Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Selección de fútbol de Paraguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Selección de fútbol del Paraguay»)
Selección de fútbol de Paraguay
Bandera de Paraguay
Datos generales
PaísParaguay
Código FIFAPAR
FederaciónAsociación Paraguaya de Fútbol
ConfederaciónConmebol
Seudónimo(s)La Albirroja
Los Guaraníes
SeleccionadorBandera de Argentina Gustavo Alfaro(desde 2024)
CapitánGustavo Gómez
Más golesRoque Santa Cruz (32)
Más partidosPaulo Da Silva (150)
Clasificación FIFASin cambios 39.º (noviembre de 2025)
Títulos ganados2
Finales jugadas8
Estadio(s)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
ParaguayBandera de Paraguay 1:5Bandera de ArgentinaArgentina
Asunción,Paraguay — 11 de mayo de 1919
Partido amistoso
Mejor(es) resultado(s)
ParaguayBandera de Paraguay 7:0Bandera de BoliviaBolivia
Río de Janeiro,Brasil — 30 de abril de 1949
Campeonato Sudamericano 1949
Hong KongBandera de Hong Kong 0:7Bandera de ParaguayParaguay
Hong Kong — 17 de noviembre de 2010
Partido amistoso
Peor(es) resultado(s)
ParaguayBandera de Paraguay 0:8Bandera de ArgentinaArgentina
Santiago,Chile — 20 de octubre de 1926
Campeonato Sudamericano 1926
Mundial
Participaciones9 (primera vez en1930)
Mejor resultadoCuartos de final (2010)
Copa América
Participaciones39 (primera vez en1921)
Mejor resultado (1953 y1979)

Laselección defútbol deParaguay constituye el conjunto representativo del país en las competencias oficiales de esta disciplina deportiva. Su gestión y dirección recaen en laAsociación Paraguaya de Fútbol (APF), entidad afiliada a laConfederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

LaAlbirroja, como es conocida, debido a los colores de la bandera impregnados en la camiseta, ha participado en 8 ediciones de laCopa Mundial de la FIFA, participando en1930,1950,1958,1986,1998,2002,2006 y2010 (4 consecutivas entre 1998 y 2010); además de haber clasificado a la edición de2026, también será una de las sedes de la edición de2030. Hasta el momento, la instancia más alta a la que ha podido acceder en este torneo son los cuartos de final, objetivo alcanzado en laCopa Mundial de la FIFA 2010. En algunas de las últimas competiciones, la selección fue derrotada o eliminada por un equipo que a la postre terminaría siendo campeón o finalista.

Participó de laCopa América en 39 ediciones, conquistándola en los años1953 y1979, en cuyas finales derrotó a las selecciones deBrasil yChile, respectivamente. Obtuvo además el subcampeonato seis veces: en1922,1929,1947,1949,1963 y2011.

Su mayor éxito en losJuegos Olímpicos se produjo en eltorneo masculino de Atenas 2004, en donde ganó lamedalla de plata. En este certamen la selección paraguaya disputó por primera y única vez lafinal de una competición a nivel mundial. Tal proeza futbolística le otorgó al deporte de su país una inédita presea olímpica, siendo a día de hoy, la única medalla. Previamente había obtenido su pasaje tras finalizar en el segundo lugar delPreolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004, venciendo en elúltimo partido a la selección brasileña, quedando esta eliminada. También se había clasificado para eltorneo masculino de Barcelona 1992, en donde llegó hasta los cuartos de final, ganando como anfitrión el título decampeón preolímpico sudamericano.

Historia

[editar]

El principio (1906-1950)

[editar]

Poco después de la introducción del fútbol en Paraguay por medio deWilliam Paats, la Liga Paraguaya (hoyAsociación Paraguaya de Fútbol) fue creada en 1906. El primer equipo nacional de fútbol fue organizado en 1910 cuando una invitación hecha por el club argentino Hércules deCorrientes fue recibida para jugar un partido amistoso. Los miembros de este primer combinado nacional fueron: F. Melián, G. Almeida, A. Rodríguez, M. Barrios, P. Samaniego, J. Morín, Z. Gadea, D. Andreani, César Mena Porta, B. Villamayor, M. Rojas y Enrique Erico. El encuentro acabó en un empate sin goles.

A causa del número creciente de invitaciones para jugar nuevos amistosos y torneos internacionales, la APF decidió oficialmente crear el equipo representativo nacional para lo cual debía elegir el diseño de la indumentaria a utilizar en dichos compromisos. Este se constituyó de rayas verticales rojas y blancas, las mismas que hasta la fecha permanecen como los colores oficiales (tomados de labandera paraguaya).

Partido inaugural

[editar]

El primer enfrentamiento del cual tomó parte el representativo nacional sucedió en el año 1910 frente a un club argentino de laciudad de Corrientes llamado Club Atlético Social Hércules, el cual hizo llegar la invitación al combinado paraguayo con motivo de la celebración del centenario de laRepública Argentina.[1]​ Sin embargo, el partido que protagonizaría nueve años después junto al seleccionado argentino fue el primero en ser reconocido porFIFA.

Su primer juego internacional se produjo el 11 de mayo de 1919, enAsunción, ante su similar deArgentina.

11 de mayo de 1919Paraguay PARBandera de Paraguay
1-5
ARGBandera de Argentina ArgentinaEstadio de la Liga,Asunción
CasadoOchandío (2)
Laguna (2)
Polimeni
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Argentina Germán Guassone (Argentina)

Paraguay en aquel encuentro formó su once inicial con: Venancio Martínez; José Ríos Cariaga y Ramón González; Ranulfo Benítez, Waldino Brítez y Ángel Hermosilla; Carlos Casabianca, Wilfrido Carreras, Clemente Ferreira, Faustino Casado y Bernabé Núñez. En tanto que Argentina lo hizo con: Américo Miguel Tesorieri o Tesoriere; Roberto Sancet y Humberto Juan Recanattini; José Alfredo López, Mario José Busso y Luis Célico; Bianatti, José Manuel Durand Laguna, Alberto Enrique Ochandío, Juan Carlos Adet, y Pascual Polimeni.

Primera participación en el Campeonato Sudamericano

[editar]
Equipo paraguayo que participó delCampeonato Sudamericano 1929.

A finales de 1919, Paraguay aceptó la invitación de jugar elCampeonato Sudamericano de Selecciones de 1921, y con el objetivo de prepararse para tal competencia, se determinó la disputa de un buen número de amistosos, jugados entre 1919 y poco antes de iniciarse el torneo. El primero de aquellos amistosos se jugó enAsunción el 11 de mayo de 1919 y terminó con derrota de 1-5 anteArgentina, marcando este el primer juego internacional del conjunto nacional paraguayo.

Cuando finalmente llegó el comienzo del certamen de 1921, Paraguay sorprendió a propios y extraños al batir al que era por entonces tres veces campeón sudamericano,Uruguay, por el marcador de 2-1, siendo este el primer partido en una competición oficial de una selección paraguaya de fútbol. Paraguay al cabo del torneo terminó en el cuarto puesto y con el paso del tiempo se convirtió en un participante regular en las ediciones siguientes.

Copa Mundial Uruguay 1930

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1930
La selección de Paraguay enfrentando a losEstados Unidos en la fase de grupos de la Copa Mundial de 1930.

En 1930, Paraguay participó en la primeraCopa Mundial, organizada porUruguay. En la primera ronda, Paraguay debutó y perdió 0-3 frente al equipo de losEstados Unidos el 17 de julio, para posteriormente derrotar aBélgica por 1-0 el día 20, siendo en ambos dirigido técnicamente por el entrenador José Durand Laguna. Solo un equipo de los tres debía avanzar a la próxima etapa, y ese fue Estados Unidos. Posteriormente, Paraguay no participaría en los mundiales deItalia 1934 yFrancia 1938, debido a los conflictos políticos que acarreaban al gobierno de esa época.

Bicampeonato de América (1950-1990)

[editar]

En este periodo de tiempo, Paraguay solamente ha clasificado a tres Copas del Mundo: en Brasil 1950, Suecia 1958 y en México 1986 (28 años después). Sin embargo, en este periodo se consagró campeona de América nuevamente -por segunda vez- en el año 1979.

Copa Mundial de Brasil 1950

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1950

Después de buenas participaciones en losCampeonatos Sudamericanos de1929,1947 y1949 (en la que terminó en el segundo lugar por diferencia de goles), Paraguay estaba listo para su siguiente intervención en la Copa del Mundo.El regreso se producía en laedición de 1950, realizada enBrasil, donde Paraguay se enfrentó aSuecia el día 29 de junio eItalia el 2 de julio por el grupo 3, fallando en su intento de avanzar a la siguiente ronda tras una igualadad de 2-2 con el primero y caer por 0-2 ante el segundo. Paraguay regresaría recién en 1958.

Campeonato Sudamericano 1953

[editar]
El trofeo del Campeonato Sudamericano 1953 ganado por Paraguay.
Plantel del equipo paraguayo campeón delCampeonato Sudamericano 1953 (Lima,Perú).

El primer gran éxito se produjo en 1953, cuando Paraguay se coronó campeón delCampeonato Sudamericano realizado enLima,Perú. En su camino hacia la consagración, Paraguay venció aChile (3-0) el 25 de febrero, aBolivia (2-1) el 16 de marzo y aBrasil (2-1) el 27 de marzo; además, empató conEcuador (0-0) el 4 de marzo, conUruguay (2-2) el 12 de marzo y con el equipo local,Perú (2-2), el 8 de marzo.

No obstante, este último resultado no fue validado debido a una sustitución adicional realizada por el equipo paraguayo durante el partido, lo que resultó en la pérdida del punto. Dado que Paraguay y Brasil terminaron con la misma cantidad de puntos, fue necesario disputar un partido de desempate, el cual Paraguay ganó por 3-2 el 1 de abril de ese año, con goles deAtilio López,Manuel Gavilán yRubén Fernández, para así obtener su primer título oficial.

Es destacable que Paraguay logró esta hazaña venciendo en dos ocasiones al poderoso Brasil —de aquel momento—, un logro sumamente inusual en un mismo torneo. El equipo de héroes de aquella significativa victoria estuvo dirigido por el seleccionadorManuel Fleitas Solich, contando con jugadores comoAdolfo Riquelme,Heriberto Herrera,Melanio Olmedo, Manuel Gavilán,Félix Leguizamón,Ireneo Hermosilla,Ángel Berni, Atilio López, Rubén Fernández,Juan Ángel Romero,Antonio Ramón Gómez,Domingo Martínez,Silvio Parodi yLuis Lacasa. También cabe resaltar que las selecciones deArgentina yColombia no participaron en este certamen. Paraguay se tomó así la revancha de la final del torneo anterior ante Brasil, que aún se encontraba afectado por los traumas delMaracanazo.

Copa Mundial de Suecia 1958

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1958

Para laCopa Mundial 1958, Paraguay, que era dirigida por elGran CapitánAurelio González, sorpresivamente se clasificó por delante de Uruguay, goleándolo por un rotundo 5-0 en el juego decisivo, habiendo alineado un equipo que contaba con un formidable ataque plagado de estrellas como Oscar Aguilera,Juan Bautista Agüero,José Parodi, Juan Romero,Cayetano Ré yFlorencio Amarilla.

En su primer juego enSuecia, Paraguay se encontraba arriba por 3-2 sobreFrancia, aunque finalmente el conjuntogalo lo dio vuelta ganando por 7-3, ocurrido el día 8 de junio. Un 3-2 anteEscocia el día 11, y un empate a 3 tantos conYugoslavia el 15 de junio, dejó a Paraguay fuera de carrera al terminar en el tercer lugar de su grupo.

Más tarde, la salida de varias de sus estrellas (casoEulogio Martínez) con destino al fútbol europeo (principalmenteEspaña) causó un cierto debilitamiento al potencial del equipo paraguayo, desembocando en laeliminación a manos de México en la última fase de clasificación (repesca) para elMundial de Chile de 1962.

Copa América 1979

[editar]
LaCopa América, trofeo que Paraguay conquistó en dos oportunidades.

Al principio de esta nueva etapa, Paraguay seguía sin acceder a los mundiales subsiguientes, hasta que en 1979 se reencuentra con el éxito a nivel continental logrando por segunda ocasión laCopa América (al igual que uno de los clubes del país,Olimpia, que ese mismo año ganó su primeraCopa Libertadores), reafirmando así su condición de sólido contendiente en la región.

El camino hacia el título comenzó tras finalizar en la primera posición del grupo C, compartido junto a Uruguay y Ecuador, con dos triunfos y dos empates. Luego, en las semifinales Paraguay derrotó a Brasil por un marcador agregado de 4-3. En Asunción ganó por 2-1, con goles deEugenio Morel (dechilena) y Hugo Talavera.

Mientras que enRío de Janeiro, obtuvo un empate a 2, con tantos de Milciades Morel yJulio César Romero (Romerito), que lo catapultó a la final del torneo. En dicha instancia, Paraguay doblegó a Chile a lo largo de tres partidos, arrojando como resultado una cuenta acumulada de 3-1. En el juego de ida disputado en Asunción, la Albirroja ganó por un contundente 3-0, por medio de un doblete de Romerito y el restante de Milciades Morel.

En el de vuelta jugado enSantiago, Chile forzaba un tercer encuentro al vencer por 1-0. Finalmente, en lacapital argentina, Paraguay consiguió el campeonato tras igualar 0-0, favorecido por su mejor diferencia de goles. Comandados por el entrenador Ranulfo Miranda, supieron ser una parte importante del equipoJulio César Romero,Carlos Kiese, Alicio Solalinde, Flaminio Sosa,Evaristo Isasi, Roberto Paredes, Juan Bautista Torales, Hugo Ricardo Talavera,Eugenio Morel, entre otros destacados baluartes.

Copa Mundial de México 1986

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1986

Luego de casi 30 años, la selección guaraní retorna nuevamente a un mundial, el deMéxico 86'. En clasificatorias al mundial, Paraguay quedó segundo en el grupo compartido con Brasil y Bolivia; luego, en el repechaje, venció a Colombia y a Chile en el global.

Ya en el mundial, Paraguay compartió el grupo B con México (la anfitriona de aquel mundial),Bélgica eIrak. Clasificó a octavos de final quedando segunda en su grupo, ganando 1-0 a Irak, empatando 1-1 conMéxico y 2-2 con Bélgica. Ya en octavos de final, Paraguay quedó eliminada del mundial al perder 3-0 conInglaterra.

Época dorada (1992-2011)

[editar]

En los primeros años de la década de 1990, Paraguay retrocedió a épocas pasadas en las que se veía habitualmente frustrado en su intento por clasificar para una nueva edición de la máxima cita del balompié mundial, esta vez para las deItalia 1990 yEE. UU. 1994.

No obstante, en 1992, la oportuna aparición de una nueva camada de jóvenes y talentosos jugadores comoCarlos Gamarra,Celso Ayala,José Luis Chilavert,Francisco Arce,José Saturnino Cardozo, Mauro Caballero,Julio César Yegros,Guido Alvarenga,Jorge Luis Campos, entre otros, posibilitó revivir viejas glorias al ganar en calidad de anfitrión el torneoPreolímpico Sudamericano, permitido solo para jugadores menores de veintitrés años. Dicho título le garantizó a mediados del mismo año su primera participación en untorneo de fútbol (también sub-23) de losJuegos Olímpicos, estos celebrados enBarcelona,España.

El equipo dirigido por eluruguayoSergio Markarián terminó en el segundo lugar de su grupo y posteriormente fue eliminado porGhana en los cuartos de final. Más allá del resultado, el aspecto más importante de aquella campaña fue la puesta en escena de este grupo de promisorias figuras que, en el futuro, se constituyó en la base de la denominada generación de oro que condujo a Paraguay a tomar parte de cuatro Copas Mundiales consecutivas (entre 1998 y 2010), un hecho inédito para esta selección hasta ese momento, además de obtener lamedalla de plata en losJuegos Olímpicos de Atenas 2004 (la única hasta el momento). Tales actuaciones establecieron a la Albirroja como una de las más fuertes enSudamérica, junto a Brasil y Argentina, especialmente por lo logrado en lasfases de clasificación a los mundiales.

Distinto es el caso de lo cosechado en laCopa América a lo largo del mismo período debido a que podría ser considerado como un rendimiento regular, algo lejano al óptimo, superando casi siempre la primera fase pero sin poder alcanzar al menos la semifinal, como por ejemplo sucedió en su propiaCopa América de 1999.

Copa Mundial de Francia 1998

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 1998
José Luis Chilavert, elegido tres veces mejor arquero del mundo por laIFFHS en los noventa.

Paraguay, conducido por el adiestrador brasileñoPaulo César Carpegiani, se ganó el derecho a participar de laCopa Mundial deFrancia en 1998 al terminar en el segundo puesto de laclasificación de lazona sudamericana, apenas un punto por detrás de Argentina. En la primera ronda se enfrentó aBulgaria,España yNigeria, empatando con los dos primeros sin abrir el marcador, los días 12 de junio y 19 de junio respectivamente. Estos resultados obligaban a Paraguay a conseguir en la última jornada una victoria ante los africanos si pretendía seguir en carrera, la cual fue posible gracias a un favorable 3-1, el 24 de junio de 1998. Los goles que posibilitaron el paso a la fase de octavos de final, por segunda vez en un Mundial, llegaron por intermedio de Celso Ayala,Miguel Ángel Benítez yJosé Cardozo.

Paraguay así se encontraría en la siguiente instancia con uno de los duelos más emocionantes que ha protagonizado en toda su historia, nada más y nada menos que frente al anfitrión y gran favorito, Francia, a la postre campeón del torneo. El equipo paraguayo en aquella memorable presentación se tornó sorpresivamente duro para el cuadro local, a tal punto que la resistencia del conjunto guaraní se mantuvo en pie hasta pasados los 90 minutos del tiempo normal, cediendo recién tras 113 minutos de ardua lucha, a través del tanto deLaurent Blanc, durante la segunda mitad del período extra, a escasos siete minutos de ladefinición por penales.

Aquella anotaciónin extremis del defensa francés representó el primergol de oro en la historia de los mundiales, el cual concedía el triunfo automático al momento de producirse el día 28 de junio de 1998. Gracias a tamaña actuación, el dúo de la zaga central paraguaya,Carlos Gamarra y Celso Ayala, más el arqueroJosé Luis Chilavert, fueron seleccionados para conformar el equipo ideal de esa Copa Mundial.

Copa América 1999

[editar]

Paraguay sería por primera vez en su historia anfitrión de laCopa América de 1999, en aquella oportunidad, la selección paraguaya, obligada a hacer por lo menos una buena campaña, ingresaría al grupo de Perú, Bolivia y, por primera vez en la historia de la competición, Japón, que sería invitado al evento. En el primer encuentro Paraguay no saldría del empate frente a Bolivia en el 29 de junio dejando un pobre rendimiento. Se repondría frente a Japón con una gran goleada de 4 - 0 el 2 de julio de 1999 con golesRoque Santa Cruz y elPeque Benítez, ambos en dos oportunidades, y derrotaría finalmente a Perú en el último encuentro por 1 a 0 en una noche de neblina el día 5 de julio de 1999, nuevamente con el gol de Santa Cruz, faltando solo 3 minutos para el final, terminando primero en el grupo A con 7 puntos.

En los cuartos de final caería frente a Uruguay en los penales por (5 a 3), tras paridad en el tiempo regular de 1 a 1, el gol paraguayo lo marcó Benítez en aquella oportunidad, pero fallaría finalmente en el punto penal, dándole la clasificación a Uruguay. Los anteriores penales lo marcaronAcuña, Gamarra y Enciso. El partido se disputó el 10 de julio de 1999 y el entrenador fue el paraguayo de origen uruguayoEver Almeyda, que había sido un destacado arquero del Olimpia.

Copa Mundial de Corea y Japón 2002

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2002

Luego de cuatro años la Selección, con Sergio Markarián de entrenador, clasificó por segunda vez consecutiva para laCopa Mundial deCorea/Japón 2002, al ocupar el cuarto lugar en lasclasificatorias sudamericanas, detrás de Argentina, Ecuador y Brasil; consiguiendo tal proeza por primera vez en su historia, la de clasificar a dos mundiales seguidos.

Sin embargo, tras la inesperada derrota sufrida como local por 0-4 anteColombia en la última fecha de la competencia (estando ya clasificado de antemano), la Asociación Paraguaya de Fútbol decidió destituir al entrenador uruguayo y en su reemplazo contrató alitalianoCesare Maldini, para dirigir a la Albirroja en el Mundial. En éste,Sudáfrica fue su primer rival, con el que igualó 2-2 con goles deRoque Santa Cruz y Francisco Arce; ocurrido el 2 de junio de 2002 en elEstadio Asiad Main de Busán. En el segundo juego, Paraguay perdió anteEspaña por 1-3, el día 7 de junio y con el cual el seleccionado español se vengaría de la eliminación anterior a manos de la Albirroja en la primera ronda de Francia 98. El único tanto albirrojo lo marcaríaCarles Puyol en contra de su valla.

Finalmente, al igual que en el mundial anterior, necesitaba ganar para pasar de ronda, y así nuevamente se repetía la historia al derrotar aEslovenia por 3-1 el 12 de junio, con dos tantos deNelsonPipino Cuevas y otro de Jorge Luis Campos, arribando a la segunda ronda, por tercera ocasión en su historia. En ella, otro finalista,Alemania, con un gol en el minuto 88, acabó con los sueños de Paraguay de escalar a la fase de cuartos de final por primera vez en una Copa Mundial. Pero ganándose el respeto de selecciones como Francia y Alemania, en los dos últimos mundiales.

Juegos Olímpicos de Atenas 2004

[editar]
Artículo principal: Paraguay en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004

En 2004, la selección sub-23 dirigida por Carlos de los Santos Jara Saguier obtenía su boleto para los segundosJuegos Olímpicos de su historial. Fue durante elPreolímpico deChile jugado en enero, en donde logró su clasificación en la última fecha venciendo a Brasil por 1-0, marcador con el cual dejó afuera de la justa al equipo verdeamarillo.

Fue así que a mitad de año, enGrecia, aquel equipo de Paraguay, reforzado con tres jugadores que sobrepasaban el límite de edad establecido, Carlos Gamarra, José Cardozo yJulio César Enciso, realizó una de sus mejores campañas en untorneo de categoría mundial, llegando hasta la final en la que perdió ajustadamente por 0-1 ante Argentina. De esa forma, el cuadroalbirrojo hacía historia al lograr una inéditamedalla de plata olímpica para el deporte de su país.

Copa Mundial de Alemania 2006

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2006
Paraguay en su partido inicial anteInglaterra en el MundialAlemania 2006.

En 2006, conAníbalMaño Ruiz a la cabeza, Paraguay llegaba a su tercerMundial al hilo, esta vez realizado enAlemania, luego de clasificar (en la penúltima fecha) terminando nuevamente en la cuarta posición de lafase eliminatoria. Este hito acabó siendo lo más resaltante de aquella campaña al tener que retornar a casa más temprano de lo pensado. Dos derrotas al inicio contra Inglaterra y Suecia (ambos 0-1) no dieron opción de continuar avanzando. Los encuentros se disputaron el 10 y 15 de junio de 2006 respectivamente.

En el primer encuentro frente a los ingleses,Carlos Gamarra marcaría en contra tras un tiro libre de David Beckham; y en el segundo encuentro caerían cerca del final con un gol del sueco Frederick Ljungberg. El único consuelo llegó en el juego de despedida, venciendo aTrinidad y Tobago por 2-0; el primer gol fue en contra, y lo marcó Sancho. El segundo tanto fue obra de Nelson Cuevas (quien se convertía en el máximo goleador de Paraguay en los mundiales con tan solo 3 tantos).

En marzo de 2007, se inició una nueva era para la selección paraguaya con la asunción delargentinoGerardoTata Martino comodirector técnico.

Copa Mundial de Sudáfrica 2010

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Paraguay defendiendo un avance deItalia, la última campeona del mundo de entonces (2006).

Durante la fase clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica, Paraguay sumó treinta y tres unidades, alcanzando un nuevo hito en su historia por ser el puntaje más alto que obtuvo en los cuatro últimos clasificatorios, los cuales tuvieron el mismosistema de competición, manteniéndose como líder durante ocho fechas (entre la cuarta y duodécima). Llegando a sacar al cabo de la décima fecha una ventaja máxima de 6 puntos por sobre su inmediato perseguidor, que en ese momento eraBrasil, al cual le quebró el invicto en la quinta jornada ganándole por 2-0 enAsunción, el 15 de junio de 2008.

No obstante, una serie de resultados adversos registrados en la primera mitad de 2009 redujo el margen a favor que tenía en la tabla, descendiendo hasta la tercera posición, aún en zona de clasificación directa al Mundial. Paraguay aseguró su boleto al mundial venciendo a Argentina en Asunción por 1-0 el 9 de septiembre de 2009. Al final de la clasificación, el conjunto guaraní clasificó en tercer lugar a solo un punto de Brasil (34) y en la misma línea deChile, aunque superado pordiferencia de goles.

El 4 de diciembre de 2009, se abría el capítulo más esperado del proceso iniciado unos tres años atrás cuando por medio delsorteo de laCopa del Mundo que se realizó enCiudad del Cabo,Sudáfrica, la selección paraguaya quedó encuadrada en elgrupo F, junto aItalia (últimocampeón mundial),Eslovaquia yNueva Zelanda.

En el debut igualó 1 a 1 con Italia, anotando para la Albirroja el defensor centralAntolín Alcaraz. Después venció a Eslovaquia por 2 a 0, con goles de los mediocampistasEnrique Vera yCristian Riveros. Y por último cerró la fase de grupos con un empate sin goles frente a Nueva Zelanda. Estos resultados dieron como saldo la clasificación para disputar la instancia deoctavos de final, por cuarta vez en su historia. Como hecho inédito en sus ocho participaciones mundialistas avanzó como ganador de grupo con 5 unidades, por delante de Eslovaquia, Nueva Zelanda e Italia, estos dos últimos eliminados. En el duelo de segunda ronda enfrentó aJapón al que derrotó en la definición portiros desde el punto penal tras no haberse sacado ventajas en el tiempo normal y laprórroga. La victoria que le otorgó a Paraguay el acceso a loscuartos de final representó su mejor logro en la historia de los mundiales de mayores.

Finalmente cerró su participación cayendo por 1 a 0 en un disputado encuentro anteEspaña, selección que más tarde ganaría el torneo. El equipo sudamericano ofreció dura pelea al conjunto ibérico y hasta dispuso de oportunidades para alzarse con el triunfo pero no las supo aprovechar, como por ejemplo eltiro penal errado porÓscar Cardozo cuando el marcador aún no se abría, lo cual pudo haber cambiado el rumbo del partido.

Copa América 2011

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa América 2011
Paraguay anteUruguay en la final de la Copa América 2011.

La selección paraguaya cumplió una actuación más que aceptable en laCopa América de 2011 celebrada enArgentina al obtener el segundo lugar de la competencia a pesar de que no lució de la mejor manera. En su primer partido igualó 0-0 con Ecuador, en el segundo jugó contra Brasil y logró agónicamente un 2-2 en el último minuto consiguiendo su segundo empate. Para el tercer y último partido de la fase de grupos Paraguay enfrentó a Venezuela, equipo al que le remontó otra vez un marcador adverso de 3-1 e hizo que los guaraníes volvieran a las tablas consiguiendo el pase a cuartos de final donde debían enfrentar a Brasil por segunda ocasión en el torneo.

En este juego, Brasil dominó durante casi todo el tiempo pero se encontró con el arquero de Paraguay, que mantuvo su arco en cero e hizo que se fueran a la tanda de penales donde la Albirroja salió victoriosa luego de que la Canarinha errara los cuatro disparos por primera vez en toda su historia. Ya en la semifinal debían enfrentar a Venezuela otra vez. En este partido nuevamente el equipo rival dispuso de un mayor control del juego pero no fue capaz de marcar ningún tanto. El encuentro terminó 0-0 y se fueron nuevamente a la tanda de penales donde los guaraníes volvieron a conseguir la victoria para disputar la final ante el seleccionado de Uruguay.

En dicha final, Uruguay fue muy superior y venció a los paraguayos 3-0 para así culminar una excelente actuación en la Copa América, a pesar de no haber logrado triunfo alguno en sus 6 presentaciones. La campaña comandada porGerardo Martino a lo largo de sus cuatro años fue considerada exitosa por haber llevado a la selección como nunca antes a instalarse entre losocho mejores del campeonato mundial y a una final continental después de 32 años.

Declive y actualidad (2012-presente)

[editar]

Eliminatorias sudamericanas para Brasil 2014

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2014

Tras la conclusión de laCopa América celebrada enArgentina,Gerardo Martino presentó su renuncia como entrenador de Paraguay, dando paso al inmediato nombramiento deFrancisco Arce como su sucesor en el cargo.[2]​ El 11 de junio de 2012 es cesado como entrenador debido al bajo rendimiento en las 6 primeras fechas de las eliminatorias a la copa mundial apenas consiguiendo una 1 victoria, 1 empate y 3 derrotas.[3]

El 10 de julio de 2012 se dio a conocer el nombramiento del técnico uruguayoGerardo Pelusso, que anteriormente había sido entrenador del Club Olimpia, como sucesor en el cargo de entrenador de la selección.[4]​ El debut de su ciclo por las eliminatorias se dio con derrota ante Argentina por un marcador de 3-1. A continuación vinieron dos derrotas consecutivas: ante Venezuela de local y ante Colombia de visitante. El primer triunfo se dio ante Perú en la siguiente fecha por 1-0 cerrando de manera optimista el año 2012. Ya en 2013 hubo empate en Uruguay y derrota en Ecuador por 4-1 y el ambiente con la prensa se hizo difícil. Finalmente tras la derrota 2-1 ante Chile de local el 7 de junio de 2013,Gerardo Pelusso dimitió[5]​ dejando al combinado paraguayo prácticamente sin posibilidades de ingresar directamente a laCopa Mundial de Fútbol de 2014.

Tras la dimisión de Gerardo Pelusso,Víctor Genes es nombrado nuevo director técnico de la selección paraguaya de manera interina. Genes ya tuvo experiencia dirigiendo al combinado paraguayo sub-20 en elCampeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2013 y siendo asistente técnico deSergio Markarián cuando este dirigía la selección yCesare Maldini durante el mundial del año 2002.[6]​ Tras un empate de tres goles frente aAlemania, el nuevo entrenador debutó oficialmente con una goleada de local de cuatro goles contra cero frente a laBolivia por las eliminatorias, dando una pequeña esperanza a los paraguayos de clasificar. No obstante la siguiente derrota de local 5-2 frente a la selección de Argentina dejó al conjunto paraguayo matemáticamente fuera de unaCopa Mundial de Fútbol cuatro años después. Finalmente un empate a uno con Venezuela y una derrota de 2 a 1 contra Colombia, dejaría a Paraguay en la última posición en la clasificación al mundial, la peor campaña de los últimos años.

Copas América 2015 y 2016

[editar]
FranciscoChiqui Arce, como DT 2 veces en las eliminatorias para Brasil 2014 y Rusia 2018.
Artículos principales: Paraguay en la Copa América 2015 y Paraguay en la Copa América Centenario.

Ramón Díaz asumió en diciembre de 2014 el mando de la selección nacional y su primer desafío fue la disputa de laCopa América celebrada enChile, en donde superó las expectativas iniciales al pasar la fase de grupos, derrotar en cuartos de final aBrasil y llegar hasta las semifinales del torneo donde perdió 6-1 vs. laselección argentina.

La Copa América en su edición Centenario se resume como un fracaso, al haber quedado eliminado en fase de grupos, en la última posición de su grupo y cosechando solo un punto de nueve probables (1 empate y 2 derrotas). El 12 de junio de 2016, con la eliminación del conjunto guaraní ante la selección de Estados Unidos,Ramón Díaz renuncia como director técnico, ante la seguidilla de malos resultados con el conjunto paraguayo.El 1 de agosto de 2016 asume nuevamente elChiqui Arce como director técnico de la selección, con miras a las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.

Eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018

Tras terminar laCopa América 2015 enChile, los paraguayos se concentraron en el inicio de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 donde en octubre bajo la dirección deRamón Díaz en la primera fecha. Durante las primeras cinco fechas, la Albirroja aún se situaba en zona de clasificación (dentro de los cinco primeros); aunque posteriormente jugó el resto de las Eliminatorias ya fuera de la zona de clasificación. Los empates sobre la hora ante Ecuador en Quito (2-2) y ante Brasil en Asunción (2-2), así como el bajo rendimiento en la Copa América Centenario realizado en 2016, provoca la renuncia del argentinoRamón Díaz como director técnico de la selección, asumiendo nuevamente elChiqui Arce (por segunda vez) hasta el final de estas eliminatorias.

La Albirroja en estas eliminatorias tuvo un desempeño muy irregular, con una seguidilla de resultados malos de local (0-1 contraVenezuela, 1-4 contraPerú, 1-2 contraUruguay), así como resultados inusualmente buenos de visitante (una victoria de 0-1 contraArgentina en Córdoba, de 0-3 contraChile en Santiago y de 1-2 contraColombia en Barranquilla). Este último partido específicamente avivaron las chances de clasificar a la Albirroja hasta la última fecha, quien estaba obligado a vencer aVenezuela en casa —así como dependiendo de otros resultados— para aspirar al menos el cupo de repechaje para clasificar para elMundial de Rusia 2018. Finalmente, esto no se concretó y Paraguay quedó nuevamente fuera de una Copa del Mundo por segunda vez consecutiva, esta vez en el séptimo lugar con veinticuatro puntos, a solo dos puntos del repechaje.

Etapa pos Mundial de 2018 y Copas América 2019 y 2021

[editar]
Artículos principales: Paraguay en la Copa América 2019 y Paraguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022.

El 3 de septiembre de 2018, laAsociación Paraguaya de Fútbol nombró a Juan Carlos Osorio como director técnico de la selección para afrontar laCopa América 2019 y las eliminatorias de laConmebol rumbo alMundial de Catar 2022. El 13 de febrero de 2019, renuncia a la selección paraguaya de fútbol debido a motivos familiares no conocidos a la luz pública, terminando así su breve aventura en el fútbol guaraní.

El 18 de febrero de 2019, se oficializó el fichaje deEduardo Berizzo como seleccionador de Paraguay, tras la marcha deJuan Carlos Osorio, hasta elMundial de Catar de 2022.[7][8]​ El 2 de marzo dio su primera convocatoria como seleccionador para los partidos amistosos ante Perú y México.[9]

Para la Copa América 2019 celebrada en Brasil, la selección paraguaya quedó ubicada en el grupo B junto conArgentina,Colombia yCatar. El 16 de junio se enfrentó en el míticoMaracaná de la ciudad deRío de Janeiro a la debutante selección deCatar en torneos de Copa América donde sorpresivamente igualaron 2-2 tras una remontada de los cataríes con goles deÓscar Cardozo de penal en el minuto 3 yDerlis González en el minuto 55, adelantaban a los guaraníes por 2-0 peroAlmoez Ali descontó para los árabes en el minuto 67 desde un remate de media distancia y en el epílogo del partido apareció un autogol del paraguayoRodrigo Rojas en el minuto 77 para igualar el juego.

El 19 de junio, los guaraníes viajaron aBelo Horizonte para enfrentarse ante su similar deArgentina donde ninguno de los dos seleccionados sacaron ventaja e igualaron 1-1 con goles deRichard Sánchez en el minuto 37 para los paraguayos mientras queLionel Messi empataría el partido en el minuto 57 de penal. El 23 de junio, se enfrentó a la líderColombia en la ciudad deSalvador de Bahía, donde mostraron una pálida imagen los paraguayos y fueron derrotados por la mínima diferencia 1-0 con gol deGustavo Cuellar quedando en la tercera posición con 2 unidades al borde de la eliminación. Sin embargo mantenían una pequeña esperanza de clasificar como mejores terceros pero para esto dependía de resultados en este caso del partido del grupo C entreEcuador yJapón donde ambos igualaron 1-1 quedando ecuatorianos y japoneses eliminados y clasificando matemáticamente a Paraguay a los cuartos de final.

El 27 de junio, se enfrentó en la ciudad dePorto Alegre al anfitrión de la Copa América, la selección deBrasil siendo la cuarta vez que se enfrentan en esta instancia donde en las ediciones de2011 y2015 los guaraníes eliminaron a Brasil en la definición por penales. Pero en esta ocasión los guaraníes aguantaron todo el partido ante los ataques deBrasil y llevando el trámite a la tanda de los penales otra vez pero la suerte no estuvo de lado de los paraguayos al fallar los tirosGustavo Gómez yDerlis González otorgándole la clasificación a Brasil a semifinales así de esta manera Paraguay se despide de la Copa América sin ganar un partido pero mostrando una mejor imagen en este partido.

En laCopa América 2021, accedió al grupo A en un formato especial. En la jornada 1 derrotó a la selección boliviana 3-1. En la jornada 3 (estuvo libre en la jornada 2), fue derrotado por la Albiceleste 1-0. En la jornada 4 volvió a sonreír al derrotar 2-0 a Chile. Finalmente cerró la fase de grupos contra Uruguay donde fueron derrotados 1-0. Terminó en la 3.ª posición con 6 puntos pasando a los cuartos de final. En dicha fase, tuvo una gran actuación ante Perú al acabar el resultado 3-3, pero la Albirroja finalmente fue derrotada en penales.

Eliminatorias sudamericanas para Catar 2022

[editar]
Albirroja, logo actual
Artículo principal: Paraguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022

Las eliminatorias sudamericanas rumbo a Catar 2022 tenía pautado el inicio en el mes de marzo de 2020 con las fechas 1 y 2, sin embargo por culpa de lapandemia de COVID-19 se aplazó el inicio para el mes de septiembre donde laConmebol en conjunto con laFIFA decidieron correr el calendario para el mes de octubre con el fin de dar inicio a la competencia y brindar toda la protección a cada selección cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y sanidad. El 8 de octubre, la selección guaraní comenzó su camino al mundial deCatar 2022 recibiendo como local enAsunción a la selección dePerú partido correspondiente a la fecha 1 donde igualaron 2-2 con goles deAndré Carrillo por doblete para los incas mientras queÁngel Romero también por doblete marcaría para los paraguayos. En la segunda fecha, la Albirroja visitó aVenezuela enMérida ganando por la mínima diferencia 0-1 en un juego pausado apareció en la segunda parteGastón Giménez para sellar la primera victoria guaraní por eliminatorias quedando en la 4.ª posición de la clasificación con 4 unidades. En noviembre, la selección cerró en 2020 con las fechas 3 y 4, visitando primero aArgentina, empatando 1-1, y recibiendo enAsunción aBolivia, cediendo un empate de local a 1 tanto.

Después de la abultada derrota ante Bolivia en La Paz por 4-0, Eduardo Berizzo es destituido y, en su lugar, entró el exentrenador de Boca Juniors,Guillermo Barros Schelotto, quien estará al mando de la Albirroja hasta la última fecha de este proceso. Tras una serie de derrotas ante Uruguay (0-1), Brasil (4-0), una victoria ante Ecuador (3-1) y una derrota en Lima ante Perú (2-0), Paraguay quedó eliminada del Mundial 2022 sumando 16 puntos y en la octava ubicación.

Eliminatorias sudamericanas para Copa Mundial de Fútbol de 2026

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2026

Las eliminatorias rumbo a Estados Unidos, Canadá y México 2026 comenzaron en septiembre de 2023, con los primeros partidos de Paraguay, siendo antePerú de local enCiudad del Este donde laAlbirroja mereció ganar el encuentro pero la dura defensa peruana estuvo atenta quedando igualado el encuentro sin goles. En la segunda fecha, losguaraníes viajaron aMaturín para enfrentarse aVenezuela cayendo en los últimos minutos del partido por 1-0 con gol de penal deSalomón Rondón. Luego de los resultados de la primera llave, la APF finaliza el contrato con Barros Schelotto y contrata aDaniel Garnero, que dirigía alClub Libertad. En el mes de octubre se reanudaron las Eliminatorias con las fechas 3 y 4, donde en la tercera jornada, Paraguay visito aArgentina enBuenos Aires mostrando decadencia y poca fluidez siendo derrotados por la mínima 1-0 con gol deNicolás Otamendi. En la cuarta fecha recibió enAsunción aBolivia obteniendo su primera victoria por la mínima 1-0 con gol deAntonio Sanabria llegando a 4 unidades, lo que posicionó a laAlbirroja en la séptima posición en zona de Repechaje. En noviembre de 2023 se jugaron las fechas 5 y 6, siendo estas las últimas jornadas de las eliminatorias del año 2023. En la quinta jornada, laAlbirroja visito aChile enSantiago siendo un partido bastante flojo por ambas escuadras y con muy pocas opciones de gol quedando igualado sin goles. En la sexta fecha, los paraguayos recibieron la visita deColombia enAsunción donde la visitacafetera fue más y derroto a losguaraníes con un solitario gol de penal deRafael Santos Borré quedando el encuentro 0-1 decepcionando a la hinchada y cediendo terreno aunque cerrando el año, la selección se mantuvo en zona de repechaje con 5 puntos en 6 fechas jugadas.

Nuevo fracaso en la Copa América 2024 en Estados Unidos

[editar]
Artículo principal: Paraguay en la Copa América 2024

Paraguay inició una vez más su participación en la Copa América 2024 realizada por segunda vez enEstados Unidos donde quedó ubicada en el Grupo D junto aBrasil,Colombia yCosta Rica, su debut se dio el 24 de junio enHouston anteColombia donde cayo por 2-1 con goles deDaniel Muñoz yJefferson Lerma mientras queJulio Enciso logró descontar para la albirroja, en la segunda jornada, obligada a sumar para mantenerse con vida en el torneo continental, la selección se enfrentó aBrasil enLas Vegas cayendo derrotada por goleada con un marcado de 1-4 con doblete deVinícius Júnior,Savinho yLucas Paquetá para la Canarinha mientras queOmar Alderete descontó, quedando eliminada prematuramente de la Copa América teniendo un muy pobre desempeño. En la última fecha como despedida, la albirroja jugó su último partido anteCosta Rica enAustin donde desilusionó nuevamente al perder por 2-1 con goles deFrancisco Calvo yJosimar Alcócer para la selección «Tica» mientras que para los «Guaraníes» anotóRamón Sosa cerrando una participación bastante discreta por parte de Paraguay nuevamente en una Copa America, sin poder sumar ninguna unidad y perdiendo los tres juegos de la fase de grupos, suceso que no ocurría desde elCampeonato Sudamericano 1925 siendo la peor campaña paraguaya en la competición.

Resultados

[editar]
Artículo principal: Anexo:Partidos de la selección de fútbol de Paraguay

Últimos partidos y próximos encuentros

[editar]

Actualizado al último partido jugado el 18 de noviembre de 2025.

FechaCiudadLocalResultadoVisitanteCompetición
06-09-2024Bandera de UruguayMontevideoUruguay URUBandera de Uruguay0:0PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
10-09-2024Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay1:0BRABandera de Brasil BrasilClasificación Mundial 2026
10-10-2024Bandera de EcuadorQuitoEcuador ECUBandera de Ecuador0:0PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
15-10-2024Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay2:1VENBandera de Venezuela VenezuelaClasificación Mundial 2026
14-11-2024Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay2:1ARGBandera de Argentina ArgentinaClasificación Mundial 2026
19-11-2024Bandera de BoliviaEl AltoBolivia BOLBandera de Bolivia2:2PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
20-03-2025Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay1:0CHIBandera de Chile ChileClasificación Mundial 2026
25-03-2025Bandera de ColombiaBarranquillaColombia COLBandera de Colombia2:2PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
05-06-2025Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay2:0URUBandera de Uruguay UruguayClasificación Mundial 2026
10-06-2025Bandera de BrasilSão PauloBrasil BRABandera de Brasil1:0PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
04-09-2025Bandera de ParaguayAsunciónParaguay PARBandera de Paraguay0:0ECUBandera de Ecuador EcuadorClasificación Mundial 2026
09-09-2025Bandera de PerúLimaPerú PERBandera de Perú0:1PARBandera de Paraguay ParaguayClasificación Mundial 2026
10-10-2025Bandera de JapónSuitaJapón JPNBandera de Japón2:2PARBandera de Paraguay ParaguayPartido amistoso
14-10-2025Bandera de Corea del SurSeúlCorea del Sur KORBandera de Corea del Sur2:0PARBandera de Paraguay ParaguayPartido amistoso
15-11-2025Bandera de Estados UnidosFiladelfiaEstados Unidos USABandera de Estados Unidos2:1PARBandera de Paraguay ParaguayPartido amistoso
18-11-2025Bandera de Estados UnidosSan AntonioMéxico MEXBandera de México1:2PARBandera de Paraguay ParaguayPartido amistoso

Uniforme

[editar]
Artículo principal: Uniforme de la selección de fútbol de Paraguay
Primera equipación
Equipación actual

Instalaciones

[editar]
Artículo principal: Estadio Defensores del Chaco

El seleccionado paraguayo juega la mayoría de sus partidos de local en elEstadio Defensores del Chaco, propiedad de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Está ubicado en Asunción, la capital del país, y posee una capacidad aproximada para 42 000 espectadores, aunque esta cifra ha variado a lo largo de los años tras varias remodelaciones y actualizaciones de su infraestructura.

Fue inaugurado en 1917, y desde entonces se ha convertido en el escenario principal de innumerables gestas deportivas y encuentros internacionales de alto nivel. A lo largo de su historia, el estadio ha sido testigo de resultados muy favorables para la selección y ha albergado partidos decisivos en torneos continentales, como algunas ediciones de la Copa América, consolidándose como un símbolo del orgullo futbolístico paraguayo.

Aunque la sede ha sido utilizada en diversas oportunidades para partidos de clasificación y amistosos internacionales, elEstadio Defensores del Chaco es, sin duda, el recinto que más ha contribuido a forjar la identidad deportiva de Paraguay, siendo sinónimo de pasión, historia y modernidad en el mundo del fútbol.

Rivalidades

[editar]
Archivo:Partido Paraguay vs Argentina.jpg
Partido entreParaguay yArgentina en un encuentro lleno de pasión y rivalidad histórica.
Archivo:Paraguay vs Brasil.jpg
Duelo entreParaguay yBrasil en un enfrentamiento determinante en eliminatorias internacionales.
Archivo:Paraguay vs Uruguay.jpg
Choque entreParaguay yUruguay, representativo del carácter competitivo del fútbol sudamericano.

La Selección Paraguaya mantiene intensas rivalidades futbolísticas con sus vecinosArgentina,Brasil yUruguay, las cuales han marcado hitos en la historia del fútbol del Cono Sur. La rivalidad con Argentina se remonta a los inicios del enfrentamiento entre ambas asociaciones, destacándose partidos decisivos en diversas competiciones internacionales. Con Brasil, el choque se ha gestado en numerosas eliminatorias y torneos continentales, donde la intensidad y el nivel técnico han dejado huellas imborrables en la memoria de los aficionados. Por otro lado, los duelos con Uruguay, aunque menos frecuentes, se disputan con gran entrega y determinación, reflejando la rica tradición futbolística y el espíritu combativo de ambos equipos.

Estas contiendas han contribuido a forjar la identidad del fútbol paraguayo, impulsando al equipo a consolidarse en el ámbito internacional mediante actuaciones de alto nivel y un inquebrantable compromiso en cada partido.

Principales historiales

[editar]
  • Actualizado al 14 de noviembre de 2024 (datos según la Asociación Paraguaya de Fútbol)[10]
EquipoPartidosPartidos
Ganados
Partidos
Empatados
Goles a favor
PARBandera de Paraguay Paraguay1081735113
ARGBandera de Argentina Argentina56219
  • Actualizado al 10 de septiembre de 2024 (datos según la Asociación Paraguaya de Fútbol)[11]
EquipoPartidosPartidos
Ganados
Partidos
Empatados
Goles a favor
PARBandera de Paraguay Paraguay83122169
BRABandera de Brasil Brasil50183
  • Actualizado al 5 de junio de 2025 (datos según la Asociación Paraguaya de Fútbol)
EquipoPartidosPartidos
Ganados
Partidos
Empatados
Goles a favor
PARBandera de Paraguay Paraguay79262096
URUBandera de Uruguay Uruguay33116

Jugadores

[editar]
Categoría principal: Futbolistas de la selección de fútbol de Paraguay

Última convocatoria

[editar]

Lista de 28 jugadores convocados para los partidos frente aEstados Unidos yMexico correspondientes a Amistosos Internacionales; a disputarse el 15 y 18 de noviembre del 2025.

N.ºNombrePosiciónEdadPJGolesClub
1Roberto Junior FernándezGuardameta Portero37 años300Bandera de ParaguayCerro Porteño
12Orlando GillGuardameta Portero25 años20Bandera de ArgentinaSan Lorenzo de Almagro
22Aldo PerezGuardameta Portero25 años00Bandera de ParaguayGuaraní
2Gustavo VelázquezCapitánDefensa Defensa34 años101Bandera de ParaguayCerro Porteño
4Juan José CáceresDefensa Defensa25 años140Bandera de RusiaDinamo Moscú
5Alexis DuarteDefensa Defensa25 años00Bandera de BrasilSantos
6Junior AlonsoDefensa Defensa32 años663Bandera de BrasilAtlético Mineiro
13Alan BenítezDefensa Defensa31 años60Bandera de BrasilInternacional
14Blas RiverosDefensa Defensa27 años140Bandera de ParaguayCerro Porteño
15Gustavo GómezCapitánDefensa Defensa32 años854Bandera de BrasilPalmeiras
24Agustín SándezDefensa Defensa24 años40Bandera de ArgentinaRosario Central
--Omar AldereteDefensa Defensa28 años333Bandera de InglaterraSunderland
8Diego GómezCentrocampista Mediocampista22 años192Bandera de InglaterraBrighton & Hove Albion
16Damián BobadillaCentrocampista Mediocampista24 años160Bandera de BrasilSão Paulo
20Braian OjedaCentrocampista Mediocampista25 años120Bandera de Estados UnidosReal Salt Lake
23Matías GalarzaCentrocampista Mediocampista23 años122Bandera de ArgentinaRiver Plate
25Diego LeónCentrocampista Mediocampista18 años10Bandera de InglaterraManchester United
26Lucas RomeroCentrocampista Mediocampista23 años00Bandera de ParaguayRecoleta
--Andrés CubasCentrocampista Mediocampista29 años320Bandera de CanadáVancouver Whitecaps
--Hugo CuencaCentrocampista Mediocampista20 años30Bandera de ItaliaGenoa
7Ramón SosaDelantero Delantero26 años251Bandera de BrasilPalmeiras
9Antonio SanabriaDelantero Delantero29 años436Bandera de ItaliaCremonese
10Miguel AlmirónCapitánDelantero Delantero31 años719Bandera de Estados UnidosAtlanta United
11Diego GonzálezDelantero Delantero22 años20Bandera de MéxicoAtlas
17Alejandro Romero GamarraDelantero Delantero30 años325Bandera de Emiratos Árabes UnidosAl-Ain
18Álex ArceDelantero Delantero30 años110Bandera de ArgentinaIndependiente Rivadavia
19Julio EncisoDelantero Delantero21 años274Bandera de FranciaRacing de Estrasburgo
21Ronaldo MartínezDelantero Delantero29 años40Bandera de ArgentinaPlatense
Bandera de ArgentinaGustavo AlfaroEntrenadorEntrenador63 años1213

Último once

[editar]

Equipo inicial vsBrasil el 10 de septiembre de 2024.

Fernández
Balbuena
Alderete
Cáceres
Alonso
Villasanti
Bobadilla
D. Gómez
Almirón
Enciso
Pitta

Mayor cantidad de presencias

[editar]
Paulo Da Silva es el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección.
#JugadorPeríodoPartidosGoles
1Paulo Da Silva2000-20171503
2Justo Villar1999-20181200
3Roque Santa Cruz1999-201611232
4Carlos Gamarra1993-200611012
5Cristian Riveros2005-201810216
6Denis Caniza1996-20111011
7Roberto Acuña1993-20111005
8Celso Ayala1993-2003866
9José Saturnino Cardozo1991-20068425
10Carlos Bonet2002-2013801

Máximos goleadores

[editar]
Roque Santa Cruz es el goleador histórico de la selección.
#JugadorPeríodoGolesPartidos
1Roque Santa Cruz1999-201632112
2José Saturnino Cardozo1991-20062584
3Cristian Riveros2005-201816102
4Nelson Haedo Valdez2005-20161377
Julio César Romero1979-19861332
Saturnino Arrúa1969-19731327
7Carlos Gamarra1995-200612110
Óscar Cardozo2006-presente1254
Gerardo Rivas1921-19261232
10Miguel Ángel Benítez1989-19991129

Fuente[12]

Goleadores en mundiales

[editar]
#JugadorGolesPartidosMundiales disputados
1.ºNelson Cuevas34Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002 yBandera de Alemania2006
2.ºFlorencio Amarilla23Bandera de Suecia1958
José Parodi23Bandera de Suecia1958
Juan Bautista Agüero Sánchez23Bandera de Suecia1958
Jorge Romero Santacruz23Bandera de Suecia1958
Julio César Romero24Bandera de México1986
Roberto Cabañas24Bandera de México1986
9.ºLuis Vargas Peña12Bandera de Uruguay1930
César López Fretes12Bandera de Brasil1950
Atilio López12Bandera de Brasil1950
Cayetano Ré13Bandera de Suecia1958
Miguel Ángel Benítez Pavón14Bandera de Francia1998
Antolín Alcaraz14Bandera de Sudáfrica2010
Enrique Vera15Bandera de Sudáfrica2010
José Saturnino Cardozo16Bandera de Francia1998 yBandera de Corea del SurBandera de Japón2002
Francisco Arce17Bandera de Francia1998 yBandera de Corea del SurBandera de Japón2002
Jorge Luis Campos17Bandera de Francia1998 yBandera de Corea del SurBandera de Japón2002
Cristian Riveros17Bandera de Alemania2006 yBandera de Sudáfrica2010
Celso Ayala18Bandera de Francia1998 yBandera de Corea del SurBandera de Japón2002
Roque Santa Cruz112Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002,Bandera de Alemania2006 yBandera de Sudáfrica2010

Goleadores en eliminatorias de la Conmebol

[editar]
#JugadorGolesEliminatorias
1.ºJosé Cardozo141998,2002,2006
2.ºRoque Santa Cruz132002,2006,2010,2014
3.ºCarlos Paredes81998,2002,2006
4.ºSalvador Cabañas72006,2010
5.ºJose Luis Chilavert71990,1994,1998,2002
6.ºAntonio Sanabria62018,2022,2026
7.ºNelson Haedo62006,2010,2014
8.ºCristian Riveros62010,2014,2018
9.ºJulio Cesar Romero51982,1986
10.ºCarlos Gamarra51998,2002,2006
11.ºÁngel Romero52018,2022,2026

Jugadores notables

[editar]
  • Arsenio Erico es ampliamente reconocido como el más destacado futbolista de la historia de Paraguay y uno de los mayores talentos que ha brillado en la liga argentina. Aunque inició su carrera en Nacional de Paraguay en 1930, es más conocido por su notable desempeño en el fútbol argentino. Se destaca por ser el máximo goleador en la historia de la Primera División de Argentina, logrando un total de 295 goles, todos marcados mientras jugaba para Independiente entre 1933 y 1946. Además de su paso por Independiente, tuvo una etapa en Huracán. Su legado trascendió generaciones, convirtiéndose en el ídolo de destacados futbolistas como Alfredo Di Stefano.
    Arsenio Erico es ampliamente reconocido como el más destacado futbolista de la historia de Paraguay y uno de los mayores talentos que ha brillado en la liga argentina. Aunque inició su carrera enNacional de Paraguay en 1930, es más conocido por su notable desempeño en el fútbol argentino. Se destaca por ser el máximo goleador en la historia de laPrimera División de Argentina, logrando un total de 295 goles, todos marcados mientras jugaba paraIndependiente entre 1933 y 1946. Además de su paso por Independiente, tuvo una etapa enHuracán. Su legado trascendió generaciones, convirtiéndose en el ídolo de destacados futbolistas comoAlfredo Di Stefano.
  • Aurelio González Benítez
  • Heriberto Herrera ayudó a la Albirroja a ganar la Copa América de 1953 y fue nombrado mejor jugador del torneo. Fue 5 veces internacional con Paraguay y más tarde jugó un partido con la selección española de fútbol en 1957, después de pasar a jugar en la Liga. Jugó con el Club Nacional en su país y, posteriormente, con el Atlético de Madrid entre 1952 y 1959.
  • Manuel Fleitas Solich
  • Modesto Bria
  • Eulogio Martínez
  • Salvador Cabañas
  • Jose Cardozo
  • Jose Luis Chilavert

Entrenadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Entrenadores de la selección de fútbol de Paraguay

Estadísticas

[editar]

Copa Mundial de Fútbol

[editar]

Leyenda:PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif.: Diferencia de goles.

AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCDIF
Bandera de Uruguay1930Primera fase9.º (13)210113–2
Bandera de Italia1934No participó
Bandera de Francia1938
Bandera de Brasil1950Primera fase11.º (13)201124–2
Bandera de Suiza1954No clasificó
Bandera de Suecia1958Primera fase12.º (16)3111912–3
Bandera de Chile1962No clasificó
Bandera de Inglaterra1966
Bandera de México1970
Bandera de Alemania1974
Bandera de Argentina1978
Bandera de España1982
Bandera de México1986Octavos de final13.º (24)412146-2
Bandera de Italia1990No clasificó
Bandera de Estados Unidos1994
Bandera de Francia1998Octavos de final14.º (32)4121321
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002Octavos de final16.º (32)411267–1
Bandera de Alemania2006Primera fase18.º (32)3102220
Bandera de Sudáfrica2010Cuartos de final8.º (32)5131321
Bandera de Brasil2014No clasificó
Bandera de Rusia2018
Bandera de Catar2022
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México2026Clasificado
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal2030Clasificado automáticamente por disputar un partido en conmemoración del centenario de laprimera copa del mundo
Bandera de Arabia Saudita2034Por disputarse
Total10/2425.º27710103038–8

Copa América

[editar]

Leyenda:PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif.: Diferencia de goles.

AñoRondaPosiciónPJPGPEPPGFGCDIF
Bandera de Argentina1916No participó
Bandera de Uruguay1917
Bandera de Brasil1919
Bandera de Chile1920
Bandera de Argentina1921Liguilla4.º (4)310227–5
Bandera de Brasil1922Liguilla2.º (5)521256–1
Bandera de Uruguay1923Liguilla3.º (4)310246–2
Bandera de Uruguay1924Liguilla3.º (4)3111440
Bandera de Argentina1925Liguilla3.º (3)4004413–9
Bandera de Chile1926Liguilla4.º (5)4103820–12
Bandera de Perú1927No participó
Bandera de Argentina1929Liguilla2.º (4)320194+5
Bandera de Perú1935No participó
Bandera de Argentina1937Liguilla4.º (6)5203816–8
Bandera de Perú1939Liguilla3.º (5)420298+1
Bandera de Chile1941No participó
Bandera de Uruguay1942Liguilla4.º (7)62221110+1
Bandera de Chile1945No participó
Bandera de Argentina1946Liguilla3.º (6)5212880
Bandera de Ecuador1947Liguilla2.º (8)75111611+5
Bandera de Brasil1949Liguilla2.º (8)86022113+8
Bandera de Perú1953Campeón1.º (7)7421148+6
Bandera de Chile1955Liguilla5.º (6)5113714–7
Bandera de Uruguay1956Liguilla5.º (6)502338–5
Bandera de Perú1957No participó
Bandera de Argentina1959Liguilla3.º (7)630312120
Bandera de Ecuador1959Liguilla5.º (5)4013611–5
Bandera de Bolivia1963Liguilla2.º (7)6411137+6
Bandera de Uruguay1967Liguilla4.º (8)5[n 1]203913–4
1975Primera fase7.º (10)4112550
1979Campeón1.º (10)9441137+6
1983Semifinales3.º (10)2020110
Bandera de Argentina1987Primera fase9.º (10)201103–3
Bandera de Brasil1989Fase final4.º (10)7313910–1
Bandera de Chile1991Primera fase6.º (10)420278–1
Bandera de Ecuador1993Cuartos de final8.º (12)411227–5
Bandera de Uruguay1995Cuartos de final6.º (12)421165+1
Bandera de Bolivia1997Cuartos de final7.º (12)411225–3
Bandera de Paraguay1999Cuartos de final6.º (12)422061+5
Bandera de Colombia2001Primera fase10.º (12)302146–2
Bandera de Perú2004Cuartos de final5.º (12)4211550
Bandera de Venezuela2007Cuartos de final5.º (12)4202880
Bandera de Argentina2011Subcampeón2.º (12)605158–3
Bandera de Chile2015Cuarto puesto4.º (12)6132612–6
Bandera de Estados Unidos2016Primera fase13.º (16)301213–2
Bandera de Brasil2019Cuartos de final8.º (12)403134–1
Bandera de Brasil2021Cuartos de final6.º (10)521286+2
Bandera de Estados Unidos2024Fase de grupos14.° (16)300338–5
Bandera de ?2028Por disputarse
Total39/485.°180644373267310–43

Participaciones

[editar]

Palmarés

[editar]

Selección absoluta (2)

[editar]
CompeticiónCampeónSubcampeónTercer puesto
Copa Mundial de Fútbol---
Copa América2 (1953 y1979)6 (1922,1929,1947,1949,1963 y2011)7 (1923,1924,1925,1939,1946,1959 y1983)

Finales disputadas

[editar]

La selección de Paraguay ha participado en finales de torneos oficiales continentales, como la Copa América y los Campeonatos Sudamericanos, incluyendo partidos desempate para definir al campeón. Esta lista excluye competiciones sin final directa, como la mayoría de los Campeonatos Sudamericanos hasta 1975, resueltos por liguilla, y solo considera finales jugadas por selecciones absolutas en torneos mundiales, intercontinentales y continentales, además de las olímpicas hasta 1948.

Desde 1975, la Copa América introdujo finales directas hasta 1987; luego, entre 1989 y 1991, usó liguillas finales sin partido único, y desde 1993 adoptó eliminación directa con cuartos, semifinales y final. Paraguay ha disputado 8 finales, ganando 2 títulos (1953 y1979) y obteniendo 6 subcampeonatos, como se detalla a continuación.

CompeticiónSedeLocalResultadoVisitaNotas
Campeonato Sudamericano 1922BrasilBandera de Brasil BrasilBandera de Brasil Brasil3–2Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en partido final.
Campeonato Sudamericano 1929Bandera de Argentina ArgentinaBandera de Argentina Argentina2–1Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en partido único.
Campeonato Sudamericano 1947EcuadorBandera de Ecuador EcuadorBandera de Argentina Argentina2–0Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en torneo sin final directa.
Campeonato Sudamericano 1949BrasilBandera de Brasil BrasilBandera de Brasil Brasil7–0Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en partido desempate.
Campeonato Sudamericano 1953PerúPerúBandera de ParaguayParaguay3–2Bandera de Brasil BrasilPrimer título de Paraguay en la Copa América.
Campeonato Sudamericano 1963Bolivia BoliviaBandera de Bolivia Bolivia4–2Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en torneo sin final directa.
Copa América 1979ParaguayBandera de ParaguayParaguayBandera de ParaguayParaguay3–0Bandera de Chile ChileSegundo título de Paraguay; primer partido de la final.
Copa América 2011Bandera de Argentina ArgentinaBandera de UruguayUruguay3–0Bandera de Paraguay ParaguaySubcampeonato de Paraguay en partido único.

Paraguay participó en 8 finales directas en torneos oficiales, ganando 2 (1953 y1979) y quedando subcampeón en 6 ocasiones (1922,1929,1947,1949,1963 y2011).

Mayor racha invicta

[editar]

La selección de Paraguay alcanzó su mayor racha invicta entre julio de 1996 y junio de 1997, bajo la dirección de Paulo César Carpegiani, acumulando 13 partidos consecutivos sin perder en tiempo reglamentario. Esta histórica marca incluye 10 victorias y 3 empates, con un total de 20 goles a favor y 5 en contra. Durante este período, Paraguay mostró un sólido desempeño en amistosos, las Eliminatorias para el Mundial 1998 y el inicio de la Copa América 1997.

La racha llegó a su fin el 14 de junio de 1997, cuando Paraguay cayó 2-0 ante Ecuador en Cochabamba, en un partido correspondiente a las Copa América 1997. Este encuentro marcó el cierre de una etapa de gran estabilidad para la Albirroja, que había consolidado su reputación como un equipo competitivo en el ámbito sudamericano e internacional.

Racha de 10 partidos invictos
#FechaLugarRivalResultadoCompeticiónGoleadores de Paraguay
42926 de julio de 1996Bandera de Paraguay AsunciónBandera de BoliviaBolivia2-0AmistosoCelso Ayala yJosé Saturnino Cardozo
4308 de agosto de 1996Bandera de la República Popular ChinaPekínBandera de la República Popular ChinaChina2-0AmistosoHarles Bourdier yJavier Espinola
4311 de septiembre de 1996Bandera de ArgentinaBuenos AiresBandera de ArgentinaArgentina1-1EliminatoriasJosé Luis Chilavert
4329 de octubre de 1996Bandera de ParaguayAsunciónBandera de ChileChile2-1EliminatoriasCarlos Gamarra yCatalino Rivarola
43310 de noviembre de 1996Bandera de Paraguay AsunciónBandera de EcuadorEcuador1-0EliminatoriasMiguel Ángel Benítez
43415 de diciembre de 1996Bandera de BoliviaLa PazBandera de BoliviaBolivia0-0Eliminatorias
4356 de enero de 1997Bandera de ParaguayAsunciónBandera de ArmeniaArmenia2-0AmistosoEstanislao Struway yCarlos Gamarra
43612 de enero de 1997Bandera de VenezuelaMéridaBandera de VenezuelaVenezuela2-0EliminatoriasMiguel Ángel Benítez yJulio César Enciso
43712 de febrero de 1997Bandera de ParaguayAsunciónBandera de PerúPerú2-1EliminatoriasCatalino Rivarola yArístides Rojas
4382 de abril de 1997Bandera de Paraguay AsunciónBandera de ColombiaColombia2-1EliminatoriasHugo Galeano(e/c) yDerlis Soto
43930 de abril de 1997Bandera de Paraguay AsunciónBandera de UruguayUruguay3-1EliminatoriasArístides Rojas,José Saturnino Cardozo yDerlis Soto
4404 de junio de 1997Bandera de Estados UnidosSan LuisBandera de Estados UnidosEstados Unidos0-0Amistoso
44111 de junio de 1997Bandera de BoliviaCochabambaBandera de ChileChile1-0Copa AméricaRoberto Acuña

Notas

[editar]
  1. No se consideran los dos partidos entre Ecuador y Paraguay delrepechaje de Conmebol clasificatorio al Campeonato Sudamericano 1967 (jugados a fines de 1966).

Referencias

[editar]
  1. Alberto Candia (5 de junio de 2010).ABC Color, ed.«La Selección viajó para su primer encuentro». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  2. José María Troche (11-8-11). ABC Digital, ed.«Solo dos extranjeros en 50 años». 
  3. ABC Digital. ABC Digital, ed.«Oficialmente Franciso Arce esta fuera». Consultado el 11 de junio de 2012. 
  4. D10.com.py. D10.com.py, ed.«Pelusso, DT de la Albirroja». Archivado desdeel original el 12 de julio de 2012. Consultado el 10 de julio de 2012. 
  5. foxsportsla.com. foxsportsla.com, ed.«Pelusso renunció como DT de Paraguay». Consultado el 8 de junio de 2013. 
  6. Víctor Genes, nuevo DT de la Albirroja
  7. Agencia EFE (18 de febrero de 2019).«Eduardo Berizzo, nuevo técnico de Paraguay tras la abrupta salida de Osorio».La Vanguardia. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  8. «Un recorrido exitoso y superlativo del DT albirrojo».Asociación Paraguaya de Fútbol. 18 de febrero de 2019. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  9. «Paraguay: Salió la primera lista de Berizzo | Goal.com».www.goal.com. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  10. APF.«Asociación Paraguaya de Fútbol». Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  11. APF.«Estadísticas Históricas». Consultado el 19 de noviembre de 2024. 
  12. RSSSF. Roberto Mamrud, ed.«Paraguay - Record International Players»(en inglés). Consultado el 20-8-09. 
  13. «Fallece a los 57 años Víctor Genes, extécnico de la selección paraguaya».www.lavanguardia.com. 
  14. «Francisco Arce se convertirá en el nuevo entrenador de la selección paraguaya». 
  15. «Barros Schelotto, asumen el desafío albirrojo». ABC Color. 20 de octubre de 2021. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  16. «Paraguay anunció a Daniel Garnero como nuevo entrenador en reemplazo de Guillermo Barros Schelotto».www.infobae.com. 

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
BRABandera de Brasil Brasil
PERBandera de Perú Perú
Campeón de Sudamérica
Perú 1953
1979
Sucesor:
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_de_fútbol_de_Paraguay&oldid=170609386»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp