A nivel juvenil, ha logrado aficiansarse en 2 participaciones mundialistas de categoría sub-20 en 2011 y 2023 respectivamente. Clasificó a laCopa Mundial Sub-20 de Colombia 2011, en dicha cita mundialista, quedaron en octavos de final al perder 1-0 contra laselección de Portugal.
ElEstadio Doroteo Guamuch Flores, también conocido como «El Coloso de la Zona 5», es su estadio oficial y cuenta con una capacidad de 26 000 espectadores.Carlos Ruiz es el máximo goleador con 68 goles, y a su vez es el jugador con más participaciones en el seleccionado con 133.
Para agosto de 2025, se encuentra en el puesto 100 de la clasificación FIFA y en el puesto 8 de la clasificación CONCACAF.
El primer equipo de fútbol en Guatemala se creó el 23 de agosto de 1902 con 22 jugadores, formándose dos bandos los azul y blanco. Ya pasado el tiempo, se crearon clubes y la selección nacional de fútbol empezó a jugar en 1921 teniendo su primer partido el 16 de septiembre de aquel año, enCiudad de Guatemala, contraHonduras a quien Guatemala derrotó por un marcador inapelable de 9 goles a 0.[1]
Tras participar a varias ediciones de la extintaCopa CCCF - antecesora de la posteriorCopa Concacaf - donde alcanzó tres subcampeonatos al hilo (1943-46-48), Guatemala inició sus primeras campañas eliminatorias en elpreliminar al Mundial de 1958, en el grupo 1, junto con las selecciones deCosta Rica yAntillas Neerlandesas. Finalizó última sin ningún punto.
Iniciada la década del sesenta, el desempeño de la selección guatemalteca mejoró un poco en laseliminatorias al Mundial de 1962 donde consiguió dos empates anteCosta Rica en casa (4-4) yHonduras enTegucigalpa (1-1). Sin embargo volvió a posicionarse en el último lugar del grupo 2.Antes que comenzara el proceso declasificación al Mundial de 1966, Guatemala no participó debido a que elMundial se jugaría en Inglaterra;Belice, que era un territorio inglés, era reclamado por Guatemala, por lo que para evitar conflictos, Guatemala decidió no jugar.
Guatemala se unió a la CONCACAF en 1961. En1967, volvió a demostrar el progreso que había logrado al participar ganando elCampeonato Concacaf por única vez en su historia. En ese torneo, organizado enHonduras, Guatemala comenzó con una victoria por 2-1 contraHaití, seguido de una victoria por 1-0 sobre los campeones defensores,México, un empate 0-0 contra Honduras, una victoria por 2-0 sobreTrinidad y Tobago, y victoria por 2-0 sobreNicaragua. El delanteroManuel Recinos fue el máximo goleador de Guatemala con tres goles, incluido el gol contra México.
Guatemala también fue subcampeón de los Campeonatos Concacaf en1965 y1969. Guatemala logró clasificarse por primera vez a una competición FIFA, concretamente a losJuegos Olímpicos de México 1968. En la fase de grupos venció aChecoslovaquia (1-0) yTailandia (4-1) aunque perdió anteBulgaria (1-2). Los guatemaltecos se clasificaron a los cuartos de final aunque sucumbieron ante el futuro campeónHungría por la mínima (0-1), ubicándose a la postre en el octavo lugar del torneo. Esta década terminaría con una franca mejoría en laseliminatorias al Mundial de 1970 donde Guatemala quedó segunda del grupo 2 de la primera ronda, a un punto deHaití, quien lograría el pase a la segunda ronda.
En la fase preliminar alMundial de 1974, Guatemala logró clasificarse a laronda final, disputada bajo forma de hexagonal enPuerto Príncipe, torneo donde quedó ubicada en quinto lugar (3 puntos). Curiosamente la historia se repitió cuatro años más tarde durante la fase de clasificación alMundial de 1978 cuando Guatemala volvió a ubicarse quinta de laronda hexagonal final del preliminar también con 3 puntos en su haber.
La historia no volvió a repetirse en laseliminatorias rumbo al Mundial de 1982 ya que los guatemaltecos no superaron la primera ronda, al finalizar terceros de la zona Centroamericana, detrás deHonduras yEl Salvador, selecciones que consiguieronin fine el pase alMundial de España. Para el torneo de clasificación alMundial de 1986, Guatemala fue eliminada en el grupo 2 de laprimera fase, al terminar segunda del grupo con 5 puntos, a dos deCanadá que lograría clasificarse a la Copa del Mundo. En las postrimerías de la década de los ochenta, Guatemala sí logró clasificarse a laúltima ronda de las eliminatorias alMundial de 1990 aunque quedó relegada en cuarta posición con solo 3 puntos.
En1991 Guatemala disputó laprimera edición de laCopa de Oro de la Concacaf, torneo continental independiente de las eliminatorias al Mundial, a diferencia de la Copa Concacaf, cuyos torneos entre1973 y1989 coincidían con las rondas finales de las eliminatorias. Guatemala fue eliminada en primera vuelta, en el grupo A liderado por el localEstados Unidos, en dondeCosta Rica logró la segunda posición merced a una mejor diferencia de goles queTrinidad y Tobago y Guatemala, estas tres empatadas a 2 puntos.
Durante la etapa de clasificación alMundial de 1994, Guatemala no pudo superar laprimera fase, apeada porHonduras (0-0, 0-2). Si bien el cuadrochapín no clasificó a laCopa de Oro de 1993, tuvo cierto protagonismo en la edición siguiente de1996 al alcanzar las semifinales, derrotada apretadamente porMéxico (0-1). El cuarto lugar obtenido en esa justa es hasta la fecha el mejor resultado conseguido por Guatemala en Copas de Oro. Tras superar aNicaragua (1-0, 2-1) en latercera ronda de las eliminatorias rumbo aFrancia 1998, Guatemala cayó en laronda semifinal al ubicarse en el tercer lugar del grupo 1 detrás deEstados Unidos yCosta Rica.
La década terminaría con una nueva participación guatemalteca a laCopa de Oro de 1998 donde fue eliminada en primera fase, aunque loschapines, dirigidos porCarlos Salvador Bilardo, tras la renuncia deMiguel Ángel Brindisi, lograron rescatar un empate histórico anteBrasil (1-1) - con golin extremis deJuan Carlos Plata al min. 94 - resultado que desató fuertes críticas de la prensa carioca hacia su selección.[2]
En laCopa de Oro de 2000,Guatemala fue nuevamente apeada en la primera ronda (derrota 2-4 anteTrinidad y Tobago y empate 1-1 anteMéxico). Comenzado el proceso de clasificación alMundial de Corea / Japón 2002, Guatemala clasificó a lasegunda fase en el grupo E junto aEstados Unidos yCosta Rica. En esta instancia ocurrió algo inusual puesto que Guatemala y Costa Rica acabaron empatadas en la tabla en todos los criterios: mismo puntaje (10 puntos), mismogoal average (+3), mismo número de goles anotados (9), mismo resultado en confrontaciones directas (2-1 enCiudad de Guatemala y 1-2 enSan José). Aquella situaciónsui generis obligó a un partido de desempate en terreno neutral. El 6 de enero de 2001, Costa Rica vapuleó a Guatemala 5-2 enMiami, derrota que sepultó las esperanzas de avanzar alhexagonal final.
Tuvieron que pasar 34 años para que loschapines consiguieran ganar su segundo trofeo internacional: laCopa UNCAF 2001, cosecha conseguida nuevamente en suelohondureño. Esta conquista les otorgó la clasificación a laCopa de Oro de 2002, torneo donde Guatemala no estuvo a la altura de su condición de campeón centroamericano, al ser derrotada porMéxico (1-3) yEl Salvador (0-1) despidiéndose de la justa con 0 puntos. No tuvo mejor suerte el año siguiente en laCopa de Oro de 2003 al quedar nuevamente eliminada en primera vuelta con 1 punto, fruto de un empate 1-1 conseguido anteColombia.
Camino a laCopa Mundial de Fútbol de 2006 enAlemania y dirigidos porRamónel Primitivo Maradiaga, Guatemala clasificó a la última ronda eliminatoria de laCONCACAF por primera vez desde1989. Tras vencer en el global 4-2 aSurinam en el play-off de la primera fase, quedó segunda en el cuadrangular de la segunda fase, derrotando aCanadá enVancouver (2-0),Honduras (1-0) yCosta Rica (2-1) ambos enCiudad de Guatemala, empatando con Honduras (2-2) enSan Pedro Sula y perdiendo contra Costa Rica (0-5) y Canadá (0-1) enSan José (Costa Rica) y Ciudad de Guatemala, respectivamente. Ya en elhexagonal final, aunque logró 11 puntos, fueron insuficientes para garantizar la clasificación al Mundial de 2006 siendo superada porTrinidad y Tobago que se hizo con el cuarto lugar, sinónimo de repesca ante el quinto de laConfederación Asiática de Fútbol en busca de un cupo a dicho mundial. Guatemala no mejoraría su rendimiento en laCopa de Oro de 2005 al ser eliminada por quinta vez consecutiva en la primera ronda, consiguiendo su único punto tras un empate 1-1 anteSudáfrica, invitada especial de laCAF al torneo continental. Sin embargo dos años después, en la edición de2007, loschapines lograron superar la primera fase con 4 puntos (1-0 contraEl Salvador, 1-1 anteTrinidad y Tobago y 0-1 contraEstados Unidos) pero fueron barridos porCanadá 0-3 en cuartos de final.
Tras la renuncia del técnico colombianoHernánel Bolillo Gómez después de una humillante derrota[3] ante laselección olímpica de Argentina (0-5) en febrero de 2008, Guatemala intentó clasificarse a laCopa Mundial de Fútbol de 2010 deSudáfrica nuevamente de la mano de Ramón Maradiaga pero no lo logró por malos resultados tanto de local como de visitante. Guatemala contemplaría en esta época una de sus peores etapas futbolísticas, siendo derrotada porCuba enLa Habana (2-1), el 15 de octubre de 2008, en partido deeliminatorias rumbo al Mundial de 2010. Probablemente se haya tocado fondo en laCopa UNCAF 2009, concretamente el 29 de enero de 2009, cuando loschapines fueron eliminados en el play-off por el quinto lugar (sinónimo de clasificación a laCopa Oro 2009) por la modesta selección deNicaragua tras una derrota 0-2 con dos goles del artillero albiazulSamuel Wilson.
Una nueva etapa se abrió con la contratación del ParaguayoEver Hugo Almeida el 12 de julio de 2010 que alcanzó un hito con la selección sub-20 a quien clasificó al mundial de la categoría (Colombia 2011). Su balance fue positivo con una aceptable participación en laCopa de Oro 2011 en donde llegó a cuartos de final (derrotado 1-2 por el futuro campeón,México) y también una buena presentación en laClasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 completando 12 partidos, 9 victorias, 1 empate y solo 2 derrotas aunque una peor diferencia de goles respecto aJamaica dejó a Guatemala en el camino. Su presentación en laCopa Centroamericana 2013 fue menos feliz y tras tres magros empates cayó en el play-off por el quinto lugar antePanamá (1-3) repitiéndose lo ocurrido en el2009. Finalmente Almeida dejó la selección nacional para dirigir alClub Olimpia dando por terminado el ciclo de Almeida en el seleccionado Chapin.[4] Almeida fue sustituido por el técnico nacional Víctor Hugo Monzón de manera interina.
El 14 de junio de 2013, la selección Guatemalteca jugó por primera vez ante laselección absoluta de Argentina en elEstadio Mateo Flores. El partido concluyó con una severa derrota (0-4) donde el astro argentinoLionel Messi marcó unhat trick.[5] Tras no renovarle su confianza a Víctor Hugo Monzón, laFederación guatemalteca de fútbol decidió nombrar al técnico ChilenoSergio Pardo solo para dirigir de manera interina,[6] el amistoso anteJapón del 6 de septiembre de 2013, encuentro que concluyó con victoria japonesa 3-0.
En enero de 2016 El director técnico Iván Franco Sopegno renunció al cargo al frente de la Bicolor por los problemas entre el los directivos y la delicada situación económica que atravesaba laFEDEFUT en ese momento. El 18 de enero el técnicoWalter Claveri fue presentado como nuevo técnico de labicolor el 10 de febrero fue su primer partido en un amistoso contra la selecciónselección de fútbol de Honduras partido en el que labicolor ganó con un contundente (3-1) contra los catrachos. El 2 de marzo se enfrentaron contra laselección de fútbol de El Salvador, ganando 1 a 0. Para el partido contra Estados Unidos por la 3 fecha de las eliminatorias hacia el mundial de Rusia 2018, Guatemala le ganó por primera vez en eliminatorias y partidos oficiales a la selección de Estados Unidos Con un marcador de (2-0) de local pero la semana siguiente fue derrotada (4-0) y el día 2 de septiembre empata a 2 goles con Trinidad y Tobago de visitante pero aun así es eliminada de la carrera mundialista aRusia 2018 por diferencia de goles frente al segundo lugar de su grupo que lo ocupó Trinidad/Tobago.
Finalmente a mediados del año 2016 la federación es suspendida por la FIFA debido a que en la federación de fútbol existían casos de corrupción encubiertos entre sus propios dirigentes, además que los dirigentes de la Federación se negaban a aprobar los nuevos estatutos de la FIFA debido a que estos afectaban sus intereses particulares y como consecuencia de la expulsión, fueron excluidos de todo tipo de competición internacional entre ellas la copa Centroamericana, copa oro, torneos de eliminatorias sub-17 y sub-20, selección mayor y clubes, también surge como consecuencia de esas acciones la renuncia de todos los dirigentes de la Federación Guatemalteca de Fútbol y la renuncia del técnico nacional Walter Claveri.
El 31 de mayo del año 2018, es levantada la suspensión del fútbol de Guatemala por orden de la FIFA y por ende ya sus clubes y selecciones están autorizados para disputar competiciones internacionales. También se anunció una reestructuración de las selecciones mayor, sub-23, sub-20 y sub-17 que estarán de nuevo bajo la orden del director técnico Walter Claveri hasta principios del año 2019.
El 3 de junio del año 2019, la Federación de Fútbol de Guatemala confirma al entrenadorAmarini Villatoro como el estratega de la Selección, entre los méritos de Villatoro como Técnico nacional destacan las buenas participaciones que tuvo en los clubes que él dirigió en el campeonato de la liga local y la proposición de realizar un proyecto a largo plazo con miras a futuros compromisos internacionales.
La Liga de Naciones de la Concacaf, fue la primera competición internacional que jugaría el equipo después de la suspensión de la FIFA, en el cual Guatemala se ubicaría en laLiga C, el equipo fue agrupado con los seleccionados dePuerto Rico yAnguila, su primer partido sería en elEstadio Doroteo Guamuch Flores anteAnguila donde obtiene su mayor triunfo hasta ese momento, con un marcador de (10-0). En el otro encuentro, sería de visitante antePuerto Rico, donde la selección guatemalteca obtendría un triunfo (0-5) a su favor, y con ello, asegurar el liderato y ascenso en el grupo. En noviembre se cerraría el grupo con un triunfo deAnguila (0-5) enThe Valley y (5-0) enCiudad de Guatemala antePuerto Rico.
Con esos resultados, Guatemala cierra el grupo en el 1.er lugar, con 12 puntos en 4 partidos (cosecha perfecta) y con una diferencia de gol de 25 a favor y 0 goles en contra. Para la siguiente edición ascendería a la Liga B. El máximo goleador de la selección, en el grupo, fueDanilo Guerra anotando 6 goles en 3 partidos.
La selección disputaría un amistoso más, para cerrar el año, en elestadio Israel Barrios, donde derrotaría a su similar deAntigua y Barbuda por un marcador de (8-0)
La década arrancaría con un partido amistoso disputado enCiudad de Guatemala frente aPanamá, donde perdería 0:2.Durante el lapso de marzo a septiembre se presentaría la crisis sanitaria por elCOVID-19 que azotó a todo el mundo y provocó la detención del fútbol durante esos meses. La actividad retomaría el 30 de septiembre de 2020 en un amistoso frente aMéxico en elEstadio Azteca (el primer partido disputado en ese estadio desde 1977), Guatemala caería por un desastroso 3:0 y desataría críticas en el país, por la manera de jugar del equipo. El 2020 terminaría con dos juegos más frente a Nicaragua y Honduras (empate 0:0 y victoria 2:1) posteriormente. Para 2021 el equipo iniciaría su camino aCatar 2022, sin embargo jugó dos amistosos previos frente aPuerto Rico yNicaragua donde en ambos obtendría la victoria por 1:0.
La eliminatoria mundialista empezaría con victoria por (1-0) frente aCuba enCiudad de Guatemala, después viajaría aWillemstad,Curazao para enfrentar a lasIslas Vírgenes Británicas, donde finalmente saldría victorioso por (0-3). Guatemala concluye sus dos juegos de la fecha con 6 puntos. En junio, enfrentaría de local aSan Vicente y las Granadinas, donde se desata una goleada histórica con un marcador (10-0). Sin embargo, sus posibilidades de clasificación se verían complejas, al necesitar un triunfo de visitante. EnWillemstad, se enfrentaría en un duelo directo contraCurazao, donde habría un empate (0-0), que provocaría la eliminación de Guatemala para el Mundial de Catar 2022, debído a que el criterio de desempate fue lacantidad de goles marcados Curazao 15 , Guatemala 14 , aunque ambos tengan 10 puntos y misma diferencia de goles.
Guatemala fue emparejada con la selección deGuyana a la que derrotaría con un marcador de (4-0) y clasificaría a la final de la llave anteGuadalupe, en este encuentro habría una sorpresa inesperada y es que el partido en tiempo regular quedaría (1-1) pero en la tanda de los penales losGwada Boys ganarían 10-9 y dejarían afuera a Guatemala de la Copa Oro. Debido a esta sequía de malos resultados el 8 de julio de 2021, la Federación de Fútbol de Guatemala confirma la destitución y separación del entrenadorAmarini Villatoro. El director técnico sustito seríaRafael Loredo .
A pesar de ser eliminado a la clasificación general, Guatemala pasó a fase de grupos luego de un contagio masivo de COVID-19 deCurazao, reemplazándolos y porque clasificó fuera de los ganadores de preliminares por desempeño debido a que tuvo 4 puntos y 5 goles superando a los demás. En base a esto y según el reglamento de la Copa Oro, el Consejo de Concacaf ha aprobado por unanimidad una propuesta de emergencia para que Guatemala reemplace a Curazao en el Grupo A siendo el único equipo de la historia en ser eliminado dos veces del mismo torneo.[4]
Guatemala fue ubicada en el grupo A, con las escuadras deMéxico,El Salvador yTrinidad y Tobago. Su primer juego lo tendría anteEl Salvador con quien perdería con un marcador de (0-2) y siendo ampliamente superada en el trayecto del juego. En su segundo partido Guatemala caería (0-3) contraMéxico y en el último juego logra rescatar un empate insuficiente para clasificar (1-1) anteTrinidad y Tobago. Guatemala acabaría última de grupo con apenas1pt y (1:6)-5 de dif. de gol setenciando así una de sus peores participaciones de la Copa Oro.
Después de su participación en la copa, la azul y blanco jugaría un amistoso anteNicaragua el cual fue un empate (2-2) y cerraría el año 2021, enfrentando aEl Salvador con una victoria de (2-0).
El 9 de diciembre de 2021, la Federación de Fútbol de Guatemala haría oficial la presentación deLuis Fernando Tena como Director Técnico de la selección guatemalteca.[9]
Para el año 2022, Guatemala disputaría un amistoso en territorio guatemalteco ante su similar deCuba, el cual fue el primer partido del proceso, donde la selección ganaría con un ajustado marcador de (1-0). En marzo, en un amistoso Guatemala vencería (2-1) aHaití, también obtendría un triunfo por goleada de (4-0) contraEl Salvador y cerraría la fecha de amistosos empatando (0-0) anteMéxico.
La selección guatemalteca disputaría laLiga B de la Liga de Naciones de la Concacaf, donde fue emparejada conGuayana Francesa ,República Dominicana yBelice. La bicolor jugarías seis partidos (tres de local y tres de visitante). Guatemala jugó su primer partido, en condición de visitante, ante la selección deGuayana Francesa el 2 de julio de 2022donde se llevaría una sorpresiva derrota de (0-2) enCayena , días después recibiría aBelice a la cual vencería con un marcador de (2-0) enCiudad de Guatemala, en esa misma ventana fifa, el 10 de junio, visitaríaSanto Domingo, para enfrentar al equipo deRepública Dominicana donde obtendría un ajustado empate (1-1), para el 13 de junio, recibir aRepública Dominicana y vencerlos con un resultado de (2-0) enCiudad de Guatemala. Luego de estos partidos, su otra venta fue programada para marzo del 2023, donde jugaría de visitante enBelmopán anteBelice a la cual derrotaría con un ajustado (1-2). El último partido de Guatemala, fue de condición de local, recibiendo a la escuadra deGuayana Francesa enCiudad de Guatemala, la escuadra chapina necesitaba sacar un triunfo para ascender a la Liga A, lo cual ocurriría. Guatemala derrotó con un marcador de (4-0) aGuayana Francesa y sella su ascenso a la Liga A. El grupo finaliza con la Bicolor, sumando 13pts y con una dif. de gol de +7, obteniendo el primer puesto de su grupo.[10]
Los Juegos Panamericanos fueron disputados por selecciones profesionales desde sus inicios en 1951. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe lo fueron entre 1946 y 1986.