensión de dos años para Norberto Recassens (uno de los representantes de laAFA, el cual insultó a los árbitros en su vestuario al final del partido.
Algunos de los jugadores que formaron parte de ese equipo fueron el porteroLeonardo Díaz, los defensoresDiego Cocca,Mauricio Pochettino yPellegrino; los centrocampistasParis,Walter Paz,Hugo Morales yChristian Bassedas; y los delanterosMarcelo Delgado yEsnáider.
Luego de la suspensión tras los incidentes en el partido frente aPortugal, la selección se vio imposibilitada para competir en elSudamericano 1992 y posteriormente en laCopa del Mundo 1993 enAustralia. LaAFA había optado por nombrar a un nuevo técnico totalmente independiente del técnico de laselección absoluta como había sido hasta entonces. El elegido fue el entrenador ArgentinoJosé Pékerman, quien, a pesar de no tener mucha experiencia previa, su proyecto convenció a la AFA para que lo contratara.[3]
Los buenos resultados fueron inmediatos:Argentina ganó el primer Mundial disputado conPékerman como técnico, celebrado en1995 en Catar. En la fase de grupos, Argentina derrotó aHolanda 1-0, luego perdió antePortugal 1-0 seguido de una victoria por 4-2 sobreHonduras, asegurando un segundo lugar y la clasificación a los cuartos de final, donde le ganó aCamerún por 2–0. En semifinales, Argentina venció aEspaña 3-0 y luego derrotó aBrasil 2-0 en la final, dándose revancha deltorneo de 1983 en el que ganaron los brasileños.
Algunos de sus jugadores más destacados fueronJuan Pablo Sorín,Joaquín Irigoytía,Federico Domínguez,Mariano Juan,Ariel Ibagaza,Leonardo Biagini yWalter Coyette.Argentina ganó su tercer título en elcampeonato de 1997, organizado porMalasia. El equipo derrotó aHungría 3-0 yCanadá 2-1, pero perdió anteAustralia 4-3. Argentina pasó a los octavos de final, donde derrotó aInglaterra por 2-1. En cuartos de final, eliminó aBrasil después de ganar 2-0 y luego venció a laRepública de Irlanda 1-0 en las semifinales. En el partido final, jugado el 5 de julio de 1997, el equipo derrotó aUruguay 2-1 para ganar su tercer campeonato. La selección también recibió el premio FIFA Fair Play en reconocimiento al buen comportamiento mostrado en el campo.
Argentina mostró el talento de destacados jugadores comoLeonardo Franco,Fabián Cubero,Leandro Cufré,Walter Samuel,Diego Placente,Esteban Cambiasso,Pablo Aimar,Juan Román Riquelme yBernardo Romeo, muchos de ellos con bastantes partidos disputados enPrimera División cuando comenzó el torneo.
El desempeño durante elCampeonato del Mundo de 1999 enNigeria no fue tan bueno. Argentina terminó tercero en el grupo, venciendo aKazajistán 1-0 en el debut, pero con un partido perdido anteGhana (1-0) y un empate 0-0 conCroacia. En los octavos de final, Argentina fue derrotada a manos deMéxico por 4-1 y eliminada del torneo.
En 2001Argentina fue sede de su primermundial sub-20. El equipo ganó su cuarto título, el tercer campeonato en siete años, ganando todos sus encuentros. Argentina debutó en elEstadio José Amalfitani (donde el equipo jugó todos sus partidos enBuenos Aires) donde derrotó aFinlandia 1-0, para luego vapulear aEgipto por 7-1 (con tres goles deJavier Saviola) y golear aJamaica por 5-1. En octavos de final, Argentina eliminó aChina después de ganar 2-1, y luego aFrancia por 3-1 en los cuartos de final, entrando a la final tras golear aParaguay por 5-0, en el que terminaría coronándose campeón del torneo con un convincente 3-0 contraGhana.
Argentina ganó su cuarto título juvenil invicto, anotando 27 goles en 7 partidos, encajando 4. El delantero deRiver Plate,Javier Saviola, fue premiado con la Bota de Oro (como máximo goleador con 11) y el Balón de Oro como mejor jugador del torneo. Asimismo, Argentina recibió el premio FIFA Fair Play por segunda vez consecutiva. Además del multipremiado Saviola, la selección nacional tenía un equipo poderoso con la mayoría de sus jugadores experimentados jugando en laprimera división nacional, en particularNicolás Burdisso,Leonardo Ponzio,Julio Arca,Leandro Romagnoli,Mauro Rosales,Andrés D'Alessandro yMaxi Rodríguez.
El campeonato de 2001 fue el último título ganado conPékerman como técnico, cerrando una época brillante, donde abrió paso a una época dorada para Argentina.
Tras la Copa Mundial del 2001, la selección disputó elCampeonato Sudamericano Sub-20 de 2003 conFrancisco Ferraro como director técnico. Formaron parte del Grupo B y terminaron primeros con 9 puntos junto aColombia, en la ronda final finalizaron primeros coronándose campeones con 11 puntos.
En ese mismo año el seleccionado clasificó automáticamente a laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003, esta se desempeñó enEmiratos Árabes Unidos. El seleccionado Argentino integró el grupo B junto aEspaña,Malí yUzbekistán, logrando 9 puntos (3 victorias), en los octavos de final venció aEgipto, en los cuartos aEstados Unidos y en las semifinales cayó anteBrasil, quien se coronaría campeón de la edición.Fernando Cavenaghi terminó como goleador del torneo con 4 tantos.
En 2005, disputaron laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 dePaíses Bajos, equipo tallado de jóvenes promesas y lo que es denominada como la mejor camada del sub-20, con jugadores comoLionel Messi,Kun Agüero,Fernando Gago,Pablo Zabaleta,Ezequiel Garay, entre otros. Clasificaron a las instancias finales como segundos del Grupo D, trasEstados Unidos y por delante deAlemania yEgipto. En octavos de final derrotaron aColombia, aEspaña en cuartos, en semifinales vencieron aBrasil y en la final le ganaron aNigeria por 2:1, con goles de Messi.[4][5] El director técnico de esa copa fueFrancisco Ferraro.
En el año 2007, enCanadá, el plantel argentino disputó nuevamente laCopa Mundial de Fútbol Sub-20, formaron parte del grupo E junto aRepública Checa,Panamá yCorea del Norte, el seleccionado finalizó en primer lugar con 7 puntos. En octavos de final derrotaron aPolonia, en cuartos aMéxico, en semifinales aChile y en lafinal de la edición vencieron por 2:1 aRepública Checa, con goles deKun Agüero yMauro Zárate. En ese plantel también estuvieron históricos comoPablo Piatti,Sergio Germán Romero,Éver Banega,Gabriel Mercado, entre otros. El director técnico fue nuevamente Hugo Tocalli.[6][7] En ese mismo año también fueron subcampeonesdel sudamericano 2007 siendo superados porBrasil que finalizó el torneo con 21 puntos mientras que los Argentinos con 14.
En el año 2011, ocuparon el tercer lugar delCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2011 celebrado enPerú. Clasificaron a la fase final pero terminaron con 9 puntos, por debajo deUruguay (10) yBrasil (12). En ese año también jugaron laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 enColombia, donde clasificaron a instancias finales superando aMéxico,Corea del Norte y empatando conInglaterra. En octavos de final vencieron aEgipto, y en cuartos de final, cayeron por penales antePortugal.[8]
El plantel inauguró el 2013, disputando elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2013 enterritorio nacional, sin embargo, el desempeño del seleccionado fue pobre, cayendo en el Grupo A frente aChile,Paraguay, empatando conBolivia y superando aColombia. El equipo no llegó a clasificar a instancias finales, el ganador de la edición fueColombia, el único equipo al que Argentina le ganó en ese sudamericano.

En el año 2015, el plantel disputó elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2015, celebrado enUruguay, donde formó parte del Grupo A y se posicionó en primer lugar, goleando por 5:2 aEcuador, por 6:2 aPerú, 3:0 aBolivia y cayendo por 0:1 conParaguay. En las instancias finales superó aPerú por 1:0, empató frente aColombia por 1:1, superó por 2:0 aBrasil, también por 3:0 aParaguay y finalmente le ganó 2:1 aUruguay, finalizando con 13 puntos en 5 partidos y coronándose campeón de la edición. Más tarde disputó laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2015, donde formó parte delGrupo B junto aGhana,Austria yPanamá. El seleccionado se marchó en fases de grupos de la competición cayendo con el seleccionado Africano y empatando con los dos restantes.
En elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2017, quedó en el segundo lugar del Grupo B juntando 6 puntos en 4 partidos, mientras que, en la fase final, logró clasificar a laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017, quedando en cuarto lugar con 7 puntos en 5 partidos. El campeón de esa edición fueUruguay. En laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017, terminaría marchándose rápidamente de nuevo, tras formar elGrupo A donde le ganaría aGuinea por 5:0 pero caería conCorea del Sur por 1:2 eInglaterra por 0:3.
El seleccionado llegó al 2019 con promesas en el plantel comoJulián Álvarez yThiago Almada, estos disputaron el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2019 donde lograron 7 puntos en 4 encuentros disputados. En la fase final terminaron en segundo lugar con 9 puntos en 5 partidos jugados por detrás deEcuador, quien se coronó campeón con 10 puntos. En laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019 celebrada enPolonia, el equipo Argentino formó parte del último grupo, elGrupo F. En este venció aSudáfrica,Portugal y cayó conCorea del Sur, de todas formas, terminó primero. En los octavos de final cayó por penales frente aMalí.
El 30 de marzo de 2023, luego que laFIFAle quitara la sede a Indonesia, esta misma designó aArgentina como sede de laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2023, por lo que la selección se clasificó automáticamente.[9][10] Argentina, máximo campeón mundial de la categoría, había tenido una fallida clasificatoria en elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2023.
El uniforme de la selección argentina se compone de una camiseta blanca con dos franjas celestes (que sobresalen tanto adelante como atrás), un pantalón negro azabache con rectas celestes y blancas en vertical, y medias blancas con detalles celestes; además, un sello inspirado en elEscudo de la República se posa sobre una de sus mangas. El uniforme alternativo se compone de un conjunto completamente violeta, con detalles grises y tonos de lila, formando dibujos de llamaradas desde la base de la remera hasta la mitad del torso y el escudo de la selección en un gris plateado y brilloso.
| Periodo | Proveedor |
|---|---|
| 1951-1958 | |
| 1958-1963 | |
| 1964-1965 | |
| 1966 | |
| 1967-1974 | |
| 1974-1979 | |
| 1980-1989 | |
| 1990-1998 | |
| 1999-2001 | |
| 2001-act. |
La selección argentina cuenta con un predio de 48hectáreas ubicado en el partido deEzeiza, en laprovincia de Buenos Aires, a la vera de laAutopista Ricchieri. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico. El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas. Sus instalaciones cuentan además con todo lo necesario para el alojamiento de los planteles, con habitaciones, cocinas, comedores, vestuarios, gimnasios, consultorios médicos, salas de conferencia, salas de vídeo y microcine.
El predio fue nombrado el 28 de octubre de 2014 comoJulio Humberto Grondona, en honor al fallecido presidente de la AFA, cargo que ejerció durante 35 años. Posteriormente el 25 de marzo de 2023 pasó a llamarseLionel Andrés Messi, en honor a su trayectoria como futbolista vistiendo la camiseta nacional por más de 20 años y la obtención del título mundial en 2022.[12]
La historia de su construcción se remonta a 1979, cuando Grondona, recién asumido presidente, decidió adquirir un predio dedicado al entrenamiento de la albiceleste, que se concentraba en otras instalaciones, como la Fundación Salvatori y el sindicato de Empleados de Comercio. Para ello, la selección se enfrentó con un combinado amistoso llamado Resto del Mundo, el 25 de junio de 1979, como primer aniversario de la obtención del mundial '78, en el estadio Monumental. La selección perdió 2 a 1. Lo recaudado, 998 123 994pesos Ley 18.188, tenía como destino la construcción del predio.[13]
No fue hasta 1987 que, impulsado por el entrenador del equipoCarlos Salvador Bilardo, comenzó su construcción definitiva, que otorgó el Estado Nacional a la AFA en concesión por 30 años. El propio entrenador buscó el terreno y ayudó con los cimentos. En 2010 se renovó la concesión por 30 años, hasta 2048. El predio fue inaugurado en diciembre de 1989, con la idea de trasladar las instalaciones del edificio de Viamonte y construir un estadio propio con capacidad para 40 000 personas. Es utilizado por los distintos planteles desde el mundial de Italia '90.[14]
| Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif PJ | Último partido |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Versus selecciones de la CONMEBOL | 213 | 113 | 55 | 46 | 296 | 203 | +66 | |
| BOL | 15 | 12 | 3 | 0 | 36 | 9 | +12 | 28-01-2025 :V :1 - 0Sudamericano 2025 |
| BRA | 36 | 16 | 5 | 15 | 44 | 41 | +1 | 24-01-2025 :V :6 - 0Sudamericano 2025 |
| CHI | 25 | 17 | 5 | 3 | 49 | 23 | +14 | 04-02-2025 :V :2 - 1Sudamericano 2025 |
| COL | 32 | 14 | 10 | 9 | 42 | 34 | +5 | 15-10-2025 :V :1 - 0Mundial 2025 |
| ECU | 18 | 9 | 4 | 4 | 28 | 12 | +5 | 01-02-2025 :E :0 - 0Sudamericano 2025 |
| PAR | 27 | 10 | 8 | 9 | 41 | 29 | +1 | 16-02-2025 :D :2 - 3Sudamericano 2025 |
| PER | 21 | 15 | 5 | 1 | 51 | 17 | +14 | 25-01-2023 :V :1 - 0Sudamericano 2023 |
| URU | 31 | 9 | 12 | 10 | 42 | 45 | -1 | 06-02-2025 :V :4 - 3Sudamericano 2025 |
| VEN | 22 | 15 | 5 | 2 | 45 | 9 | +12 | 04-02-2019 :V :3 - 0Sudamericano 2019 |
| Versus selecciones de la CONCACAF | 13 | 11 | 1 | 2 | 34 | 14 | +9 | |
| CAN | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | |
| CUB | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +1 | 28-09-2025 :V :1 - 3Mundial 2025 |
| USA | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 | |
| GUA | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +2 | 23-05-2023 :V :3 - 0Mundial 2023 |
| HON | 1 | 1 | 0 | 0 | 4 | 2 | +1 | |
| JAM | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | +1 | |
| MEX | 4 | 3 | 0 | 1 | 5 | 4 | +2 | 11-10-2025 :V :0 - 2Mundial 2025 |
| PAN | 2 | 1 | 1 | 0 | 8 | 2 | +1 | |
| Versus selecciones de la CAF | 18 | 13 | 1 | 4 | 45 | 15 | +9 | |
| ALG | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 0 | +1 | |
| CMR | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 0 | +2 | |
| EGY | 4 | 4 | 0 | 0 | 13 | 3 | +4 | |
| GHA | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 4 | -1 | |
| GUI | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 0 | +1 | |
| MLI | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 3 | +1 | |
| MAR | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -1 | 19-10-2025 :D :0 - 2Mundial 2025 |
| NGA | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | +1 | 08-10-2025 :V :4 - 0Mundial 2025 |
| RSA | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 2 | +1 | |
| Versus selecciones de la AFC | 14 | 8 | 0 | 6 | 30 | 16 | +2 | |
| AUS | 3 | 1 | 0 | 2 | 8 | 7 | -1 | 01-10-2025 :V :4 - 1Mundial 2025 |
| CHN | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 1 | +2 | |
| KOR | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 5 | -3 | |
| PRK | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +2 | |
| IDN | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 0 | +1 | |
| IRQ | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | |
| UZB | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | +2 | 20-05-2023 :V :2 - 1Mundial 2023 |
| Versus selecciones de la UEFA | 35 | 24 | 7 | 4 | 50 | 21 | +20 | |
| GER | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | |
| AUT | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | +1 | |
| CRO | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| ESP | 4 | 3 | 0 | 1 | 9 | 4 | +2 | |
| FIN | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +1 | |
| FRA | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +1 | |
| HUN | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +1 | |
| ENG | 4 | 1 | 2 | 1 | 3 | 5 | 0 | |
| IRL | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 2 | +1 | |
| ISR | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +1 | |
| ITA | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | 04-05-2025 :V :1 - 0Mundial 2025 |
| KAZ | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | |
| NOR | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +1 | |
| NED | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | |
| POL | 3 | 3 | 0 | 0 | 8 | 2 | +3 | |
| POR | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 4 | -1 | |
| CZE | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | |
| TCH | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | |
| URS | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +1 | |
| YUG | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | |
| Versus selecciones de la OFC | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 0 | +1 | |
| NZL | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 0 | +1 | 26-05-2023 :V :5 - 0Mundial 2023 |
| TOTAL | 288 | 160 | 62 | 62 | 515 | 266 | +98 |
Contiene datos de:Copa Mundial,Campeonato Sudamericano,Juegos Panamericanos 2003 yJuegos Suramericanos.
En cursiva los países actualmente desaparecidos. Según FIFA:
Actualizado hasta el 19 de octubre de 2025:
Argentina 0-2 Marruecos
(Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2025).
| Período | Entrenador |
|---|---|
| 1979-1980 | |
| 1980-1983 | |
| 1983-1990 | |
| 1990-1994 | |
| 1994-2002 | |
| 2002-2005 | |
| 2005-2006 | |
| 2006-2007 | |
| 2007-2010 | |
| 2010-2011 | |
| 2011-2013 | |
| 2014-2016 | |
| 2016-2017 | |
| 2017-2018 | |
| 2018-2018 | |
| 2018-2021 | |
| 2021-2024 | |
| 2024-Act. |
Actualizado el 21 de septiembre de 2025
Lista oficial de convocados para disputar laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2025 enChile. Para dicha competencia el reglamento establece que los jugadores deben haber nacido a partir del 1 de enero de 2005.[15]
| Cuerpo técnico | |||
|---|---|---|---|
| Entrenador: | Asistentes: | ||
| Preparador físico: | Entrenador de arqueros: | ||

| # | Jugador | Período | Goles | Partidos | Promedio | Títulos |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lionel Messi | 2004 | 14 | 18 | 0.79 | CMF |
| Diego Maradona | 1977-1979 | 14 | 25 | 0.56 | CMF | |
| 3 | Ramón Ángel Díaz | 1979 | 12 | ? | ? | CMF |
| Fernando Cavenaghi | 2003 | 12 | 14 | 0.86 | CSF | |
| 5 | Javier Saviola | 2001 | 11 | 7 | 1.57 | CMF |
| 6 | Luciano Galletti | 1999 | 10 | 12 | 0.83 | CSF |
| Giovanni Simeone | 2015 | 10 | 12 | 0.83 | CSF | |
| 8 | Adolfo Gaich | 2019 | 8 | 13 | 0.62 | |
| Bernardo Romeo | 1997 | 8 | 16 | 0.5 | CSF,CMF | |
| 10 | Juan Esnáider | 1991 | 7 | 7 | 1 | CSF,CMF |
| Marcelo Torres | 2017 | 7 | 10 | 0.7 | ||
| Lautaro Martínez | 2017 | 7 | 11 | 0.64 | ||
| Juan Román Riquelme | 1997 | 7 | 16 | 0.44 | CSF,CMF | |
| Pablo Aimar | 1997-1999 | 7 | 21 | 0.33 | CSF,CSF,CMF |
| # | Jugador | Goles | Partidos | Mundiales disputados |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Javier Saviola | 11 | 7 | |
| 2 | Ramón Ángel Díaz | 8 | 6 | |
| 3 | Diego Maradona | 6 | 6 | |
| Lionel Messi | 6 | 7 | ||
| Sergio Agüero | 6 | 11 | ||
| 6 | Jorge Gabrich | 4 | 6 | |
| Juan Román Riquelme | 4 | 7 | ||
| Bernardo Romeo | 4 | 7 | ||
| Maxi Rodríguez | 4 | 7 | ||
| Fernando Cavenaghi | 4 | 7 | ||
| Maxi Moralez | 4 | 7 |
| # | Jugador | Goles | Partidos | Sudamericanos disputados |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Luciano Galletti | 9 | 9 | |
| Giovanni Simeone | 9 | 9 | ||
| 3 | Fernando Cavenaghi | 8 | 7 | |
| 4 | Juan Esnáider | 7 | 5 | |
| 5 | Claudio Echeverri | 6 | 9 | |
| 6 | Norberto Raffo | 5 | ? | |
| Marcelo Torres | 5 | 7 | ||
| Lionel Messi | 5 | 9 | ||
| Lautaro Martínez | 5 | 9 | ||
| 10 | ||||
| Leonardo Biagini | 4 | 5 | ||
| Ramón Ángel Díaz | 4 | ? | ||
| Eduardo Salvio | 4 | 9 | ||
| Facundo Ferreyra | 4 | 7 | ||
| Ángel Correa | 4 | 9 | ||
| Juan Manuel Iturbe | 4 | 12 |
| Edición | Resultado | Pos. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No clasificó | ||||||||||
| Campeón | 1º | 6 | 6 | 0 | 0 | 20 | 2 | +18 | Ramón Díaz: 8 | |
| Fase de grupos | 9º | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 | Morresi,Urruti yCecchi: 1 | |
| Subcampeón | 2º | 6 | 5 | 0 | 1 | 13 | 2 | +11 | Jorge Gabrich: 4 | |
| No clasificó | ||||||||||
| Cuartos de final | 7º | 4 | 1 | 0 | 3 | 3 | 4 | -1 | Simeone,Biazotti yUbaldi: 1 | |
| Fase de grupos | 14º | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 6 | -4 | Delgado y Molina: 1 | |
| Descalificado[17] | ||||||||||
| Campeón | 1º | 6 | 5 | 0 | 1 | 12 | 3 | +9 | Sebastián Pena: 3 | |
| Campeón | 1º | 7 | 6 | 0 | 1 | 15 | 7 | +8 | Riquelme yRomeo: 4 | |
| Octavos de final | 16º | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 5 | -3 | Cambiasso yGalleti: 1 | |
| Campeón | 1º | 7 | 7 | 0 | 0 | 27 | 4 | +23 | Javier Saviola: 11 | |
| Cuarto puesto | 4º | 7 | 5 | 0 | 2 | 12 | 8 | +4 | Fernando Cavenaghi: 4 | |
| Campeón | 1º | 7 | 6 | 0 | 1 | 12 | 5 | +7 | Lionel Messi: 6 | |
| Campeón | 1º | 7 | 6 | 1 | 0 | 16 | 2 | +14 | Sergio Agüero: 6 | |
| No clasificó | ||||||||||
| Cuartos de final | 8º | 5 | 3 | 2 | 0 | 6 | 1 | +5 | Erik Lamela: 3 | |
| No clasificó | ||||||||||
| Fase de grupos | 20º | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 | Ángel Correa: 2 | |
| Fase de grupos | 17º | 3 | 1 | 0 | 2 | 6 | 5 | +1 | Lautaro Martínez yMarcelo Torres: 2 | |
| Octavos de final | 12º | 4 | 2 | 1 | 1 | 10 | 6 | +4 | Adolfo Gaich: 3 | |
| Octavos de final | 9° | 4 | 3 | 0 | 1 | 10 | 3 | +7 | Alejo Véliz: 3 | |
| Subcampeón | 2° | 7 | 6 | 0 | 1 | 15 | 4 | +11 | Alejo Sarco: 4 | |
| Por definir | ||||||||||
| Total | 18/24 | 2° | 93 | 64 | 9 | 20 | 188 | 75 | +113 | Javier Saviola: 11 |
| Edición | Resultado | Pos. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No participó | ||||||||||
| Subcampeón | 2º | 5 | 2 | 2 | 1 | 16 | 10 | +6 | Ermindo Onega: 4 | |
| Fase final | 6º | 6 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | -1 | Óscar Más: 3 | |
| Campeón | 1º | 6 | 2 | 3 | 1 | 9 | 7 | +2 | García Cambón: 3 | |
| Tercer puesto | 3º | 5 | 3 | 0 | 2 | 7 | 3 | +4 | Miguel Oswaldo González: 3 | |
| Cuarto puesto | 4º | 5 | 1 | 2 | 2 | 3 | 5 | -2 | Cofone: 2 | |
| Tercer puesto | 3º | 5 | 2 | 2 | 1 | 7 | 6 | +1 | Britez yFortunato | |
| Primera fase | 6º | 4 | 0 | 2 | 2 | 3 | 5 | -2 | Ricardo Fusani: 2 | |
| Subcampeón | 2º | 6 | 3 | 2 | 1 | 10 | 1 | +9 | Ramón Díaz | |
| Tercer puesto | 3º | 6 | 3 | 1 | 2 | 11 | 12 | -1 | Oscar Ruggeri: 4 | |
| Tercer puesto | 3º | 7 | 5 | 1 | 1 | 17 | 10 | +7 | Mauro Zarate: 5 | |
| Primera fase | 5º | 4 | 1 | 2 | 1 | 5 | 3 | +2 | - | |
| Tercer puesto | 3º | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 9 | 0 | - | |
| Tercer puesto | 3º | 8 | 6 | 0 | 2 | 13 | 5 | +8 | - | |
| Subcampeón | 2º | 7 | 3 | 3 | 1 | 12 | 10 | +2 | - | |
| Descalificado por incidentes del mundial anterior (Portugal 1991) | ||||||||||
| Subcampeón | 2º | 7 | 5 | 1 | 1 | 10 | 3 | +7 | - | |
| Campeón | 1º | 9 | 5 | 3 | 1 | 18 | 7 | +11 | Aimar yRomeo: 4 | |
| Campeón | 1º | 9 | 8 | 0 | 1 | 21 | 3 | +18 | Luciano Galletti: 9 | |
| Subcampeón | 2º | 9 | 5 | 3 | 1 | 13 | 6 | +5 | - | |
| Campeón | 1º | 9 | 6 | 2 | 1 | 15 | 5 | +10 | Fernando Cavenaghi: 8 | |
| Tercer puesto | 3º | 9 | 5 | 4 | 0 | 19 | 4 | +15 | Lionel Messi: 5 | |
| Subcampeón | 2º | 9 | 3 | 5 | 1 | 15 | 8 | +7 | Mouche ySosa: 3 | |
| Fase final | 6º | 9 | 1 | 5 | 3 | 10 | 13 | -3 | Toto Salvio: 4 | |
| Tercer puesto | 3º | 9 | 6 | 1 | 2 | 15 | 9 | +6 | Facundo Ferreyra: 4 | |
| Primera fase | 7º | 4 | 1 | 1 | 2 | 6 | 7 | -1 | Luciano Vietto: 2 | |
| Campeón | 1º | 9 | 7 | 1 | 1 | 24 | 7 | +17 | Giovanni Simeone: 9 | |
| Cuarto puesto | 4º | 9 | 3 | 4 | 2 | 15 | 14 | +1 | Torres yMartinez: 5 | |
| Subcampeón | 2º | 9 | 5 | 1 | 3 | 10 | 6 | +4 | Adolfo Gaich: 3 | |
| Primera fase | 8° | 4 | 1 | 0 | 3 | 3 | 6 | -3 | Perrone,González eInfantino: 1 | |
| Subcampeón | 2º | 9 | 5 | 3 | 1 | 18 | 9 | +9 | Claudio Echeverri: 6 | |
| Total | 29/31 | 3º | 194 | 101 | 57 | 45 | 338 | 198 | +140 | Galletti ySimeone: 9 |
| Edición | Resultado | Pos. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Medalla de oro | 1° | 5 | 5 | 0 | 0 | 10 | 5 | +5 | Franco Cángele: 4 | |
| Total | 1/1 | 1º | 5 | 5 | 0 | 0 | 10 | 5 | +5 | Franco Cángele: 4 |
| Edición | Resultado | Pos. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Cuarto puesto | 4° | 5 | 1 | 2 | 2 | 7 | 8 | -1 | Ezequiel Cañete: 2 | |
| Fase de grupos | 6° | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 | 0 | Luna,Rodríguez yBesozzi: 1 | |
| Total | 2/2 | 4º | 8 | 2 | 2 | 4 | 10 | 11 | -1 | Ezequiel Cañete: 2 |
| Competición | |||
|---|---|---|---|
| Títulos | Subcampeonatos | Tercer lugar | |
| Copa Mundial de Fútbol Sub-20 | 6 (1979,1995,1997,2001,2005,2007) | 2 (1983,2025) | – |
| Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 | 5 (1967,1997,1999,2003,2015) | 8 (1958,1979,1991,1995,2001,2007,2019,2025) | 8 (1971,1975,1981,1983,1987,1988,2005,2011) |
| Juegos Panamericanos | 1 (2003) | – | – |
| Sede | Torneo | Año | N.º |
|---|---|---|---|
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | 1967 | 1.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 1979 | 2.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 1995 | 3.º | |
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | 1997 | 4.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 1997 | 5.º | |
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | 1999 | 6.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 2001 | 7.º | |
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | 2003 | 8.º | |
| Juegos Panamericanos | 2003 | 9.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 2005 | 10.º | |
| Copa Mundial Sub-20 | 2007 | 11.º | |
| Campeonato Sudamericano Sub-20 | 2015 | 12.º |
| Competición | Títulos |
|---|---|
| Torneo Esperanzas de Toulon | |
| Triangular Internacional de Viña del Mar Sub-20 | |
| Copa Aerosur Internacional Sub-20 | |
| Copa Córdoba Internacional Sub-20 | |
| Copa Desafío Cuatro Naciones Sub-20 | |
| Torneo Internacional Sub-20 de la Alcudia | |
| Copa Atlántico Sub-20 |
| Distinción | Año |
|---|---|
| Premio alJuego limpio enCopa Mundial de Fútbol Sub-20 | 1997 |
| 2001 | |
| Premio alJuego limpio enCampeonato Sudamericano Sub-20 | 1999 |
| 2005 |
| Copa Mundial de Fútbol Sub-20 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Año | Balón de Oro | Botín de Oro | Balón de Plata | Botín de Plata | Balón de Bronce | Botín de Bronce |
| 1979 | Diego Maradona | Ramón Díaz | - | Diego Maradona | Ramón Díaz | - |
| 1983 | - | - | Roberto Zárate | - | Luis Islas | Jorge Gabrich |
| 1995 | - | - | - | - | Joaquín Irigoytía | - |
| 1997 | - | - | - | - | Pablo Aimar | - |
| 2001 | Javier Saviola | Javier Saviola | Andrés D'Alessandro | - | - | - |
| 2005 | Lionel Messi | Lionel Messi | - | - | - | - |
| 2007 | Sergio Agüero | Sergio Agüero | Maxi Morález | - | - | Maxi Morález |