Laselección defútbol deEl Salvador es el representativo nacional de este país en este deporte. Es dirigida por laFederación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a laConcacaf. En 1899, la selección deSanta Ana y la selección deSan Salvador se reunieron para protagonizar el primer partido de fútbol formal en El Salvador. El primer partido de la selección nacional de fútbol se llevó a cabo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de laIndependencia de Centroamérica.
ElEstadio Cuscatlán, también conocido como «El Coloso de Montserrat», es el estadio oficial del equipo de El Salvador de fútbol con una capacidad de 52.000 espectadores.Raúl Díaz Arce es el máximo goleador con 39 goles, mientras queDarwin Cerén ostenta el récord de ser el jugador salvadoreño que más veces ha vestido la casaquilla nacional con 106 participaciones. La selección nacional de El Salvador ha tenido 52 entrenadores en total.
El primer partido de la selección nacional de El Salvador, 14 de septiembre de 1921.
El primer juego de fútbol registrado en El Salvador se remonta al 26 de julio de 1899, cuando se enfrentaron las selecciones de las ciudades deSan Salvador ySanta Ana, precisamente en la ciudad de Santa Ana en el occidente del país, y cuyo marcador terminó 2-0 a favor de los locales. Para el año 1921 se desarrolló en Guatemala la Copa Independencia, que reunió a las selecciones nacionales deGuatemala,Honduras,Costa Rica y El Salvador, en lo que se considera el debut del combinado cuscatleco. En esta oportunidad acabó perdiendo ante Costa Rica en el primer encuentro con marcador de 7-0 el día 14 de septiembre.[4] Años después, el conjunto salvadoreño se presentaría ante su propio público el 7 de diciembre de 1928 contra Honduras en el Campo Marte de San Salvador, con victoria local de 5-0, siendo Gustavo Marroquín el primer anotador de la historia de esta selección centroamericana.[5]
En lasegunda edición de losJuegos Centroamericanos y del Caribe enLa Habana, El Salvador asistió con el primer entrenador oficialmente reconocido: el estadounidense Mark Scott Thompson, quien llevó al equipo al cuarto lugar del torneo de fútbol.[6] Cuatro años después, la ciudad de San Salvador acogió latercera edición de estos juegos regionales, y como anfitriones, los salvadoreños se agenciaron la medalla de bronce bajo la dirección del español Pablo Ferré Elías. Participaron en aquella selección Edmundo Majano en la portería; Tobías Rivera y Raúl Castro en la defensa; Américo González, Napoleón Cañas y Samuel Astacio en la zona media; y Álex Morales, Rogelio Avilés, Fidel Quintanilla, Miguel «Americano» Cruz y Andrés Hernández en la delantera.[5][7]
Para el eliminatorio delMundial de Fútbol de 1938 a realizarse enFrancia, tras una primera ronda eliminatoria sin disputarse, debido al retiro de la mayor parte de selecciones del región invitadas a la contienda tanto deCentroamérica, elCaribe, ySudamérica, El Salvador disputaría con el seleccionado deCuba el boleto otorgado como una de las dos representantes por parte del continente americano, el primero ya obtenido por laSelección de Brasil, sin embargo motivos extra-deportivos y la ausencia de factor logística hicieron declinar al representativo salvadoreño a disputar dichos encuentros con los isleños, dejando escapar una posibilidad enorme para debutar en una Copa del Mundo.[8]
LaConfederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CCCF) organizó el evento regional denominado «Copa CCCF» en cuya primera edición de1941, El Salvador terminó en segundo lugar. Para la edición de1943, el torneo se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador en elEstadio Nacional de la Flor Blanca. Este evento se realizó entre los representativos de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y el equipo anfitrión, y tras dos rondas de juegos la tabla mostraba un empate en puntos entre Guatemala y El Salvador, ambos con nueve unidades. Los locales habían perdido la oportunidad de ganar el título en el terreno de juego al perder contra Costa Rica 2-4, mientras que los guatemaltecos lograron empatarles en la cima de la tabla al ganar su compromiso ante Nicaragua por 5-1. Se dice que los ánimos se caldearon ante estos resultados, lo que generó un ambiente de inseguridad que obligó a los guatemaltecos a retirarse del torneo sin jugar el partido extra para definir el campeón, por lo que El Salvador, dirigido por Américo González, se agenció el título por mejor gol diferencia. Integraban aquel conjunto Edmundo «Zarco» Majano, Rafael «Chapuda» Reyes, Luis «Loco» Regalado, José Deras, Alonso «Loncho» Torres, José Armando Rivas, y Miguel «Americano» Cruz, entre otros.[9]
El año1954 la selección salvadoreña realizó una de sus mejores gestas internacionales. Se presentó a losVII Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron lugar en laCiudad de México, con una plantilla integrada por Yohalmo Aurora y Manuel Garay como porteros; Hugo Moreno y Armando Larin como defensores; Luis Regalado, Conrado Miranda, Fernando Barrios, Ramón Chávez, y José Hernández en la zona media; yMario Arnoldo Montoya,Juan Francisco Barraza,Ricardo Ovidio Valencia,Alfredo Ruano, y Obdulio Hernández como delanteros. Los cuscatlecos, dirigidos por Carbilio Tomasino, iniciaron el torneo con un empate a dos goles anteColombia y derrotaron posteriormente aCuba por 3-1. El siguiente desafío eran los locales, laselección mexicana, quienes perdieron el encuentro por primera vez en su propia casa ante un equipo centroamericano,[10] precisamente en elEstadio Olímpico Universitario con marcador de 2-3, siendo los anotadores por El Salvador Mario Montoya con dos goles, y Ricardo Valencia. El último juego, y la consecución de la medalla dorada, fue una victoria antePanamá por la mínima diferencia con anotación deJuan Francisco Barraza.[11][12]
En el año1961 El Salvador volvió a la cumbre del torneo regional de la Copa CCCF con un subcampeonato logrado en la ciudad deSan José, Costa Rica, donde perdió un juego de la ronda final frente los anfitriones con marcador de 0-4, pero con dos victorias anteHaití (2-0), y Honduras (5-1). Integraban aquel conjunto el portero Yohalmo Aurora, los delanterosMario Monge,Eduardo «Volkswagen» Hernández,Juan Antonio «Maquinita» Merlos,Max «Chele Catán» Cubas,Juan Francisco «Cariota» Barraza, Salvador Rocabruna, yAlfredo «Baiza» Ruano, entre otros, y su director técnico era Conrado Miranda.[13] Dos años después se organizó el primer Campeonato Concacaf en el año1963 en la ciudad de San Salvador, y nuevamente los cuscatlecos se tuvieron que conformar con el segundo puesto ante Costa Rica, ante los que perdieron el único juego de la ronda final con marcador de 1-4.[14]
Para 1965 sucedió un cambio en el esquema tradicional del fútbol salvadoreño. Ese año, la dirigencia contrató al chilenoHernán Carrasco Vivanco quien tomó las riendas de la selección mayor, a la que introdujo los sistemas tácticos 4-3-3 y 4-4-2.[15] Carrasco se había desempeñado como auxiliar del director técnicoFernando Riera de la selección chilena en lacopa mundial de 1962.[16] Con Vivanco al frente, los salvadoreños se ubicaron en el cuarto puesto de laCampeonato de Concacaf de ese año. Posteriormente, con Rigoberto Guzmán como técnico, los salvadoreños se presentaron a losJuegos Olímpicos de 1968 en México, donde perdieron 2 juegos y lograron un empate en la primera ronda.
La primera clasificación a la Copa Mundial de Fútbol
En noviembre de ese mismo año de 1968, El Salvador inició la ruta de su primeraclasificación a una copa del mundo. Nada hacía prever un buen desempeño por el pésimo resultado en los Juegos Olímpicos de México, aparte que la situación financiera de laFederación Salvadoreña de Fútbol era paupérrima.[17][18]
Pese a este panorama, quien tomó el compromiso de dirigir a la selección fue el argentinoGregorio Bundio. La primera fase la disputó en el grupo B conSurinam y lasAntillas Neerlandesas, clasificó en el primer lugar con marca de tres victorias y una derrota. De esta manera, pasó a la ronda semifinal contra Honduras. La serie se inició un 8 de junio de 1969 en medio de un ambiente de inestabilidad política y nacionalismo exacerbado entre ambas naciones que daban indicios de un conflicto armado. El primer juego desarrollado enTegucigalpa, el 8 de junio, fue ganado por los hondureños por la mínima diferencia, y el segundo encuentro en San Salvador, el 15 de junio, resultó en una victoria local de 3-0 con dos tantos deRamón «Mon» Martínez y uno deElmer Acevedo. Así la situación, ambos equipos debieron decidir el pase a la ronda final con un juego extra.
Debido a que ambas delegaciones no se pusieron de acuerdo sobre la sede del juego definitorio, laFIFA decidió que se llevara a cabo en elEstadio Azteca de laCiudad de México el 27 de junio. Mientras el ambiente político llegaba a su punto más crítico, las selecciones de El Salvador y Honduras disputaron un emocionante juego bajo la lluvia, cuyo tiempo regular terminó empatado a dos goles, siendo«Mon» Martínez el goleador de los cuscatlecos a los minutos 10 y 29. Por tanto, se debió recurrir al tiempo extra, y la anotación decisiva llegó del lado salvadoreño por intermedio deJosé Antonio Quintanilla al minuto 101. Días después estallaría laguerra de las Cien Horas entre ambos países. El conflicto también sería conocido como la «Guerra del Fútbol», título de un reportaje del periodistaRyszard Kapuscinski.[19]
Con la alegría desatada en la afición salvadoreña, llegó también un polémico cambio en la dirección técnica de la selección cuscatleca. Bundio fue sustituido por Hernán Carrasco Vivanco doce días antes del evento,[20] y también fueron dejados de lado varios jugadores claves de la clasificación. Según Bundio, él mismo se había opuesto a que se realizara esas sustituciones en su planilla por insistencia de la federación salvadoreña, lo que pudo haber motivado su destitución.[18] Pese a todo, el ambiente festivo era animado por la canción del «Pájaro picón picón», interpretada por el comediante Mauricio Bojórquez, que había sido adaptada de la melodía original del colombianoEliseo Herrera.[5]
Para el año 1971, El Salvador jugó elCampeonato de Concacaf por la zona de Centroamérica, y superó a Nicaragua en doble juego (3-2, 1-0) en la ciudad de San Salvador. Sin embargo, declinó continuar en la segunda ronda en la que enfrentaría a Honduras, debido al rompimiento de las relaciones diplomáticas por la guerra de 1969.[22] De igual forma, solamente participó en la primera ronda de laseliminatorias para el campeonato mundial de Alemania de 1974.[23]
El año 1977, se tenía a la vista una nuevaclasificación a la copa del mundo, en esta oportunidad en la Argentina. En la primera ronda, los salvadoreños lograron clasificar a la siguiente fase al ubicarse en la segunda posición de la cuadrangular respectiva, por detrás de Guatemala. La ronda final se llevó a cabo en México, y obtuvieron dos victorias anteCanadá y Surinam, un empate ante Guatemala y dos derrotas ante México y Haití para ubicarse en el tercer puesto de seis selecciones participantes.[25]
La segunda clasificación a la Copa Mundial de Fútbol
Laguerra civil en El Salvador parecía inminente para el año 1980. En julio de ese año, la selección cuscatleca inició el camino para laclasificación a la copa mundial de 1982 a realizarse en España. El primer obstáculo era una difícil eliminatoria a visita recíproca contra Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panamá. La dirección técnica se había confiado a un equipo de tres exfutbolistas liderados por Mauricio Rodríguez, quien estaba acompañado deSalvador Mariona y José Castro.[26]
Esa eliminatoria vio el debut delMágico González quien fue uno de los goleadores ante Panamá en el primer enfrentamiento, y posteriormente tuvo un destacado desempeño en el juego de vuelta con tres anotaciones. Con el retiro de Costa Rica del juego que se realizaría en San Salvador, alegando razones de seguridad, los salvadoreños obtuvieron otros dos puntos. Siguieron un empate sin goles de visita ante Guatemala; una victoria de 2-1 ante Honduras de local con el estadio Cuscatlán repleto de aficionados; una derrota ante los mismos hondureños de visita por 0-2; empate sin abrir el marcador de visita ante Costa Rica; y acabó con un triunfo de local ante Guatemala por 1-0. De esta manera compartió el liderato con Honduras, ambos con doce puntos, por lo que ambos clasificaron a la hexagonal final que se llevaría a cabo en Tegucigalpa en noviembre de 1981.[26]
Como en la primera ronda de clasificación, fueron varios los juegos de preparación de los salvadoreños, que incluyeron aNewell's Old Boys,Sporting Cristal yCerro Porteño, entre otros. Ya en la hexagonal final, el inicio fue con un revés ante Canadá con marcador de 0-1. El siguiente desafío era el conjunto mexicano del estelarHugo Sánchez. Este enfrentamiento se desarrolló muy parejo hasta que se decidió con una jugada iniciada por el Mágico González a ocho minutos de terminar el segundo tiempo: El hábil delantero se dirigió desde la media cancha dejando atrás a tres rivales, y culminó con un disparo que rebotó en el arqueroPrudencio Cortés, pero la pelota fue rematada porEver Hernández que encajó el único gol que otorgó el triunfo para los salvadoreños.
La clasificación tuvo especial significado para la afición salvadoreña, pues la guerra civil ya se encontraba en curso. Nuevos juegos de preparación se realizaron previo a la cita mundialista que incluían aBoca Juniors,Botafogo yGrêmio, entre otros. Sin embargo, varios problemas enrarecieron el viaje a España: dos compañeros habían sido apartados de la nómina oficial por la federación salvadoreña, por lo que los jugadores les apoyaron con dinero para que comprasen sus boletos de viaje; también las deudas pendientes de los federativos con respecto a premios ofrecidos por la clasificación generaron discusión; el mismo viaje por avión a España se tornó largo y cansado para los futbolistas; a lo que se sumó el desorden en la entrega de los uniformes, por mencionar algunos contratiempos.[28]
El sorteo para la conformación de los grupos para la copa del mundo, había dado como resultado que los salvadoreños quedaran en el grupo C junto a laArgentina,Hungría yBélgica. El debut sería contra Hungría, una selección de la que nada conocían los directores técnicos centroamericanos, y de la que apenas habían visto un vídeo sobre su juego.[28] El encuentro se llevó a cabo el 15 de junio enElche, con un resultado catastrófico de 1-10, la peor goleada en la historia de la copa del mundo. Lo único relevante fue el primer gol salvadoreño en el certamen, anotado porLuis Ramírez Zapata, aparte del buen desempeño de González. Ante la humillación, se dice que los jugadores se desentendieron de los técnicos, por lo que asumieron el control del sistema táctico en los próximos juegos.[28] De hecho, se obtuvieron resultados decorosos ante Bélgica, subcampeona europea de1980 con derrota de 0-1; y otro revés de 0-2 ante la Argentina campeona mundial de1978.
Clasificatorias a las copas del mundo de México 1986 e Italia 1990
Quebrantado por el conflicto armado, el fútbol salvadoreño participó en laclasificatoria para México 1986 con una selección que tenía a varios jugadores veteranos de la última y exitosa clasificación, a los que se agregaban Jorge Ábrego, Tomás Lucero y el porteroJosé Luis Munguía, entre otros.[29] Con el argentino Juan Quartarone en la dirección técnica, los cuscatlecos solventaron la primera fase antePuerto Rico (5-0 como local y 3-0 de visita), y en la segunda ronda disputaron una plaza para la fase final ante Honduras y Surinam. Ante la selección caribeña se obtuvieron dos triunfos, pero ante los hondureños perdieron de local 1-2, y el posterior empate sin goles de visita les dejó fuera del evento.[30]
Para lafase clasificatoria a Italia 1990, la federación salvadoreña contrató al técnico serbioMilovan Ðoric quien llegó al país en 1988. Poseedor de un carácter inflexible y creyente de la disciplina en su método, duró poco tiempo en el cargo y le sucedieron otros directores técnicos entre ellos Conrado Miranda y Kiril Dojcinovski. El camino se inició en la segunda fase superando a las Antillas Neerlandesas, y en la fase final se disputó una ronda de visita recíproca ante Guatemala —cuyos respectivos juegos no se realizaron por la crisis en El Salvador debido al conflicto armado ennoviembre de 1989—,[31] así como Costa Rica,Estados Unidos yTrinidad y Tobago. El primer encuentro ante Costa Rica fue una derrota de 2-4 como local, y en el resto de juegos apenas acumularon dos puntos producto de dos empates como local ante Trinidad y Tobago, y de visita ante los Estados Unidos. Pese a todo, nuevos nombres despuntaron en la selección azul, tales como Geovanni Trigueros,Mauricio Cienfuegos, Leonel Cárcamo Batres y Guillermo Rivera, entre otros.[29]
En el año 1991 se estableció el torneo regional de la Copa Uncaf, posteriormente conocida comoCopa Centroamericana, que otorga cupos para laCopa de Oro de la Concacaf. El Salvador participó de esa primera edición y quedó en el cuarto puesto de la fase final, pero excluido de la Copa de Oro.
Para el mes de julio de 1992, los cuscatlecos iniciarían una nueva aventura en laclasificación a la copa del mundo, que tendría lugar en1994 en los Estados Unidos. El proceso en la dirección técnica había iniciado con el uruguayo Jorge Aude, quien fue relevado porAníbal Ruiz, con quien se solventó la primera fase contra Nicaragua, y en la segunda fase se logró el primer puesto del grupo, por encima de Canadá, Jamaica yBermudas, pese a una derrota de visita contra este equipo en el primer juego. Sin embargo, aparentemente las diferencias con los federativos salvadoreños comenzaron a surgir y Ruiz abandonó el equipo.[32]
La fase final de la clasificatoria consistió en una cuadrangular en la que El Salvador se encontraba junto a México, Canadá y Honduras, quienes disputaron un cupo para la copa del mundo. El Salvador se encontraba dirigido por el brasileño Jorge Viera, y tenía entre sus filas al veterano Jorge González que participó desde el primer encuentro contra México de local. Dicho juego tuvo un inicio prometedor para los salvadoreños en la eliminatoria, al obtener una victoria de 2-1 el 4 de abril de 1993. Los resultados posteriores fueron adversos, sin embargo, con derrotas de visita ante Canadá (2-0), México (3-1), y Honduras (2-0); y como local ante Canadá de 1-2. La única victoria obtenida fue en el último juego ante los hondureños por 2-1. Integraron aquella selección Carlos Rivera, Mauricio Cienfuegos, Carlos «Papo» Castro Borja,Raúl Díaz Arce, Geovanni Trigueros, Leonel Cárcamo Batres, William Osorio y Guillermo Rivera, entre otros.[33]
Para el año 1995, El Salvador consiguió su primera clasificación a laCopa de Oro al ubicarse en el tercer puesto de laCopa UNCAF, que se desarrolló en su propio territorio. Sin embargo, no pasó de la primera fase en su debut en el máximo evento regional que tuvo lugar en enero de 1996. En este tiempo, el equipo era dirigido por el argentinoJosé Omar Pastoriza, quien, pese al buen juego demostrado por sus jugadores en la Copa UNCAF, debió renunciar al cargo por diferencias con las autoridades del fútbol salvadoreño.[34]
En noviembre de ese último año, se inició el camino para laclasificación a la copa del mundo de 1998. El primer reto fue solventar la segunda ronda del evento, lo cual se logró al ubicarse en el segundo puesto de la cuadrangular, por detrás de Canadá. El entrenador era Armando Contreras Palma, quien fue cesado y se buscó un nuevo técnico para la definitiva hexagonal que otorgaría tres cupos a la copa del mundo.
Para tomar el mando en la dirección técnica fue llamado nuevamente Milovan Ðoric, ya conocido como el «Coronel», cuyas medidas disciplinarias, a ratos fuera de toda compostura, causaron la deserción de más de algún seleccionado.[35] Para enfrentar los juegos, Ðoric convocó a tres futbolistas naturalizados salvadoreños: dos eran de origen brasileño, Israel Castro Franco y Nidelson Silva de Mello «Nenei»; y otro de origen serbio,Vladan Vićević.
La eliminatoria dejó momentos gratos y otros frustrantes: iniciando con un empate de visita ante Canadá y una victoria ante Costa Rica de local (2-1); posteriormente llegaron dos derrotas ante Jamaica de visita (1-0) y otra contra México en el estadio Cuscatlán por la mínima diferencia, que se hizo memorable por una supuesta falta dentro del área penal ignorada por el árbitro.[36] Un empate de visita ante Costa Rica (0-0) y un triunfo de local ante Canadá (4-1) levantaron los ánimos de laSelecta, pero sufrió una goleada ante México de visita (5-0). En los dos últimos encuentros empata de local con Jamaica (2-2) en un duelo directo que sepultó sus aspiraciones mundialistas, y a Estados Unidos (4-2) donde cerraría su participación como quinto lugar de la tabla. Pasaron por aquella selección jugadores como el portero Raúl García; los defensores Wilfredo Iraheta Sanabria, Leonel Cárcamo Batres y Mario Mayén Meza; los mediocampistas Alexander Amaya del Cid, Waldir Guerra, Jorge «Zarco» Rodríguez y Mauricio Cienfuegos; y los delanteros William Renderos Iraheta, Elías Montes, Raúl Díaz Arce yRonald Cerritos, entre otros.[35]
Un partido de eliminatorias entre El Salvador yEstados Unidos en 2009.
Para el año 2000, la selección de El Salvador empezó laclasificación para la copa mundial de 2002 que tendría lugar en Corea del Sur y Japón. En el primer semestre se solventó la etapa preliminar al quedar en el primer puesto de la triangular en la que también jugaron Guatemala y Belice.
Ya en el segundo semestre, la ronda de semifinales coincidió con la intervención de la FIFA en la federación de fútbol local en medio de acusaciones de malversación de fondos.[37] Una «comisión normalizadora» fue nombrada para tomar las riendas de la administración, y durante ese periodo los cuscatlecos acabaron fuera de la ronda final al ubicarse en el tercer puesto de su respectiva cuadrangular en la que tuvieron sendos resultados adversos contra Honduras de 2-5 como local y 5-0 como visita. Era la primera ocasión que quedaban fuera de la última fase de Concacaf después de haber estado involucrados desde la eliminatoria de 1990. En los dos años siguientes, la nota relevante fue la clasificación por primera vez a la segunda ronda de la Copa de Oro en el año2002, donde quedó fuera del certamen al perder el juego de cuartos de final contra los Estados Unidos (4-0).[38]
La situación no fue mejor para laclasificación a la copa del mundo de Alemania 2006. Se inició la primera fase bajo el mando del salvadoreño Juan Ramón Paredes, quien había logrado la medalla de oro en losXIX Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2002 con la selección sub-21. Con Paredes se logró sortear al primer rival, la selección de Bermudas (2-1, 2-2) en junio de 2004. En agosto del mismo año, se disputó la segunda fase, donde se jugó una cuadrangular contra los Estados Unidos, Panamá y Jamaica para otorgar dos plazas a la ronda final. El primer enfrentamiento contra Panamá fue una victoria de local de 2-1, pero siguieron dos derrotas consecutivas contra los Estados Unidos de visita (2-0) y Jamaica de local (0-3), que provocaron el retiro de Paredes del cargo. Fue sustituido por Armando Contreras Palma con quien se cerró como el último lugar de la cuadrangular.[39]
En agosto de 2006, asumió la dirección técnica de laSelecta, el mexicanoCarlos de los Cobos.[40] Su primer desafío fue lacopa Uncaf 2007 en la que se ubicó en el cuarto puesto, mientras que en laCopa de Oro del mismo año no pasó de la primera fase.
Para el año 2008 se inició el camino para lacopa del mundo de Sudáfrica en 2010, pero tras dejar fuera a la débil selección deAnguila, nuevamente la federación de fútbol fue intervenida por FIFA que ordenó la instalación de otra «comisión normalizadora» en medio del desconocimiento de algunos sectores a la presidencia de Rodrigo Calvo.[41] Posteriormente, en el mes de junio se logró la clasificación a la tercera fase después de eliminar a Panamá en el último tramo del segundo juego, con victoria de 3-1 como local después de haber perdido el juego de visita 1-0. En la tercera fase, que se llevó a cabo en el segundo semestre del año, los cuscatlecos se ubicaron en el segundo puesto del grupo de cuatro selecciones por detrás de Costa Rica, por lo que se anotaron para la fase final, algo que no ocurría desde las eliminatorias a Francia 1998.
En la hexagonal que decidiría tres cupos directos para la copa del mundo, los salvadoreños iniciaron con dos empates como locales, y una derrota como visitante ante Costa Rica. Pese a un triunfo como local contra México (2-1), continuaron tres reveses consecutivos como visitantes. Una victoria contra Costa Rica en los últimos minutos como local, hizo renacer las esperanzas de colarse en la zona de clasificación,[42] pero se cerró la ronda con derrotas ante México como visitante (4-1) y ante Honduras en casa (0-1). Pese a todo, la dirección de Carlos de los Cobos recibió buenas críticas,[43] y por otra parte, el delanteroRudis Corrales se ubicó como el mejor goleador de la eliminatoria con ocho anotaciones. En este periodo vistieron la camiseta azul los jugadores Juan José Gómez,Marvin González, Manuel Salazar,Ramón Sánchez,Osael Romero,Eliseo Quintanilla,Alfredo Pacheco,Christian Castillo yRodolfo Zelaya, entre otros.
En enero del 2011, los salvadoreños participaron en laCopa Centroamericana bajo la dirección técnica deJosé Luis Rugamas, y el preparador físico Esteban Coppia y se ubicaron en el cuarto puesto, mientras queRafael Burgos, con tres tantos, compartió el liderato de goleo del certamen. Para el mes de junio, un nuevo director técnico tomó las riendas de laSelecta: el uruguayoRubén Israel, que llevó al equipo a la fase de cuartos de final de laCopa de Oro donde quedó fuera contra Panamá en los tiros desde el punto penal. Con Israel también se inicióla ruta para la copa del mundo de 2014, en el mes de septiembre. Los cuscatlecos empezaron en la segunda ronda de la clasificatoria y se ubicaron en el primer puesto de su respectiva cuadrangular con marca impecable de 18 puntos en seis juegos ante equipos caribeños.
Ya en la segunda ronda, se tenía un difícil reto con otra cuadrangular contra México y Costa Rica, además de Guyana, por dos cupos para la hexagonal final. El primer juego, que se llevó a cabo el 8 de junio de 2012, fue un empate de visita contra Costa Rica (2-2), al que siguió una derrota como local ante México (1-2). Sin embargo, Israel dejó el cargo en medio de discusiones con la prensa local y el presidente delINDES,Jaime Rodríguez,[44] por lo que fue sustituido por el mexicanoJuan de Dios Castillo con quien se sumó cuatro puntos en los restantes cuatro juegos para quedar fuera de la clasificación.
ConAlberto Agustín Castillo como nuevo director técnico, El Salvador asistió a laCopa Centroamericana 2013, en el que se obtuvo el tercer puesto. Ya en laCopa de Oro, clasificaron por segunda vez consecutiva a cuartos de final, donde cayó ante los Estados Unidos 5-1. Sin embargo, después de este certamen comenzaron a surgir con más fuerza las sospechas de amaños por parte de jugadores de la selección en varios juegos, a través de declaraciones de uno de ellos a una cadena internacional,[45] aunque medios nacionales habían investigado el tema desde meses atrás.[46]
Escándalo por "amaños" en la Selección Nacional (2012 - 2013)
Ante los sospechosos hechos acaecidos principalmente en partidos ante las selecciones deEstados Unidos (1-2),Costa Rica (0-1) en el 2010,Venezuela (1-2) yParaguay (0-3) en 2013, los cuales fueron puestos bajo «resultados amañados» por una red ilegal de apuestas internacional, la Federación Salvadoreña de Fútbol inició la investigación respectiva, y el 21 de agosto de 2013 suspendió provisionalmente a 22 jugadores por 30 días por sospechas de involucramiento en amaños.[47] Para el 20 de septiembre de ese año, la institución dictó la suspensión de por vida para 14 futbolistas, otras medidas incluyeron suspensiones temporales, alargamiento de investigaciones y suspensiones, y uno fue liberado de cargos. Los jugadores suspendidos de por vida fueronLuis Anaya,Osael Romero,Ramón Sánchez,Christian Castillo,Miguel Granadino,Miguel Montes,Dagoberto Portillo,Dennis Alas,Darwin Bonilla,Ramón Flores,Alfredo Pacheco,Mardoqueo Henríquez,Marvin González, yReynaldo Hernández.[48] Cabe agregar que la investigación se realizó en juegos de carácter amistoso de la selección salvadoreña como los anteriormente citados.[47]
El 10 y 21 de octubre se dieron a conocer otras sanciones, y un jugador absuelto,[49][50] y el 11 de noviembre se agregó otro jugador suspendido de por vida a la listaAlexander Escobar.[51] El escándalo ha provocado frustración y enojo en la afición salvadoreña.[52][53]
Nuevo comienzo luego del escándalo por "amaños" (2014 - )
En 2015 la Selecta arrancó su camino en laClasificación para Rusia 2018 contraSan Cristóbal y Nieves en la 2.ª Ronda derrotándolo por marcador global de 6-3,en la Tercera ronda enfrentó aCurazao donde lo venció por 1-0 en la ida y en la vuela dejando un global de 2-0, aun avanzando a la cuarta ronda donde enfrentaría aMéxico,Canadá yHonduras. El equipo dejó ciertas dudas en cuanto el funcionamiento y el nivel del equipo, siendo así en la cuarta ronda lograría solo 2 empates y 4 derrotas siendo eliminado. Los resultados fueron 3-0 en contra de México en elEstadio Azteca y 1-3 en San Salvador , Contra Canadá se logró un 0-0 en el Cuscatlán pero cayo 3-1 enVancouver y finalmente empató a 2-2 con Honduras enSan Salvador y Perdió 2-0 enSan Pedro Sula.
Para el 2018, con la creación de laLiga de Naciones Concacaf, El Salvador enfrentó aMontserrat de visita donde sacó la victoria de último minuto por 2-1 , en el Cuscatlán venció 3-0 aBarbados y perdió 1-0 en su visita aBermudas, y venció en el Estadio Cuscatlán al combinado deJamaica por un marcador de 2-0.
El Salvador consiguió su primera clasificación a laCopa de Oro de la Concacaf en 1996. LaSelecta fue colocada en el Grupo C junto aEstados Unidos yTrinidad y Tobago; en el primer partido obtuvo una victoria 3-2 ante el combinado deTrinidad y Tobago y en el segundo partido tuvo una derrota 2-0 ante el equipo anfitrión,Estados Unidos. Sin lograr la clasificación a la segunda fase, El Salvador culminó de esta manera su primera participación en laCopa de Oro de la Concacaf.
Tras obtener el tercer lugar en laCopa Uncaf 1997, El Salvador consiguió su segunda clasificación a unaCopa de Oro de la Concacaf, esta vez en la edición de 1998 que se realizó enEstados Unidos nuevamente. La selección salvadoreña fue colocada en el Grupo A junto aJamaica,Brasil yGuatemala, siendo este grupo considerado como elGrupo de la Muerte. En el primer partido se enfrentaron aGuatemala, con quién obtuvo un empate 0-0, en el segundo juego se midieron anteBrasil, ante laVerde-amarelha se llevaron una goleada 0-4, y en el tercer y último juego se midieron aJamaica, con losReggae-boyz se llevaron una derrota 0-2 y con esto quedaron eliminados en la primera fase por segunda vez consecutiva.
En su tercera participación en unaCopa de Oro de la Concacaf, laSelecta fue colocada nuevamente en el Grupo A, esta vez compartió grupo conMéxico yGuatemala. El primer partido fue anteMéxico, el partido finalizó con un marcador 1-0 a favor de losAztecas, y en el siguiente juego laSelecta se midió anteGuatemala a quienes derrotaron 1-0 con gol de Santos Cabrera al minuto 58'. Con esto El Salvador consiguió por primera vez en la historia la clasificación a la segunda fase, donde enfrentó aEstados Unidos.
En los cuartos de final, laSelecta enfrentó aEstados Unidos, equipo con el que fueron derrotados 0-4 y eliminados de tal torneo.
Encuadrada en el grupo C del certamen continental junto a sus pares deEstados Unidos yMartinica, laSelecta cayó por 2-0 ante los primeros antes de resarcirse y derrotar a los segundos por 1-0 (gol deMarvin González). Enfrentados a la representación deCosta Rica en cuartos de final, los salvadoreños fueron vapuleados 5-2, despidiéndose del torneo.
Ausentes de la edición de2005, los salvadoreños volvieron a aparecer en la Copa de Oro 2007, en el grupo B, en compañía deEstados Unidos,Guatemala yTrinidad y Tobago. Después de un buen inicio al derrotar por 2-1 a losSoca Warriors (goles deRamón Alfredo Sánchez yDennis Alas), laSelecta se inclinó ante Guatemala 0-1. Terminó el torneo con una severa derrota 0-4 ante los anfitriones y futuros campeones norteamericanos, resultado que le condenó a una eliminación prematura en primera fase.
El Salvador inició con pie derecho su participación en el grupo A del certamen continental al derrotar por 2-1 aCosta Rica (doblete deOsael Romero). Sin embargo dos derrotas por la mínima 0-1 anteCanadá yJamaica hicieron estéril el triunfo inicial y precipitaron a laSelecta a una nueva eliminación en primera ronda.
De la mano deluruguayoRubén Israel, El Salvador volvió a clasificarse a la segunda fase del torneo, al acabar en 3ª posición del grupo A (derrota 0-5 anteMéxico, empate 1-1 anteCosta Rica y victoria 6-1 anteCuba) pero situándose entre los dos mejores terceros de la justa. Ya en cuartos de final, El Salvador enfrentó aPanamá, partido que acabó en tablas 1-1t.s. La lotería de lospenaltis favoreció a los panameños que se impusieron por 5 a 3 dejando a laSelecta en el camino.Rodolfo Zelaya fue el gran protagonista de la selección al anotar 4 goles en la competición.
El Salvador participó a su 8.ª. Copa de Oro en su calidad de tercero de laCopa Centroamericana 2013. Inició su participación en el grupo B de la justa con un vibrante empate 2-2 ante su similar deTrinidad y Tobago. Posteriormente se inclinó anteHonduras 0-1 en los minutos finales. Sin embargo, la victoria por 1-0 anteHaití, con gol de penal deRodolfo Zelaya, le otorgó a laSelecta una nueva clasificación a la segunda ronda del torneo. En cuartos de final, El Salvador volvió a ser arrollado porEstados Unidos (5-1) que lo apeó una vez más del certamen. Zelaya volvió a lucirse con laSelecta al anotar 4 goles, igual que en torneo anterior.
El Salvador quedó emparejado en el grupo B. En su primer partido empató 0-0 anteCanadá. Luego nuevamente empató 1-1 anteCosta Rica. Ya en su tercer partido perdió 1-0 anteJamaica en elBmo Field deCanadá. Con esto El Salvador quedó tercero del grupo siendo eliminado.
La Selecta comenzó su aventura en esta edición perdiendo contraMéxico por marcador de 3-1 enSan Diego. Al siguiente partido derrotó aCurazao por 2-0 , empató 1-1 conJamaica y finalmente cayó eliminando en manos del localEstados Unidos por 2-0.
La selección empezó con pie derecho derrotando a laSelección de Curazao (duelo disputado enJamaica) por 1-0 con gol deNelson Bonilla. Luego se enfrentó a laSelección de Jamaica en un partido cerrado en que ninguna de las dos escuadras quiso arriesgar mucho y que finalizó 0-0. Por último se jugó el pase a cuartos de final frente a unaSelección de Honduras ya eliminada del torneo. Aun así la selección fue apabullada por un marcador de 0-4 que lo dejó eliminado con 4 puntos, mismos que tuvo Curazao pero con peor diferencia de goles (-3).
En la Copa Oro 2021, la selección de fútbol de El Salvador tuvo una destacada participación al avanzar a los cuartos de final. En la fase de grupos, logró victorias anteGuatemala (2-0) yTrinidad y Tobago (2-0); a pesar de su derrota por la mínima anteMéxico, aseguró su clasificación a la siguiente fase. En cuartos, fue eliminada porCatar en un emocionante partido que terminó 3-2, mostrando un juego competitivo hasta el final.
En la Copa Oro 2023, la selección de fútbol de El Salvador quedó eliminada en la fase de grupos tras un desempeño discreto. Empató 1-1 contraMartinica en su debut, pero luego sufrió derrotas anteCosta Rica (0-2) yPanamá (1-2). Estos resultados dejaron al equipo en el último lugar de su grupo, sin lograr avanzar a la siguiente fase.
El uniforme tradicional de El Salvador evoca a la bandera nacional. Ha sido predominantemente de color azul, desde su camiseta, pantaloneta y medias, con ribetes de diversos diseños en blanco o azul. En ocasiones se ha optado por una combinación del uniforme tradicional con el alternativo, como ocurrió en México 70 (camiseta blanca y pantaloneta azul). El primer uniforme oficial fue una camiseta con rayas delgadas blancas y negras, pantaloneta y medias de color blanco. El 24 de marzo de 1935 se utiliza por primera vez con un uniforme azul, con una línea blanca horizontal que les atravesaba el pecho. En 1982 se diseñó un uniforme oficial en azul y blanco el cual utilizaría en el mundial de España 1982. En la mayoría de las ocasiones, el uniforme alternativo fue de color blanco con ribetes en azul. Entre los uniformes alternativo, destaca el utilizado en las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos 1994, de la marca estadounidense SCORE, que era blanco con líneas negras y figuras geométricas (triángulos, cuadros rectángulos) verticales y horizontales de colores azul, azul marino, celeste y blanco.
Vista aérea de elEstadio Cuscatlán, El Estadio Nacional de El Salvador
El estadio nacional de El Salvador es elEstadio Cuscatlán enSan Salvador, que acogió su primer partido en 1976.Durante los primeros años de la selección nacional, el estadio nacional fue el Campo Marte, un terreno de 6,5 hectáreas que albergó un pequeño estadio, hoy conocido como Parque Infantil, entre 1928 y 1934.[54] Posteriormente, El Salvador jugó en elEstadio Nacional de la Flor Blanca, ahora conocido como Estadio Jorge "Mágico" González, también en San Salvador. Fue inaugurado el 19 de abril de 1932, durante la presidencia de Maximiliano Hernández Martínez, como preparación para losJuegos Centroamericanos y del Caribe de 1935. El 24 de marzo de 1935, El Salvador jugó su primer partido en el Flor Blanca contraCuba y ganó 4-1.[55] El Salvador jugó en este estadio durante la clasificación para la Copa Mundial de 1970.[55] El 15 de noviembre de 2000, se jugó un partido único en el estadio, para conmemorar una importante remodelación, contraJamaica en las eliminatorias para la Copa Mundial de 2002 .[55]
En 1969, EDESSA (Estadios Deportivos de El Salvador Sociedad Anónima) propuso la idea de un nuevo estadio nacional.[56]Esto dio como resultado la construcción del Estadio Cuscatlán, cuya primera piedra fue colocada por el presidente de El Salvador, el general Fidel Sánchez Hernández, el 24 de marzo de 1971. El estadio albergó su primer partido el 24 de julio de 1976, un amistoso entre El Salvador y elBorussia Mönchengladbach, campeón de la Bundesliga alemana. El encuentro finalizó con una victoria de 2-0 para el equipo alemán. La plantilla del Borussia contaba con jugadores del equipo campeón del mundo en 1974, entre ellosBerti Vogts,Rainer Bonhof,Wolfgang Kleff yJupp Heynckes, además deAllan Simonsen, quien posteriormente ganó el Balón de Oro de 1977 y fichó por el Barcelona. El equipo de El Salvador estuvo formado porTomás Pineda (Mauricio "Tarzán" Alvarenga),Billy Bou,Ramón Fagoaga,Carlos "Imacasa" Recinos,Eduardo Valdez,Víctor Valencia, Werner Solís,Félix "Garrobita" Pineda (César Acevedo),Luis "Pelé" Zapata (Abraham Coreas) &Ismael "Cisco" Díaz (David Cabrera). El Borussia también contó conWolfgang Kneib,Hans-Jürgen Wittkamp,Horst Wohlers,Dietmar Danner,Hans Klinkhammer,Carsten Nielsen yUli Stielike[57]Desde ese partido, El Salvador ha utilizado el estadio para casi todos los partidos nacionales importantes, y también es el estadio de Alianza.[58] El 25 de mayo de 1978, EDESSA acordó firmar un contrato de arrendamiento de 99 años del estadio con CLIMA (Asociación de Clubes de Liga Mayor A) para operar y controlar qué eventos se realizan allí.[59]
Desde su fundación en 1921, laSelección de fútbol de El Salvador ha tenido grandes rivalidades con otras selecciones del fútbol centroamericano como lo son:Guatemala,Costa Rica yHonduras. Pero la más grande es la que tiene conHonduras. Inició entre enfrentamientos entre estas selecciones por la clasificación a laCopa Mundial de Fútbol México 1970 en el contexto de la denominadaGuerra del Fútbol.
De 1930 a 1935, el estadounidenseMark Scott Thompson fue nombrado el primer seleccionador la historia de El Salvador. Hasta la fecha, la selección ha contado con 52 técnicos[64] (20 nacionales y 32 extranjeros). Cabe recordar que los 3 títulos conseguidos a nivel de selecciones (1943, 1954 y 2002) han sido ganados por técnicos nacionales.Conrado Miranda ha ostentado en cuatro ocasiones el cargo de seleccionador yArmando Contreras en 3. El chilenoHernán Carrasco Vivanco fue técnico cuando El Salvador compitió en su primeraCopa del Mundo y"Pipo" Rodríguez lo fue para la segunda en1982.
↑Zelada, Victor (25 de julio de 2011).«La primera pincelada azul».El Diario de Hoy (El Salvador). Archivado desdeel original el 2 de mayo de 2020. Consultado el 3 de noviembre de 2011.