Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Selección de fútbol de Guatemala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Selección de fútbol de Guatemala
Bandera de Guatemala
Datos generales
PaísGuatemala
Código FIFAGUA
FederaciónFederación Nacional de Fútbol de Guatemala
ConfederaciónConcacaf
Seudónimo(s)Los Chapines
La Azul y Blanco
La Bicolor
SeleccionadorBandera de México Luis Fernando Tena(desde 2021-)
CapitánJosé Carlos Pinto
Más golesCarlos Ruiz (68)
Más partidosCarlos Ruiz (133)
Clasificación FIFACrecimiento 95.º (17 de octubre de 2025)
Títulos ganados1
Finales jugadas3
Estadio(s)Estadio Doroteo Guamuch Flores
Equipaciones
Primera
Segunda
Tercera
Primer partido
GuatemalaBandera de Guatemala 9:0Bandera de HondurasHonduras
Ciudad de Guatemala,Guatemala — 16 de septiembre de 1921
Juegos Centenario de la Independencia
Mejor(es) resultado(s)
GuatemalaBandera de Guatemala 10:0Bandera de AnguilaAnguila
Ciudad de Guatemala,Guatemala — 5 de septiembre de 2019
Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20
GuatemalaBandera de Guatemala 10:0Bandera de San Vicente y las GranadinasSan Vicente y las Granadinas
Ciudad de Guatemala,Guatemala — 4 de junio de 2021
Clasificación para el Mundial 2022
Peor(es) resultado(s)
Costa RicaBandera de Costa Rica 9:1Bandera de GuatemalaGuatemala
San José,Costa Rica — 24 de julio de 1955
Partido amistoso
Mundial
ParticipacionesSin participaciones
Copa Concacaf/Copa de Oro
Participaciones18 (primera vez en1963)
Mejor resultado (1967)

Laselección masculina de fútbol deGuatemala es el equipo representativo del territorio centroamericano en los torneos internacionales, su primer partido tuvo lugar en 1921. Está dirigida por laFederación Nacional de Fútbol de Guatemala, afiliada a laFIFA desde 1946 y a laConcacaf desde 1961.

LaBicolor también fue campeona de laCopa Centroamericana de2001, y ha clasificado a losJuegos Olímpicos de1968,1976 y1988.

Ha logrado medallas de plata en losJuegos Centroamericanos y del Caribe de1950 y la de bronce en losJuegos Panamericanos de1983 y tres veces consecutivas el subcampeonato de la extintaCopa CCCF en1943,1946 y1948.

A nivel juvenil, ha logrado aficiansarse en 2 participaciones mundialistas de categoría sub-20 en 2011 y 2023 respectivamente. Clasificó a laCopa Mundial Sub-20 de Colombia 2011, en dicha cita mundialista, quedaron en octavos de final al perder 1-0 contra laselección de Portugal.

ElEstadio Doroteo Guamuch Flores, también conocido como «El Coloso de la Zona 5», es su estadio oficial y cuenta con una capacidad de 26 000 espectadores.Carlos Ruiz es el máximo goleador con 68 goles, y a su vez es el jugador con más participaciones en el seleccionado con 133.

Para agosto de 2025, se encuentra en el puesto 100 de la clasificación FIFA y en el puesto 8 de la clasificación CONCACAF.

Historia

[editar]

Inicios y primera eliminatoria en 1958

[editar]
Selección de Guatemala (CRC vs GUA 1921)

El primer equipo de fútbol en Guatemala se creó el 23 de agosto de 1902 con 22 jugadores, formándose dos bandos los azul y blanco. Ya pasado el tiempo, se crearon clubes y la selección nacional de fútbol empezó a jugar en 1921 teniendo su primer partido el 16 de septiembre de aquel año, enCiudad de Guatemala, contraHonduras a quien Guatemala derrotó por un marcador inapelable de 9 goles a 0.[1]

Tras participar a varias ediciones de la extintaCopa CCCF - antecesora de la posteriorCopa Concacaf - donde alcanzó tres subcampeonatos al hilo (1943-46-48), Guatemala inició sus primeras campañas eliminatorias en elpreliminar al Mundial de 1958, en el grupo 1, junto con las selecciones deCosta Rica yAntillas Neerlandesas. Finalizó última sin ningún punto.

Éxitos en la década de 1960

[editar]

Iniciada la década del sesenta, el desempeño de la selección guatemalteca mejoró un poco en laseliminatorias al Mundial de 1962 donde consiguió dos empates anteCosta Rica en casa (4-4) yHonduras enTegucigalpa (1-1). Sin embargo volvió a posicionarse en el último lugar del grupo 2.Antes que comenzara el proceso declasificación al Mundial de 1966, Guatemala no participó debido a que elMundial se jugaría en Inglaterra;Belice, que era un territorio inglés, era reclamado por Guatemala, por lo que para evitar conflictos, Guatemala decidió no jugar.

Guatemala se unió a la CONCACAF en 1961. En1967, volvió a demostrar el progreso que había logrado al participar ganando elCampeonato Concacaf por única vez en su historia. En ese torneo, organizado enHonduras, Guatemala comenzó con una victoria por 2-1 contraHaití, seguido de una victoria por 1-0 sobre los campeones defensores,México, un empate 0-0 contra Honduras, una victoria por 2-0 sobreTrinidad y Tobago, y victoria por 2-0 sobreNicaragua. El delanteroManuel Recinos fue el máximo goleador de Guatemala con tres goles, incluido el gol contra México.

Guatemala también fue subcampeón de los Campeonatos Concacaf en1965 y1969. Guatemala logró clasificarse por primera vez a una competición FIFA, concretamente a losJuegos Olímpicos de México 1968. En la fase de grupos venció aChecoslovaquia (1-0) yTailandia (4-1) aunque perdió anteBulgaria (1-2). Los guatemaltecos se clasificaron a los cuartos de final aunque sucumbieron ante el futuro campeónHungría por la mínima (0-1), ubicándose a la postre en el octavo lugar del torneo. Esta década terminaría con una franca mejoría en laseliminatorias al Mundial de 1970 donde Guatemala quedó segunda del grupo 2 de la primera ronda, a un punto deHaití, quien lograría el pase a la segunda ronda.

De 1970 a 1990

[editar]

En la fase preliminar alMundial de 1974, Guatemala logró clasificarse a laronda final, disputada bajo forma de hexagonal enPuerto Príncipe, torneo donde quedó ubicada en quinto lugar (3 puntos). Curiosamente la historia se repitió cuatro años más tarde durante la fase de clasificación alMundial de 1978 cuando Guatemala volvió a ubicarse quinta de laronda hexagonal final del preliminar también con 3 puntos en su haber.

La historia no volvió a repetirse en laseliminatorias rumbo al Mundial de 1982 ya que los guatemaltecos no superaron la primera ronda, al finalizar terceros de la zona Centroamericana, detrás deHonduras yEl Salvador, selecciones que consiguieronin fine el pase alMundial de España. Para el torneo de clasificación alMundial de 1986, Guatemala fue eliminada en el grupo 2 de laprimera fase, al terminar segunda del grupo con 5 puntos, a dos deCanadá que lograría clasificarse a la Copa del Mundo. En las postrimerías de la década de los ochenta, Guatemala sí logró clasificarse a laúltima ronda de las eliminatorias alMundial de 1990 aunque quedó relegada en cuarta posición con solo 3 puntos.

Años 1990

[editar]

En1991 Guatemala disputó laprimera edición de laCopa de Oro de la Concacaf, torneo continental independiente de las eliminatorias al Mundial, a diferencia de la Copa Concacaf, cuyos torneos entre1973 y1989 coincidían con las rondas finales de las eliminatorias. Guatemala fue eliminada en primera vuelta, en el grupo A liderado por el localEstados Unidos, en dondeCosta Rica logró la segunda posición merced a una mejor diferencia de goles queTrinidad y Tobago y Guatemala, estas tres empatadas a 2 puntos.

Durante la etapa de clasificación alMundial de 1994, Guatemala no pudo superar laprimera fase, apeada porHonduras (0-0, 0-2). Si bien el cuadrochapín no clasificó a laCopa de Oro de 1993, tuvo cierto protagonismo en la edición siguiente de1996 al alcanzar las semifinales, derrotada apretadamente porMéxico (0-1). El cuarto lugar obtenido en esa justa es hasta la fecha el mejor resultado conseguido por Guatemala en Copas de Oro. Tras superar aNicaragua (1-0, 2-1) en latercera ronda de las eliminatorias rumbo aFrancia 1998, Guatemala cayó en laronda semifinal al ubicarse en el tercer lugar del grupo 1 detrás deEstados Unidos yCosta Rica.

La década terminaría con una nueva participación guatemalteca a laCopa de Oro de 1998 donde fue eliminada en primera fase, aunque loschapines, dirigidos porCarlos Salvador Bilardo, tras la renuncia deMiguel Ángel Brindisi, lograron rescatar un empate histórico anteBrasil (1-1) - con golin extremis deJuan Carlos Plata al min. 94 - resultado que desató fuertes críticas de la prensa carioca hacia su selección.[2]

Años 2000

[editar]

En laCopa de Oro de 2000,Guatemala fue nuevamente apeada en la primera ronda (derrota 2-4 anteTrinidad y Tobago y empate 1-1 anteMéxico). Comenzado el proceso de clasificación alMundial de Corea / Japón 2002, Guatemala clasificó a lasegunda fase en el grupo E junto aEstados Unidos yCosta Rica. En esta instancia ocurrió algo inusual puesto que Guatemala y Costa Rica acabaron empatadas en la tabla en todos los criterios: mismo puntaje (10 puntos), mismogoal average (+3), mismo número de goles anotados (9), mismo resultado en confrontaciones directas (2-1 enCiudad de Guatemala y 1-2 enSan José). Aquella situaciónsui generis obligó a un partido de desempate en terreno neutral. El 6 de enero de 2001, Costa Rica vapuleó a Guatemala 5-2 enMiami, derrota que sepultó las esperanzas de avanzar alhexagonal final.

Tuvieron que pasar 34 años para que loschapines consiguieran ganar su segundo trofeo internacional: laCopa UNCAF 2001, cosecha conseguida nuevamente en suelohondureño. Esta conquista les otorgó la clasificación a laCopa de Oro de 2002, torneo donde Guatemala no estuvo a la altura de su condición de campeón centroamericano, al ser derrotada porMéxico (1-3) yEl Salvador (0-1) despidiéndose de la justa con 0 puntos. No tuvo mejor suerte el año siguiente en laCopa de Oro de 2003 al quedar nuevamente eliminada en primera vuelta con 1 punto, fruto de un empate 1-1 conseguido anteColombia.

Camino a laCopa Mundial de Fútbol de 2006 enAlemania y dirigidos porRamónel Primitivo Maradiaga, Guatemala clasificó a la última ronda eliminatoria de laCONCACAF por primera vez desde1989. Tras vencer en el global 4-2 aSurinam en el play-off de la primera fase, quedó segunda en el cuadrangular de la segunda fase, derrotando aCanadá enVancouver (2-0),Honduras (1-0) yCosta Rica (2-1) ambos enCiudad de Guatemala, empatando con Honduras (2-2) enSan Pedro Sula y perdiendo contra Costa Rica (0-5) y Canadá (0-1) enSan José (Costa Rica) y Ciudad de Guatemala, respectivamente. Ya en elhexagonal final, aunque logró 11 puntos, fueron insuficientes para garantizar la clasificación al Mundial de 2006 siendo superada porTrinidad y Tobago que se hizo con el cuarto lugar, sinónimo de repesca ante el quinto de laConfederación Asiática de Fútbol en busca de un cupo a dicho mundial. Guatemala no mejoraría su rendimiento en laCopa de Oro de 2005 al ser eliminada por quinta vez consecutiva en la primera ronda, consiguiendo su único punto tras un empate 1-1 anteSudáfrica, invitada especial de laCAF al torneo continental. Sin embargo dos años después, en la edición de2007, loschapines lograron superar la primera fase con 4 puntos (1-0 contraEl Salvador, 1-1 anteTrinidad y Tobago y 0-1 contraEstados Unidos) pero fueron barridos porCanadá 0-3 en cuartos de final.

Tras la renuncia del técnico colombianoHernánel Bolillo Gómez después de una humillante derrota[3]​ ante laselección olímpica de Argentina (0-5) en febrero de 2008, Guatemala intentó clasificarse a laCopa Mundial de Fútbol de 2010 deSudáfrica nuevamente de la mano de Ramón Maradiaga pero no lo logró por malos resultados tanto de local como de visitante. Guatemala contemplaría en esta época una de sus peores etapas futbolísticas, siendo derrotada porCuba enLa Habana (2-1), el 15 de octubre de 2008, en partido deeliminatorias rumbo al Mundial de 2010. Probablemente se haya tocado fondo en laCopa UNCAF 2009, concretamente el 29 de enero de 2009, cuando loschapines fueron eliminados en el play-off por el quinto lugar (sinónimo de clasificación a laCopa Oro 2009) por la modesta selección deNicaragua tras una derrota 0-2 con dos goles del artillero albiazulSamuel Wilson.

A partir de 2010

[editar]
Partido entre Guatemala yGranada.

Una nueva etapa se abrió con la contratación del ParaguayoEver Hugo Almeida el 12 de julio de 2010 que alcanzó un hito con la selección sub-20 a quien clasificó al mundial de la categoría (Colombia 2011). Su balance fue positivo con una aceptable participación en laCopa de Oro 2011 en donde llegó a cuartos de final (derrotado 1-2 por el futuro campeón,México) y también una buena presentación en laClasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 completando 12 partidos, 9 victorias, 1 empate y solo 2 derrotas aunque una peor diferencia de goles respecto aJamaica dejó a Guatemala en el camino. Su presentación en laCopa Centroamericana 2013 fue menos feliz y tras tres magros empates cayó en el play-off por el quinto lugar antePanamá (1-3) repitiéndose lo ocurrido en el2009. Finalmente Almeida dejó la selección nacional para dirigir alClub Olimpia dando por terminado el ciclo de Almeida en el seleccionado Chapin.[4]​ Almeida fue sustituido por el técnico nacional Víctor Hugo Monzón de manera interina.

El 14 de junio de 2013, la selección Guatemalteca jugó por primera vez ante laselección absoluta de Argentina en elEstadio Mateo Flores. El partido concluyó con una severa derrota (0-4) donde el astro argentinoLionel Messi marcó unhat trick.[5]​ Tras no renovarle su confianza a Víctor Hugo Monzón, laFederación guatemalteca de fútbol decidió nombrar al técnico ChilenoSergio Pardo solo para dirigir de manera interina,[6]​ el amistoso anteJapón del 6 de septiembre de 2013, encuentro que concluyó con victoria japonesa 3-0.

Tras ocho meses de inactividad, laFederación guatemalteca de Fútbol designó el 21 de mayo de 2014, al entrenador ArgentinoIván Franco Sopegno como nuevo técnico de la selección.[7]​ Su primer partido se estrenó con una victoria por 3-0 anteNicaragua en aras de laCopa Centroamericana 2014. En este último torneo, Guatemala resultó siendo la sensación puesto que lideró su grupo obteniendo tres victorias de rango anteEl Salvador (2-1),Belice (2-1) y la favoritaHonduras (2-0). Sin embargo terminó por inclinarse en la final anteCosta Rica (1-2) aunque aseguró el boleto a laCopa de Oro de la Concacaf 2015.[8]​ Después de quedar eliminados de laCopa de Oro de la Concacaf 2015 La selección fijó su atención en las eliminatorias para el mundial de Rusia, perdiendo en el primer partido de la 4.ª fase de la eliminatoria en Concacaf ante laselección de fútbol de Trinidad y Tobago (2-1) de local y la siguiente semana se alzaron con una victoria ante la selecciónselección de fútbol de San Vicente y las Granadinas por 4 goles a 0.

En enero de 2016 El director técnico Iván Franco Sopegno renunció al cargo al frente de la Bicolor por los problemas entre el los directivos y la delicada situación económica que atravesaba laFEDEFUT en ese momento. El 18 de enero el técnicoWalter Claveri fue presentado como nuevo técnico de labicolor el 10 de febrero fue su primer partido en un amistoso contra la selecciónselección de fútbol de Honduras partido en el que labicolor ganó con un contundente (3-1) contra los catrachos. El 2 de marzo se enfrentaron contra laselección de fútbol de El Salvador, ganando 1 a 0. Para el partido contra Estados Unidos por la 3 fecha de las eliminatorias hacia el mundial de Rusia 2018, Guatemala le ganó por primera vez en eliminatorias y partidos oficiales a la selección de Estados Unidos Con un marcador de (2-0) de local pero la semana siguiente fue derrotada (4-0) y el día 2 de septiembre empata a 2 goles con Trinidad y Tobago de visitante pero aun así es eliminada de la carrera mundialista aRusia 2018 por diferencia de goles frente al segundo lugar de su grupo que lo ocupó Trinidad/Tobago.

Finalmente a mediados del año 2016 la federación es suspendida por la FIFA debido a que en la federación de fútbol existían casos de corrupción encubiertos entre sus propios dirigentes, además que los dirigentes de la Federación se negaban a aprobar los nuevos estatutos de la FIFA debido a que estos afectaban sus intereses particulares y como consecuencia de la expulsión, fueron excluidos de todo tipo de competición internacional entre ellas la copa Centroamericana, copa oro, torneos de eliminatorias sub-17 y sub-20, selección mayor y clubes, también surge como consecuencia de esas acciones la renuncia de todos los dirigentes de la Federación Guatemalteca de Fútbol y la renuncia del técnico nacional Walter Claveri.

El 31 de mayo del año 2018, es levantada la suspensión del fútbol de Guatemala por orden de la FIFA y por ende ya sus clubes y selecciones están autorizados para disputar competiciones internacionales. También se anunció una reestructuración de las selecciones mayor, sub-23, sub-20 y sub-17 que estarán de nuevo bajo la orden del director técnico Walter Claveri hasta principios del año 2019.

El 3 de junio del año 2019, la Federación de Fútbol de Guatemala confirma al entrenadorAmarini Villatoro como el estratega de la Selección, entre los méritos de Villatoro como Técnico nacional destacan las buenas participaciones que tuvo en los clubes que él dirigió en el campeonato de la liga local y la proposición de realizar un proyecto a largo plazo con miras a futuros compromisos internacionales.

Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20

[editar]

La Liga de Naciones de la Concacaf, fue la primera competición internacional que jugaría el equipo después de la suspensión de la FIFA, en el cual Guatemala se ubicaría en laLiga C, el equipo fue agrupado con los seleccionados dePuerto Rico yAnguila, su primer partido sería en elEstadio Doroteo Guamuch Flores anteAnguila donde obtiene su mayor triunfo hasta ese momento, con un marcador de (10-0). En el otro encuentro, sería de visitante antePuerto Rico, donde la selección guatemalteca obtendría un triunfo (0-5) a su favor, y con ello, asegurar el liderato y ascenso en el grupo. En noviembre se cerraría el grupo con un triunfo deAnguila (0-5) enThe Valley y (5-0) enCiudad de Guatemala antePuerto Rico.

Con esos resultados, Guatemala cierra el grupo en el 1.er lugar, con 12 puntos en 4 partidos (cosecha perfecta) y con una diferencia de gol de 25 a favor y 0 goles en contra. Para la siguiente edición ascendería a la Liga B. El máximo goleador de la selección, en el grupo, fueDanilo Guerra anotando 6 goles en 3 partidos.

La selección disputaría un amistoso más, para cerrar el año, en elestadio Israel Barrios, donde derrotaría a su similar deAntigua y Barbuda por un marcador de (8-0)

Años 2020

[editar]

La década arrancaría con un partido amistoso disputado enCiudad de Guatemala frente aPanamá, donde perdería 0:2.Durante el lapso de marzo a septiembre se presentaría la crisis sanitaria por elCOVID-19 que azotó a todo el mundo y provocó la detención del fútbol durante esos meses. La actividad retomaría el 30 de septiembre de 2020 en un amistoso frente aMéxico en elEstadio Azteca (el primer partido disputado en ese estadio desde 1977), Guatemala caería por un desastroso 3:0 y desataría críticas en el país, por la manera de jugar del equipo. El 2020 terminaría con dos juegos más frente a Nicaragua y Honduras (empate 0:0 y victoria 2:1) posteriormente. Para 2021 el equipo iniciaría su camino aCatar 2022, sin embargo jugó dos amistosos previos frente aPuerto Rico yNicaragua donde en ambos obtendría la victoria por 1:0.

Eliminatoria Catar 2022

[editar]

La eliminatoria mundialista empezaría con victoria por (1-0) frente aCuba enCiudad de Guatemala, después viajaría aWillemstad,Curazao para enfrentar a lasIslas Vírgenes Británicas, donde finalmente saldría victorioso por (0-3). Guatemala concluye sus dos juegos de la fecha con 6 puntos. En junio, enfrentaría de local aSan Vicente y las Granadinas, donde se desata una goleada histórica con un marcador (10-0). Sin embargo, sus posibilidades de clasificación se verían complejas, al necesitar un triunfo de visitante. EnWillemstad, se enfrentaría en un duelo directo contraCurazao, donde habría un empate (0-0), que provocaría la eliminación de Guatemala para el Mundial de Catar 2022, debído a que el criterio de desempate fue lacantidad de goles marcados Curazao 15 , Guatemala 14 , aunque ambos tengan 10 puntos y misma diferencia de goles.

Guatemala disputaría un amistoso contraEl Salvador, donde obtendría empataría con un marcador de (0-0) como preparación para laClasificación de la Concacaf para la Copa Oro 2021, el equipo estaría clasificada en esta instancia, debido a que fueron los líderes de su grupo en la Liga C de laLiga de Naciones de la Concacaf.

Copa Oro 2021

[editar]

Guatemala fue emparejada con la selección deGuyana a la que derrotaría con un marcador de (4-0) y clasificaría a la final de la llave anteGuadalupe, en este encuentro habría una sorpresa inesperada y es que el partido en tiempo regular quedaría (1-1) pero en la tanda de los penales losGwada Boys ganarían 10-9 y dejarían afuera a Guatemala de la Copa Oro. Debido a esta sequía de malos resultados el 8 de julio de 2021, la Federación de Fútbol de Guatemala confirma la destitución y separación del entrenadorAmarini Villatoro. El director técnico sustito seríaRafael Loredo .

A pesar de ser eliminado a la clasificación general, Guatemala pasó a fase de grupos luego de un contagio masivo de COVID-19 deCurazao, reemplazándolos y porque clasificó fuera de los ganadores de preliminares por desempeño debido a que tuvo 4 puntos y 5 goles superando a los demás. En base a esto y según el reglamento de la Copa Oro, el Consejo de Concacaf ha aprobado por unanimidad una propuesta de emergencia para que Guatemala reemplace a Curazao en el Grupo A siendo el único equipo de la historia en ser eliminado dos veces del mismo torneo.[4]

Guatemala fue ubicada en el grupo A, con las escuadras deMéxico,El Salvador yTrinidad y Tobago. Su primer juego lo tendría anteEl Salvador con quien perdería con un marcador de (0-2) y siendo ampliamente superada en el trayecto del juego. En su segundo partido Guatemala caería (0-3) contraMéxico y en el último juego logra rescatar un empate insuficiente para clasificar (1-1) anteTrinidad y Tobago. Guatemala acabaría última de grupo con apenas1pt y (1:6)-5 de dif. de gol setenciando así una de sus peores participaciones de la Copa Oro.

Después de su participación en la copa, la azul y blanco jugaría un amistoso anteNicaragua el cual fue un empate (2-2) y cerraría el año 2021, enfrentando aEl Salvador con una victoria de (2-0).

El 9 de diciembre de 2021, la Federación de Fútbol de Guatemala haría oficial la presentación deLuis Fernando Tena como Director Técnico de la selección guatemalteca.[9]

Para el año 2022, Guatemala disputaría un amistoso en territorio guatemalteco ante su similar deCuba, el cual fue el primer partido del proceso, donde la selección ganaría con un ajustado marcador de (1-0). En marzo, en un amistoso Guatemala vencería (2-1) aHaití, también obtendría un triunfo por goleada de (4-0) contraEl Salvador y cerraría la fecha de amistosos empatando (0-0) anteMéxico.

Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23

[editar]

La selección guatemalteca disputaría laLiga B de la Liga de Naciones de la Concacaf, donde fue emparejada conGuayana Francesa ,República Dominicana yBelice. La bicolor jugarías seis partidos (tres de local y tres de visitante). Guatemala jugó su primer partido, en condición de visitante, ante la selección deGuayana Francesa el 2 de julio de 2022donde se llevaría una sorpresiva derrota de (0-2) enCayena , días después recibiría aBelice a la cual vencería con un marcador de (2-0) enCiudad de Guatemala, en esa misma ventana fifa, el 10 de junio, visitaríaSanto Domingo, para enfrentar al equipo deRepública Dominicana donde obtendría un ajustado empate (1-1), para el 13 de junio, recibir aRepública Dominicana y vencerlos con un resultado de (2-0) enCiudad de Guatemala. Luego de estos partidos, su otra venta fue programada para marzo del 2023, donde jugaría de visitante enBelmopán anteBelice a la cual derrotaría con un ajustado (1-2). El último partido de Guatemala, fue de condición de local, recibiendo a la escuadra deGuayana Francesa enCiudad de Guatemala, la escuadra chapina necesitaba sacar un triunfo para ascender a la Liga A, lo cual ocurriría. Guatemala derrotó con un marcador de (4-0) aGuayana Francesa y sella su ascenso a la Liga A. El grupo finaliza con la Bicolor, sumando 13pts y con una dif. de gol de +7, obteniendo el primer puesto de su grupo.[10]

Uniforme

[editar]

Desde 1946, Guatemala ha tenido uniforme blanco y lleva una franja color azul.

1921
Equipación actual

Últimos partidos y próximos encuentros

[editar]
Artículo principal: Anexo:Encuentros disputados por la selección de fútbol de Guatemala

Actualizado al último partido jugado el 18 de noviembre de 2025

FechaCiudadLocalResultadoVisitanteCompetición
11-10-2024Bandera de GuyanaLeonoraGuyana GUYBandera de Guyana1:3GUABandera de Guatemala GuatemalaLiga Naciones Concacaf 24/25
15-10-2024Bandera de Costa RicaSan JoséCosta Rica CRCBandera de Costa Rica3:0GUABandera de Guatemala GuatemalaLiga Naciones Concacaf 24/25
16-03-2025Bandera de Estados UnidosFort LauderdaleGuatemala GUABandera de Guatemala2:1HONBandera de Honduras HondurasPartido amistoso
21-03-2025Bandera de BarbadosBridgtownGuyana GUYBandera de Guyana3:2GUABandera de Guatemala GuatemalaClasificación Copa Oro 2025
25-03-2025Bandera de GuatemalaCiudad de GuatemalaGuatemala GUABandera de Guatemala2:0GUYBandera de Guyana GuyanaClasificación Copa Oro 2025
31-05-2025Bandera de Estados UnidosChattanoogaGuatemala GUABandera de Guatemala1:1SLVBandera de El Salvador El SalvadorPartido amistoso
06-06-2025Bandera de GuatemalaCiudad de GuatemalaGuatemala GUABandera de Guatemala4:2DOMBandera de la República Dominicana Rep. DominicanaClasificación Copa Mundial 2026
10-06-2025Bandera de JamaicaKingstonJamaica JAMBandera de Jamaica3:0GUABandera de Guatemala GuatemalaClasificación Copa Mundial 2026
16-06-2025Bandera de Estados UnidosCarsonGuatemala GUABandera de Guatemala1:0JAMBandera de Jamaica JamaicaCopa Oro 2025
20-06-2025Bandera de Estados UnidosAustinGuatemala GUABandera de Guatemala0:1PANBandera de Panamá PanamáCopa Oro 2025
24-06-2025Bandera de Estados UnidosHoustonGuatemala GUABandera de Guatemala3:2GLPBandera de Guadalupe (Francia) GuadalupeCopa Oro 2025
29-06-2025Bandera de Estados UnidosMineápolisCanadá CANBandera de Canadá1:1(5:6pen.)GUABandera de Guatemala GuatemalaCopa Oro 2025
02-07-2025Bandera de Estados UnidosSt. LouisEstados Unidos USABandera de Estados Unidos2:1GUABandera de Guatemala GuatemalaCopa Oro 2025
04-09-2025Bandera de GuatemalaCiudad de GuatemalaGuatemala GUABandera de Guatemala0:1SLVBandera de El Salvador El SalvadorClasificación Copa Mundial 2026
08-09-2025Bandera de PanamáCiudad de PanamáPanamá PANBandera de Panamá1:1GUABandera de Guatemala GuatemalaClasificación Copa Mundial 2026
10-10-2025Bandera de SurinamParamariboSurinam SURBandera de Surinam1:1GUABandera de Guatemala GuatemalaClasificación Copa Mundial 2026
14-10-2025Bandera de El SalvadorSan SalvadorEl Salvador SLVBandera de El Salvador0:1GUABandera de Guatemala GuatemalaClasificación Copa Mundial 2026
13-11-2025Bandera de GuatemalaCiudad de GuatemalaGuatemala GUABandera de Guatemala2:3PANBandera de Panamá PanamáClasificación Copa Mundial 2026
18-11-2025Bandera de GuatemalaCiudad de GuatemalaGuatemala GUABandera de Guatemala3:1SURBandera de Surinam SurinamClasificación Copa Mundial 2026

Jugadores

[editar]
Artículo principal: Anexo:Futbolistas de la selección de fútbol de Guatemala
Categoría principal: Futbolistas de la selección de fútbol de Guatemala

Última convocatoria

[editar]

Lista de jugadores según la última convocatoria para los juegos del mes de noviembre para laseliminatorias de Concacaf rumbo a laCopa Mundial de Fútbol de 2026.[11][12]

N.ºNombrePosiciónEdadPJGolesClub
1Nicholas HagenGuardameta Portero28 años540Bandera de Estados UnidosColumbus Crew
12Kenderson NavarroGuardameta Portero23 años50Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
Luis MoránGuardameta Portero29 años00Bandera de GuatemalaAntigua G. F. C.
2José ArdónDefensa Defensa25 años391Bandera de GuatemalaAntigua Guatemala F. C.
3Nicolás SamayoaDefensa Defensa29 años352Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
4José Carlos PintoCapitánDefensa Defensa32 años764Bandera de GuatemalaComunicaciones F. C.
5José RosalesDefensa Defensa32 años171Bandera de GuatemalaAntigua Guatemala F. C.
7Aarón HerreraDefensa Defensa28 años210Bandera de Estados UnidosDC United
16José MoralesDefensa Defensa28 años202Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
23Carlos AguilarDefensa Defensa18 años40Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
Carlos EstradaDefensa Defensa28 años40Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
Diego SantisDefensa Defensa23 años20Bandera de GuatemalaAntigua G. F. C.
6Kevin RamírezCentrocampista Mediocampista22 años60Bandera de GuatemalaC. D. Malacateco
8Rodrigo SaraviaCentrocampista Mediocampista32 años640Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
10Pedro AltánCentrocampista Mediocampista24 años373Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
15Antonio de Jesús LópezCentrocampista Mediocampista28 años260Bandera de GuatemalaXelajú Mario Camposeco
13Stheven RoblesCentrocampista Mediocampista29 años392Bandera de GuatemalaComunicaciones F. C.
17Óscar CastellanosCentrocampista Mediocampista25 años563Bandera de GuatemalaAntigua Guatemala F. C.
20Olger EscobarCentrocampista Mediocampista19 años153Bandera de CanadáC. F. Montréal
22Jonathan FrancoCentrocampista Mediocampista22 años210Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
9Rubio RubínDelantero Delantero29 años3713Bandera de Estados UnidosCharleston Battery
14Darwin LomDelantero Delantero28 años4412Bandera de GuatemalaComunicaciones F. C.
11Rudy MuñozDelantero Delantero22 años130Bandera de GuatemalaC. S. D. Municipal
18Óscar SantisDelantero Delantero26 años5017Bandera de GuatemalaAntigua Guatemala F. C.
19Arquímides OrdóñezDelantero Delantero23 años110Bandera de Estados UnidosLoudoun United F. C.
Matthew EvansDelantero Delantero19 años10Bandera de Estados UnidosLos Angeles F. C. 2
Bandera de MéxicoLuis Fernando TenaEntrenadorEntrenador67 años

Registros Individuales

[editar]

Jugadores ennegrita aún activos a nivel internacional.

Jugadores con más partidos

[editar]
#JugadorPartidos[13]Periodo
1Carlos Ruiz1331998-2016
2Guillermo Ramírez1061997-2012
3Gustavo Cabrera1042000-2012
4Fredy Thompson962001-2015
5Juan Carlos Plata871996-2010
6Gonzalo Romero832000-2012
7Julio Girón821992-2006
8Edgar Estrada801995-2003
9José Manuel Contreras792006-2021
=Mario Rodríguez792003-2013

Jugadores con más goles

[editar]
#JugadorGoles[13]Periodo
1Carlos Ruiz681998-2016
2Juan Carlos Plata351996-2006
3Fredy García231998-2012
4Óscar Santis172021-
5Dwight Pezzarossi162000-2012
=Edwin Westphal161985-1998
=Guillermo Ramírez161997-2012
6Juan Manuel Funes151985-2000
7Rubio Rubín132022-
8Darwin Lom122020-
9Oscar Sánchez111976-1989
=Marco Pappa112008-2016
10Julio Rodas101988-2000
=Mario Rodríguez102003-2013

Entrenadores

[editar]
Categoría principal: Entrenadores de la selección de fútbol de Guatemala
Listado de entrenadores. Fuentes consultadas: RSSSF.com[14]​ y Guatemala, 100 años de Fútbol.[15]
NombreAños
Bandera de Guatemala Rafael Villacorta1921
Bandera de Costa RicaBandera de CubaRoberto Figueredo1930
Bandera de AlemaniaGünther Bruno Edelman1934
Bandera de InglaterraJimmy Elliott1935
Bandera de GuatemalaManuel Felipe Carrera1943
Bandera de GuatemalaJuan Francisco Aguirre1946
Bandera de GuatemalaManuel Felipe Carrera
Bandera de ArgentinaJosé Alberto Cevasco1948
Bandera de ArgentinaEnrique Palomini1950
Bandera de GuatemalaJuan Francisco Aguirre1953
Bandera de ArgentinaAlfredo Cuevas1955-1957
Bandera de EspañaJosé Casés Penadés1960
Bandera de ArgentinaJosé Alberto Cevasco1961
Bandera de EspañaLorenzo Ausina Tur1963
Bandera de ArgentinaCésar Viccino1965
Bandera de UruguayRubén Amorín1967
Bandera de ArgentinaCésar Viccino1968-1969
Bandera de EspañaLorenzo Ausina Tur1969
Bandera de ArgentinaCarmelo Faraone1971
Bandera de ArgentinaArgentino Geronazzo1971-1972
 
NombreAños
Bandera de UruguayRubén Amorín1972
Bandera de ChileNéstor Valdés1972-1973
Bandera de UruguayRubén Amorín1975-1976
Bandera de ArgentinaCarlos Cavagnaro1976
Bandera de Guatemala Carlos Wellman1976-1977
Bandera de GuatemalaJosé Ernesto Romero1979
Bandera de UruguayRubén Amorín1980
Bandera de ArgentinaCarlos Cavagnaro1983
Bandera de SerbiaDragoslav Šekularac1984-1985
Bandera de UruguayJulio César Cortés1987
Bandera de GuatemalaJorge Roldán1988
Bandera de UruguayRubén Amorín1989-1990
Bandera de GuatemalaHaroldo Cordón1991
Bandera de ArgentinaMiguel Ángel Brindisi1992
Bandera de GuatemalaJorge Roldán1995
Bandera de ArgentinaHoracio Cordero1996
Bandera de ArgentinaJuan Ramón Verón1996
Bandera de ArgentinaMiguel Ángel Brindisi1996-1997
Bandera de ArgentinaEduardo Luján Manera1997
Bandera de ArgentinaCarlos Salvador Bilardo1998
 
NombreAños
Bandera de ArgentinaHoracio Cordero1996
Bandera de ArgentinaJuan Ramón Verón1996
Bandera de ArgentinaMiguel Ángel Brindisi1996-1997
Bandera de ArgentinaEduardo Luján Manera1997
Bandera de ArgentinaCarlos Salvador Bilardo1998
Bandera de GuatemalaBenjamín Monterroso1999
Bandera de UruguayCarlos Miloc2000
Bandera de UruguayJulio César Cortés2000-2003
Bandera de MéxicoVíctor Manuel Aguado2003
Bandera de HondurasRamón Maradiaga2004-2005
Bandera de ColombiaHernán Darío Gómez2006-2008
Bandera de HondurasRamón Maradiaga2008
Bandera de GuatemalaBenjamín Monterroso2008-2009
Bandera de UruguayBandera de ParaguayEver Hugo Almeida2010-2013
Bandera de GuatemalaVíctor Hugo Monzón2013
Bandera de ChileSergio Pardo2013 (Interino)
Bandera de ArgentinaIván Sopegno2014-2015
Bandera de GuatemalaWalter Claverí2016-2019
Bandera de GuatemalaAmarini Villatoro2019-2021
Bandera de MéxicoRafael Loredo2021
Bandera de MéxicoLuis Fernando Tena2022-(Actualidad)

Estadísticas

[editar]

Copa Mundial de Fútbol

[editar]
Copa Mundial de Fútbol
AñoRondaJGEPGFGC
Bandera de Uruguay1930 -Bandera de Suiza1954No participó
Bandera de Suecia1958No clasificó
Bandera de Chile1962
Bandera de Inglaterra1966No participó
Bandera de México1970No clasificó
Bandera de Alemania1974
Bandera de Argentina1978
Bandera de España1982
Bandera de México1986
Bandera de Italia1990
Bandera de Estados Unidos1994
Bandera de Francia1998
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002
Bandera de Alemania2006
Bandera de Sudáfrica2010
Bandera de Brasil2014
Bandera de Rusia2018
Bandera de Catar2022
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México2026
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal2030Por disputarse
Bandera de Arabia Saudita2034
Total0/23------

Clasificación para la Copa Mundial

[editar]
EdiciónResultadoPos.Pts.PJPGPEPPGFGCDif.Rend.Goleador
1930
No participó
1934
1938
1950
1954
1958No clasificó3.º Grupo 203003412-80%
1962No clasificó1.º Grupo 124022710-350%Pinula Contreras: 4
1966
No participó
1970No clasificó2.º Grupo 24412153250%Stokes,Melgar y González : 1
1974No clasificó5.º7723266050%Morales
1978No clasificó4.º11114342316750%Oscar Sánchez: 5
1982No clasificó5.º98332102856.3%Julio Gómez: 3
1986No clasificó6.º5421173462.5%
1990No clasificó4.º9833275216.67%Chacón: 2
1994No clasificó13.º1201102-225%
1998No clasificó8.º128422910-150%Juan Carlos Plata: 5
2002No clasificó7.º10631296353.85%Carlos Ruiz: 8
2006No clasificó5.º25187472729-246.3%Carlos Ruiz: 10
2010No clasificó8.º118323158745.83%Carlos Ruiz: 6
2014No clasificó7.º10631298155,55%Carlos Ruiz: 6
2018No clasificó7.º17105232112956.67%Carlos Ruiz: 9
2022No clasificó12.º1043101401483.33%
2026No clasificó3.º Grupo A8622287+144.44%Oscar Santis: 6
2030
Por definir
Total0/22-14311110431371721324148.96%Carlos Ruiz: 39

Copa de Oro de la Concacaf

[editar]
Copa de Oro de la Concacaf
AñoRondaJGEPGFGC
Bandera de El Salvador1963Fase de grupos412176
Bandera de Guatemala1965Subcampeón5311115
Bandera de Honduras1967Campeón541071
Bandera de Costa Rica1969Subcampeón5320102
Bandera de Trinidad y Tobago1971No clasificó
Bandera de Haití1973Quinto lugar503246
Bandera de México1977Quinto lugar5113810
Bandera de Honduras1981No clasificó
1985Fase de grupos421173
1989Cuarto lugar611447
Bandera de Estados Unidos1991Fase de grupos310215
Bandera de Estados UnidosBandera de México1993No participó
Bandera de Estados Unidos1996Cuarto lugar410335
Bandera de Estados Unidos1998Fase de grupos302134
Bandera de Estados Unidos2000Fase de grupos201135
Bandera de Estados Unidos2002Fase de grupos200214
Bandera de Estados UnidosBandera de México2003Fase de grupos201113
Bandera de Estados Unidos2005Fase de grupos301249
Bandera de Estados Unidos2007Cuartos de final411225
Bandera de Estados Unidos2009No clasificó
Bandera de Estados Unidos2011Cuartos de final411254
Bandera de Estados Unidos2013No clasificó
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá2015Fase de grupos301214
Bandera de Estados Unidos2017Suspendido por la FIFA
Bandera de Estados UnidosBandera de Costa RicaBandera de Jamaica2019
Bandera de Estados Unidos2021Fase de grupos301216
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá2023Cuartos de final421143
Bandera de Estados UnidosBandera de Canadá2025Tercer Lugar521266
Total21/278123233593103

Liga de Naciones de la Concacaf

[editar]
Liga de Naciones de la Concacaf
AñoLGRondaJGEPGFGC
2019-20CCPrimer lugar4400250
2022-23BDPrimer lugar6411114
2023-24AACuarto lugar411257
2024-25AATercer lugar421165
Total4/41811344716

Copa CCCF

[editar]
Copa CCCF
AñoRondaJGEPGFGC
Bandera de Costa Rica1941No participó
Bandera de El Salvador1943Subcampeón64112111
Bandera de Costa Rica1946Subcampeón53112010
Bandera de Guatemala1948Subcampeón83412016
Bandera de Panamá1951No participó
Bandera de Costa Rica1953Tercer lugar632188
Bandera de Honduras1955Quinto lugar610569
Bandera de Antillas Neerlandesas1957No participó
Bandera de Cuba1960
Bandera de Costa Rica1961Fase de grupos420277
Total6/1035168118261

Torneos regionales de la UNCAF

[editar]

Copa Centroamericana

[editar]
Copa Centroamericana
AñoRondaJGEPGFGC
Bandera de Costa Rica1991Tercer lugar302101
Bandera de Honduras1993No participó
Bandera de El Salvador1995Subcampeón420225
Bandera de Guatemala1997Subcampeón5320103
Bandera de Costa Rica1999Subcampeón531152
Bandera de Honduras2001Campeón523095
Bandera de Panamá2003Subcampeón5311104
Bandera de Guatemala2005Tercer lugar5311105
Bandera de El Salvador2007Tercer lugar531132
Bandera de Honduras2009Sexto lugar300316
Bandera de Panamá2011Quinto lugar310236
Bandera de Costa Rica2013Sexto lugar403135
Bandera de Estados Unidos2014Subcampeón430174
Bandera de Panamá2017Suspendido por la FIFA
Total12/14512314146348

Juegos regionales

[editar]

Fútbol en los Juegos Panamericanos(ODEPA)

[editar]
Fútbol en los Juegos Panamericanos
AñoRondaJGEPGFGC
Selecciones Amateur
Bandera de Argentina1951 -Bandera de México1975No participó
Bandera de Puerto Rico1979Ronda preliminar201124
Bandera de Venezuela1983Semifinales412164
Total2/9613288

Fútbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe(ODECABE)

[editar]
Fútbol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
AñoRondaJGEPGFGC
Bandera de Cuba1930Fase de grupos2002316
Bandera de El Salvador1935Sexto lugar5014617
Bandera de Panamá1938No participó
Bandera de Colombia1946Sexto lugar61141220
Selecciones Amateurs
Bandera de Guatemala1950Subcampeón521244
Bandera de México1954No participó
Bandera de Venezuela1959
Bandera de Jamaica1962
Bandera de Puerto Rico1966
Bandera de Panamá1970No clasificó
Bandera de la República Dominicana1974
Bandera de Colombia1978
Bandera de Cuba1982
Bandera de la República Dominicana1986
Total4/141833122557

Palmarés

[editar]

Selección Mayor (Absoluta)

[editar]

Torneos amistosos

[editar]
  • Copa Iberia (1): 1971
  • Copa Unión II, selección olímpica
  • Copa Savoy (1): 2004
  • Copa Mitch (1): 1998
  • Copa Coliseo (1): 1999
  • Copa Río Negro, Sub 17 (1): 1997
  • Copa Delta (1): 2015

Selección Sub-23

[editar]
  • Fase de grupos: 1 2019.

Selección amateur

[editar]

Los Juegos Panamericanos fueron disputados por selecciones profesionales desde sus inicios en 1951. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe lo fueron entre 1946 y 1986.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Courtney, Barrie (28 de febrero de 2013).«Guatemala - List of International Matches» [Guatemala - Lista de partidos internacionales].RSSSF(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de junio de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  2. Elmundo.es:Prensa brasileña arremete contra elscratch tras empate ante Guatemala
  3. Peru21.pe:Bolillo Gómez deja el banquillo de la selección de GuatemalaArchivado el 16 de abril de 2014 enWayback Machine.
  4. abGuatefutbol.com:«Ever Hugo Almeida: esta es su herencia»Archivado el 19 de mayo de 2013 enWayback Machine.
  5. As.com:«Argentina golea a Guatemala con tres goles de Leo Messi»
  6. La Tercera:«La historia del chileno que será el técnico de la selección de Guatemala»Archivado el 10 de agosto de 2013 enWayback Machine.
  7. Fox Deportes:«Iván Sopegno, nuevo seleccionador de Guatemala»
  8. Jad El Reda (14 de septiembre de 2014).«Costa Rica se corona campeona de la Copa Centroamericana».MLSsoccer.com. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2014. Consultado el 14 de septiembre de 2014. Texto «Crónica de la final» ignorado (ayuda)
  9. «Minuto a minuto: La presentación de Luis Fernando Tena con Selección de Guatemala».ESPN.com.gt. 9 de diciembre de 2021. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  10. «Google Search».www.google.com. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  11. «Convocatoria de Guatemala para los partidos ante Panamá y Surinam, Eliminatoria Mundialista 2025». Consultado el 11 de noviembre de 2025. 
  12. «Guatemala - Plantilla detallada 2025».www.transfermarkt.es. Consultado el 8 de octubre de 2025. 
  13. abLuis Fernando Passo Alpuin (26 de octubre de 2023).Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed.«Appearances for Guatemala National Team». Consultado el 9 de noviembre de 2023. 
  14. Olenev, Maxim (15 de julio de 1999).«Guatemala National Team Coaches» [Entrenadores de la Selección Nacional de Guatemala].RSSSF(en inglés). Archivado desdeel original el 16 de junio de 2024. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  15. «Carta del Editor».Prensa Libre. Archivado desdeel original el 19 de noviembre de 2006. Consultado el 16 de junio de 2024. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
MEXBandera de México México
Campeón de Concacaf
Honduras 1967
Sucesor:
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica
Predecesor:
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica
Campeón de Centroamérica
Honduras 2001
Sucesor:
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_de_fútbol_de_Guatemala&oldid=170625887»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp