Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Selección de fútbol de Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Selección de fútbol del Uruguay»)
Selección de fútbol de Uruguay
Bandera de Uruguay
Datos generales
PaísUruguay
Código FIFAURU
FederaciónAUF
ConfederaciónConmebol
Seudónimo(s)La Celeste[1]
Los Charrúas[2][3]
SeleccionadorBandera de Argentina Marcelo Bielsa(desde 2023)
CapitánJosé María Giménez
Más golesLuis Suárez (69)
Más partidosDiego Godín (161)
Clasificación FIFADecrecimiento 16.º (noviembre de 2025)[4]
Títulos ganados20
Finales jugadas11
Estadio(s)Centenario,Montevideo
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
UruguayBandera de Uruguay 2:3Bandera de ArgentinaArgentina
Montevideo,Uruguay — 16 de mayo de 1901
Amistoso[5][6]
Mejor(es) resultado(s)
UruguayBandera de Uruguay 9:0Bandera de BoliviaBolivia
Lima,Perú — 9 de noviembre de 1927
Campeonato Sudamericano 1927
Peor(es) resultado(s)
UruguayBandera de Uruguay 0:6Bandera de ArgentinaArgentina
Montevideo,Uruguay — 20 de julio de 1902
Amistoso[7][8]
Mundial
Participaciones15 (primera vez en1930)
Mejor resultadoCampeón (1930 y1950)
Copa América
Participaciones46 (primera vez en1916)
Mejor resultadoCampeón (1916,1917,1920,1923,1924,1926,1935,1942,1956,1959,1967,1983,1987,1995 y2011)
Copa de Campeones Conmebol-UEFA
Participaciones1 (primera vez en1985)
Mejor resultadoSubcampeón (1985)
Campeonato Panamericano de Fútbol
Participaciones1 (primera vez en1952)
Mejor resultadoTercer lugar (1952)
Confederaciones
Participaciones2 (primera vez en1997)
Mejor resultadoCuatro Lugar (1997 y2013)
Juegos Olímpicos
Participaciones3 (primera vez en1924)
Mejor resultadoMedalla de Oro (campeón) (1924 y1928)

Laselección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales defútbol masculino. Su organización está a cargo de laAsociación Uruguaya de Fútbol (AUF), perteneciente a laConfederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Conocida comola Celeste olos Charrúas, se encuentra afiliada a laFederación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) desde 1922, y es miembro asociado y cofundador de la Conmebol desde 1916.Disputó su primer partido internacional en la ciudad de Montevideo el 20 de julio de 1902 contra laselección de fútbol de Argentina.

Hasta la fecha ha participado en 14 ediciones de laCopa del Mundo (1930,1950,1954,19621966,1970,1974,1986,1990,20022010,2014,2018 y2022), además de haber clasificado a la edición de2026 y ser una de las sedes de la edición de2030, siendo después deArgentina yBrasil la selección sudamericana que más veces ha participado de la cita orbital. Además, junto a los ya mencionados, son los únicos en la región y en elcontinente que han ganado la Copa del Mundo.

Actualmente, se ubica en la novena plaza en la clasificación histórica de la competición y es la sexta en el palmarés, igualada con la selección francesa, con dos Copas del Mundo cada una.[9]

Es la primeracampeona de América,campeona del Mundo y en lo que respecta a nivel de selecciones mayores, es una de las seleccionesmás laureadas en la historia del fútbol mundial, contando con 19 títulos oficiales internacionales reconocidos por laFIFA.

Uruguay ha ganado laCopa del Mundo en dos ocasiones (1930 y1950), además de conquistar losTorneos Olímpicos deParís 1924 yÁmsterdam 1928,[10]​ considerados por FIFA como campeonatos mundiales.[10][11][12]​ Con motivo de estos logros, la selección uruguaya ostentacuatro estrellas de cinco puntas en su escudo de fútbol.[nota 1]

En lo que respecta a torneos continentales, es la segunda selección que más veces ha obtenido laCopa América, con 15 títulos, por detrás deArgentina, que cuenta con 16 títulos. Además, ganó laCopa de Oro de Campeones Mundiales, torneo internacional oficial,[15]​ organizado por la AUF y respaldado por la FIFA, para celebrar el cincuentenario de la primera copa mundial de fútbol.

Ha participado en dos ediciones de laCopa FIFA Confederaciones, llegando a semifinales en ambas ocasiones y terminando en la cuarta posición también en ambos casos.

Por su parte, elseleccionado juvenil sub-20 ha participado 16 veces en la Copa Mundial de la categoría, saliendo una vez campeón (2023) y dos veces subcampeón (1997 y2013). En tanto que a nivel sudamericano se adjudicó 8 veces el título (1954,1958,1964,1975,1977,1979,1981 y2017) siendo el primer campeón de la competición y después deBrasil, el más ganador en la categoría.

A su vez, laselección sub-17 fue partícipe del Mundial en 6 oportunidades, saliendo subcampeón en2011.A nivel sudamericano, salió en tres oportunidades medalla de plata y en tres ediciones medalla de bronce.

Por último, en la menor de las categorías, laselección sub-15 fue dos veces subcampeona.

Desde su creación y hasta 1930, la selección uruguaya de fútbol ofició de local en elEstadio Gran Parque Central hasta que se inauguró elEstadio Centenario.[16]

En varias ocasiones se ha encontrado dentro de las diez mejores selecciones del mundo en la clasificación mundial de la FIFA. Su máxima posición la ha conseguido durante el mes de junio de 2012, cuando se ubicó en la segunda posición.

Historia

[editar]

Inicios (1900-1916)

[editar]

Históricamente, el fútbol ha sido un elemento fundamental en lo que refiere al afianzamiento de la nacionalidad uruguaya y a la proyección internacional de la imagen de Uruguay como país, en los comienzos del siglo XX.[17]

Uruguay es uno de los equipos más exitosos en el mundo, ya que conquistó diecinueve competiciones oficiales reconocidas por laFIFA, récord a nivel mundial en las selecciones mayores. Se trata de dos ediciones de laCopa Mundial de Fútbol, dos ediciones de losJuegos Olímpicos cuando eran protagonizados por selecciones mayores (era en esa época la única competencia de nivel mundial de fútbol) y quince ediciones de laCopa América. Fue la primera selección, junto a laArgentina, en jugar un partido internacional fuera de lasislas británicas, el 16 de mayo de 1901 enMontevideo, con triunfo argentino por 3:2, aunque debido a que fueron equipos combinados los que jugaron y no selecciones nacionales, el partido sería considerado no oficial. En aquel cotejo, Frank Chevallier Boutell, el presidente de la Argentine Association Football League hizo de juez de línea. Un antecedente indica que habría otro partido anterior, aunque no con las selecciones de cada país, sino con selecciones de cada capital, Buenos Aires y Montevideo, el 15 de agosto de 1889, donde dos equipos representativos de las capitales de ambos países se enfrentaron en conmemoración de los setenta años de la reinaVictoria del Reino Unido. Supuestamente, el partido tuvo lugar en el llamadoNew Ground de La Blanqueada y terminó con triunfo del conjunto de Buenos Aires por 3:0 al conjunto de Montevideo.[18]

El primer partido oficial entre las selecciones deUruguay yArgentina se disputó el 20 de julio de 1902 en cancha deAlbion, con victoria Argentina 6:0 (hasta hoy la goleada más abultada como visitante del derbi).[19]​ De los titulares de Uruguay, 8 eran delClub Nacional de Football.[20]​ En Uruguay jugaron: Enrique Sardeson (Albion), Carlos Carve Urioste (Nacional), Germán Arímalo (Nacional), Miguel Nebel (cap.) (Nacional), Alberto Peixoto (Albion), Luis Carbone (Nacional), Bolívar Céspedes (Nacional), Gonzalo Rincón (Nacional), Juan Sardeson (Albion), Ernesto Boutón Reyes (Nacional), y Carlos Céspedes (Nacional). Marcaron Bolívar Céspedes y William Poole.

El 13 de septiembre de 1903ganó su primer partido, tras vencer a Argentina en Buenos Aires por 3:2 con un equipo formado exclusivamente por jugadores deNacional.[21]

Su marca sería conocida como la Celeste desde su primera victoria internacional en Montevideo el 15 de agosto de 1910 por 3:1 en el primer partido en el que empleó su camisetaceleste, adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido elRiver Plate Football Club ante el poderosoAlumni Athletic Club porteño por 2:1 con esos mismos colores.[22]

Primeros éxitos internacionales (1916-1924)

[editar]
Uruguay obtuvo los dos primeros Campeonatos Sudamericanos: elprimero realizado enBuenos Aires en 1916 y elsegundo en 1917, enMontevideo.

La selección uruguaya fue la primera campeona del continente, dejando segunda a los argentinos en laCopa América 1916, disputada en la ciudad de Buenos Aires,[23]​ que se jugó con el formato de cuadrangular: el empate 0 a 0 ante los albicelestes en la última fecha les dio el título a los charrúas.

También Uruguay sería campeón del siguiente torneo de laCopa América, realizada en1917. Esta vez Uruguay fue quien realizó ese torneo y nuevamente tuvo que definir el título en la última fecha del cuadrangular contra Argentina, a la cual venció 1 a 0 y se consagró campeón de América por segunda vez consecutiva.

Para la siguienteCopa América en 1919 que se realizó en Brasil, Uruguay volvió a llegar con chances al final del cuadrangular. Como Brasil y Uruguay finalizaron 2 a 2 en ese partido, y ambos tenían la misma cantidad de puntos, tuvieron que disputar un juego de desempate. Ese partido fue finalmente vencido por el equipo local -Brasil- con un marcador de1-0, consagrándose el país anfitrión campeón por primera vez y Uruguay quedando como subcampeón del torneo.

En laCopa América de 1920 realizada en Chile, Uruguay volvió a llegar hasta puntero al último partido del torneo por cuarta vez consecutiva, esta vez volviendo a ganar el campeonato por tercera vez en su historia, al vencer al equipo local en ese cotejo con un marcador de 2-1 y hacer que la victoria argentina ante Brasil no sirviera de mucho, dejando en el segundo puesto a los albicelestes.

En lasCopas América realizadas en1921 y1922 por Argentina y Brasil respectivamente, Uruguay no pudo lograr los títulos, obteniendo el tercer lugar en ambas ediciones: la primera, a manos de Argentina (que obtuvo su primeraCopa América) y en la segunda, de Brasil.

LaCopa América volvió a Uruguay en las ediciones de1923 y1924. En la primera, Uruguay llegó puntera junto a Argentina al duelo final del cuadrangular, por lo que quien ganara ese cotejo obtendría la Copa. Finalmente, la Celeste venció por 2-0 en elGran Parque Central y se coronó campeona una vez más. En laCopa América en 1924, pasaría una situación similar, ya que con un empate de 0-0 ante Argentina en la última fecha saldría Uruguay campeón de nuevo. Esto se dio porque la selección celeste tuvo más partidos ganados que Argentina en el campeonato.

Época dorada: Juegos Olímpicos y primera Copa del Mundo (1924-1930)

[editar]
Véase también:Anexo:Selecciones de fútbol campeonas del mundo
Uruguay ganó su segunda medalla de oro en losJuegos Olímpicos de 1928.

Uruguay fue el primer país sudamericano en participar en los campeonatos de fútbol de los Juegos Olímpicos. Su primera participación fue en los Juegos Olímpicos de 1924, venciendo a Suiza en la final, con un marcador contundente de 3-0. Uruguay volvió a participar en la siguiente edición en 1928, esta vez con otro sudamericano, Argentina, quien había ganado la Copa América de 1927 y logró la clasificación. Uruguay y Argentina pasaron a la final del campeonato, y Uruguay venció a los albicelestes por 2-1.

La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas, y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.[24]​ Durante setenta y seis años Uruguay fue el único país sudamericano en ocupar el máximo sitial olímpico, honor actualmente compartido con la Argentina (campeón enAtenas 2004[25]​ yPekín 2008) y Brasil, (medalla de oro enRío 2016 yTokio 2020). Los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 fueron los únicos reconocidos como campeonatos mundiales de la FIFA, que aprobó un documento que sancionaba que, si los futuros torneos olímpicos se hubieran organizado de acuerdo con las reglas de la entidad máxima, los ganadores habrían sido galardonados con el título oficial de campeones mundiales.[26]​ Es por eso que Uruguay luce cuatro estrellas en el escudo de su camiseta a pesar de haber ganado laCopa Mundial de Fútbol dos veces.[27]

En cuanto a los torneos continentales, en esos años Uruguay ganó la Copa América de 1926, disputada en Chile. En 1925 no participó de la Copa jugada en Argentina (ganada por los locales), fue subcampeón detrás de los albicelestes en la edición de 1927, y se ubicó tercero en la de 1929.

Mundial 1930

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1930
Equipo campeón del mundo en 1930

A nivel mundial, Uruguay comenzó a destacar tempranamente cuando alcanzó las medallas de oro en losJuegos Olímpicos de1924 y1928.

Uruguay propuso celebrar la primeraCopa Mundial de Fútbol de 1930, y laFIFA le otorgó el derecho a organizarlo en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, además de los títulos mundiales en los Juegos Olímpicos. En Europa esto fue muy mal visto, poniendo como argumento que debía ser en la región, y en especial en Inglaterra, donde fue cuna del fútbol y su desarrollo posterior. También hubo quejas del traslado (debido al largo viaje y coste necesario). Sin embargo, y pese a que el gobierno uruguayo se ofreció a pagar todos los gastos, los europeos siguieron declinando la idea de ir a participar del primer torneo mundialista. La FIFA por su parte hizo caso omiso a las quejas europeas debido a que el Viejo Continente estaba aún maltrecho por laPrimera Guerra Mundial, mientras que Uruguay gozaba de paz y estabilidad económica; así, el primer Mundial se desarrolla en Uruguay. Iniciando el torneo, los primeros partidos mundialistas fueron Francia-México y Estados Unidos-Bélgica, ambos el 13 de julio a la misma hora (15:00). En el primero, el francésLucien Laurent marcó el que sería el primer gol en la historia de los mundiales, a los 19 minutos en el primer tiempo. Uruguay, considerado el equipo más potente por salir campeón, tras haberlo hecho en 1924 y 1928, debutaría el 18 de julio en el Estadio Centenario ante unos 50.000 espectadores, frente aPerú. En dicho partido obtendría una pálida victoria por 1 a 0 con gol deHéctor Castro, siendo el equipo algo criticado por la prensa. Sin embargo, en su siguiente partido, disputado el 21 de julio, ganó por goleada 4 a 0 frente aRumania con goles deDorado,Scarone,Anselmo yCea, clasificándose así para las semifinales. En dicha instancia, el equipo celeste se enfrentó aYugoslavia (equipo inexistente en la actualidad) en donde ganó con contundencia por 6 a 1 con triplete deCea, doblete deAnselmo y uno deIriarte, clasificando a la final. Allí se encontraría con uno de sus más grandes rivales, nuevamente con laselección argentina, equipo que también era considerado candidato al título. En la previa, los uruguayos molestaban a los jugadores argentinos en sus entrenamientos (esto se vio a lo largo del campeonato). Ya en el partido final disputado el 30 de julio, y ante 70.000 espectadores, el equipo celeste repitió lo hecho dos años antes enÁmsterdam, derrotando nuevamente a los argentinos. Con un gol tempranero dePablo Dorado a los 12 minutos, Uruguay se ponía en ventaja, pero más tarde Argentina lograría remontar parcialmente con goles dePeucelle yStábile a los 20 y 37 respectivamente, resultado con el que se fue el primer tiempo. Para el segundo tiempo, saliendo más decidido, el equipo uruguayo empataría con gol deCea a los 57, pasaría a ganar a los 68 con gol deIriarte, y terminaría cerrandoCastro a los 89, finalmente con resultado por 4-2. Así, Uruguay se convertiría en el primer ganador en la historia de dicho torneo.

Recambio: de Nasazzi a Obdulio (1930-1950)

[editar]

Copa América

[editar]

En la Copa América de 1935 disputada en Perú (que volvía a jugarse luego de 6 años) Uruguay se alzó con un nuevo título. En la edición de 1937 fue tercera, mientras que en 1939 fue subcampeona, detrás de Perú. En la edición de 1941, Uruguay fue subcampeona de Argentina, mientras que la Celeste volvió a obtener el título sudamericano en la edición siguiente -de 1942- realizada en Montevideo, dejando como segunda a Argentina. Este título continental de 1942 sería el último en 17 años ya que los charrúas volvieron a levantar una Copa América recién en la edición de Ecuador 1959.

Debido a que varios de los principales equipos europeos se ausentaron del mundial de 1930, Uruguay boicoteó los mundiales de 1934 y 1938, así como los Juegos Olímpicos de 1936 y 1948.

Segunda Copa del Mundo y vuelta a la elite (1950-1954)

[editar]

Mundial de Brasil 1950

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1950
Selección uruguaya, campeona del mundo de 1950. De izquierda a derecha, de pie (con exclusión de los miembros de laAUF, quienes tienen el símbolo de la asociación en el medio del pecho):Varela,Tejera,Gambetta,González,Máspoli yAndrade. En cuclillas:Ghiggia,Pérez,Míguez,Schiaffino yMorán. De pie, entre Varela y Tejera está el entrenadorJuan López Fontana.

Luego de finalizada la guerra, Uruguay reapareció y extendió su hegemonía derrotando aBrasil en el último partido de laCopa Mundial de Fútbol de 1950. Este evento mítico es conocido mundialmente comoEl Maracanazo, un logro deportivo histórico y uno de los momentos más dramáticos de la historia del fútbol. En este partido Brasil era claramente el favorito para ganar su primer campeonato, ya que era el local además de golear en los otros partidos a España y Suecia con marcadores abultados de 1-6 y 1-7 respectivamente. En tanto que Uruguay llegaba a la final con una irregular actuación, con un empate de 2-2 frente a España y una victoria ajustada de 3-2 frente a Suecia. Lo que dejaba a Uruguay con pocas posibilidades de ser campeón, ya que si Brasil ganaba o empataba el partido, se convertiría automáticamente en campeón mundial y Uruguay necesitaba solo de ganar el partido para ser campeón, En el primer tiempo, el partido empezó sin goles, lo que generó la molestia de los espectadores en el estadio. Ya en el segundo tiempo, el brasileño Friaça anota el primer gol del partido, los espectadores brasileños estallan de alegría por el gol que dejaba el marcador por 1-0 a favor de Brasil. Sin embargo la alegría de los brasileños duro poco, en el minuto 21, Ghiggia escapa por derecha y tras simular que rematará a la portería opta por el pase al medio del área, donde el ingreso sin marcas deJuan Alberto Schiaffino le permite igualar el marcador del encuentro a 1-1, aun con este resultado Brasil se estaba volviendo campeón del mundo. Finalmente los sueños de los jugadores y aficionados brasileños de convertirse en campeones se habían terminado cuando en el minuto 34 del segundo tiempo se genera otro ataque uruguayo dondeObdulio Varela lanza un pase haciaAlcides Ghiggia, que entrega el balón aJulio Pérez, quien se la devuelve en corto a Ghiggia que supera al defensa brasileño Bigode, y finge como en el primer gol, lanzar un centro ante el arquero localMoacir Barbosa. Barbosa comete el error que marcará el resto de su vida: da un paso hacia adelante seguro que se repetirá la escena de primer gol y entrega una oportunidad en su primer palo. Ghiggia aprovecha la ocasión y patea un violento tiro entre el arquero y el poste. Anota así el segundo gol para Uruguay y el estadio queda en absoluto silencio. Inclusive los futbolistas uruguayos quedan impresionados con el repentino silencio en el estadio. Los jugadores brasileños, desesperados por cambiar el marcador atacaban con todo para empatar el partido, pero no pudieron lograrlo y a las 16:45 horas el árbitro inglés George Reader silbaba el final del partido, con lo cual estallaba la alegría de los jugadores uruguayos.

Al finalizar el partido la mayor parte del público salió en silencio o llorando del Estadio Maracaná, los futbolistas brasileños mostraban abiertamente su pesar, y la prensa local lanzaba comentarios apenados e incrédulos ante una derrota totalmente inesperada; la banda de música traída para la ocasión no ejecutó pieza alguna, no percatándose de la ceremonia de entrega de la segunda Copa Mundial para Uruguay.

Mundial de Suiza 1954

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1954

Luego de que Italia le arrebatara el máximo sitial futbolístico a Uruguay tras haber ganado dos veces consecutivas la Copa del Mundo en 1934 y 1938, Uruguay volvió a dominar el mundo fútbol tras haberlo sido en los años 1920 y principios de los años 1930, desplazando a los italianos con quienes además, tras cuatro ediciones de la Copa del Mundo, empataban con 2 títulos. Uruguay era por tanto, claro favorito a ganar otra vez la Copa Mundial en 1954, en Suiza. Como campeón del mundo, Uruguay ya estaba clasificado a este Mundial al tener la posición de defensor del título.

La Celeste se encontró en el grupo 3 junto aAustria,Checoslovaquia yEscocia. Uruguay comenzó ganando contra Checoslovaquia por 2 a 0 con goles deMíguez a los 72 ySchiaffino a los 81 minutos. En la segunda jornada, el equipo charrúa se despachó con una goleada por 7 a 0 (la segunda más grande en una Copa del Mundo para Uruguay, luego de la victoria por 8 a 0 en 1950) con triplete deBorges a los 17, 47 y 57, doblete deMíguez a los 30 y 83, y también doblete deAbbadie a los 54 y 85. De esta manera se clasifica a los cuartos de final sin enfrentarse a Austria debido a que el tercer partido es para desempate en puntos dado que no se usaba la diferencia de goles. En dicha instancia, se enfrenta a la selección deInglaterra, a la que vencen por 4 a 2 con goles deBroges a los 5,Varela a los 44,Schiaffino a los 47, yAmbrois a los 78 minutos; los descuentos fueron por Nathaniel Lofthouse y Thomas Finney a los 16 y 67 minutos respectivamente. En este partido el equipo uruguayo pierde por lesión a Obdulio Varela, una baja importante en el equipo que enfrentó a la sorprendente selección deHungría deFerenc Puskás en semifinales. La selección húngara era otro de los favoritos a ganar el título, era el combinado que mejor jugaba al fútbol para muchos y considerado un adelantado a su época (precursor delFútbol total) con una extensa racha de resultados positivos de victorias, además de conseguir la medalla de oro en losJuegos Olímpicos en 1952. El partido fue muy disputado, Hungría logra adelantarse con gol deZoltan Czibor a los 12, luego aumenta el marcador a los 47 con gol deNandor Hidegkuti. Sin embargo, Uruguay logra remontar y empatar con doblete deJuan Hohberg a los 75 y 86. Luego de convertir el segundo gol, Hohberg sufre un paro cardíaco, siendo reanimado más tarde e increíblemente siguiendo jugando el resto del partido, que siguió en empate hasta forzar la prórroga. Allí Hungría, cerca del final, convierte a los 109 y 116 por medio deSandor Kocsis, siendo Uruguay derrotado finalmente por 2-4. Esta fue la primera derrota uruguaya en Mundiales; hasta ese momento Uruguay poseía una racha de 10 victorias y 1 empate. En el partido por el tercer y cuarto puesto, Uruguay se enfrentó a Austria siendo derrotado otra vez por 1-3; el gol uruguayo fue por Hohberg a los 22; convirtieron para AustriaErnst Stojaspal de penal a los 16,Luis Cruz en contra, y cerca del finalErnst Ocwirk a los 89. Terminando en el cuarto puesto, una posición poco habitual en aquel entonces en Uruguay dada sus capacidades futbolísticas de entonces.

Etapa de transición y recambio (1954-1974)

[editar]
Rodolfo Rodríguez levantando el trofeo de laCopa de Oro de Campeones Mundiales, obtenido por Uruguay.

Luego de semejante época de grandeza y de gloria, la Celeste no volvió a rondar estas alturas en una Copa del Mundo por varios años. Sin embargo, aunque a nivel continental el fútbol uruguayo siguió conquistando algunos triunfos (Copas América de 1956, 1959 II y 1967), a nivel mundial la selección uruguaya no alcanzó el éxito de otrora. No logró clasificar alMundial de 1958, siendo la primera vez que le ocurre. En laseliminatorias para dicho Mundial, Uruguay quedó encuadrado en el grupo 3 con Colombia y Paraguay. En la primera fecha empata de visitante frente a Colombia 1 a 1, y en la segunda gana por 1 a 0. Sin embargo frente a Paraguay, en un partido donde solo necesitaba ganar dado a los 4 puntos del equipo paraguayo frente a los 3 que consiguió Uruguay (ambos y todos ellos frente a Colombia), terminaría cayendo derrotada frente al equipo guaraní con una goleada por 5 a 0 enAsunción, y sin chances de poder clasificar a falta de una fecha, en la cual, ya con Paraguay clasificado, Uruguay se queda con una amarga victoria por 2 a 0 frente al mismo equipo.

Copa América

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América

En elCampeonato Sudamericano 1956, realizado enUruguay, y más específicamente en su totalidad en la ciudad deMontevideo, realizándose todos los partidos del torneo en elEstadio Centenario, la selección uruguaya volvió a conquistar un nuevo título, el noveno de su historia en este torneo. Se jugó un cuadrangular de todos contra todos, entre las selecciones deChile (subcampeón),Argentina,Brasil,Paraguay yPerú. Debutó en el torneo derrotando a los guaraníes por 4 a 2, y por la segunda fecha venciendo a Perú por 2 a 0. Tuvo fecha libre en la tercera fecha, y para la cuarta venciendo a los chilenos por 2 a 1. En la quinta fecha empata sin goles frente a Brasil, y en el partido final, tocaba su rival del Río de la Plata, nuevamente Argentina. Ante más de 65.000 espectadores, Uruguay se llevó el título ganando por 1 a 0 con gol a los 23 minutos deJavier Ambrois.

En elCampeonato Sudamericano de 1959 realizado en Ecuador, fue un torneo bastante peculiar, pues era el segundo torneo realizado en ese año, tras el que serealizó en Argentina. Dicho torneo fue ganado por Uruguay por décima vez. Al igual que en anteriores ediciones, se jugó en un cuadrangular de todos contra todos. Uruguay inició su participación ante el local Ecuador, ganando por goleada 4 a 0. En la segunda jornada derrotó a Brasil (que por entonces era campeón del mundo) por 3 a 0. Para el siguiente partido, se enfrentó a Argentina, derrotándola por 5 a 0, siendo la victoria más abultada de Uruguay frente a Argentina. Para la siguiente jornada tendría fecha libre, mientras que para el partido final empató 1 a 1 contra Paraguay, ganando e torneo. El defensor uruguayo Alcides Silveira fue nombrado mejor jugador del torneo.

En elCampeonato Sudamericano 1967 el torneo vuelve a Uruguay y, al igual que en la edición de 1959, todos los partidos se realizaron en el Estadio Centenario. Esta edición sería la última con el nombre de Campeonato Sudamericano, pues para la siguiente edición en 1975, se le coloca el nombre actual de Copa América. Uruguay debuta ganando por sendas goleadas 4 a 0 frente aBolivia yVenezuela. Luego empata estando dos veces atrás en el marcador frente a Chile 2 a 2. En los dos últimos partidos, vencería a Paraguay por 2 a 0, y finalmente contra Argentina, otra vez definiendo ambos un torneo, y otra vez el equipo uruguayo saliendo victorioso, por 1 a 0 con gol deRocha, ganando el torneo por undécima vez.

Mundial de Chile 1962

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1962
Imagen con los 16 participantes del torneo; en el medio, la bandera de Uruguay

Luego de no clasificar al Mundial de Suecia 1958, Uruguay se disponía a clasificar al Mundial de Chile. En las eliminatorias estuvo en el grupo 2 integrado solo con Bolivia, con quien empató en la ciudad deLa Paz 1 a 1 y sellando la clasificación enMontevideo con victoria por 2 a 1.

Ya en el Mundial, Uruguay estuvo encuadrado en el grupo 1 junto aColombia, laUnión Soviética, yYugoslavia. En el primer partido, Uruguay gana de atrás frente a los cafeteros (debutantes en una Copa del Mundo) por 2 a 1 con goles deJosé Sasía yLuis Cubilla a los 56 y 75 minutos; el gol colombiano fue a los 19 minutos y de penal porFrancisco Zuluaga, siendo este el primer gol colombiano en un Mundial. (En este partido Eliseo Álvarez, half, jugó el segundo tiempo con una fractura de peroné). Sin embargo, le siguieron dos derrotas consecutivas, frente a Yugoslavia (1-3) y la Unión Soviética (1-2) ambos goles convertidos porCabrera yJosé Sasía, despidiéndose así rápidamente del Mundial (ganado posteriormente por Brasil).

Mundial de Inglaterra 1966

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1966

Para este Mundial, Uruguay clasificó poreliminatoria en el grupo 1 frente a Venezuela y Perú. Ganó todos sus partidos (5-0 de local y 3-1 de visitante frente a Venezuela, y 1-0 de visitante y 2-1 de local frente a Perú), estando así primero en la tabla general de resultados con 8 puntos, 11 goles a favor y solo 2 en contra.

En el Mundial, quedó encuadrado frente alequipo local (con quien además disputó el partido inaugural del torneo),México yFrancia. En el primer partido, disputado el 11 de julio, frente a Inglaterra, y ante más de 80.000 espectadores, el encuentro quedó con un empate sin goles (esta fue la primera y única vez hasta el momento en la que Uruguay disputa un partido inaugural frente a un local). En la jornada siguiente, se enfrenta a la selección francesa, a la cual derrota de atrás por 2 a 1 con goles deRocha yCortés a los 26 y 31 minutos del primer tiempo respectivamente (el gol francés fue porHector De Bourgoing de penal a los 15 minutos del primer tiempo). En la última fecha se enfrenta aMéxico, con quien empata nuevamente sin goles en un partido dominado por los mexicanos dada su necesidad del resultado que obviamente no le servía. Clasificándose así a la siguiente ronda siendo segundo enel grupo con 4 unidades (Inglaterra quedó primero con 5 puntos), a la instancia decuartos de final, donde Uruguay se enfrentó a la selección deAlemania Federal, en donde caería eliminado perdiendo por una goleada 4 a 0 en un partido polémico (como lo fue prácticamente todo el torneo). Cuando iban 0 a 0, el jugador alemánKarl-Heinz Schnellinger tocó la pelota en su área con la mano, desestimando un claro penal a favor de Uruguay que pudo haber cambiado el rumbo del partido.[28]

Mundial de México 1970

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1970

En 1969 se contrató como técnico aJuan Hohberg (el otrora jugador destacado de Uruguay en el Mundial 1954). Para esta nueva edición del Mundial de fútbol, Uruguay tuvo una generación de destacados futbolistas consolidada, habiendo varios que ya disputaron torneos anteriores incluyendo Mundiales y Copa América (esta última, ganada en 1967). Entre estos jugadores se destacan:Ladislao Mazurkiewicz,Juan Martín Mugica,Luis Cubilla,Pedro Virgilio Rocha,Luis Ubiña (quien fue el capitán del equipo),Víctor Espárrago,Julio César Cortés,Ildo Maneiro, entre otros.

Tras dos derrotas y una victoria en amistosos (1-2 frente a Inglaterra, 0-1 frente a Perú y 1-0 frente a Colombia) inician las eliminatorias, en las cuales Uruguay fue encuadrado en el grupo 3 junto a las selecciones deChile yEcuador. Inicia ganando 2 a 0 frente a Ecuador y un empate sin goles frente a Chile, ambos de visitante, y respectivamente, gana de local 1 a 0 y 2 a 0, quedando segundo en la tabla general detrás deBrasil.

Ya en la Copa del Mundo, Uruguay fue integrado junto aItalia,Israel, ySuecia. Para el primer partido, gana cómodamente 2-0 a Israel con goles deIldo Maneiro a los 23 minutos, y deMugica a los 50 minutos. En la siguiente jornada, empata sin goles frente a la selección italiana (posterior subcampeona del torneo). Para el último partido defase de grupos se enfrenta a Suecia, quien salió a buscar el partido pues no le servía otro resultado que la victoria, dado que en esta instancia Uruguay le servía cualquier resultado para clasificar, incluyendo derrota hasta por la mínima de 0-1, siendo finalmente ese el resultado final, con gol del sueco Ove Grahn a los 90 minutos, teniendo el equipo charrúa una clasificación sufrida pero lograda al fin. Con esta derrota, Uruguay queda relegado al segundo puesto; Italia solamente con el empate (0-0 frente a Israel en el otro partido de la jornada) le bastó con quedarse con el primer lugar. En loscuartos de final se enfrentó a la selección de laUnión Soviética con el históricoLev Yashin en la portería soviética. El partido fue muy disputado, hasta que finalmente se tuvo que recurrir a tiempo extra tras un empate sin goles en los 90 minutos reglamentarios. Allí, el partido continuó en las mismas, hasta que en el minuto 117,Cubilla usó la pequeña distracción del defensa soviético que intentaba que el balón se fuera al saque de meta, y tras recuperar el balón rápidamente mandar un centro a la cabeza deEspárrago, quien marca el gol para el 1-0 a 3 minutos del final, clasificándose así entre los cuatro mejores del mundo. En esta instancia, Uruguay tenía la gran chance de quedarse definitivamente con laCopa Jules Rimet, pues se había acordado que el que ganara tres Mundiales, la obtendría de forma definitiva (Uruguay ya contaba con dos títulos, al igual, en ese entonces, que Brasil e Italia, mientras Alemania Federal tenía solo 1). Ensemifinales, Uruguay se enfrenta a un duro rival y viejo conocido,Brasil. El equipo brasileño venía plagado de figuras y con su máxima estrellaPelé. Uruguay logra imponer inicialmente su juego, con un gran marcaje en la mitad de la cancha logrando que el juego de Brasil (el famoso jogo bonito) no funcionara; no pudo tener mejor comienzo ya que a los 19 minutos con gol deCubilla Uruguay se adelanta en el marcador. Sin embargo, tras una pared entre Tostao y Clodoaldo, este último convierte el empate al minuto 44 cerca del final del primer tiempo. En el segundo tiempo, en un ataque de Uruguay, Dagoberto Fontes comete un error en un pase (que iba dirigido aCortés) que se convirtió en un rápido contragolpe de Brasil y que terminó en el segundo gol por medio deJairzinho al minuto 76, y cerca del final, en el minuto 89, tras un pelotazo que terminó disputándose entre el capitánLuis Ubiña yPelé, ganando Ubiña con cabezazo, la terminó pescandoRivelino, que de un toque se la devuelve a Pelé, acercándose al área uruguaya y devolviéndosela a Rivelino que con un remate marca el 3-1 final para los brasileños (que a la postre, terminaría como campeón del mundo).

Uruguay terminaría así disputando el partido del tercer puesto frente aAlemania Federal (los teutones perdieron 3-4 en la semifinal frente a Italia, en el recordadopartido del Siglo). Pese a que Uruguay fue superior en el partido (en parte por el desgaste de los alemanes tras el partido con los italianos), Alemania Federal ganó con gol deWolfgang Overath al minuto 26.

Finalmente, Uruguay terminó en la cuarta posición en el torneo. Es de destacar que este fue el último Mundial donde Uruguay lleva una nómina completa de jugadores del campeonato local; a partir del Mundial siguiente en 1974, algunos jugadores comenzaron a militar en clubes europeos.

Mundial de Alemania 1974

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1974

Para la Copa Mundial de 1974, Uruguay partía como uno de los favoritos al título, tras quedar entre los 4 mejores del mundo en el Mundial de México, además que ésta era su cuarta participación consecutiva en Mundiales (además de candidato natural pues salió campeón en 1930 y 1950). Algunos de los jugadores que estuvieron en el Mundial anterior comoLuis Cubilla,Ladislao Mazurkiewicz,Víctor Espárrago,Pablo Forlán oPedro Rocha (quien disputaría su último Mundial), entre otros, se agregan nuevos y destacados futbolistas del momento comoFernando Morena,Ricardo Pavoni,Walter Mantegazza,Julio César Giménez,Luis Garisto entre otros. Este fue el primer Mundial donde Uruguay lleva a su nómina jugadores militando en el exterior; hasta ese momento todas las plantillas con las que Uruguay fue representado en la Copa del Mundo, en su totalidad jugaban en el Campeonato uruguayo de Primera División. Estos son: Ladislao Mazurkiewicz (Atlético Mineiro de Brasil),Baudilio Jáuregui (River Plate deArgentina), Pedro Rocha (São Paulo deBrasil), Víctor Espárrago (Sevilla deEspaña), Héctor Santos (Alianza Lima dePerú), Pablo Forlán (São Paulo, Ricardo Pavoni (Independiente deArgentina), yJulio Montero Castillo (Granada. El resto de jugadores de la plantilla juegan en el Campeonato uruguayo, destacándose particularmente algunos jugadores enNacional yPeñarol (con el primero se consagraron campeones Espárrago, Cubilla, Montero Castillo y Juan Masnik, de laCopa Libertadores de1971 y de laCopa Intercontinentaldel mismo año). Se contrató como técnico aRoberto Porta para dirigir al equipo en el torneo (aunque anteriormente tras el campeonato de 1970,Juan Hohberg fue sustituido porHugo Bagnulo, quien estuvo al frente del equipo luego del Mundial en México hasta 1973).

En lasEliminatorias, Uruguay estuvo encuadrado en el grupo 1 junto aColombia yEcuador. Empieza con un empate sin goles frente a Colombia enBogotá, y luego frente a Ecuador, también de visitante, gana por 2-1 en la altura deQuito. En los siguientes dos partidos restantes, jugados de local, pierde frente a Colombia por 0-1 (siendo la primera y hasta ahora única derrota de Uruguay frente a Colombia en suelo uruguayo), lo que obligaba al equipo celeste no solamente ganar (por tener 3 puntos, dos menos que el equipo cafetero con 5) sino también hacerlo por más de dos goles frente a Ecuador. Finalmente gana por 4-0, clasificando para el Mundial por diferencia de goles. En la tabla general quedó tercero trasArgentina yChile, con 6 goles a favor y 2 en contra, y con un 62,50 % de rendimiento. Luego de terminadas las Eliminatorias,Luis Ubiña, el capitán del equipo en el Mundial en México, decide retirarse de la selección y del fútbol profesional, siendo elegido como nuevo capitánJuan Masnik (quien también fue capitán enNacional, remplazando también a Luis Ubiña).

Uruguay fue encuadrado en elgrupo 3 junto a losPaíses Bajos deJohan Cruyff,Suecia, yBulgaria. En el primer partido, Uruguay se enfrentó ante una discreta (en lo previo) selección neerlandesa. Sin embargo, el equipo comandado por Johan Cruyff, no fue ni mucho menos discreto. Uruguay terminó perdiendo 0-2 en un partido donde el equipo charrúa fue netamente superado; el equipo europeo (conocido como la naranja mecánica) desplegó un excelente fútbol vistoso de pases con el balón (mientras los jugadores increíblemente intercambiaban de posiciones en la cancha) y una particular forma de presión alta hacia el rival con balón (en que al alrededor de más de 5 jugadores iban directamente sobre el jugador contrario que poseía el balón). Este nuevo fútbol, adelantado en su época, es conocido comoFútbol total. El resultado final fue incierto, pues debido a las intervenciones del arqueroMazurkiewicz, Uruguay pudo haber tenido una derrota peor, aunque de cualquier forma, futbolísticamente fue un partido muy fatídico para el equipo celeste. En la siguiente jornada, se enfrenta a Bulgaria, con quien empata 1-1 con gol dePavoni, tras empezar perdiendo con gol del búlgaroHristo Bonev. Estando al borde de la eliminación, se enfrenta a Suecia, a quien debía derrotar y además esperar que los Países Bajos derrotaran a los búlgaros (Suecia y Bulgaria tenían 2 puntos, mientras Uruguay solo 1 punto). Aunque lo segundo se dio, Uruguay cayó estrepitosamente 0-3 frente a los suecos (quienes clasificaron como segundos de grupo tras los neerlandeses), con doblete deRalf Edstrom a los 46 y 77 minutos, y deRoland Sandberg a los 74 minutos. Así, Uruguay se despide rápidamente del torneo (que ganaría posteriormenteAlemania Federal frente a los Países Bajos).[29]

Resultados mixtos y comienzo de declive (1974-1990)

[editar]

A fines del siglo XX, de la época de declive y discontinuación en mundiales, la selección uruguaya clasificó a pocas Copa Mundiales, y obtuvo resultados pobres en ellas. Estuvo ausente en 1978 y 1982 en España, siendo la primera vez que quedaba fuera en dos mundiales consecutivos.

Copa de Oro de Campeones Mundiales

[editar]
Artículo principal: Copa de Oro de Campeones Mundiales

Se destacó a nivel intercontinental la obtención de laCopa de Oro de Campeones Mundiales, disputada entre 1980 y 1981.En el plano continental, en 1983 se consagró campeón de América por duodécima vez, en 1987 por decimotercera vez.

Mundial de México 1986

[editar]

Los uruguayos volvieron a la Copa Mundial recién en1986, donde compartió grupo con Escocia, Alemania, y Dinamarca. Se creía que podrían clasificar segundos detrás de los teutones, pero los daneses le propinaron a Uruguay la mayor goleada en su historia en mundiales por 6 a 1. A pesar de eso clasifica a octavos, solo con 2 puntos, producto de ambos empates contra alemanes (1 a 1) y escoceses (0 a 0). Para octavos, lo esperaba la Argentina con Maradona, y a pesar de que el partido fue disputado, solo se definió con un gol de Pasculli, dando el resultado a favor de Argentina por 1 a 0, y eliminando a los charrúas.

Crisis y decadencia a nivel institucional (1990-2006)

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1990
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2002

Eduardo Galeano, renombrado escritor y poeta uruguayo, describió esos fracasos de su selección compatriota en una columna en 2007:

Si aprendiéramos de "la memoria del Maracaná", todo bien, pero no, nos refugiamos en la nostalgia cuando sentimos que nos abandona la esperanza, porque la esperanza exige audacia y la nostalgia no exige nada.[30]

En la edición1990, quedó eliminado en octavos de final.
La selección no clasificó en1994 y1998.
En2002 no superó la primera fase.

La era Óscar Tabárez (2006-2021)

[editar]
Óscar Tabárez, entrenador con más encuentros al frente del seleccionado.

El 7 de marzo de 2006 asume nuevamente como director técnico de la selección uruguaya"el maestro" Tabárez.[31]​ Siendo que Uruguay había quedado afuera delMundial 2006 al perder el repechaje con Australia, inició una temporada de amistosos hasta la llegada de laCopa América 2007. Su primer partido al mando fue recién 2 meses más tarde, el 21 de mayo de 2006, con una victoria por 1-0 aIrlanda del Norte.[32]​ El saldo de aquella temporada de amistosos fue de 8 victorias, 2 empates y 2 derrotas.

Artículo principal: Uruguay en la Copa América

Para laCopa América 2007, Uruguay no partía como favorito, algo que se hizo frecuente con el pasar de los años, sobre todo después de no lograr clasificarse para laCopa Mundial de fútbol de 2006 en Alemania. Uruguay quedó en el grupo A de clasificatorias junto con Venezuela, Perú y Bolivia. Debutó el 26 de junio de 2007 frente a Perú en donde sorpresivamente cayó goleado 3 a 0. Para la fecha siguiente se enfrentó a Bolivia, considerado el combinado más débil del grupo, y consiguió la victoria solo por 1 a 0. Para la última fecha debió enfrentarse a los locales, con quienes empataron 0 a 0, finalizando tercero en su grupo con 4 puntos. A pesar de la dificultad de clasificarse en la primera fase, el equipo charrúa fue mejorando notablemente. Debido a los resultados de la primera fase y al fixture de la segunda fase, Uruguay se volvió a enfrentar a Venezuela, y a pesar del favoritismo de los locales, Uruguay terminó imponiéndose por 4 a 1. Ya en semifinales se enfrentaron a Brasil, en un partido reñido que quedó en empate 2 a 2, se tuvieron que ir a penales en donde el equipo brasileño ganó por 5 a 4 (Brasil a la postre terminó campeón del torneo venciendo a Argentina en la final por 3 a 0). En el partido por el tercer puesto, Uruguay se enfrentó a México, adelantándose con un tanto deSebastián Abreu, pero finalmente cayó por 3 a 1, finalizando cuarto en el torneo.

A fines de 2007, Uruguay empezó a jugar laseliminatorias para elMundial 2010. Después de un comienzo pobre, donde peligró la clasificación, Uruguay logró clasificar al repechaje para enfrentarse aCosta Rica. Tras ganar el partido de ida enSan José por 1-0, la Celeste selló su clasificación al empatar 1-1 enMontevideo. Así, fue la última selección en clasificar a la cita mundialista.

Éxito a principios de la década de 2010 (2010-2014)

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2011

No sería hasta 2010 cuando Uruguay regresaría al éxito mundial al llegar a las semifinales de laCopa Mundial de Fútbol después de cuarenta años, tras vencer encuartos de final aGhana en un apretado partido que se saldó con un alargue y una definición por penales muy trabajada. Compartió grupo con el local, Francia, y México, un grupo complicado donde se decía que era el Grupo de la Muerte. Arrancó con un empate con Francia, aburrido, pero luego sorprendió al local Sudáfrica, por 3 a 0 (destacando que desde 1954 que no vencía por más de tres goles), donde empezaría a formarse la figura de Diego Forlán. Luego cerró el grupo con otra victoria, 1 a 0 a México, quedando primero en el grupo, cosa que no ocurría desde el mundial de 1954. En octavos le tocó Corea del Sur, partido trabado que se definió en el alargue con gol de Luis Suárez, por 2 a 1. Luego llegó el mejor partido del mundial, donde igualaría 1 a 1 con Ghana, y lo superaría por penales, con la recordada picada de Sebastián Abreu. Lo más destacable fue la última jugada del partido en dóndeLuis Suárez atajó un remate ghanés con la mano significando penal para Ghana y la expulsión de Suárez del partido, sin embargo,Asamoah Gyan el encargado de patear terminó estrellando el penal en el travesaño dejando con vida a Uruguay. En semifinales, cayó frente a la selección de losPaíses Bajos, y por el tercer puesto volvería a caer esta vez frente a laAlemania por 3 a 2 terminando su estadía enSudáfrica y finalizando cuarto en el Mundial. Uruguay se ubicó como el mejor equipo sudamericano del torneo, dejando una huella indeleble de entrega, sacrificio y amor por la camiseta. Uruguay llegó a estar 2-1 a favor, tras un gol de media volea de Diego Forlán a los 50’. Jansen y Khedira volvieron a poner 3-2 a Alemania arriba. Faltando sólo minutos para el final, Forlán estrelló un remate en el travesaño que podría haber cambiado el resultado. De estar en el 20.º puesto del ranking FIFA en 2009, Uruguay subió al 3.º puesto en 2010, su mejor ubicación en la historia. El dato destacado fue que ganó 3 partidos, cosa que no desde el mundial 1954, nuevamente.

Partido entreArgentina y Uruguay por los cuartos de final de laCopa América 2011.

En el año 2011, en la ciudad de Buenos Aires, se consagrócampeón de laCopa América por decimoquinta vez (15) y rompería el empate con Argentina (14), donde ambas selecciones estaban empatadas con 14 Copas América durante muchos años. Goleó en la final aParaguay por 3 a 0 en elEstadio Monumental, y previamente eliminó al local en Cuartos por definición de penales.Tras coronarse en laCopa América 2011, la selección de Uruguay se convirtió en la más ganadora deCopas América, habiendo conquistado esta en quince oportunidades, seguido por Argentina con catorce y Brasil con ocho. Además logró consagrarse campeón de manera invicta en todos los torneos que organizó.

Amistoso entre Uruguay y Países Bajos.

Al principio de laseliminatorias para elMundial 2014, Uruguay continuó con el buen momento que arrastraba de la conquista de la Copa América. Se mantuvo en el 1.º puesto de las eliminatorias durante 3 fechas, y entre los primeros 3 puestos durante 6 fechas, con victorias resonantes como el 4-2 a Bolivia el 7 de octubre de 2011 en la fecha 1, y la goleada por 4-0 a Chile el 11 de noviembre de 2011 en la fecha 3 donde Suárez hizo unpóker (metió los 4 goles). Además permaneció invicto al cosechar 3 victorias y 2 empates.

Sin embargo a partir de la fecha 7 se produce una recaída uruguaya. Comienza una seguidilla de 6 partidos sin ganar, con 2 empates y 4 derrotas, con goleadas en contra como el 4-0 enBarranquilla ante Colombia el 7 de septiembre de 2012 en la fecha 7, el 3-0 enMendoza ante Argentina el 12 de octubre de 2012 en la fecha 9, y el 4-1 enLa Paz ante Bolivia el 16 de octubre de 2012 en la fecha 10. De estar entre los primeros 3 puestos, cae drásticamente y para la fecha 13 estaba en el 7.º puesto, muy lejos de los puestos de clasificación.No obstante, se recupera a partir de la fecha 14. En aquella fecha, jugada el 11 de junio de 2013, vence de visitante a Venezuela enCiudad Guayana por 1-0 y sube al 5.º puesto, que otorga repechaje.

Entre las fechas 14 y 15 de las eliminatorias, Uruguay disputó laCopa Confederaciones 2013, tras haber clasificado a la misma al ganar laCopa América 2011. Debutó el 16 de junio de 2013 en fase de grupos con una derrota por 2-1 contra la campeona vigente del mundo, España, pero se recuperó con una victoria por el mismo marcador contra Nigeria y más tarde con una goleada humillante por 8-0 contra el casi amateur Tahití. De esta forma pasó a semifinales como 2.º del grupo. Pero en semifinales de la copa, fue eliminado porBrasil con una derrota por 2-1, y más tarde el 30 de junio de 2013 perdería el partido por el tercer puesto contra Italia luego de un empate 2-2 donde perdió en penales, terminando así Uruguay en la cuarta posición.

El 6 de septiembre de 2013 logra una victoria clave de visitante ante un rival directo como Perú por 2-1. Le sigue una victoria de local 4 días después ante Colombia por 2-0, pero los resultados de sus competidores más cercanos (Ecuador, Chile y Colombia) no ayudan a subir del 5.º puesto ya que ellos también consiguen buenos resultados, y se mantienen por encima de Uruguay en la tabla. La derrota de visitante enQuito ante Ecuador por 1 a 0 el 11 de octubre de 2013 por la fecha 17 (penúltima) tampoco ayuda, y para la fecha 18 (última) 4 días después, debía conseguir una victoria fantástica por 5 goles o más contra la líder de las eliminatorias, Argentina, para asegurarse un puesto de clasificación directa. Argentina, ya clasificada con comodidad unas fechas antes, presentó un equipo "C" con numerosos suplentes, pero aun así Uruguay solo ganó por 3-2 y finalizó quinta en laseliminatorias para el Mundial 2014.

Por lo que debió jugar el repechaje contraJordania, ganadora de la quinta ronda en laseliminatorias asiáticas para el Mundial 2014. Pero se clasificó con comodidad luego de una goleada de visitante 5-0 enAmán el 13 de noviembre de 2013, y 7 días después con un empate de local 0-0.

Después del éxito (2014-2021)

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2014

Copa del Mundo 2014

[editar]

En 2014, la selección charrúa jugaría elMundial de Brasil debutando con derrota ante la sorpresivaCosta Rica por 3 a 1, losticos se convertirían a la postre en larevelación del Mundial. En su segundo partido ganaría anteInglaterra 2 a 1 con un doblete deLuis Suárez en un muy intenso partido táctico, y con el dato de que venceria a un europeo luego del mundial de 1970, y a un campeón del mundo desde que venció a la misma selección inglesa por 4 a 2, en 1954. Para la última fecha del grupo enfrentó aItalia que llegaba con la misma cantidad de puntos pero con mayor diferencia de goles; finalmente triunfaría 1 a 0 con gol de Diego Godín al minuto 79' y clasificaría a octavos. Ese partido fue más recordado por la polémica ocasionada por la "mordida" de Suárez al italiano Chiellini, acto que le costó al uruguayo la suspensión de la FIFA dejándolo sin Mundial.

En octavos de final su rival seríaColombia, selección con la cual termina perdiendo 2 a 0 con un doblete deJames Rodríguez, uno de ellos un notable gol de volea que fue votado como el gol más hermoso del mundial en una encuesta en línea de la FIFA. Eliminado en octavos de final, Uruguay finaliza su participación en el Mundial dejando una imagen polémica, con la mordida de Suárez, la ausencia de alternativas ante su suspensión, el nivel disminuyente de sus figuras que habían brillado años atrás, y la falta de recambio generacional que siembra dudas de cara al futuro.

Copa América 2015

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2015

Afronta una temporada de amistosos entre el Mundial 2014 y el inicio de la Copa América 2015, terminando invicto con 2 empates y 6 victorias, muchas de ellas de visitante como el 2-0 a Japón enSapporo el 5 de septiembre de 2014, y el 2-1 a Chile enSantiago el 18 de noviembre de 2014. Previo al inicio de laCopa América 2015, se habían generado dudas acerca de cómo formar el equipo, siendo que aún pesaba sobre Suárez la suspensión por partidos oficiales, y que otros jugadores se habían retirado por lo que se requería un recambio generacional, sumado a que los nuevos jugadores jóvenes no mostraban jerarquía.

Comienza Uruguay sucampaña en laCopa América 2015 en fase de grupos el 13 de junio de 2015, con una notable victoria por 1-0 ante Jamaica, en un encuentro donde Uruguay dominó de principio a fin pero tuvo la desgracia de solo anotar un gol. Tres días más tarde perdió con Argentina por 1-0 en un partido muy apretado, donde a pesar de que Argentina tuvo más el balón, Uruguay tuvo más situaciones de gol.[33][34]​ Luego, empató 1-1 con Paraguay, con dominio notable de los celestes en todo el partido, con lo que quedó como 3.º del grupo, pero igual clasificó a cuartos de final de la copa como uno de los mejores terceros. Sin embargo, Uruguay se enfrenta a la Selección Chilena y cae por 1 a 0, quedando eliminado de la Copa.

Copa América 2016 (Centenario)

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América Centenario

En junio de 2016, Uruguay participó en laCopa América Centenario, edición especial que conmemora el aniversario n°100 de laprimera edición de la Copa América, la cual había ganado Uruguay. Con Suárez fuera de la cancha por lesión, el equipo debutó con derrota ante México por 3 a 1 con un autogol deÁlvaro Pereira y goles deRafael Márquez yHéctor Herrera y para el descuento charrúa lo marcaríaDiego Godín. Días después en su segundo partido enfrentó aVenezuela donde caería por la mínima diferencia con un gol deSalomón Rondón, certificando su eliminación de la Copa América en primera ronda. Uruguay no quedaba eliminada en la primera fase de la Copa América desdeBolivia 1997.

Eliminatorias para Rusia 2018

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018

Después del fracaso de Uruguay en laCopa América 2015, el equipo de Tabárez se concentró en el inicio de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018, En octubre de 2015 iniciaría Uruguay la eliminatoria visitando en la primera fecha aBolivia en la altura deLa Paz consiguiendo su primera victoria en territorio Boliviano por 0-2 con goles deMartín Cáceres yDiego Godín, en la segunda fecha los uruguayos recibieron en casa aColombia enMontevideo donde derrotarían a los cafeteros por 3-0 con goles deDiego Godin,Diego Rolán yAbel Hernández llegando a 6 puntos en el primer lugar de la tabla, En noviembre se reanudaron las fechas 3 y 4 de las Eliminatorias donde en la tercera jornada, Uruguay visitó aEcuador enQuito donde caerían por 2-1 con goles de los ecuatorianosFelipe Caicedo yFidel Martínez, mientras que para los charrúas descontóEdinson Cavani y, en el último partido de 2015, los uruguayos recibieron aChile enMontevideo reviviendo el partido de la Copa América donde Chile eliminó a Uruguay enSantiago, en esta ocasión los charrúas tomarían venganza de aquel encuentro y golearon al vigente campeón de América por 3-0 con goles deDiego Godin,Álvaro Pereira yMartín Cáceres finalizando en la segunda casilla con 9 unidades detrás del ese entonces líder Ecuador.

En marzo de 2016 iniciaría el año con la reanudación de las fechas 5 y 6 de las eliminatorias, donde en la quinta fecha los uruguayos ya contaban con la presencia deLuis Suárez viajaron a la ciudad brasileña deRecife para enfrentarse conBrasil donde empatarían 2-2 con tantos de los localesWillian yRenato Augusto mientras para los de la visita marcaríaEdinson Cavani y precisamenteLuis Suárez. En la sexta fecha, Uruguay recibió enMontevideo la visita dePerú donde vencerían a los incas 1-0 con gol deEdinson Cavani retomando el primer lugar de la eliminatoria con 13 puntos. Después de la penosa participación de Uruguay en laCopa América Centenario Uruguay afrontaría en septiembre las fechas 7 y 8 de las eliminatorias donde en la séptima jornada los charrúas visitaron aArgentina en la ciudad deMendoza donde perderían por la mínima diferencia con gol deLionel Messi, en la octava fecha recibieron enMontevideo la visita de su similar deParaguay donde derrotarían por goleada a los guaraníes por 4-0 con goles deLuis Suárez,Cristian Rodríguez y un doblete deEdinson Cavani. En octubre volvieron las eliminatorias con las fechas 9 y 10 donde en la novena fecha los uruguayos recibieron enMontevideo la visita deVenezuela donde sin piedad golearon a la Vinotinto por 3-0 con goles deEdinson Cavani por doblete yNicolás Lodeiro cerrando la primera ronda y en la décima fecha comenzaría la segunda vuelta de las eliminatorias donde los uruguayos visitaron aColombia en la calurosaBarranquilla donde empatarían ambas escuadras 2-2 con goles deAbel Aguilar yYerry Mina para los colombianos, mientras que para la Celeste marcoCristian Rodríguez yLuis Suárez y en noviembre de 2016 culminarían las dos últimas fechas del año donde en la fecha 11 los charrúas recibieron la visita deEcuador enMontevideo donde ganarían por 2-1 con goles deSebastián Coates yDiego Rolán mientras para la visita marcaríaFelipe Caicedo y en la fecha 12, los de Tabarez visitaron aChile enSantiago donde caerían derrotados por 3-1 con goles de los ChilenosEduardo Vargas y por doblete marcoAlexis Sánchez y para los uruguayos marcóEdinson Cavani finalizando el año en la segunda posición con 23 puntos.

En marzo de 2017 inició la recta final de las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018 con las fechas 13 y 14 donde en la decimotercera jornada, Uruguay recibió en casa la visita deBrasil enMontevideo donde Uruguay cayó goleado en casa por 1-4 con goles deNeymar y una tripleta dePaulinho mientrasEdinson Cavani marcaría el descuento. La última derrota de Uruguay como local por Eliminatorias había sido anteArgentina 0-1 en el año 2009 (Clasificatorias a Sudáfrica 2010), ya que en la Eliminatoria anterior hacia Brasil 2014 no perdió ningún partido en casa. En la fecha 14, Uruguay siguió en caída libre al perder en su visita enLima antePerú por 2-1 donde empezarían ganando con un gol deCarlos Sánchez pero los locales remontarían a través dePaolo Guerrero yEdison Flores bajando al tercer lugar de las eliminatorias con los mismos 23 puntos igualando conChile siendo superado por Brasil y Colombia. A finales de agosto y comienzos de septiembre se reanudaron las Eliminatorias con las fechas 15 y 16 donde la Celeste recibió la visita deArgentina enMontevideo, consiguiendo un empate sin goles, y en la fecha 16 visitando a su similar deParaguay enAsunción donde consiguió una histórica victoria como visitante por Eliminatorias, por un marcador de 1-2 con gol del juvenilFederico Valverde en su debut en la selección mayor, que le permitió subir al segundo puesto de la tabla con 27 puntos. En octubre finalizaron las Eliminatorias hacia Rusia 2018 con las dos últimas fechas, donde en la fecha 17 visitaron aVenezuela enSan Cristóbal donde empataron sin goles y, en el último partido, en la fecha 18 recibieron la visita deBolivia enMontevideo donde la Celeste selló su clasificación al vencer a los del altiplano por 4-2, quedando en la 2.ª posición con 31 puntos; siendo la primera vez que clasifica directamente a un mundial desde que se implementó elsistema de todos contra todos en lasEliminatorias para Francia 1998.

Copa del Mundo 2018

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2018

Para afrontar este nuevo campeonato mundial, Uruguay realizó una preparación que comenzó en noviembre de 2017, cuando se midió ante las selecciones dePolonia yAustria, empatando sin goles con el elenco polaco y perdiendo frente a los austriacos por 2 a 1. En marzo de 2018 sigue esta preparación con la disputa de laChina Cup, donde enfrentó a la selección deRepública Checa donde ganó por 2 a 0, lo que le daría acceso a la final que disputó frente aGales donde también consiguió la victoria, esta vez por 1 a 0. Por último, el 7 de junio de 2018, se enfrentó aUzbekistán en un amistoso de preparación para dicho certamen que fue a su vez de despedida antes de marcharse aRusia donde Uruguay ganó por 3-0.Uruguay comenzó su participación en la Copa del Mundo el 15 de junio, con una victoria agónica frente a laselección egipcia por 1 a 0 con gol deJosé María Giménez quien convirtió el gol de la victoria en el minuto 89 de juego. En la segunda fecha de la fase de grupos Uruguay enfrentó aArabia Saudita, donde consiguió la victoria con un tanto deLuis Suárez. Finalmente se enfrentó a laselección local que venía motivada por las victorias anteArabia Saudita yEgipto (5 a 0 y 3 a 1 respectivamente), a pesar de esto, Uruguay logró vencer al anfitrión por 3 goles a 0, cerrando de esta forma su participación enfase de grupos y clasificando aoctavos de final con la totalidad de los puntos ganados y con la valla invicta.Una vez clasificada como primera delGrupo A, la selección uruguaya, debía enfrentarse al segundo delGrupo B, que en esta edición fuePortugal. Tras un duro duelo entre uruguayos y portugueses, los sudamericanos se llevaron la victoria y el pase a cuartos de final tras vencer a losLusos por 2 a 1, con doblete deEdinson Cavani. Cabe destacar que no pudo ser parte de la partida el defensa uruguayoJosé María Giménez quién se lesionó en el partido frente a la selección rusa.En cuartos de final Uruguay se enfrentó a laselección francesa, que venía de dejar fuera del campeonato aArgentina. En este partido no pudo jugar el delantero y figura de UruguayEdinson Cavani, ya que cargaba con una lesión tras el partido con Portugal que lo obligó a dejar la cancha y a no disputar el encuentro frente a los franceses. Este encuentro resultó con la derrota uruguaya por un marcador de 2 a 0, un gol del defensaRaphaël Varane y otro del delanteroAntoine Griezmann con ayuda de un movimiento inesperado del balón que dejó sin reacción acertada aFernando Muslera. De esta forma la selección charrúa abandonaba el certamen quedando en la quinta posición en la tabla general del campeonato.

Escándalo en la AUF

[editar]

El 28 de julio de 2018, se filtraron grabaciones de conversaciones del año 2016 entreWilmar Valdez, presidente de la AUF, y Walter Alcántara,empresario vinculado al fútbol.[35]​ Este último representaba a una empresa que se había presentado a unalicitación para instalarcámaras de identificación facial en algunos estadios deMontevideo. La empresa había perdido el concurso frente a otra, que luego se supo la había superado ampliamente eneficiencia en las pruebas realizadas a los dispositivos de seguridad que presentaban.[36]​ Sin embargo, en los audios grabados, se escuchan comentarios de Valdez en los que señalaba que ya estaba predeterminado la empresa que iba a ganar antes de realizarse la licitación, porque así lo había dispuesto elMinisterio del Interior.[37]​ Estas revelaciones, entre otras y considerando la falta de apoyo que tenía Valdez, lo hicieron desistir de presentarse a las elecciones de la AUF (fijadas para el 31 de julio) y renunciar a la presidencia, el 30 de julio.[38]​ Los otros candidatos a la presidencia, Arturo del Campo y Eduardo Abulafia, no obtuvieron los votos suficientes en las elecciones, por lo que se llamó a un cuarto intermedio hasta el 21 de agosto.[39]​ Sin embargo, el mismo 21 de agosto, la FIFA decide intervenir la AUF a raíz de las irregularidades que estaban ocurriendo y porque los estatutos de la última no se habían ajustado a los que exigía la máxima organización de fútbol mundial. La intervención supuso la creación de un comité de regularización que se encargará de administrar la AUF, ajustar los estatutos, y organizar elecciones, extendiéndose su mandato hasta el 28 de febrero de 2019.[40]

Entretanto, había finalizado el contrato de Tabárez como entrenador de la selección luego del Mundial de Rusia.[41]​ Si bien inicialmente existían intenciones de renovar el contrato, a partir del escándalo descripto y la falta de un gobierno definitivo en la AUF, la misma se pospuso. Hasta la elección de un entrenador,Fabián Coito se hizo cargo de formainterina de la selección, dirigiendo su primer y único partido congoleada 4:1 frente aMéxico, el 7 de septiembre, enHouston,Estados Unidos.[42]

El 21 de septiembre de 2018, la Comisión Reguladora encabezada porPedro Bordaberry resolvió renovar el contrato deÓscar Washington Tabárez como director técnico de la selección uruguaya hasta el año 2022.[43][44][45]

Copa América 2019

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2019

La Celeste tomó como punto de partida el final de laCopa Mundial de la FIFA 2018, en la cual quedó eliminada en los cuartos de final por 0-2 anteFrancia. En el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y marzo de 2019, el elenco charrúa disputó un total de siete partidos, cosechando tres victorias y cuatro derrotas.

Uruguay finalizó su participación en laCopa América 2019 en los cuartos de final, tras caer en ladefinición por penales antePerú, luego de igualar sin goles en los 90 minutos de juego. Previamente, había ganado el Grupo C con 7 puntos obtenidos al vencer al seleccionado deEcuador por 4-0 y al deChile por 1-0, y al empatar anteJapón por 2-2.

Copa América 2021

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2021

Debido a la pandemia de COVID-19 la Copa América a disputarse en Argentina y Colombia, que estaba originalmente prevista para mediados de 2020, debió ser reprogramada para junio y julio de 2021, a disputarse en Brasil. Uruguay disputó el grupo a frente a Argentina, con quien perdió por 1 a 0, con Chile, con quien empató 1 a 1, Bolivia y Paraguay, con quienes ganó 2 a 0 y 1 a 0, respectivamente. Uruguay se posicionó segundo en el grupo A con 7 puntos. En cuartos de final, la Celeste cayó derrotada en la tanda de penales (2 a 4) ante Colombia tras empatar a 0, finalizando así su participación.

Fin de la era Tabárez

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2021
Artículo principal: Uruguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022

Copa América 2021 y Eliminatorias para Catar 2022

En marzo de 2020, el cuadro charrúa debía disputar los dos primeros partidos de laseliminatorias para la Copa Mundial de 2022, ante Chile enMontevideo y frente a Ecuador enQuito; sin embargo, lapandemia de COVID-19 originada a fines de 2019 provocó que tales partidos fueran definitivamente postergados. Finalmente las eliminatorias comenzarían para Uruguay el 8 de octubre de 2020, cuando tuvo que enfrentarse a la selección chilena en Montevideo, venciendo 2 a 1, y a la selección de Ecuador como visitante, perdiendo 4 a 2. En la siguiente ventana de eliminatorias vencería a Colombia en Barranquilla y perdería ante Brasil en Montevideo.

Debido a la pandemia de COVID-19 la Copa América a disputarse en Argentina y Colombia, que estaba originalmente prevista para mediados de 2020, debió ser reprogramada para junio y julio de 2021, a disputarse en Brasil. Uruguay disputó el grupo a frente a Argentina, con quien perdió por 1 a 0, con Chile, con quien empató 1 a 1, Bolivia y Paraguay, con quienes ganó 2 a 0 y 1 a 0, respectivamente. Uruguay se posicionó segundo en el grupo A con 7 puntos. En octavos de final, la Celeste cayó derrotada en la tanda de penales (2 a 4) ante Colombia tras empatar a 0, finalizando así su participación.

En septiembre, Uruguay empata con Perú, vence a Bolivia y a Ecuador. Tras estos resultados, el rendimiento de la Celeste comenzó a caer, empatando sin goles ante Colombia y siendo vencida en una goleada ante Argentina y Brasil, lo que hacía poner en duda la clasificación uruguaya a Catar y la continuidad de Tabárez como director técnico de la selección uruguaya. Estas dudas se agravaron cuando los uruguayos perdieron por goleada ante Bolivia y nuevamente fueron derrotados por Argentina. A falta de cuatro fechas para el final de las eliminatorias, Uruguay se encontraba en la séptima posición de la clasificación. Ante esta situación, se decidió desde la AUF dar fin a la dirigencia de Óscar Tabárez en noviembre de 2021.

Copa del Mundo de 2022

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2022

En enero de 2022, tras un período de toma de decisión, se oficializa la contratación deDiego Alonso para, en principio, el resto de las eliminatorias mundialistas y la posible clasificación al mismo.

Con la llegada de Diego Alonso, llegaron también nuevas caras a la selección, como la deFacundo Pellistri, quien sería pieza clave en tres de las últimas cuatro fechas de eliminatorias, destacando en la victoria ante Venezuela, donde otorgó dos asistencias de gol. Otros jugadores que fueron novedad son el caso deSergio Rochet, quien se hizo con la titularidad en el arco,Leandro Cabrera ySebastián Sosa.

En la primera doble fecha de eliminatorias Uruguay logró vencer a Paraguay de visitante y golear a Venezuela en el estadio Centenario, logrando reposicionar a la selección uruguaya en la zona de clasificación directa. Tras la segunda doble fecha, donde en un polémico partido la Celeste vence a Perú y posteriormente a Chile, se concretó la clasificación uruguaya a la Copa del Mundo de 2022, ocupando la tercera posición.

En abril de 2022 se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa del Mundo de 2022, donde se definió que Uruguay compartirá el grupo H con los seleccionados de Portugal, Ghana y Corea del Sur.

Ya en elMundial de Catar,Uruguay debutó con un decepcionante empate sin goles 0-0 anteCorea del Sur mostrando un nivel bastante flojo, en su segunda salida antePortugal, la Celeste volvió a decepcionar al caer por 2-0 estando al borde de la eliminación y dependiendo de otros resultados, ya en la última fecha de fase de grupos, Uruguay mejoró notablemente su nivel venciendo aGhana por 0-2; pero en el duelo simultáneo entreCorea del Sur yPortugal, los surcoreanos derrotaron a los lusos por 2-1, ganándole la 2.ª posición a los charrúas por diferencia de goles, dejando a Uruguay eliminado en primera ronda, algo que no ocurría desde elMundial de Corea del Sur-Japón 2002, completando un fracaso y el adiós definitivo de jugadores leyendas comoFernando Muslera,Martín Cáceres,Diego Godín,Edinson Cavani yLuis Suárez.

Eliminatorias para Norteamérica 2026

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2026

Después del fracaso en el Mundial de Catar 2022, la selección comenzó a realizar el proceso de renovación con la llegada deMarcelo Bielsa al banquillo, inicio una vez más las eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026 donde en la primera fecha en septiembre de 2023 recibió la visita deChile enMontevideo, saliendo victorioso por un marcador de 3-1 con goles deNicolás de la Cruz por doblete yFederico Valverde para los "Charrúas" mientras que para los chilenos marcoArturo Vidal para el descuento. En la segunda fecha, la celeste visito aEcuador enQuito donde cayó por 2-1, para los locales marcó por dobleteFélix Torres mientras queAgustín Canobbio marco el descuento, quedando en la 4.ª posición con 3 unidades. En octubre de 2023, la eliminatoria siguió en curso con las fechas 3 y 4 donde en la tercera jornada, visitó aColombia enBarranquilla donde en un vibrante partido los cafeteros y charrúas igualaron 2-2 con goles deMathías Olivera yDarwin Núñez para la celeste mientras que para los cafeteros marcoJames Rodríguez yMateus Uribe, en la cuarta fecha recibió la visita deBrasil enMontevideo siendo el mejor partido para Uruguay logrando vencer a los brasileños por 2-0 con goles deDarwin Núñez yNicolás de la Cruz subiendo a la 2.ª posición con 7 puntos. En noviembre de 2023 se reanudaron las fechas 5 y 6 y las últimas del año 2023 donde en la quinta jornada la "celeste" visitó enBuenos Aires a la actual campeona del MundoArgentina siendo una de las mejores exhibiciones y el mejor planteo de los uruguayos logrando neutralizar y consiguiendo derrotar por primera vez a los argentinos en territorio gaucho por 0-2 con goles deRonald Araujo yDarwin Núñez. En la sexta fecha recibió enMontevideo aBolivia siguiendo la racha positiva goleando por 3-0 a los bolivianos con dos goles deDarwin Núñez y un autogol deGabriel Villamíl estando en la 2.º casilla con 13 unidades, solamente detrás deArgentina.

Copa América Estados Unidos 2024

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa América 2024

Uruguay afrontaría una nueva edición de la Copa América en búsqueda del título 16.º donde quedó ubicada en el Grupo C junto al anfitriónEstados Unidos,Panamá yBolivia, el 23 de junio, la celeste debutó antePanamá enMiami saliendo victoriosa por un marcador de 1-3 con goles deMaximiliano Araújo,Darwin Núñez yMatías Viña para la celeste mientras que para el equipo panameño descontóMichael Murillo, en su segunda salida se enfrentó aBolivia enNueva York donde vapuleó al equipo boliviano por 5-0 con tantos deFacundo Pellistri,Darwin Núñez,Maximiliano Araújo,Federico Valverde yRodrigo Bentancur clasificando anticipadamente mostrando un futbol agresivo y atractivo. En la última fecha de la fase de grupos, se enfrentó a la localEstados Unidos donde nuevamente derrotó por la mínima 0-1 al equipo norteamericano con gol deMathías Olivera, clasificando como líder absoluto con 9 unidades. En cuartos de final, Uruguay se enfrentó al segundo clasificado del Grupo D quien eraBrasil en la ciudad deLas Vegas donde igualaron sin goles forzando la serie a definición desde los penales siendo la celeste más efectiva, logrando eliminar a Brasil y clasificando a las semifinales de la Copa América luego de 13 años donde la última vez fue en la edición de2011 saliendo campeona en aquella ocasión. En semifinales se enfrentó aColombia enCharlotte siendo derrotada por primera vez por la mínima 0-1 con gol del colombianoJefferson Lerma quedando eliminada del torneo continental. Uruguay jugara su último partido por el tercer lugar anteCanadá enCharlotte.[46]

Resultados

[editar]
Artículo principal: Anexo:Partidos de la selección de fútbol de Uruguay

Últimos partidos y próximos encuentros

[editar]

Actualizado al último partido jugado el 18 de noviembre de 2025.

FechaCiudadLocalResultadoVisitanteCompetición
14-11-2024Bandera de UruguayMontevideoUruguay URUBandera de Uruguay3:2COLBandera de Colombia ColombiaClasificación Copa Mundial de 2026
19-11-2024Bandera de BrasilSalvadorBrasil BRABandera de Brasil1:1URUBandera de Uruguay UruguayClasificación Copa Mundial de 2026
21-03-2025Bandera de UruguayMontevideoUruguay URUBandera de Uruguay0:1ARGBandera de Argentina ArgentinaClasificación Copa Mundial de 2026
25-03-2025Bandera de BoliviaEl AltoBolivia BOLBandera de Bolivia0:0URUBandera de Uruguay UruguayClasificación Copa Mundial de 2026
05-06-2025Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay2:0URUBandera de Uruguay UruguayClasificación Copa Mundial de 2026
10-06-2025Bandera de UruguayMontevideoUruguay URUBandera de Uruguay2:0VENBandera de Venezuela VenezuelaClasificación Copa Mundial de 2026
04-09-2025Bandera de UruguayMontevideoUruguay URUBandera de Uruguay3:0PERBandera de Perú PerúClasificación Copa Mundial de 2026
09-09-2025Bandera de ChileSantiagoChile CHIBandera de Chile0:0URUBandera de Uruguay UruguayClasificación Copa Mundial de 2026
10-10-2025Bandera de MalasiaKuala LumpurUruguay URUBandera de Uruguay1:0DOMBandera de la República Dominicana República DominicanaPartido amistoso
13-10-2025Bandera de MalasiaMalacaUzbekistán UZBBandera de Uzbekistán1:2URUBandera de Uruguay UruguayPartido amistoso
15-11-2025Bandera de MéxicoTorreónMéxico MEXBandera de México0:0URUBandera de Uruguay UruguayPartido amistoso
18-11-2025Bandera de Estados UnidosTampaEstados Unidos USABandera de Estados Unidos5:1URUBandera de Uruguay UruguayPartido amistoso

Uniforme

[editar]
Artículo principal: Uniforme de la selección de fútbol de Uruguay
Selección de Uruguay, con su tradicional uniforme celeste.

Local

[editar]

Su primer partido internacional oficial y uniforme sería el 20 de julio de 1902 frente a la selección argentina, donde usaría una camiseta azul con una bandera en el pecho y una franja blanca para diferenciarse del rival, además de los pantalones negros, y medias blancas.

Durante ese tiempo experimentó con una gran cantidad de uniformes, hasta que en 1910, con motivo de disputarse la VICopa Lipton frente aArgentina, esta comunicó oficialmente que había adoptado el uniforme celeste y blanco.

Ante esto el delegado delMontevideo Wanderers, Ricardo Le Bas, propuso que Uruguay adoptara asimismo un uniforme oficial, pero quien hizo suya la moción fueHéctor Rivadavia Gómez, quien en aquella época era el dirigente de la Liga Uruguaya de Football.[47]

Por entonces, elRiver Plate F. C. de Montevideo, tras obtener por segunda vez elCampeonato Uruguayo de Fútbol, venció al equipo porteñoAlumni, jugando con su uniforme alternativo de colorceleste.

Debido a este logro, la selección uruguaya adquirió su uniforme celeste en honor alRiver Plate F. C.

1902
Actual

Visitante

[editar]

La camiseta alternativa de color rojo fue utilizada por primera vez durante elCampeonato Sudamericano de 1935, también conocido como elSudamericano de Santa Beatriz.

El último partido de dicho torneo fue disputado el 27 de enero de 1935 entreArgentina, que jugó con camiseta de color blanco; y Uruguay, con camiseta roja. Los charrúas lograron la victoria por 3:0 y el título sudamericano.

La camiseta alternativa roja fue adoptada formalmente en 1991.

Anteriormente a 1991, en el mundial de1970 en el partido contra Italia, se utilizó una camiseta alternativa color blanco.

Esta se utilizó también en el Mundial deMéxico 1986, en laCopa América 1987 (en la victoria en la semifinal frente a laArgentina deMaradona) y en el Mundial deItalia en 1990.

1950-1954
1962-1966
1970
1980-1983
1986
1987-1989
1990
1992-1994
1995-1998
1999-2000
2001-2002
2002-2003
2004
2005
2006-2007
2008-2009
2010-2012
2012-2014
2014-2016
2016-2017
2018-2020
2021-2022
2022-2023
2024-Actual

Tercer uniforme

[editar]

Entre los años 2004 y 2005 la selección uruguaya contó con un tercer uniforme.

Durante esos años,Uruguay lució una camiseta roja como visitante.

Como tercera equipación lució una indumentaria de color blanco como la camiseta de visitante anterior a los años 1990 aunque solo la utilizó en partidos amistosos.

Más tarde, en el año 2010 la camiseta de visitante de la selección uruguaya volvió a ser blanca después de mucho tiempo, remplazando la camiseta rojo que usó desde 1992 hasta 2009.

2002
2004
2005
Periodo del acuerdoProveedor
1974-1982
Bandera de AlemaniaAdidas
1983-1986
Bandera de FranciaLe Coq Sportif
1987-1991
Bandera de AlemaniaPuma
1992-1998
Bandera de ItaliaEnnerre
1999
Bandera de AlemaniaAdidas (Mundial Sub-20 1999 yCampeonato Sudamericano Sub-20 1999)
1999-2001Bandera de Uruguay Covadonga
Bandera de UruguayTenfield
Bandera de Uruguay Meta
2002-2003Bandera de Italia L-Sporto
2004-2006
Bandera de AlemaniaUhlsport
2006-2023Bandera de AlemaniaPuma
2024

Bandera de UruguayMGR Sport

2024-presente[nota 2]
Bandera de Estados UnidosNike

Instalaciones

[editar]

Estadio Centenario

[editar]
Artículo principal: Estadio Centenario
La Selección de fútbol de Uruguay, oficiando como local en el estadio Centenario.

La casa histórica de la selección uruguaya es el míticoEstadio Centenario. El escenario, con capacidad para 60 235 personas[48]​ es administrado por la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), compuesta por tres miembros de laAsociación Uruguaya de Fútbol y dos de laIntendencia de Montevideo.

El Centenario es el estadio con mayor capacidad deUruguay y uno de los 15 más grandes deAmérica.[49]​ El 18 de julio de 1983, fue declarado por laFIFA comoMonumento Histórico del Fútbol Mundial, siendo la única construcción de esta índole en todo el mundo.[50]

Fue sede, entre otros torneos, de laCopa Mundial de Fútbol de 1930, elCampeonato Sudamericano 1942, elCampeonato Sudamericano 1956, elCampeonato Sudamericano 1967, laCopa de Oro de Campeones Mundiales en 1980 y laCopa América 1995, todos ganados por Uruguay. Su mayor capacidad fue de 74 860 espectadores, una vez que se ampliaron las dos cabeceras. Con la ampliación de la tribuna principal, la capacidad habría sido de 90 000 personas, pero esto no ocurrió, y la tribuna oficial se encuentra más pequeña que las demás. Con el cierre de los taludes por motivos de seguridad, se redujo la capacidad, alcanzando los números actuales.[51]​ Además de ser el estadio más amplio del país, es el estadio uruguayo con mejor luz artificial junto con elEstadio Gran Parque Central, con una iluminación de 1500 luxes, tras una reforma realizada en 2021.[52]

Si bien antes de su construcción, en 1930, la selección acostumbró a disputar como local en elParque Central,[16]​ desde su inauguración la selección rara vez ha abandonado ese recinto. En total, solo 31 partidos oficiales realizó la selección por fuera del Centenario en toda su historia (20 de ellos en el Parque Central, 5 en el desaparecido Parque Pereira, 3 en el Campeón del Siglo, 2 en Belvedere y 1 en el Domingo Burgueño).

Complejo Uruguay Celeste

[editar]
Artículo principal: Complejo Uruguay Celeste

Las selecciones nacionales entrenan y concentran en el complejo deportivo Uruguay Celeste, de propiedad de laAsociación Uruguaya de Fútbol.

El complejo se comenzó a construir en el año 2000 cuando el presidente de la AUF eraEugenio Figueredo, mientras que en 2002 se inauguró. El predio comprende 10 hectáreas, entre las que se encuentran cinco canchas con medidas reglamentarias (4 de césped natural y una de sintético).[53]

Rivalidades

[editar]
Artículo principal: Clásico del Río de la Plata
Artículo principal: Rivalidad futbolística entre Brasil y Uruguay
Ceremonia previa antes de la final olímpica de fútbol de1928. En ella se observan al capitán de Uruguay yArgentina,José Nasazzi yManuel Ferreira respectivamente, junto a los árbitros.
Partido entreBrasil y Uruguay por las semifinales de laCopa Confederaciones 2013. En la imagen,Egidio Arévalo Ríos tratando de quitarle el balón aNeymar

La Selección Uruguaya mantiene una gran rivalidad futbolística con sus dos países vecinos,Argentina yBrasil, siendo de los mayores clásicos del mundo del fútbol (junto a la selección argentina disputan el tradicionalClásico del Río de la Plata, el más antiguo fuera de lasislas británicas, y con Brasil uno de los Clásicos Sudamericanos[54]​). Mientras que la rivalidad con argentinos nace desde la disputa del primer partido internacional de ambas asociaciones y se acrecienta en las primeras décadas del siglo XX (con los enfrentamientos por las finales de losJuegos Olímpicos de 1928 y laCopa Mundial de Fútbol de 1930, ambas con victorias uruguayas), la rivalidad con Brasil surge en elMundial de 1950 con el famosoMaracanazo y se fue acrecentando durante las décadas posteriores en donde ambas selecciones siempre disputaron partidos definitorios para ganar campeonatos.

Principales historiales

[editar]
EquipoPartidosPartidos
Ganados
Partidos
Empatados
Goles a favor
URUBandera de Uruguay Uruguay1955846232
ARGBandera de Argentina Argentina91318
EquipoPartidosPartidos
Ganados
Partidos
Empatados
Goles a favor
URUBandera de Uruguay Uruguay812122101
BRABandera de Brasil Brasil38143

Últimos convocados

[editar]
Categoría principal: Futbolistas de la selección de fútbol de Uruguay en los años 2020
  • Lista de futbolistas convocados para los partidos amistosos frente aMéxico el 15 de noviembre yEstados Unidos el 18 de noviembre de 2025.
N.ºNombrePosiciónEdadPJGolesClub
1Cristopher FiermarinGuardameta Portero27 años10Bandera de ColombiaDeportes Tolima
Santiago MeleGuardameta Portero28 años60Bandera de MéxicoMonterrey
2Santiago BuenoDefensa Defensa27 años60Bandera de InglaterraWolverhampton
14José Luis RodríguezDefensa Defensa28 años30Bandera de BrasilVasco da Gama
Nahitan NándezDefensa Defensa29 años670Bandera de Arabia SauditaAl-Qadisiyah
Guillermo VarelaDefensa Defensa32 años230Bandera de BrasilFlamengo
Sebastián CáceresDefensa Defensa26 años200Bandera de MéxicoAmérica
Ronald AraújoDefensa Defensa26 años231Bandera de EspañaBarcelona
José María GiménezDefensa Defensa30 años968Bandera de EspañaAtlético de Madrid
Santiago HomenchenkoDefensa Defensa22 años00Bandera de MéxicoQuerétaro
Mathías OliveraDefensa Defensa28 años302Bandera de ItaliaNapoli
Matías ViñaDefensa Defensa28 años411Bandera de BrasilFlamengo
Joaquín PiquerezDefensa Defensa27 años160Bandera de BrasilPalmeiras
5Emiliano MartínezCentrocampista Mediocampista26 años60Bandera de BrasilPalmeiras
10Rodrigo ZalazarCentrocampista Mediocampista26 años52Bandera de PortugalSporting Braga
18Juan Manuel SanabriaCentrocampista Mediocampista25 años21Bandera de MéxicoAtlético de San Luis
Manuel UgarteCentrocampista Mediocampista24 años301Bandera de InglaterraManchester United
Rodrigo BentancurCentrocampista Mediocampista28 años693Bandera de InglaterraTottenham Hotspur
Giorgian de ArrascaetaCentrocampista Mediocampista31 años5411Bandera de BrasilFlamengo
11Ignacio LaquintanaDelantero Delantero26 años21Bandera de BrasilRed Bull Bragantino
19Luciano RodríguezDelantero Delantero22 años40Bandera de Arabia SauditaNeom SC
21Facundo TorresDelantero Delantero25 años202Bandera de BrasilPalmeiras
Brian RodríguezDelantero Delantero25 años284Bandera de MéxicoAmérica
Facundo PellistriDelantero Delantero23 años362Bandera de GreciaPanathinaikos
Maximiliano AraújoDelantero Delantero25 años243Bandera de PortugalSporting CP
Rodrigo AguirreDelantero Delantero31 años62Bandera de MéxicoAmérica
Federico ViñasDelantero Delantero27 años41Bandera de EspañaReal Oviedo
Bandera de ArgentinaMarcelo BielsaEntrenadorEntrenador70 años
Marcelo Bielsa, actual entrenador de la Selección Uruguaya.

Cuerpo técnico

[editar]
CargoNombre
EntrenadorBandera de ArgentinaMarcelo Bielsa
AsistentesBandera de Chile Diego Reyes
Bandera de Argentina Pablo Quiroga
Bandera de Argentina Luis Oubiña
Preparadores físicosBandera de Uruguay Diego Estavillo
Bandera de Uruguay Santiago Ferro
Entrenador de porterosBandera de Uruguay Enzo Ferrari
Logística y CoordinaciónBandera de Argentina Magalí Conde
Bandera de España Sara Bouzas
VideoanalistaBandera de España Diego Bermúdez

Récords

[editar]

Más participaciones

[editar]
Diego Godín es el jugador con mayor cantidad de partidos en la selección.

Última actualización: 10 de junio de 2025.[57]

PuestoNombrePeríodoPartidosGolesTítulos
1Diego Godín2005-20221618
2Luis Suárez2007-202414369
3Edinson Cavani2008-202213658
4Fernando Muslera2009-20221330
5Maximiliano Pereira2005-20181253
6Martín Cáceres2007-20221164
7Diego Forlán2002-201411236
8Cristian Rodríguez2003-201811011
9José María Giménez2013-act.968
10Diego Lugano2004-2014959

Máximos goleadores

[editar]
Luis Suárez es el jugador con mayor cantidad de goles en la selección.

Última actualización: 2 de setiembre de 2024.[57]

PuestoNombrePeríodoGolesPartidosMediaTítulos
1Luis Suárez2007-2024691430,49
2Edinson Cavani2008-2022581360,42
3Diego Forlán2002-2014361120,32
4Héctor Scarone1917-193031520,60
5Ángel Romano1911-192728690,41
6Óscar Míguez1950-195827390,69
7Sebastián Abreu1996-201226700,37
8Pedro Petrone1923-193024290,83
9Fernando Morena1971-198322540,41
10Carlos Aguilera1982-199722640,34

Héctor Scarone convirtió un total de 42 goles, pero once fueron en partidos no reconocidos porFIFA.[58]

Entrenadores

[editar]
Categoría principal: Entrenadores de la selección de fútbol de Uruguay
PeríodoEntrenadorTítulo
1916Bandera de Uruguay Jorge Pacheco
Bandera de UruguayAlfredo Foglino
1917Bandera de UruguayRamón Platero
1917-1918Bandera de Uruguay Julián Bértola
1919-1920Bandera de Uruguay Severino Castillo
1920-1922Bandera de UruguayErnesto Fígoli
1922-1923Bandera de Uruguay Pedro Olivieri
1923Bandera de Uruguay Leonardo De Lucca
1924Bandera de UruguayErnesto Fígoli01 !Medalla de oro, Juegos Olímpicos
Bandera de Uruguay Leonardo De Lucca
1924-1926Bandera de Uruguay Ernesto Meliante
1926Bandera de UruguayAndrés Mazali
Bandera de UruguayErnesto Fígoli
1927-1928Bandera de Uruguay Luis Grecco
1928Bandera de Uruguay Primo Gianotti01 !Medalla de oro, Juegos Olímpicos
1928-1932Bandera de UruguayAlberto SuppiciMundial 1930
1932-1933Bandera de UruguayRaúl Blanco
1933-1935Bandera de UruguayAlberto Suppici
1935Bandera de UruguayRaúl Blanco
1935-1941Bandera de UruguayAlberto Suppici
PeríodoEntrenadorTítulo
1941-1942Bandera de UruguayJosé Pedro Cea
1942-1945Bandera de UruguayJosé Nasazzi
1945-1946Bandera de UruguayAníbal Tejada
1946Bandera de Uruguay Guzmán Vila Gomensoro
1946-1948Bandera de UruguayJuan López
1949Bandera de Uruguay Óscar Marcenaro
1949-1955Bandera de UruguayJuan LópezMundial 1950
1955Bandera de UruguayJuan Carlos Corazzo
1955-1957Bandera de UruguayHugo Bagnulo
1957-1959Bandera de UruguayJuan López
1959Bandera de UruguayHéctor Castro
1959-1961Bandera de UruguayJuan Carlos Corazzo
1961-1962Bandera de UruguayEnrique Fernández
1962-1964Bandera de UruguayJuan Carlos Corazzo
1964-1965Bandera de Uruguay Rafael Milans
1965-1967Bandera de UruguayOndino Viera
1967Bandera de UruguayJuan Carlos Corazzo
1967-1969Bandera de UruguayEnrique Fernández
1969-1970Bandera de ArgentinaJuan Eduardo Hohberg
1970-1973Bandera de UruguayHugo Bagnulo
1974-1974Bandera de UruguayRoberto Porta
1974-1975Bandera de UruguayJuan Alberto Schiaffino
1975-1977Bandera de UruguayJosé María Rodríguez
1977Bandera de ArgentinaJuan Eduardo Hohberg
PeríodoEntrenadorTítulo
1977-1979Bandera de UruguayRaúl Bentancor
1979-1982Bandera de UruguayRoque Gastón Máspoli
1982-1986Bandera de UruguayOmar Borrás
1987Bandera de UruguayRoberto Fleitas
1988-1990Bandera de UruguayÓscar Tabárez
1991Bandera de UruguayPedro Cubilla
1991-1993Bandera de UruguayLuis Cubilla
1993Bandera de UruguayIldo Maneiro
Bandera de UruguayRoberto Fleitas
1994-1996Bandera de UruguayHéctor Núñez
1996-1997Bandera de UruguayJuan Ahuntchaín
1997-1998Bandera de UruguayRoque Gastón Máspoli
1998-1999Bandera de UruguayVíctor Púa
2000-2001Bandera de ArgentinaDaniel Passarella
2001-2002Bandera de UruguayVíctor Púa
2002Bandera de UruguayJorge da Silva
2003Bandera de UruguayGustavo Ferrín
2003-2004Bandera de UruguayJuan Ramón Carrasco
2004-2005Bandera de UruguayJorge Fossati
2006-2021Bandera de UruguayÓscar Tabárez[nota 3]
2022Bandera de UruguayDiego Alonso
2023 - act.Bandera de ArgentinaMarcelo Bielsa

Estadísticas

[editar]

Leyenda:PJ: Partidos jugados;PG: Partidos ganados;PE: Partidos empatados;PP: Partidos perdidos;GF: Goles a favor;GC: Goles en contra.

Copa Mundial de Fútbol

[editar]
Artículo principal: Uruguay en la Copa Mundial de Fútbol
Véase también:Uruguay en la clasificación de la Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol
Copa Mundial de Fútbol
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Uruguay1930Campeón1.º4400153+128100 %José Pedro Cea: 5
Bandera de Italia1934Declinó participar a modo de protesta
Bandera de Francia1938
Bandera de Brasil1950Campeón1.º4310155+10787,5 %Óscar Míguez: 5
Bandera de Suiza1954Cuarto puesto4.º5302169+7660 %Carlos Borges: 4
Bandera de Suecia1958No se clasificó
Bandera de Chile1962Fase de grupos13.º310246–2233,33 %José Sasía: 2
Bandera de Inglaterra1966Cuartos de final7.º412125–3450 %Rocha yCortés: 1
Bandera de México1970Cuarto puesto4.º621345–1541,66 %4 jugadores: 1
Bandera de Alemania1974Fase de grupos13.º301216–5116,66 %Ricardo Pavoni: 1
Bandera de Argentina1978No se clasificó
Bandera de España1982
Bandera de México1986Octavos de final16.º402228–6225 %Alzamendi yFrancescoli: 1
Bandera de Italia1990Octavos de final16.º411225–3337,5 %Bengoechea yFonseca: 1
Bandera de Estados Unidos1994No se clasificó
Bandera de Francia1998
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002Fase de grupos26.º302145–1222,22 %4 jugadores: 1
Bandera de Alemania2006No se clasificó
Bandera de Sudáfrica2010Cuarto puesto4.º7322118+31152,38 %Diego Forlán: 5
Bandera de Brasil2014Octavos de final12.º420246–2650 %Luis Suárez: 2
Bandera de Rusia2018Cuartos de final5.º540173+41280 %Edinson Cavani: 3
Bandera de Catar2022Fase de grupos20.º3111220444,44 %Giorgian de Arrascaeta: 2
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México2026Clasificado
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal2030Clasificado automáticamente por disputar un partido en conmemoración del centenario de laprimera copa del mundo
Bandera de Arabia Saudita2034Por disputarse
Total16/249.º592513218976+1373-Óscar Míguez: 8

Juegos Olímpicos

[editar]
Torneo Olímpico de Fútbol
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera del Reino Unido1908No participó
Bandera de Suecia1912
Bandera de Bélgica1920
Bandera de Francia1924Medalla de oro1.º5500202+1810100 %Pedro Petrone: 7
Bandera de los Países Bajos1928Medalla de oro1.º5410125+7990 %Pedro Petrone: 4
Bandera de Estados Unidos1932No hubo competición de fútbol
Bandera de Alemania nazi1936No participó
Bandera del Reino Unido1948
LosJuegos Olímpicos de 1948 fueron los últimos disputados por selecciones absolutas.
Total2/7-10910327+2519-Pedro Petrone: 11

Copa FIFA Confederaciones

[editar]
Copa FIFA Confederaciones
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Arabia Saudita1992No se clasificó
Bandera de Arabia Saudita1995
Bandera de Arabia Saudita1997Cuarto puesto4.º530286+2960 %Olivera,Silva: 2
Bandera de México1999No se clasificó
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2001
Bandera de Francia2003
Bandera de Alemania2005
Bandera de Sudáfrica2009
Bandera de Brasil2013Cuarto puesto4.º5212147+7746,66 %Abel Hernández: 4
Bandera de Rusia2017No se clasificó
Total2/1010.º105142213+916-Abel Hernández: 4

Copa América

[editar]
Artículo principal: Copa América

Artículo principal:Uruguay en la Copa América
Artículo principal:Anexo:Partidos de la Selección de Uruguay en la Copa América

Copa América
AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCGoleador
Bandera de Argentina1916Liga&&&&&&&&&+1.º3210&&&&&&&&&+6&&&&&&&&&+1Isabelino Gradín: 3
Bandera de Uruguay1917Liga&&&&&&&&&+1.º3300&&&&&&&&&+9&&&&&&&&&+0Ángel Romano: 4
Bandera de Brasil1919Liga&&&&&&&&&+2.º3210&&&&&&&&&+7&&&&&&&&&+4Carlos Scarone: 3
Bandera de Chile1920Liga&&&&&&&&&+1.º3210&&&&&&&&&+9&&&&&&&&&+2José Pérez yÁngel Romano: 3
Bandera de Argentina1921Liga&&&&&&&&&+3.º3102&&&&&&&&&+3&&&&&&&&&+4Ángel Romano: 2
Bandera de Brasil1922Liga&&&&&&&&&+3.º4211&&&&&&&&&+3&&&&&&&&&+1Heguy,Urdinarán yBuffoni: 1
Bandera de Uruguay1923Liga&&&&&&&&&+1.º3300&&&&&&&&&+6&&&&&&&&&+1Pedro Petrone: 3
Bandera de Uruguay1924Liga&&&&&&&&&+1.º3210&&&&&&&&&+8&&&&&&&&&+1Pedro Petrone: 4
Bandera de Argentina1925No participó
Bandera de Chile1926Liga&&&&&&&&&+1.º4400&&&&&&&&+17&&&&&&&&&+2Castro yScarone: 6
Bandera de Perú1927Liga&&&&&&&&&+2.º3201&&&&&&&&+15&&&&&&&&&+3Figueroa,Petrone yScarone: 3
Bandera de Argentina1929Liga&&&&&&&&&+3.º3102&&&&&&&&&+4&&&&&&&&&+6Lorenzo Fernández: 3
Bandera de Perú1935Liga&&&&&&&&&+1.º3300&&&&&&&&&+6&&&&&&&&&+1Aníbal Ciocca: 3
Bandera de Argentina1937Liga&&&&&&&&&+3.º5203&&&&&&&&+11&&&&&&&&+14Severino Varela: 5
Bandera de Perú1939Liga&&&&&&&&&+2.º4301&&&&&&&&+13&&&&&&&&&+5Severino Varela: 5
Bandera de Chile1941Liga&&&&&&&&&+2.º4301&&&&&&&&+10&&&&&&&&&+1Ismael Rivero: 3
Bandera de Uruguay1942Liga&&&&&&&&&+1.º6600&&&&&&&&+21&&&&&&&&&+2Porta yVarela: 5
Bandera de Chile1945Liga&&&&&&&&&+4.º6303&&&&&&&&+14&&&&&&&&&+6Atilio García: 5
Bandera de Argentina1946Liga&&&&&&&&&+4.º5203&&&&&&&&+11&&&&&&&&&+9José María Medina: 7
Bandera de Ecuador1947Liga&&&&&&&&&+3.º7502&&&&&&&&+21&&&&&&&&&+8Nicolás Falero: 7
Bandera de Brasil1949Liga&&&&&&&&&+6.º7214&&&&&&&&+14&&&&&&&&+20Ramón Humberto Castro: 4
Bandera de Perú1953Liga&&&&&&&&&+3.º6312&&&&&&&&+15&&&&&&&&&+6Osvaldo Balseiro: 4
Bandera de Chile1955Liga&&&&&&&&&+4.º5212&&&&&&&&+12&&&&&&&&+12Abbadie,Míguez yGalván: 3
Bandera de Uruguay1956Liga&&&&&&&&&+1.º5410&&&&&&&&&+9&&&&&&&&&+3Escalada yMíguez: 3
Bandera de Perú1957Liga&&&&&&&&&+3.º6402&&&&&&&&+15&&&&&&&&+12Javier Ambrois: 9
Bandera de Argentina1959-ILiga&&&&&&&&&+6.º6204&&&&&&&&+15&&&&&&&&+14Demarco,Sasía yDouksas: 3
Bandera de Ecuador1959-IILiga&&&&&&&&&+1.º4310&&&&&&&&+13&&&&&&&&&+1Mario Bergara: 4
Bandera de Bolivia1963No participó
Bandera de Uruguay1967Liga&&&&&&&&&+1.º5410&&&&&&&&+13&&&&&&&&&+2Jorge Oyarbide: 4
1975Cuarto Lugar&&&&&&&&&+4.º2101&&&&&&&&&+1&&&&&&&&&+3Fernando Morena: 1
1979Primera ronda&&&&&&&&&+6.º4121&&&&&&&&&+5&&&&&&&&&+5Waldemar Victorino: 2
1983Campeón&&&&&&&&&+1.º8521&&&&&&&&+12&&&&&&&&&+6Carlos Aguilera: 3
Bandera de Argentina1987Campeón&&&&&&&&&+1.º2200&&&&&&&&&+2&&&&&&&&&+0Alzamendi yBengoechea: 1
Bandera de Brasil1989Subcampeón&&&&&&&&&+2.º7403&&&&&&&&+11&&&&&&&&&+3Rubén Sosa: 4
Bandera de Chile1991Primera ronda&&&&&&&&&+5.º4130&&&&&&&&&+4&&&&&&&&&+3Peter Méndez: 3
Bandera de Ecuador1993Cuartos de final&&&&&&&&&+6.º4121&&&&&&&&&+5&&&&&&&&&+5Kanapkis ySaralegui: 2
Bandera de Uruguay1995Campeón&&&&&&&&&+1.º6420&&&&&&&&+11&&&&&&&&&+4Marcelo Otero: 3
Bandera de Bolivia1997Primera ronda&&&&&&&&&+9.º3102&&&&&&&&&+2&&&&&&&&&+2Recoba ySaralegui: 1
Bandera de Paraguay1999Subcampeón&&&&&&&&&+2.º6123&&&&&&&&&+4&&&&&&&&&+9Marcelo Zalayeta: 3
Bandera de Colombia2001Cuarto lugar&&&&&&&&&+4.º6222&&&&&&&&&+7&&&&&&&&&+77 jugadores: 1
Bandera de Perú2004Tercer lugar&&&&&&&&&+3.º6321&&&&&&&&+12&&&&&&&&+10Carlos Bueno: 3
Bandera de Venezuela2007Cuarto lugar&&&&&&&&&+4.º6222&&&&&&&&&+8&&&&&&&&&+9Diego Forlán: 3
Bandera de Argentina2011Campeón&&&&&&&&&+1.º6330&&&&&&&&&+9&&&&&&&&&+3Luis Suárez: 4
Bandera de Chile2015Cuartos de final7.º411223Rodríguez yGiménez: 1
Bandera de Estados Unidos2016Primera ronda11.º310244Godín,A. Hernández yCorujo: 1
Bandera de Brasil2019Cuartos de final6.º422072Cavani ySuárez: 2
Bandera de Brasil2021Cuartos de final5.º522142Edinson Cavani: 2
Bandera de Estados Unidos2024Tercer lugar3.º6321114Araújo,Bentancur yNúñez: 2
Total46/482.º2121154057421226Severino Varela: 15

Campeonato Panamericano de Fútbol

[editar]
Artículo principal: Campeonato Panamericano de Fútbol
Campeonato Panamericano de Fútbol
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Chile1952Tercer puesto3.º53021610+6660 %Óscar Míguez: 5
Bandera de México1956No clasificó
Bandera de Costa Rica1960
Total1/33.º53021610+6660 %Óscar Míguez: 5

Copa Artemio Franchi/Finalissima

[editar]
Artículo principal: Copa de Campeones Conmebol-UEFA
Copa Artemio Franchi
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Francia1985Subcampeón2.º100102-200 %-
Bandera de Argentina1993No clasificó
Bandera de Inglaterra2022
Total1/22.º100102-200 %-

Resultados por competencia

[editar]
  • Actualizado al 19 de noviembre de 2024.
CompetenciaPJPGPEPPGFGCDifEfe
Copa Mundial de Fútbol592513218976+1349,7%
Juegos Olímpicos10910327+2593,3%
Copa FIFA Confederaciones105142213+953,3%
Copa América2121154057421226+19560,5%
Eliminatorias Copa del Mundo185825251244195+4953,8%
Copa de Oro de Campeones330061+5100%
Total oficiales479239107133814518+29657,5%
Total amistosos[59]492193130169708654+5448,03%
Total97143223730215221172+35052,68%

Finales disputadas

[editar]

La presente lista incluye solo partidos finales jugados por torneos mundiales, intercontinentales, y continentales oficiales a nivel de Selecciones absolutas. Se excluyen los torneos en donde no se disputó una final, como el caso de la mayoría de los Campeonatos Sudamericanos o Campeonatos Panamericanos de Fútbol, y laCopa Mundial de Fútbol de 1950 los cuales se jugaban bajo el sistema de liguilla de enfrentamientos de todos contra todos en una o dos ruedas. Este sistema cambió en 1975, y a partir de esa edición de laCopa América hasta la de 1987 se jugó una final para definir al campeón de la misma. En 1989 y 1991 se jugó a partir de grupos, y los dos primeros clasificados de cada grupo jugaron una liguilla final todos contra todos para decidir al campeón, pero sin la disputa de un partido final. A partir de la edición de 1993 el sistema volvió a cambiar, y los clasificados de cada grupo juegan cuartos de final, semifinales y un partido final para definir al campeón del continente.

Sí se tienen en cuenta los partidos desempates de Campeonatos Sudamericanos, en donde se debió definir al campeón en una final.

Se incluyen las finales olímpicas disputadas por selecciones absolutas (desde la primera olimpíada hasta la edición de 1948 inclusive).

CompeticiónSedeLocalResultadoVisitaNotas
Copa América 1919BrasilBandera de Brasil BrasilBRABandera de Brasil Brasil1-0Bandera de Uruguay UruguayPartido desempate.
Juegos Olímpicos 1924Bandera de Francia FranciaBandera de UruguayUruguay3-0SUIBandera de Suiza Suiza-
Juegos Olímpicos 1928Países Bajos Países BajosBandera de UruguayUruguay2-1Bandera de ArgentinaArgentina-
Copa Mundial 1930UruguayUruguayBandera de UruguayUruguay4-2Bandera de ArgentinaArgentinaPrimera final en la historia de laCopa Mundial de Fútbol.
Copa América 1983Sin sede fijaBandera de UruguayUruguay2-0; 1-1BRABandera de Brasil Brasil-
Copa Artemio Franchi 1985Bandera de Francia FranciaFRABandera de Francia Francia2-0Bandera de Uruguay Uruguay-
Copa América 1987Bandera de Argentina ArgentinaBandera de UruguayUruguay1-0CHIBandera de Chile Chile-
Copa América 1995UruguayUruguayBandera de UruguayUruguay1-1 (5-3p)BRABandera de Brasil Brasil-
Copa América 1999ParaguayBandera de ParaguayParaguayBandera de Uruguay Uruguay0-3BRABandera de Brasil Brasil-
Copa América 2011Bandera de Argentina ArgentinaBandera de UruguayUruguay3-0PARBandera de Paraguay Paraguay-
  • Uruguay jugó 10 finales: ganó 7 y perdió 3 (7-3)

Mayor racha invicta

[editar]

Fue de 18 partidos durante la segunda etapa de la era Tabárez, con nueve triunfos y nueve empates. Convirtió treinta y tres goles y recibió catorce. La racha invicta finalizó con la derrota frente aColombia el 7 de septiembre de 2012 enBarranquilla, Colombia, por laseliminatorias para la Copa Mundial 2014, con un marcador de 4-0 para la selección local.

#FechaCiudadCompetenciaRachaLocalResultadoVisitante
8048 de junio de 2011Bandera de UruguayMontevideoAmistosoUruguayBandera de Uruguay1:1 (0:0)(4:3pen.)Bandera de los Países BajosPaíses Bajos
80523 de junio de 2011Bandera de UruguayRiveraAmistosoSí UruguayBandera de Uruguay3:0 (1:0)Bandera de EstoniaEstonia
8064 de julio de 2011Bandera de ArgentinaSan JuanCopa América 2011UruguayBandera de Uruguay1:1 (1:1)Bandera de PerúPerú
8078 de julio de 2011Bandera de ArgentinaMendozaCopa América 2011UruguayBandera de Uruguay1:1 (0:0)Bandera de ChileChile
80812 de julio de 2011Bandera de ArgentinaLa PlataCopa América 2011Sí UruguayBandera de Uruguay1:0 (1:0)Bandera de MéxicoMéxico
80916 de julio de 2011Bandera de ArgentinaSanta FeCopa América 2011ArgentinaBandera de Argentina1:1 (1:1, 1:1)(4:5pen.)Bandera de UruguayUruguay
81019 de julio de 2011Bandera de ArgentinaLa PlataCopa América 2011Sí PerúBandera de Perú0:2 (0:0)Bandera de UruguayUruguay
81124 de julio de 2011Bandera de ArgentinaBuenos AiresCopa América 2011Sí UruguayBandera de Uruguay3:0 (2:0)Bandera de ParaguayParaguay
8122 de septiembre de 2011Bandera de UcraniaJárkovAmistosoSí UcraniaBandera de Ucrania2:3 (2:1)Bandera de UruguayUruguay
8137 de octubre de 2011Bandera de UruguayMontevideoEliminatorias Copa Mundial 2014Sí UruguayBandera de Uruguay4:2 (3:1)Bandera de BoliviaBolivia
81411 de octubre de 2011Bandera de ParaguayAsunciónEliminatorias Copa Mundial 2014ParaguayBandera de Paraguay1:1 (0:0)Bandera de UruguayUruguay
81511 de noviembre de 2011Bandera de UruguayMontevideoEliminatorias Copa Mundial 2014Sí UruguayBandera de Uruguay4:0 (2:0)Bandera de ChileChile
81615 de noviembre de 2011Bandera de ItaliaRomaAmistosoSí ItaliaBandera de Italia0:1 (0:1)Bandera de UruguayUruguay
81729 de febrero de 2012Bandera de RumaniaBucarestAmistosoRumaniaBandera de Rumania1:1 (0:1)Bandera de UruguayUruguay
81825 de mayo de 2012Bandera de RusiaMoscúAmistosoRusiaBandera de Rusia1:1 (0:0)Bandera de UruguayUruguay
8192 de junio de 2012Bandera de UruguayMontevideoEliminatorias Copa Mundial 2014UruguayBandera de Uruguay1:1 (1:0)Bandera de VenezuelaVenezuela
82010 de junio de 2012Bandera de UruguayMontevideoEliminatorias Copa Mundial 2014Sí UruguayBandera de Uruguay4:2 (2:1)Bandera de PerúPerú
82115 de agosto de 2012Bandera de FranciaEl HavreAmistosoFranciaBandera de Francia0:0Bandera de UruguayUruguay

Palmarés

[editar]

Títulos

[editar]

Nota: ennegrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido

CompeticiónTítulosSubtítulosTercer lugarCuarto lugar
Copa Mundial de Fútbol21930,1950.31954,1970,2010.
Juegos Olímpicos21924,1928.
Copa América151916,1917,1920,1923,1924,1926,1935,1942,1956,1959,1967,1983,1987,1995,2011.61919,1927,1939,1941,1989,1999.101921,1922,1929,1937,1947,1953,1957,1975,2004,2024.51945,1946,1955,2001,2007.
Copa FIFA Confederaciones21997,2013.
Campeonato Panamericano de Fútbol11952.
Copa Artemio Franchi11985.

Uruguay también ganó elMundialito de 1980, un torneo que reunió a todas las selecciones campeonas del mundo (y aPaíses Bajos, que fue invitada). Fue organizado por laAUF y respaldado por laFIFA.[60]

Cronología de los títulos

[editar]

Fuente:[3]

SedeTorneoAñoN.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19161.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América19172.º
Bandera de Chile ChileCopa América19203.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América19234.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América19245.º
Bandera de Francia FranciaJuegos Olímpicos19246.º
Bandera de Chile ChileCopa América19267.º
Bandera de los Países Bajos Países BajosJuegos Olímpicos19288.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa Mundial FIFA19309.º
Bandera de Perú PerúCopa América193510.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América194211.º
Bandera de Brasil BrasilCopa Mundial FIFA195012.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América195613.º
Bandera de Ecuador EcuadorCopa América195914.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América196715.º
Bandera de las Naciones Unidas SudaméricaCopa América198316.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América198717.º
Bandera de Uruguay UruguayCopa América199518.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América201119.º

Torneos amistosos/no oficiales

[editar]

Categorías inferiores

[editar]

Palmarés juveniles

[editar]
CompeticiónCampeónSubcampeónTercer puestoCategoría
Juegos OlímpicosSub-23
Torneo Preolímpico1 (1976)4 (1968,1992,1996 y2020)Sub-23
Juegos Panamericanos2 (1983 y2015)1 (2011)Sub-22
Juegos Suramericanos1 (2018)Sub-20
Copa Mundial Sub-201 (2023)2 (1997 y2013)1 (1979)Sub-20
Campeonato Sudamericano Sub-208 (1954,1958,1964,1975,1977,1979,1981 y2017)7 (1971,1974,1983,1992,1999,2011

y2023)

6 (1991,2007,2009,2013,2015 y2019)Sub-20
Copa Mundial Sub-171 (2011)Sub-17
Campeonato Sudamericano Sub-173 (1991,2005 y2011)3 (1995,1997 y2009)Sub-17
Campeonato Sudamericano Sub-152 (2007 y2015)Sub-15

Torneos amistosos

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. La FIFA otorga a Uruguay dos estrellas en sulistado de campeones, ya que solamente toma en consideración la Copa del Mundo.[13]​ Sin embargo su postura no está totalmente definida, y ha hablado de la selección uruguaya como tetracampeona del mundo, además de permitirle lucir cuatro estrellas en su escudo de fútbol.[14]
  2. Se utilizará indumentaria de Nike durante la Copa América 2024.
  3. Entre julio y septiembre de 2018, no hubo entrenador.Fabián Coito fue el entrenadorinterino en ese período, dirigiendo un partido amistoso frente aMéxico. VerEscándalo en la AUF.
  4. Título compartido con Brasil
  5. Título compartido con Paraguay

Referencias

[editar]
  1. Jonatan Fabbian (4 de septiembre de 2015).«¿Qué pasaba si esa pelota entraba?». Archivado desdeel original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de septiembre de 2015. 
  2. «Estadística y reporte: Uruguay vs Panamá: Los charrúas presentan su candidatura en Copa América 2024». Marca. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. «Los charrúas se encontraban en la cima del mundo». Visión 360. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  4. «Clasificación Masculina». fifa.com. 
  5. "Las Batallas del Río de la Plata"
  6. «Historia del Fútbol Argentino, www.mipunto.com». Archivado desdeel original el 11 de julio de 2010. Consultado el 9 de agosto de 2010. 
  7. «Y un día, el fútbol se volvió de Selección».Clarin.com. Consultado el 1 de setiembre de 2017. 
  8. «Uruguay 0 - 6 Argentina». AUF. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  9. Olympics (19 de diciembre de 2022).«FIFA World Cup winners: Why Brazilians are unique and Germany, Italy relentless - full roll of honour». 
  10. ab«La AUF cumple 120 años». FIFA. 30 de marzo de 2020.Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  11. «Se suman más asociaciones». FIFA. 2007. Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2011. Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  12. Morenilla, Juan (5 de junio de 2016).«Copa América 2016: Uruguay: dos Mundiales, cuatro estrellas». El País (España).Archivado desde el original el 5 de junio de 2016. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  13. Ruiz Rincon, Edynson (28 de diciembre de 2022).«Polémica en Uruguay: la FIFA le quitó dos títulos del mundo». Bolavip.Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2022. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  14. «Uruguay asegura que cerró la polémica de cuántos mundiales tienen según la FIFA: se basaron en un dato de Catar». The Clinic. 17 de diciembre de 2022.Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  15. «AUF».www.auf.org.uy. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  16. abPrats, Luis (2010).La crónica celeste (3.ª edición). Uruguay: Fin de Siglo.ISBN 9974-49-281-5. |fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
  17. «www.auf.org.uy». Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2008. 
  18. «Página/12 :: libero». 
  19. «Primer partido oficial». Referi. 28 de agosto de 2017. Consultado el 31 de agosto de 2017. 
  20. «Un clásico, cinco recuerdos». Uruguay: AUF. 12 de octubre de 2009. Archivado desdeel original el 1 de septiembre de 2017. Consultado el 31 de agosto de 2017. 
  21. Pérez, Silvia (14 de septiembre de 2003).«Primer triunfo internacional de la celeste». El País. Archivado desdeel original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 13 de agosto de 2013. 
  22. Guiñazú, Daniel (12 de octubre de 2009).«Vamo’ arriba la celeste... y blanca». Argentina: Página 12. Consultado el 13 de agosto de 2013. 
  23. Tabeira, Martín (10 de agosto de 2007).«Southamerican Championship 1916»(en inglés). RSSSF. Consultado el 27 de junio de 2015. 
  24. «Centenario de la AUF: 100 años de gloria - Artículo publicado en el Sitio Oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol». 
  25. «www.olympic.org». 
  26. Fédération Internationale de Football Association (ed.).«Orígenes de la Copa Mundial de la FIFA». Archivado desdeel original el 14 de julio de 2015. Consultado el 24 de junio de 2014. 
  27. El País de Madrid, ed. (5 de junio de 2016).«Uruguay: dos Mundiales, cuatro estrellas». Consultado el 28 de agosto de 2019. 
  28. (Simultaneamente Argentina jugo con Inglaterra, con arbitro ingles, de actuacion muy parcial a favor de los europeos)Garrido, Atilio (7 de diciembre de 2012).«Manicera y la polémica intervención de Uruguay en el Mundial 1966». Tenfield.com. 
  29. «"«Historia de los Mundiales: Alemania '74». Marca.com. 
  30. Eduardo Galeano (17 de julio de 2007).«La celeste, que estuvo en los cielos». Página 12. 
  31. «"Oscar Tabárez es el nuevo técnico de Uruguay", LARED21». 
  32. «Uruguay - International Matches 2006-2010, RSSSF». 
  33. «"Una caída que duele", Ovación Digital». 
  34. «"Argentina le ganó a Uruguay con gol de Agüero", República». 
  35. «El presidente jaqueado por un par de audios».Ovación. 29 de julio de 2018. 
  36. «Jorge Vázquez, sobre sistema de reconocimiento facial en estadios: propuesta de Servinfo "no era aceptable"».El Observador (Uruguay). 13 de agosto de 2018. 
  37. «Jorge Vázquez se puso a disposición de la Fiscalía por investigaciones de la AUF».El País (Uruguay). 9 de agosto de 2018. 
  38. «Renunció Wilmar Valdez, presidente del fútbol uruguayo, a un día de las elecciones y en medio de rumores por la filtración de audios».Infobae.com. 30 de julio de 2018. 
  39. «AUF: La Asamblea de clubes resolvió entrar a un cuarto intermedio por 15 días hábiles».Montevideo Portal. 31 de julio de 2018. 
  40. «La FIFA interviene la Asociación y ésta enviará carta pidiendo rever decisión».Ovación. 21 de agosto de 2018. 
  41. «Tabárez aclara que ya no tiene contrato».Marca (periódico). 6 de julio de 2018. 
  42. «Coito: "En la lista respeté el criterio del cuerpo técnico"».Referí. 20 de agosto de 2018. 
  43. «Tabárez renueva contrato con la selección uruguaya para próximos cuatro años».Marca. 21 de setiembre de 2018. 
  44. ElPais.«Está hecho: el maestro vuelve a la Celeste».Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  45. «Renovación de Oscar Tabárez».www.auf.org.uy. Archivado desdeel original el 21 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  46. «Uruguay queda tercera en los penaltis tras un gol salvador de Luis Suárez en el 93'».MARCA. 14 de julio de 2024. Consultado el 14 de julio de 2024. 
  47. «Historia de la camiseta uruguaya». 
  48. C.A.F.O. (ed.).«Instalaciones». Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  49. Anexo:Estadios de fútbol en América
  50. «El estadio Centenario de Montevideo es declarado Monumento Histórico Nacional».Agencia EFE. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de septiembre de 2021. 
  51. El País (ed.).«Proyectan el Centenario FIFA». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  52. La selección uruguaya al Parque: Nacional recibió las columnas para la nueva iluminación
  53. Complejo Uruguay Celeste
  54. FIFA.com.«Historia de una gran rivalidad». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2013. Consultado el 30 de junio de 2013. 
  55. Auf.org.uy.«Enfrentamientos entre Uruguay y Argentina». Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  56. Auf.org.uy.«Enfrentamientos entre Uruguay y Brasil». Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  57. abThe Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation.«Uruguay - Record International Players». Consultado el 5 de marzo de 2014. 
  58. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.).«Héctor Scarone - Goals in International Matches». Consultado el 22 de junio de 2013. 
  59. Incluye torneos amistosos.
  60. «A 40 años de la Copa de Oro, un título único». Asociación Uruguay de Fútbol. Consultado el 30 de julio de 2021. 
  61. [1]RSSSF - Copa Asociación Argentina
  62. [2]RSSSF - Copa Círculo de la Prensa
  63. José Luis Pierrend (30 de septiembre de 1998).RSSSF, ed.«Copa Artigas». Consultado el 26 de mayo de 2010. 
  64. https://sitioanterior.auf.org.uy/amistosouruguay-vs-peru/
  65. RSSSF (ed.).«Tournoi Juniors U-18 de Cannes». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  66. RSSSF (ed.).«1st International Tournament of Cancún (U-17)». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  67. RSSSF (ed.).«Copa Punta del Este». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  68. RSSSF (ed.).«80th anniversary Diario El País 1998 (U-17)». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  69. RSSSF (ed.).«Copa Niños de Maldonado». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  70. RSSSF (ed.).«Copa Monterrey (U-17) 2000». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  71. RSSSF (ed.).«Copa João Havelange (U-17)». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  72. RSSSF (ed.).«U-17 International Soccer Tournament for September 11th – 2002». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  73. Terra (ed.).«Selección sub 20 de Uruguay gana torneo amistoso al derrotar por 3-1 a EE. UU.». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 26 de mayo de 2011. 
  74. «Selección sub 20 campeona del torneo de Swon». Teledoce. 10 de mayo de 2011. Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 13 de agosto de 2013. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Ninguno
Italia
Campeón de la Copa Mundial de Fútbol
Uruguay 1930
Brasil 1950
Sucesor:
Italia
GERBandera de Alemania Alemania Federal
Predecesor:
Ninguno
URUBandera de Uruguay Uruguay
BRABandera de Brasil Brasil
BRABandera de Brasil Brasil
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
BOLBandera de Bolivia Bolivia
PARBandera de Paraguay Paraguay
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil
Campeón de la Copa América
Argentina 1916
Uruguay 1917
Chile 1920
Uruguay 1923
Uruguay 1924
Chile 1926
Perú 1935
Uruguay 1942
Uruguay 1956
Ecuador 1959
Uruguay 1967
1983(1983-1987)
Argentina 1987
Uruguay 1995
Argentina 2011
Sucesor:
URUBandera de Uruguay Uruguay
BRABandera de Brasil Brasil
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
BOLBandera de Bolivia Bolivia
PERBandera de Perú Perú
URUBandera de Uruguay Uruguay
BRABandera de Brasil Brasil
BRABandera de Brasil Brasil
CHIBandera de Chile Chile
Predecesor:
BELBandera de Bélgica Bélgica
URUBandera de Uruguay Uruguay
Campeones Olímpicos
París 1924
Ámsterdam 1928
Sucesor:
URUBandera de Uruguay Uruguay
ITABandera de Italia Italia
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_de_fútbol_de_Uruguay&oldid=170588909»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp