Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Selección de fútbol de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Selección de fútbol de Argentina
Bandera de Argentina
Datos generales
PaísArgentina
Código FIFAARG
FederaciónAFA
ConfederaciónConmebol
Seudónimo(s)La Albiceleste[1]
SeleccionadorBandera de Argentina Lionel Scaloni(desde 2018)
CapitánLionel Messi[2]
Más golesLionel Messi (115)
Más partidosLionel Messi (196)
Clasificación FIFASin cambios 2.ª(noviembre de 2025)
Títulos ganados23
Estadio(s)
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
UruguayBandera de Uruguay 0:6Bandera de ArgentinaArgentina
Montevideo,Uruguay — 20 de julio de 1902
Amistoso[3][4]
Mejor(es) resultado(s)
ArgentinaBandera de Argentina 12:0Bandera de EcuadorEcuador
Montevideo,Uruguay — 22 de enero de 1942
Campeonato Sudamericano 1942
ArgentinaBandera de Argentina 11:0Bandera de VenezuelaVenezuela
Rosario,Argentina — 10 de agosto de 1975
Copa América 1975
ArgentinaBandera de Argentina 11:2Bandera de Estados UnidosEstados Unidos
Ámsterdam,Países Bajos — 25 de mayo de 1928
Juegos Olímpicos 1928
Peor(es) resultado(s)
ChecoslovaquiaBandera de Checoslovaquia6:1Bandera de ArgentinaArgentina
Helsingborg,Suecia — 15 de junio de 1958
Copa Mundial de Fútbol de 1958
BoliviaBandera de Bolivia 6:1Bandera de ArgentinaArgentina
La Paz,Bolivia — 1 de abril de 2009
Clasificación al Mundial de Fútbol de 2010[5]
EspañaBandera de España 6:1Bandera de ArgentinaArgentina
Madrid,España — 27 de marzo de 2018
Amistoso[6]
Mundial
Participaciones19 (primera vez en1930)
Mejor resultadoCampeón (1978,1986 y2022)
Copa América
Participaciones44 (primera vez en1916)
Mejor resultadoCampeón (1921,1925,1927,1929,1937,1941,1945,1946,1947,1955,1957,1959,1991,1993,2021 y2024)
Copa de Campeones Conmebol-UEFA
Participaciones2 (primera vez en1993)
Mejor resultadoCampeón (1993 y2022)
Campeonato Panamericano de Fútbol
Participaciones2 (primera vez en1956)
Mejor resultadoCampeón (1960)
Confederaciones
Participaciones3 (primera vez en1992)
Mejor resultadoCampeón (1992)
Juegos Olímpicos
Participaciones1 (primera vez en1928)
Mejor resultadoSubcampeón (1928)[n 1]

Laselección masculina de fútbol deArgentina es el equipo formado por jugadores denacionalidad argentina que representa a laAsociación del Fútbol Argentino (AFA) en las competiciones oficiales organizadas por laConfederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ente rector de ese deporte enAmérica del Sur, y por laFederación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Es campeona vigente a nivelconfederativo,interconfederativo ymundial.

Disputó su primer partido internacional —que ganó por 6 a 0 contraUruguay—, el 20 de julio de 1902, en la ciudad deMontevideo. Este es reconocido por FIFA,[7]​ AFA[8]​ y AUF como el primer partido oficial de ambas selecciones. Anteriormente, en 1901, se disputó un partido amistoso en Uruguay, pero este no es considerado oficial por la AUF ni por la FIFA, debido a que el representativo uruguayo era elAlbion Football Club, así mismo la AFA no lo incluye en el conteo de sus mil partidos jugados.[9][10][11]

Es considerada como una de las grandes potencias del fútbol masculino internacional, siendo -a nivel de selecciones absolutas-el país con más títulos oficiales ganados de la historia, con 23[12]​ y también con más subcampeonatos (21).[13][14]​ En total, ha ganado al día de hoy cincuenta y cincotítulos internacionales oficiales, sumando los conseguidos a nivel de selecciones principal, olímpica y de juveniles.

Ha conquistado laCopa del Mundo en tres ocasiones, habiendo ganado el primer título como local en1978, el segundo enMéxico 1986 y el restante enCatar 2022.[n 2]​ Además, fue finalista en otras tres ediciones: enUruguay 1930, enItalia 1990 y enBrasil 2014. Actualmente, se ubica en el tercer puesto de latabla histórica general de laCopa del Mundo.[15]

También, en1992 se adjudicó laCopa Rey Fahd, renombrada a partir de1997 comoCopa FIFA Confederaciones, en tanto que en1995 y2005 disputó el partido definitorio del torneo.[16][17]

A nivel continental, ocupa el primer lugar de laclasificación histórica de laCopa América, y es el seleccionado que más veces se adjudicó el trofeo, ganándolo en dieciséis ocasiones (1921,1925,1927,1929,1937,1941,1945,1946,1947,1955,1957,1959-I,1991,1993,2021 y2024), y el que más subcampeonatos logró en la competición, con catorce (1916,1917,1920,1923,1924,1926,1935,1942,1959-II,1967,2004,2007,2015 y2016).

Además, hay que adicionar tres títulos interconfederativos oficiales: elCampeonato Panamericano de Fútbol en1960 (siendo subcampeón en1956) y laCopa de Campeones Conmebol-UEFA (anteriormente llamada Copa Artemio Franchi) en1993 y2022, competición en la que es el seleccionado con más títulos. En adición, se destaca -como torneo no oficial- laCopa de las Naciones de 1964 en tierras brasileñas en donde derrotó aPortugal, a la anfitrionaBrasil (en ese momento, vigente bicampeona del mundo) y aInglaterra (futuro campeón mundial de1966), consiguiendo el título de manera invicta.

Es la única selección en la historia del fútbol en ganar cuatro torneos oficiales de manera consecutiva, logro que consiguió dos veces,[n 3]​y en obtener tres o más títulos sucesivos en tres ocasiones distintas.[n 4]​ Además de ser la primera americana en ganar, seguidamente, Copa América y Mundial,[18]​ terminando, así, con la llamadamaldición del campeón de la Copa América.[19][20]​ Cabe destacar que, en las finales del actualcuadruplete, derrotó a los que eran en su momento, los vigentes campeones de laCopa América (Brasil), laEurocopa (Italia), y laCopa Mundial (Francia), además de ganarle aColombia en la final de laCopa América 2024. Luego del logró mundial, recibió elPremio Laureus al Mejor Equipo del Año 2022.

Dentro de ese ciclo exitoso, cosechó un largo invicto de 36 cotejos (el mayor de selecciones americanas y el segundo a nivel global), que se inició en el partido por la medalla de bronce de laCopa América 2019 y culminó con la derrota contraArabia Saudita en el primer encuentro del Mundial de 2022. El entrenador de este proceso,Lionel Scaloni, se convirtió, además, en el primer director técnico argentino de la historia en lograr eldoblete de copa continental y mundial.[21]

En losJuegos Olímpicos, la selección principal obtuvo su mayor logro enÁmsterdam 1928, al conseguir lamedalla de plata. Por su parte, laselección olímpica obtuvo lamedalla de oro enAtenas 2004 y enPekín 2008 —de manera consecutiva—[22]​ y lamedalla de plata enAtlanta 1996. Además, obtuvo numerosas medallas en otras competiciones oficiales para elCOI con selecciones formadas con juveniles, ganó: cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en losTorneos Preolímpicos;[23]​ siete de oro, dos de plata y tres de bronce, en losJuegos Panamericanos;[24]​ y dos de oro y una de plata en losJuegos ODESUR.[25]

Elseleccionado juvenil sub-20 es el máximo ganador de laCopa Mundial de la categoría, con seis títulos:1979,1995,1997,2001,2005 y2007. Además, fue finalista en1983.[26]​ Por otro lado, elseleccionado juvenil sub-17 ha logrado subir alpodio de laCopa Mundial al obtener los terceros lugares en las ediciones de1991,1995 y2003. Además de conseguir el cuarto lugar en2001,2013 y2023.

Los seleccionados de Argentina yFrancia son los únicos del mundo que han logrado ganar la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos, la Copa Confederaciones, la Copa Intercontinental de Selecciones y su respectivo torneo de confederación continental: Copa América yEurocopa, respectivamente.

Grandes jugadores de la historia del fútbol mundial han pasado por esta selección, entre los cuales destacan, el volanteDiego Maradona,[n 5]​ y los delanterosAlfredo Di Stéfano,[n 6]Mario Kempes[n 7]​ yLionel Messi;[n 8]​ entre otros notables futbolistas comoGuillermo Stábile,Manuel Ferreira,Carlos Peucelle,José Manuel Moreno,Norberto Méndez,Adolfo Pedernera,Ángel Labruna,Amadeo Carrizo,Omar Sívori,Luis Artime,Osvaldo Ardiles,Daniel Passarella,Ubaldo Fillol,Daniel Bertoni,Leopoldo Luque,Ricardo Enrique Bochini,Jorge Valdano,Jorge Burruchaga,Oscar Ruggeri,José Luis Brown,Sergio Goycochea,Claudio Caniggia,Diego Simeone,Gabriel Batistuta,Fernando Redondo,Ariel Ortega,Roberto Ayala,Juan Sebastián Verón,Hernán Crespo,Javier Zanetti,Javier Saviola,Juan Román Riquelme,Javier Mascherano,Carlos Tévez,Sergio Agüero,Nicolás Otamendi,Ángel Di María yEmiliano Martínez.[35][36][37][38][39]

En marzo de 2007, alcanzó por primera vez el primer puesto en laclasificación de la FIFA, que ocupó solo por ese mes, aunque en octubre de 2007 volvió a ubicarse al tope de la clasificación, hasta julio de 2008. Posteriormente, volvió a alcanzar el primer lugar entre julio y octubre de 2015, desde abril de 2016 hasta marzo de 2017, y desde abril de 2023 (luego de su consagración como campeón mundial en diciembre de 2022) hasta el 17 de septiembre de 2025 cuando cayó dos puestos por debajo deEspaña yFrancia después de 2 años y 5 meses de hegemonía en el fútbol internacional.

Historia

Primer partido

20 de julio de 1902UruguayBandera de Uruguay
0:6 (0:2)
Bandera de ArgentinaArgentinaEstadio del Albion FC,Montevideo
Charles DickinsonAnotado en el minuto 3 3'
Germán ArímaloAnotado en el minuto 31 31' (a.g.)
Edward MorganAnotado en el minuto 64 64'
Carlos Carve UriosteAnotado en el minuto 66 66' (a.g.)
Juan AndersonAnotado en el minuto 71 71'
Jorge BrownAnotado en el minuto 86 86'
Asistencia: 8 000 espectadores
Árbitro(s): Robert Whall Rudd

Uruguay: Enrique Sardeson, Carlos Carve Urioste, Germán Arímalo, Miguel Nebel, Alberto Peixoto, Luis Carbone, Bolívar Céspedes, Gonzalo Rincón, Juan Sardeson, Ernesto Boutón Reyes, Carlos Céspedes.

Argentina: José Laforia, William Leslie, Walter Buchanan, Eduardo Duggan, Carlos Buchanan, Ernesto Brown, Edward Morgan, Juan José Moore, Juan Anderson, Charles Dickinson, Jorge Brown.

Primeras décadas (1902-1930)

Inicios y primeros éxitos

El equipo argentino antes de su primer partido internacional vs. Uruguay, 27 de julio de 1902. Esta es la primera foto de un equipo nacional.

El 20 de julio de 1902 disputó su primer partido oficial anteUruguay, enMontevideo, con triunfo 6-0. EnBuenos Aires jugó por primera vez el 13 de septiembre de 1903 ante el mismo rival, y perdió 2-3.

Alineación de 1908, usando la camiseta albiceleste.

Durante sus primeros años de existencia, el equipo nacional jugó solo partidos amistosos hasta 1905, cuando se celebró la primera edición de laCopa Lipton. Fue una copa organizada por las asociaciones de fútbol argentino y uruguayo, cuya última edición fue disputada en 1992. El primer título oficial ganado por Argentina fue en 1906, derrotando a Uruguay 2–0 enMontevideo.[40]​ Ese mismo año, Argentina también jugó laCopa Newton, otra competencia organizada por ambas asociaciones, ganando el trofeo tras vencer a Uruguay 2–1 enBuenos Aires.

En los años siguientes, Argentina disputaba partidos solamente contra equipos sudamericanos, ya que las demás selecciones alegaban que los viajes eran largos y el desarrollo de laPrimera Guerra Mundial.[41]

Argentina ganaría cuatro Copas Newton consecutivas entre 1907 y 1911,[42]​ y cuatro Copas Lipton de 1906 a 1909. Después de algunas victorias uruguayas, Argentina ganó las copas Lipton 1913, 1915 y 1916 y la Copa Newton 1916.

En 1910 se realizó en la Argentina laCopa Centenario Revolución de Mayo, un torneo en conmemoración delcentenario de laRevolución de Mayo. Fue el primer torneo internacional de selecciones enSudamérica en que participaron más de dos selecciones nacionales.[43]​ Previamente, solo se habían disputado torneos internacionales entre las selecciones de Argentina yUruguay, en laCopa Newton, laCopa Lipton o laCopa Honor Argentino. Los albicelestes ganaron sus 2 partidos y fueron campeones: derrotaron 5 a 1 aChile y 4 a 1 a Uruguay y el goleador del torneo fue el delantero deRosario CentralHarry Hayes, con 3 tantos. Si bien la primera edición oficial de la Copa América se produjo en 1916, hay quienes dicen que este torneo bien pudo haber sido el primer Campeonato Sudamericano. Esta contienda deportiva no fue incluida en el historial del certamen sudamericano por no haber sido reconocida oficialmente por la Conmebol ya que esta entidad todavía no había sido fundada, hecho que ocurrió en 1916.[44]

Equipo de Argentina campeón delSudamericano de 1921.

En 1916, Argentina celebró el primer torneo organizado porConmebol, el Campeonato Sudamericano (la actualCopa América) disputado en Buenos Aires yAvellaneda y ganado porUruguay, que junto con el anfitrión,Brasil yChile fueron los únicos equipos que disputaron la competencia inaugural, jugada bajo elsistema de todos contra todos. Durante ese torneo Argentina jugó tres partidos, derrotando a Chile 6-0 y empatando con Brasil 1-1 y Uruguay 0-0, que se convirtieron en campeones por diferencia de goles. El equipo del último partido ante Uruguay fue:Isola, Díaz, Reyes, Martínez,Olazar, Badaracco, Heissinger,Ohaco,H.Hayes,E.Hayes yPerietti.[45]

Argentina logró tres subcampeonatos en las primeras cuatro ediciones del torneo. En1916,1917 y1920 fue segundo, detrás de Uruguay, mientras que en1919 había sido tercera, quedando a tres puntos de diferencia del campeón, Brasil.

Campeonato Sudamericano
1921

A partir de 1921 llegaron los primeros éxitos oficiales para Argentina, que ganó su primer título en elCampeonato Sudamericano de 1921, celebrado en Buenos Aires. El equipo ganó todos los partidos en disputa, derrotando a Brasil (1-0),Paraguay (3-0) y Uruguay (1-0) para obtener seis puntos, sin goles recibidos. Los jugadores notables de ese equipo fueron el guardametaAmérico Tesoriere y el delanteroPedro Calomino.Julio Libonatti fue también el máximo goleador del torneo.[46]​ En los años siguientes, Argentina fue cuarto en1922 y subcampeón en1923,1924 y1926.

Onzari anota el gol olímpico ante Uruguay en 1924.

En 1924, Argentina jugó un partido amistoso contra Uruguay en el estadio deSportivo Barracas. Cuando solo se habían jugado 15 minutos, el delanteroCesáreo Onzari anotó un gol desde uncorner, sin que ningún otro jugador tocara la pelota antes de entrar en la meta. Debido al hecho de que Uruguay era el campeón olímpico, a esta obra se la llamó «gol olímpico», denominación que aún se sigue usando.[47]​ El gol fue convalidado por primera vez, ya que laFIFA lo había aceptado recientemente. Según el periódicoLa Nación, 52 000 aficionados asistieron al juego que terminó con una victoria de la Argentina 2-1, donde el equipo uruguayo abandonó el campo faltando cuatro minutos por jugar. Los jugadores argentinos más tarde se quejaron del juego áspero de los uruguayos durante el partido, mientras que sus rivales también se quejaron de la agresividad de los espectadores locales, quienes le arrojaron botellas al final del partido.[48]

Campeonato Sudamericano
1925

En 1925, elCampeonato Sudamericano fue realizado por tercera vez en Argentina, y el local ganó su segundo título. El equipo jugó cuatro partidos y permaneció invicto una vez más, derrotando a Paraguay y Brasil dos veces cada uno, incluyendo la victoria 4-1 contra Brasil, con un triplete deManuel Seoane.

Campeonato Sudamericano
1927
Argentina yUruguay en un partido delCampeonato Sudamericano 1927 que concluiría 3 a 2 para los albicelestes.

Argentina ganó otro título en1927, al obtener el campeonato celebrado en Perú. El equipo hizo una gran campaña, terminando invicto con tres victorias sobre tres partidos jugados. Logró un gran triunfo sobreBolivia por 7-1, luego superó a Uruguay por 3-2 y al equipo local por 5-1 en el último partido del torneo, que fue el tercero para Argentina.

Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928

El equipo que disputó la final de los Juegos Olímpicos de 1928.

Tras ganar dos de los tres últimos campeonatos suudamericanos, Argentina llegaba a losJuegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 como una de las selecciones favoritas para alzarse con eloro olímpico. El comienzo fue una goleada 11-2 anteEstados Unidos. Posteriormente, eliminó aBélgica con un 6-3, y en semifinales derrotó aEgipto con un contundente 6-0. La final fue anteUruguay, que venía de ser campeón en losJuegos Olímpicos de París 1924. Luego de empatar 1-1, se disputó un partido de desempate. Finalmente, los uruguayos ganaron por 2-1 y Argentina obtuvo lamedalla de plata, con jugadores comoJuan Evaristo,Luis Monti,Roberto Cherro,Domingo Tarasconi yAdolfo Zumelzú.

Campeonato Sudamericano
1929
Equipo de Argentina ganador delCampeonato Sudamericano 1929.

Al equipo olímpico se sumaronMario Evaristo yManuel Ferreira y, en1929, Argentina ganó su cuarto Sudamericano como anfitrión del torneo, terminando invicto una vez más, al derrotar a todos sus rivales:Perú (3-0),Paraguay (4-1) y Uruguay (2-0), en el último partido jugado en elestadio El Gasómetro, deBuenos Aires. La mayoría de los jugadores que formaron parte del equipo jugarían para Argentina en la primera Copa Mundial organizada por la FIFA un año más tarde.

Mundial de Uruguay de 1930

Equipo argentino en el partido ante México en el Mundial de 1930.

Un año después, llegó laCopa Mundial de 1930 enUruguay, la primeriza edición disputada en Sudamérica.

En la primera fase del torneo, quedó agrupada en el Grupo 1 junto aFrancia,México yChile. La Albiceleste debutó con un triunfo contraLes Bleus por 1-0 con gol deLuis Monti. En el segundo duelo, vence aLa Tricolor por 6-3 con un triplete deGuillermo Stabile, doblete deAdolfo Zumelzú, y un único gol deFrancisco Varallo. En el último duelo, Argentina se impuso 3-1 aLa Roja con un rápido doblete deGuillermo Stabile, y un solitario tanto deMario Evaristo. Con puntaje perfecto, avanzó a semifinales, allí se enfrentó aEstados Unidos derrotando 6-1, avanzando a la final de la Copa del Mundo por primera vez en la historia.

Así consiguieron alcanzar la final, en elEstadio Centenario deMontevideo, en el cual fueron vencidos por los anfitriones,Uruguay. Los locales se adelantaron con un gol dePablo Dorado, pero el equipo argentino se rehízo con goles deCarlos Peucelle yGuillermo Stabile finalizando el primer tiempo con una victoria parcial 1-2. En el tiempo complementario, tres tantos le bastó a Uruguay para dar vuelta la serie,José Cea,Victoriano Iriarte yHéctor Castro artífices de la remontada uruguaya que terminó en un 4-2 definitivo. El argentinoGuillermo Stábile fue el máximo goleador del torneo con ocho tantos.

Luces y sombras (1930-1974)

Ausencia en mundiales y claro dominio continental en la Copa América

Guillermo Stábile, máximo goleador del mundial de 1930 donde salió subcampeón, dirigió al seleccionado entre 1939 y 1958, siendo el técnico con más títulos en la historia del seleccionado argentino con 6 Copas América y un Campeonato Panamericano.

A partir de allí comenzaría un período de ausencia de Argentina en las Copas del Mundo por desacertadas políticas de manejo deportivo en las cuales intervenían los gobiernos de turno. Tras participar en laCopa Mundial de 1934 enItalia con un equipo de segunda línea y quedar rápidamente eliminada en primera fase porSuecia 3-2, Argentina recién volvería a un Mundial en1958 tras desistir de participar por decisiones políticas en1938,1950 y1954.

Campeonato Sudamericano
1937
Campeonato Sudamericano
1941
Campeonato Sudamericano
1945
Campeonato Sudamericano
1946
Campeonato Sudamericano
1947
Campeonato Sudamericano
1955

Argentina no participó en los Mundiales deFrancia 1938, la última antes de laSegunda Guerra Mundial, ySuiza 1954 argumentando que debía alternarse la organización de la copa entre sudamericanos y europeos. La primera Copa del Mundo después de la guerra fue laCopa Mundial de 1950 celebrado en Brasil, pero Argentina no asistió debido a un conflicto en 1948 con laConfederación Brasileña de Fútbol porque no permitió que un equipo brasilero y otro argentino disputasen un amistoso en Chile, a la que se sumó unahuelga de jugadores y el éxodo de sus principales figuras comoAlfredo Di Stéfano al fútbol deColombia. Esto también provocó que Argentina no participase en laCopa América de 1949 organizada por Brasil, mientras que por problemas económicos no pudo hacerlo en1939 y1953.[49]

Aun así, Argentina se convirtió en una potencia regional al obtener las consagraciones en lasCopas América obtenidas en1937 (bajo la dirección técnica deManuel Seoane), y en1941,1945,1946,1947,1955, y1957 (bajo la conducción deGuillermo Stábile) a las que se sumaron dos subcampeonatos en1935 y1942, y el tercer puesto en1956.

En 1951, Argentina jugó contraInglaterra por primera vez y fueron derrotados 2–1 en elEstadio de Wembley. Un segundo partido se jugó en Buenos Aires el 14 de junio de 1953, donde Argentina ganó 3–1, y el partido causó grandes repercusiones en el país.[50]

Los carasucias de 1957 y el desastre de Suecia 1958

Campeonato Sudamericano
1957
Los Carasucias, en la Copa América de 1957:Corbatta,Maschio,Angelillo,Sívori yCruz.

El equipo argentino participante en la Copa América de1957 es probablemente el más recordado de esos años debido a sus jugadores expertos y el estilo exquisito de juego demostrado en el campo. Argentina ganó aColombia (8-2),Ecuador (3-0),Uruguay (4-0),Chile (6-2) yBrasil (3-0). El equipo fue derrotado porPerú en el último partido, pero ganó el torneo debido a que acabó primero en su grupo. La línea de ataque, formada porOreste Corbatta,Humberto Maschio,Antonio Angelillo,Omar Sívori yOsvaldo Cruz, fue ampliamente elogiado por entonces, siendo todavía recordado por los medios de comunicación y los aficionados al fútbol.[51]​ Maschio fue el máximo goleador con 9 tantos.

Argentina regresó a un mundial después de 24 años, más precisamente a la de1958 celebrada en Suecia. El equipo sufrió la ausencia de Maschio, Angelillo y Sívori (jugando en laSerie A pero no convocado por Stábile para el torneo[52]​), que había realizado actuaciones excepcionales en Lima un año antes. Aunque el equipo se formó con jugadores valiosos, los títulos obtenidos anteriormente hicieron pensar que no sería necesaria una gran preparación para disputar el Mundial. La situación financiera de los clubes hicieron que el gran equipo que ganó la Copa América de 1957 en Lima se desarmara rápidamente, ya que los principales jugadores fueron transferidos aEuropa, y en segundo lugar porque no hubo demasiados enfrentamientos con equipos europeos previo a la competencia mundial: solo en 1956 se jugó con Checoslovaquia e Italia en Buenos Aires, mientras que el resto, fueron amistosos con los vecinos del continente. Los dirigentes y cuerpo técnico conocían poco del fútbol europeo, y la falta de experiencia frente a las selecciones europeas se evidenció una vez finalizado el torneo.

Argentina perdió anteAlemania Federal 3-1 en el primer partido y ganó aIrlanda del Norte 3-1 en su segunda presentación. Aunque, Argentina fue finalmente eliminada tras caer 6-1 anteChecoslovaquia, una de las peores derrotas de un equipo nacional en una Copa del Mundo. El mal desempeño se hizo conocido comoel desastre de Suecia. Después, en Buenos Aires, diez mil personas los esperaban en elAeropuerto Internacional de Ezeiza para insultarlos.[53]

Una pequeña revancha

Campeonato Sudamericano
1959

Al año siguiente de aquel fracaso mundialista, llegó una pequeña revancha: elBrasil dePelé,Zagallo,Didí,Vavá,Nilton Santos, y otras tantas estrellas que venía de ser Campeón del Mundo enSuecia 1958 disputó elCampeonato Sudamericano de 1959 en Argentina con todos sus titulares. La última fecha definiría el título entre argentinos y brasileños, ya que ambos lideraban las posiciones con 10 y 9 puntos respectivamente. Ante unas 85 mil personas (con la capacidad desbordada) el 4 de abril en elEstadio de River Plate se jugó el último partido definitorio del torneo entre los grandes rivales sudamericanos. El partido finalizó 1-1, con gol dePizzuti para Argentina yPelé para Brasil. Así, con el empate final, el título quedó en manos de Argentina, que volvió a ganar una nuevaCopa América ante su gente, lo cual le permitió alzarse con su duodécimo título continental. El equipo fue entrenado por un Triunvirato compuesto porVictorio Spinetto,José Della Torre yJosé Barreiro, sustituyendo a Guillermo Stábile tras sus 19 años de permanencia en la selección nacional. Argentina no ganaría una Copa América hasta1991, cuando el equipo entrenado porAlfio Basile obtuvo el trofeo en Chile.

En 1959,José Manuel Moreno se convirtió en entrenador de Argentina, aunque no pasó mucho tiempo con el equipo. Bajo su coaching, Argentina disputó elCampeonato sudamericano en Ecuador, donde el equipo derrotó aParaguay (4-2), empató conEcuador (1-1), sufre una gran derrota a manos deUruguay (5-0), aunque el equipo logró una gran victoria contraBrasil (4-1) con tres goles deJosé Sanfilippo en el último partido. Una vez finalizado el torneo extra, Moreno dejó su lugar y Guillermo Stábile comenzó su segundo período como entrenador del equipo nacional de Argentina.

Campeonato Panamericano
1960

Argentina consiguió su primer título interconfederativo al conquistar elCampeonato Panamericano de Fútbol de1960, un torneo organizado por laConmebol y laConcacaf, en un intento por unificar las dos confederaciones. Y aunque en los siguientes años no ganó laCopa América, siguió demostrando supremacía a nivel continental, pero no encontraba una adecuada organización interna como para plasmar ese potencial futbolístico enCopas del Mundo. Ese mismo año el equipo sufrió tres derrotas en Brasil: dos de ellas en la Copa Roca y la siguiente en la Copa Atlántica. Ese fue el último partido donde Argentina fue entrenada por Stábile en su segundo mandato, siendo sustituido porVictorio Spinetto.

En 1961, Argentina inició una gira por Europa, jugando contraPortugal (2-0),España (0-2),Italia (1-4), Checoslovaquia (3-3) y laUnión Soviética (0-0). Después de un corto período de tiempo entrenado porJosé D'Amico,Juan Carlos Lorenzo se hizo cargo del equipo. Argentina hizo un mal desempeño en laCopa Mundial de 1962 deChile, encuadrada en el Grupo 4, junto aBulgaria,Inglaterra yHungría. El equipo argentino cosechó tan solo una victoria 2-0 ante los búlgaros, una derrota 3-1 frente a los ingleses y un 0-0 contra los húngaros en el último encuentro, para ser eliminado en la primera fase del torneo.

La Copa de las Naciones

En elCampeonato Sudamericano 1963, Argentina, siendo dirigido por Horacio Torres, terminó tercero en el torneo, aunque el equipo alcanzó importantes victorias sobre Brasil, Ecuador y Colombia, pero perdió enBolivia y Perú. Ese mismo año, Argentina también fue derrotada por Brasil en la Copa Roca.

El equipo que ganó la Copa de las Naciones

En 1964, Argentina ganó laCopa de las Naciones, un torneo organizado por laConfederación Brasileña de Fútbol para conmemorar su 50 aniversario. Argentina participó en el campeonato con el debut deJosé María Minella como técnico, junto conBrasilInglaterra yPortugal. Luego llamada "una pequeña Copa del Mundo", la Copa de las Naciones se considera "el primer gran título" ganado por Argentina.[54]​ El equipo permaneció invicto ganando todos los partidos jugados, un 2-0 antePortugal, un 1-0 aInglaterra, y un gran 3-0 sobreBrasil, el organizador del evento.[55]​ La victoria sobre Brasil fue muy elogiada por los medios de comunicación debido a que los brasileños no habían sido derrotados como locales desde elMaracanazo, en 1950.[41]​ Argentina finalizó el torneo sin goles recibidos.

Mundial de Inglaterra de 1966

Argentina, todavía dirigida porJosé María Minella, clasificó para laCopa Mundial de 1966 celebrada enInglaterra. Sin embargo, laAFA apostó a un cambio e inicialmente designó aOsvaldo Zubeldía como jefe del cuerpo técnico. Al poco tiempo,Juan Carlos Lorenzo se hizo cargo de la escuadra, comenzando su segunda experiencia en el equipo nacional. Argentina debutó en elGrupo 2, derrotando aEspaña por 2-1, empatando contraAlemania Federal 0-0 y ganando contraSuiza por 2-0, avanzando hacia loscuartos de final donde allí se toparía con el anfitrión del torneoInglaterra cayendo por 1-0.

Antonio Rattín (#10) fue expulsado por el árbitro Kreitlein en el partido contra Inglaterra (1966).

Fue un partido polémico donde el mediocampista argentinoAntonio Rattín fue expulsado por el árbitro alemánRudolf Kreitlein acusando insultos, el fallo generó cierta suspicacia, más aún conociéndose de que el árbitro no hablaba elidioma español. Rattín estaba tan indignado con la decisión, creyendo que el árbitro era partidario de Inglaterra, que se negó a irse. Como una manera de mostrar su disgusto, se creó el mito (contado por el mismo Rattin) de que se sentó en la alfombra roja exclusivamente destinado a laReina de Inglaterra (quien no había estado presente en dicho encuentro),[56]​ aunque no hay ningún registro fílmico ni fotográfico de dicho momento. Finalmente, tuvo que ser escoltado del campo por dos policías y como una señal final de disgusto, arrugó el banderín británico del córner antes de ser escoltado fuera. Este incidente, y otros que rodean el mismo juego, comenzó la rivalidad duradera entre ambos equipos nacionales, aunque por otra parte, permitió la instauración de tarjetas amarillas y rojas en el fútbol, una solución ideada por la FIFA después de la chispa que activa el incidente. Argentina tuvo su primera "gran actuación" desde el mundial de Uruguay en 1930 y los jugadores fueron bien recibidos por una multitud enEzeiza, mostrando una felicidad reforzada por el rumor del incidente con Rattín y la alfombra de la reina, donde el mismo Rattín más tarde dice que "no sabía dónde se había sentado".[57]

La ausencia en México 1970

El siguiente paso para el equipo fue elCampeonato Sudamericano 1967, realizado porUruguay. Argentina, dirigida porJim Lópes, hizo una buena campaña, ganando cinco sobre seis partidos en disputa, siendo derrotado solo por el equipo anfitrión, quedando como segundo.

Durante 1967 y 1969, laAsociación del Fútbol Argentino nombró cinco entrenadores diferentes a la selección nacional:Carmelo Faraone (dirigió dos partidos),Renato Cesarini (5),José María Minella (8),Humberto Maschio (4) yAdolfo Pedernera (4). En esos años, Argentina jugó una serie de encuentros amistosos, la mayoría de ellos siendo equipos sudamericanos y unos pocos equipos europeos. En 1969, Argentina comenzó la clasificación para laCopa Mundial de 1970 dirigidos porAdolfo Pedernera. El equipo nacional compartió su grupo conBolivia yPerú, cayendo derrotado en los dos primeros encuentros disputados como visitante. Aunque Argentina ganó el próximo partido (contraBolivia, 1-0), el empate 2-2 contraPerú en el último partido (jugado enLa Bombonera) permitió que el equipo peruano fuera uno de los representantes sudamericanos en la Copa del Mundo, eliminando a Argentina.[57][58]

Hasta la fecha, esto sigue siendo la única vez que Argentina no ha podido clasificar para una Copa del Mundo. Este pésimo desempeño sigue siendo considerado como una de las mayores frustraciones de la Selección Argentina en su historia.[59]

Mundial de Alemania de 1974

Después de la frustración de 1969, la AFA nombró aJuan José Pizzuti, que había ganado laCopa Intercontinental conRacing Club tres años antes, como entrenador de la selección nacional. Pizzuti dirigió durante tres años, en el que Argentina jugó varios juegos amistosos contra equipos sudamericanos, incluyendo el título de la Copa Roca 1971. En 1972, Argentina fue invitada a jugar la Copa Independencia de Brasil, donde el equipo no logró buenos resultados.

Roberto Perfumo con el capitán de la selección neerlandesa,Johan Cruyff.

Después de la Copa Independencia, Pizzuti fue sustituido porOmar Sívori, el jugador más notable de la Copa América 1957. La clasificación para laCopa Mundial de 1974 comenzó en septiembre de 1973, donde Argentina compartió su grupo conBolivia yParaguay. Bolivia solía jugar enLa Paz, donde los jugadores argentinos sufrieron la falta de oxígeno y otros efectos causados porel mal de altura. Para evitar complicaciones, Sívori decide preparar un equipo para jugar en altitud. Siguiendo sus instrucciones,Miguel Ignomiriello, su número 2, llevó a muchos jugadores aTilcara para que se aclimataran a la altitud.[60][61]

Argentina ganó el partido 1-0. Ese equipo fue apodadolaselección fantasma debido a la falta de organización existente en la AFA en ese momento, lo que significó que los medios de comunicación no pudieran obtener información sobre el equipo durante su permanencia en Tilcara. Años después,Mario Kempes reveló que los propios jugadores tenían que organizar algunos partidos amistosos para conseguir dinero para comprar comida porque la asociación se olvidó de ellos por completo.[62][63]​ Argentina ganó los otros juegos contraBolivia yParaguay (4-0 y 3-1 respectivamente, ambos enBuenos Aires), finalmente clasificando para la Copa del Mundo.

Después de haber clasificado para la Copa Mundial de 1974,Omar Sívori dejó el cargo y fue sustituido porVladislao Cap. Con un nuevo entrenador, una vez más, Argentina hizo un mal desempeño en un Mundial. Fueron derrotados porPolonia por 3-2, seguido por un empate 1-1 conItalia. En el último partido de laprimera ronda, Argentina derrotó aHaití 4-1, logrando la clasificación a lasegunda ronda, donde el equipo perdió ante losPaíses Bajos deJohan Cruyff por 4-0 yBrasil por 2-1, terminando con un empate 1-1 anteAlemania Democrática. Argentina terminó última en el grupo y octava en la tabla general.

Era Menotti (1974-1982)

César Luis Menotti, DT de la Argentina que ganó la Copa del Mundo de 1978.

En busca de nuevos talentos

Tras el frustrante desempeño enAlemania 1974 y la designación de Argentina como sede de laCopa del Mundo de 1978 obligó a la AFA a realizar cambios en el fútbol argentino. David Bracuto fue nombrado Presidente de la AFA en 1974 y le ofreció aCésar Luis Menotti el cargo de entrenador, que Menotti aceptó bajo varias condiciones, entre ellas la condición de que los jugadores argentinos menores de 25 años no debían ser vendidos a clubes extranjeros.[41]​ Menotti comenzó a recorrer y explorar todo el país, club por club, en busca de nuevos valores. Formó de esta manera un excelente plantel con figuras comoFillol,Passarella,Tarantini,Bertoni,Olguín,Luque,Valencia,Houseman,Ardiles yKempes, entre otros grandes jugadores.

Menotti debutó el 12 de octubre de 1974 en un partido amistoso contraEspaña. Argentina comenzó una larga preparación para laCopa Mundial de 1978 que se alojaría en la tierra natal por primera vez, disputando varios partidos y torneos amistosos. Durante esos años, Argentina jugó un total de 33 partidos. El año 1977 fue también el debut internacional deDiego Maradona, que jugó por primera vez a los 16 años contraHungría. El partido se celebró en Buenos Aires con una gran victoria para el seleccionado albiceleste por 5-1.[64]

Argentina también jugó la edición de laCopa América 1975, donde por primera vez no tenía una sede fija. Todos los partidos fueron jugados en cada país a través del torneo. Argentina debutó goleando aVenezuela (5-1 y 11-0) pero perdió anteBrasil en los dos partidos siguientes (2-1 y 1-0), por lo que laverdeamarela clasificó a la siguiente etapa y el equipo fue eliminado.

En 1978, comenzaron los preparativos finales para la Copa del Mundo, jugando varios partidos contra equipos sudamericanos y europeos. AunqueDiego Maradona era considerado uno de los mejores jugadores del mundo, Menotti no lo incluyó en la lista definitiva para el torneo. Algunas fuentes afirman que laJunta Militar que gobernaba al país en ese entonces indujo a Menotti para incluir al centrocampista deRiver Plate,Norberto Alonso, en lugar de Maradona, y que Menotti casi sin duda sabía que el prodigioso talento de 17 años de edad no sería capaz de manejar la inmensa presión y atención en el mayor evento deportivo de la historia argentina. Sin embargo, otros periodistas afirman que había demasiados mediocampistas ofensivos.[65]

Mundial de Argentina de 1978: campeón del mundo en casa

Artículo principal: Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1978
Copa Mundial
1978
Argentina en su primer partido, ante Hungría

Argentina ingresó directamente alGrupo 1 de laCopa Mundial de 1978 como sede organizadora de la misma, acompañado porFrancia,Italia yHungría. En la primera fase disputó sus choques en elEstadio Monumental. En su debut, derrotó 2-1 aHungría con aciertos deLeopoldo Luque y deDaniel Bertoni, ante un inútil descuento deKároly Csapó. Frente aFrancia se repetiría el mismo marcador gracias a los goles deDaniel Passarella y deLeopoldo Luque que hacían insuficiente el tanto francés deMichel Platini. Una posterior derrota anteItalia por 0-1 no imposibilitó la clasificación y accedió como segunda de grupo a la siguiente fase del torneo. Allí esperaría undifícil grupo, compartido conBrasil,Polonia yPerú, de este grupo saldría uno de los finalistas.

Tras una victoria 2-0 frente aPolonia, gracias a undoblete deMario Kempes, y un empate 0-0 anteBrasil, requería de un apabullante resultado contra la eliminadaPerú, y dado el caso que sea por una diferencia de cuatro tantos. La Albiceleste hizo lo suyo y superó a Perú por un aplastante 6-0 con anotaciones deAlberto Tarantini,René Houseman, y dos tantos deMario Kempes y deLeopoldo Luque. De esta manera, Argentina sumó 5 puntos, los mismos que Brasil pero con mayordiferencia de gol, ya que Argentina consiguió anotar (+8), y Brasil (+5), razón por la cual clasificó a su segunda final de Copa del Mundo.

Mario Kempes anota el primer gol del partido

El partido decisivo ante losPaíses Bajos fue disputado en elEstadio Monumental deBuenos Aires ante 71.000 espectadores que colmaron las gradas.Mario Kempes adelantaría a la Albiceleste en el minuto 38, pero a pocos minutos del silbatazo final, la Orange Team empataría el cotejo por medio deDick Nanninga en el minuto 82. Tras los noventa minutos reglamentarios (Rob Rensenbrink estuvo cerca de darle el título a los Países Bajos en el último minuto pero su remate se estrelló en el poste), el partido acudió a laprórroga, y una vez más,Mario Kempes marcó otro tanto en el minuto 105, y luegoDaniel Bertoni agregó otro gol en el minuto 115 que selló la victoria 3-1 para la Argentina, y su primer título mundial en la historia.Mario Kempes pieza clave del equipo, terminó goleador del torneo con seis goles. Así, Argentina cortaba una racha de 18 años sin la obtención de un título oficial en su selección absoluta, ya que el último logró albiceleste de esa índole había sido en elCampeonato Panamericano de 1960.

Plantel campeón del Mundial 1978

Después del éxito

Después del éxito de la Copa del Mundo,César Luis Menotti continuó como entrenador, y Argentina jugó un partido amistoso como preparación para laCopa América 1979.Maradona anotó su primer gol en la selección absoluta contraEscocia enGlasgow, donde Argentina ganó por 3-1.[66]​ En 1979, Argentina disputó una nueva edición del mencionadocertamen regional, donde compartió grupo conBrasil yBolivia, los cuales derrotaron a Argentina por 2-1 en la primera fecha. No obstante, Argentina ganó el segundo partido frente a Bolivia 3-0, pero empató con Brasil 2-2 en el último partido y fue eliminado de la competición.

El punto culminante fue laCopa Mundial de Fútbol Juvenil de 1979 obtenida por elequipo sub-20 enTokio. El equipo, también entrenado por Menotti, ganó el torneo conDiego Maradona yRamón Díaz como los líderes y los jugadores más destacados de la escuadra. El torneo fue también el primer campeonato oficial que jugóMaradona en un equipo nacional.

Debido a que Argentina no necesitaba clasificarse para la próxima Copa del Mundo por ser el campeón vigente, el equipo nacional jugó una serie de partidos como preparación para la competición. En 1980, no hubo torneos oficiales por lo que el equipo recorrióEuropa y también organizó juegos amistosos en algunas de las ciudades más importantes de Argentina comoMar del Plata,Córdoba yMendoza. Argentina participó en elMundialito, un torneo auspiciado porUruguay en conmemoración del quincuagésimo aniversario del primer torneo de la Copa del Mundo, donde el equipo derrotó aAlemania Federal 2-1 y empató conBrasil 1-1, igualó en puntos con este último pero con menor diferencia de gol, motivo para ser eliminado en la primera fase.

Mundial de España de 1982

Jugadores argentinos tras la derrota frente a Brasil

En 1982, el seleccionado argentino viajó aEspaña para participar en elMundial 1982, mientras que Argentina luchaba en laguerra de las Malvinas con elReino Unido después de la recuperación de lasIslas Malvinas, ordenada por el presidente de facto,Leopoldo Galtieri, el 2 de abril.

La alineación se basó en el equipo de 1978, con la incorporación deDiego Maradona (que había ganado un título nacional jugando en un nivel alto) yRamón Díaz, que junto a Maradona había salido campeón con lasub-20. El equipo llegó a España como un gran favorito para ganar la Copa. No obstante, debutó con una derrota 1-0 anteBélgica enBarcelona. Había tensiones internas dentro del campo entre los jugadores más viejos y más jóvenes, y esto causó problemas. Sin embargo, el equipo se recuperó al derrotar aHungría (4-1) yEl Salvador (2-0), logrando la clasificación para la siguiente etapa. En la segunda ronda, Argentina compartió grupo conItalia yBrasil, siendo derrotado por ambos (1-2 y 1-3) y eliminado del campeonato.Maradona no pudo mostrar sus habilidades durante el torneo, sufriendo el duro juego de los rivales (especialmente el deClaudio Gentile en el partido con Italia). Finalmente, sería expulsado por el árbitro después de patear al jugador brasileñoBatista en la ingle.[41][67]​ Otros jugadores que estuvieron fueronJuan Barbas,Gabriel Calderón (del equipo ganador del campeonato juvenil),Patricio Hernández,Julio Olarticoechea,Enzo Trossero yJorge Valdano.

El fracaso en la Copa del Mundo causó que Menotti dejara su puesto. A pesar de las malas actuaciones, el equipo nacional alcanzó dos títulos mundiales (mayor y sub-20) durante los nueve años de Menotti como director técnico. Esa fue la primera vez que Argentina planeó y llevó a cabo un trabajo a largo plazo con objetivos claros y serios.[68][69]

Era Bilardo (1982-1990)

Carlos Salvador Bilardo, el DT de la selección argentina ganadora de la Copa del Mundo de 1986.

Camino a México

Para sustituir a Menotti, la AFA elige aCarlos Salvador Bilardo, que había ganado elMetropolitano 1982 conEstudiantes de La Plata. Bilardo era famoso por su perfeccionismo y obsesión con la táctica y la estrategia del juego, que llamó la atención tanto de seguidores como críticos. La era de Bilardo comenzó en mayo de 1983 con un empate 2-2 conChile enSantiago. Poco después Argentina disputó laCopa América 1983, el primer torneo oficial con Bilardo. El equipo fue eliminado en la primera ronda con tres empates (un 2-2 de local y de visitante anteEcuador; y un 0-0 contraBrasil de visitante), y una victoria (1-0 anteBrasil de local).

El plantel fue formado por futbolistas exclusivamente de laPrimera División de Argentina, siendo algunos de ellos los arquerosUbaldo Fillol yNery Pumpido, los defensoresNéstor Clausen,José Luis Brown,Enzo Trossero,Julio Olarticoechea yRoberto Mouzo; los mediocampistasClaudio Marangoni,Jorge Burruchaga,Alejandro Sabella yJosé Daniel Ponce; y los delanterosRicardo Gareca yAlberto Márcico.

Después de la Copa América, Argentina viajó aCalcuta para jugar laCopa Nehru, y luego jugó una serie de amistosos antes de las eliminatorias a laCopa Mundial de 1986 enMéxico. El equipo hizo una gira exitosa en Europa donde ganó los tres partidos jugados, incluyendo un 3-1 contra Alemania Federal enDüsseldorf. En mayo de 1985, Argentina jugó su primer partido deeliminatorias contraVenezuela, ganando 3-2 de visitante. Argentina ganó tres partidos consecutivos, aColombia (3-1 enBogotá; y 1-0 en casa) yVenezuela (3-0 de local), pero perdió antePerú (1-0 enLima) en un partido, donde el centrocampista peruanoLuis Reyna marcó aMaradona al límite del reglamento.[70][71]​ Para finalizar, Argentina se enfrentó en el último partido de las eliminatorias contraPerú enBuenos Aires. El equipo visitante ganaba 2-1 clasificando para México, pero en los últimos minutos del partido, una recordada jugada deDaniel Passarella finalizó con el tanto deRicardo Gareca que señaló el 2-2 definitivo, y que le permitió a Argentina ser uno de los cuatro representantes sudamericanos en México.[72]

A pesar de que dirigió al equipo a una nueva clasificación para una Copa del Mundo, Bilardo fue criticado por los medios de comunicación que se centraron en el bajo nivel del equipo durante el proceso. Algunos periodistas también acusaron a Bilardo de jugar defensivamente, dejando atrás el histórico hito argentino de pases cortos y regates.Clarín, el diario más leído del país, fue uno de los opositores más duros del DT, y el propio Bilardo declaró queClarín llamó al presidente de la AFA,Julio Grondona, para pedirle que despidiera al entrenador.[73]

Antes de la Copa del Mundo, Argentina hizo una gira por Europa, perdiendo conFrancia (uno de los favoritos para ganar la Copa) yNoruega, pero derrotando aIsrael por 7-2.[74]

Mundial de México de 1986: La consagración de Maradona

Artículo principal: Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1986
Copa Mundial
1986
Argentina antes del juego contra Corea en México 1986. Arriba:Batista,Cuciuffo,Garré,Pumpido,Brown,Ruggeri yMaradona. Abajo:Burruchaga,Giusti,Borghi yValdano.

Argentina entró en laCopa Mundial de 1986 deMéxico con la esperanza puesta casi exclusivamente en su máxima estrella de ese momento,Diego Maradona. Fue asignada en el Grupo A, junto aItalia,Bulgaria, yCorea del Sur. Hubo cierta lucha entre Maradona y Passarella, debido a que la capitanía del equipo fue traspasada de Passarella a Diego por orden deCarlos Bilardo. Finalmente,Daniel Passarella quedó fuera de la nómina por unagastroenteritis, observada siempre con desconfianza (se llegó a decir que la había provocado Bilardo, que es médico, con un laxante para quitarlo del equipo).[75]

En su debut en la primera fase, Argentina superó 3-1 aCorea del Sur, con el duplicado tanto deJorge Valdano y el único deOscar Ruggeri. Ante la reciaItalia, el inicial tanto por vía del penal deAlessandro Altobelli fue igualado porDiego Maradona, partido que acabaría empatado 1-1. En el último compromiso selló la clasificación a la siguiente ronda tras triunfar 2-0 anteBulgaria con goles deJorge Valdano y deJorge Burruchaga.

Diego Maradona alzando el trofeo en elEstadio Azteca de laCiudad de México.

En los octavos de final, el choque frente aUruguay, depararía otra victoria argentina, que vencería 1-0 con el tanto dePedro Pasculli. En loscuartos de final, se enfrentó anteInglaterra, aquíDiego Maradona anotó dos famosos goles,«La Mano de Dios» y el«Gol del Siglo», que contrarrestó al tanto inglés deGary Lineker.[76]​ En las semifinales, Argentina derrotó aBélgica 2-0 tras un nuevodoblete deDiego Maradona para avanzar a su tercera final de Copa del Mundo.

Lafinal fue albergada en elEstadio Azteca anteAlemania Federal.José Luis Brown abrió la cuenta a los 23 minutos, y en el minuto 55,Jorge Valdano ponía el marcador 2-0. Sin embargo, la Albiceleste se relajó y el equipo de Alemania Federal lograba empatar a balón parado. En el minuto 74,Karl-Heinz Rummenigge anotaba el 2-1 y en el minuto 80,Rudi Völler igualaba el marcador. Tres minutos más tarde,Diego Maradona rodeado de adversarios, filtra un magistral pase aJorge Burruchaga quien marcó el definitivo 3-2, adjudicándose así Argentina su segundo título mundial. Se sacaron seis tarjetas amarillas en este partido, lo que fue una cifra récord hasta lafinal de 2010.

Argentina permaneció invicto en el torneo, ganando cinco sobre seis partidos en disputa.Maradona jugó a un nivel superlativo,[77][78]​ como lo había hecho en el Mundial sub-20 de 1979 liderando a la Argentina al título.Maradona también fue el goleador del equipo con cinco goles, además de ganar laBota de Oro como el mejor jugador del torneo.[79]​ El equipo en la final fue: el arqueroNery Pumpido; los defensoresJosé Luis Brown,José Luis Cuciuffo,Oscar Ruggeri; los mediocampistasJulio Olarticoechea;Ricardo Giusti,Sergio Batista,Héctor Enrique,Jorge Burruchaga; y los delanterosDiego Maradona,Jorge Valdano.

Plantel campeón del Mundial 1986

Después de ganar la Copa del Mundo, Argentina no disputó un partido hasta 1987, cuando llegó una nueva edición de laCopa América. El torneo cambió de formato, volviendo a un anfitrión único donde Argentina fue elegida local. Se formó un equipo argentino con una mezcla de jugadores de ligas europeas y locales, que debutó con un empate 1-1 contraPerú, luego venció aEcuador 3-0, y en semifinales, perdió 1-0 ante un descansadoUruguay, por ser actual campeón, y que finalmente repetiría título. Por último, perdió conColombia 2-1, quedando en el cuarto puesto. A finales de 1987, Argentina jugó un amistoso contraAlemania Federal ganando 1-0 en elEstadio José Amalfitani. En 1988, el equipo jugó la Copa de las Cuatro Naciones, perdiendo ante laUnión Soviética (4-2) yAlemania Federal (1-0). Argentina se dirigió inmediatamente aAustralia para disputar la Copa de Oro del Bicentenario de Australia, donde el equipo no tuvo un buen desempeño, con una victoria frente aArabia Saudita y una gran derrota ante elanfitrión (4-1).

De regreso a Argentina, el equipo comenzó su preparación para laCopa América 1989, celebrada enBrasil. Argentina clasificó a la segunda ronda tras vencer aChile yUruguay (ambos 1-0) y lograr dos empates conEcuador yBolivia (ambos 0-0). En la fase final, Argentina cayó derrotada anteBrasil yUruguay (ambos 2-0) y solo empató conParaguay (0-0). Quedó así tercera de su grupo sin ganar un partido y sin goles anotados en la ronda. Algunos jugadores del equipo fueronPumpido,Brown,Ruggeri,Clausen,Cuciuffo,Burruchaga,Maradona,Enrique,Giusti (todos ellos campeones del mundo en 1986),Claudio Caniggia,Abel Balbo,Luis Islas,Roberto Sensini,Gabriel Calderón,Néstor Gorosito yPedro Troglio.

Mundial de Italia de 1990: finalistas otra vez

Llegaba una nueva cita mundialista, a la que se presentaba como vigente campeón, laCopa Mundial de 1990 deItalia el equipo aún bajo la batuta deCarlos Bilardo. Previamente, el equipo jugó varios partidos sin buenos resultados, ganando solamente uno de los cinco juegos jugados (aIsrael, elegido nuevamente para ser el último rival a contender antes del torneo, como en 1986, desde entonces considerado "cábala"). El delanteroJorge Valdano, uno de los jugadores más importantes durante laCopa del Mundo 1986, estaba retirado desde hacía dos años, pero recibió una oferta de Bilardo para integrar el plantel debido a la falta de delanteros eficaces. Esperanzado, entrenó arduamente para estar en buenas condiciones físicas para la Copa, pero el 5 de mayo, en Suiza, donde el equipo iba a jugar un partido un par de días después, se lastimó el tobillo izquierdo, por lo que Bilardo decidió no incluirlo en la lista definitiva de jugadores. Una vez consumada la desafectación, arreciaron las versiones: como Valdano y Maradona habían sondeado a jugadores de otras selecciones para pedir una distribución más equitativa de los ingresos del Mundial, se dijo que laFIFA había presionado, y también hubo comentarios de su negativa a contribuir para el viaje de barras a Italia. Valdano desmiente todo eso y asegura que fue exclusiva decisión del técnico, o como él mismo dijo:"Nadé a través del océano y me ahogué en la orilla."[80]

En esta ocasión, el seleccionado albiceleste quedó encuadrado en el Grupo B, junto aCamerún, laUnión Soviética, yRumania. Debutó en el partido inaugural en elStadio di San Siro enMilán, siendo derrotado 1-0 porCamerún;Francois Omam-Biyik fue el artífice del único tanto. Este resultado causó una gran sorpresa en Argentina[81]​ y en el mundo, dado que el conjunto africano era una selección desconocida por el ambiente futbolero, y Argentina era la vigente campeona del mundo. El partido estaría signado por la violencia por la cual los “leones indomables” ejercían sobre los jugadores argentinos, incluso terminando con dos jugadores expulsados. Tras ese revés, Argentina ganó su segundo partido contra laUnión Soviética por 2-0 (donde el arquero titularNery Pumpido fue gravemente herido, siendo sustituido porSergio Goycochea para el resto del torneo), y empató 1-1 conRumania en el último encuentro de la primera ronda, ambos disputados en elStadio San Paolo enNápoles.El equipo clasificó a la segunda ronda como mejor tercero, donde se enfrentó a sunémesisBrasil en elStadio delle Alpi enTurín. Durante la primera mitad, Brasil generó mucho más ocasiones que Argentina, con los delanterosMüller yCareca disparando repetidamente al arco, incluso estrellando pelotas en los postes pero sin poder convertir,Claudio Caniggia marcó un tanto que fue anulado incorrectamente porposición de adelanto, Argentina con Maradona en muy mal estado físico contrajo la ofensiva rival durante la primera mitad que terminó 0-0, con un público marcadamente hostil, y un clima tremendamente sofocante. En la segunda mitad, Brasil no fue tan persistente como lo había sido durante los primeros 45 minutos, por lo que Argentina aprovechó la situación. Restando solo nueve minutos de partido,Diego Maradona tomó el balón en el centro del campo, regateó a tres oponentes e hizo un pase preciso (con"caño" incluido a un jugador brasileño) aClaudio Caniggia, quien avanzó con la pelota y después de regatear al porteroClaudio Taffarel, marcó el único gol del partido. Argentina ganó así 1-0, eliminando por primera vez a su archirrival en una Copa del Mundo. Ese partido sigue siendo considerado por los medios de comunicación y los hinchas como uno de los momentos más notables del seleccionado albiceleste.[82][83]

En cuartos de final, en un encuentro disputado en elStadio Artemio Franchi enFlorencia, Argentina tuvo que pasar por latanda de penaltis para superar aYugoslavia (0-0t.s. 3:2 pen)[84]​ El arqueroSergio Goycochea se lució al detener los tiros deDragan Stojković,Dragoljub Brnović yFaruk Hadžibegić.[85]​ Del lado argentino,Diego Maradona yPedro Troglio malograron el tiro, y por un momento, Argentina llegó a estar detrás de los yugoslavos, pero la excepcional actuación de Goycochea mantuvo a su país en el torneo.

Argentina avanzó entonces a semifinales, tocándole contra la anfitrionaItalia en elStadio San Paolo enNápoles. El local era considerado el favorito a ganar el encuentro, pues su máxima estrellaSalvatore Schillaci venía siendo el goleador del torneo (le concedieron laBota de Oro y elBalón de Oro al final de la competición), mientras que Argentina tenía muchos jugadores mal físicamente, entre ellos Maradona (jugó con el tobillo izquierdo inflamado). Sin embargo, Argentina hizo su mejor actuación en la Copa del Mundo y el partido finalizó 1-1 después de los 90 minutos. Con cero goles en tiempo suplementario, el juego fue atanda de penaltis, donde Goycoechea fue el héroe otra vez, deteniendo los disparos deRoberto Donadoni yAldo Serena para enviar a Argentina a su cuarta final de Copa del Mundo.

La final, disputada en elOlímpico de Roma, fue jugada por segunda vez consecutiva por Argentina yAlemania Federal, en lo que fue una revancha de lo sucedido en1986. El delanteroClaudio Caniggia estaba suspendido para dicha final luego de recibir una tarjeta amarilla en la semifinal contra Italia. Alemania llegó al partido decisivo como el gran favorito, ya que el equipo había mostrado un estilo de juego preciso y eficaz, a diferencia de Argentina, que (con la excepción del encuentro con Italia) no había tenido buenas actuaciones anteriores. Además, los futbolistas germanos estaban en buenas condiciones físicas, mientras que los jugadores argentinos llegaron a la final acarreando varias lesiones, incluyendo a Maradona, que seguía necesitando infiltraciones en el tobillo izquierdo. Hubo incluso hostilidad por parte de los italianos hacia los argentinos, habida cuenta del resultado anterior (fue famosa la imagen de Maradona en televisión, donde se ven sus labios insultando a la afición italiana, por los silbidos al himno argentino).[86]​ El partido estuvo caracterizado por errores arbitrales del colegiado uruguayo nacionalizado mexicanoEdgardo Codesal, sumado a la expulsión de dos jugadores de la Albiceleste. A pocos minutos para que el partido fuera al alargue, el árbitroCodesal cobró una controvertida falta delRoberto Sensini aRudi Völler dentro del área y, como consecuencia, decretó un polémico penalti concedido en el minuto 87, cinco minutos antes del silbatazo final que se dio al 90 + 2, que acabó el sueño al tricampeonato. El alemánAndreas Brehme fue el encargado de ejecutar el penal, este no lo fallaría concediendo a Alemania Federal su tercer título mundial.[87][88]

El campeón de1986 no pudo revalidar el título. El equipo acarreaba varias lesiones, entre las que destaca la de su máxima figuraDiego Maradona, quien disputó todo el torneo lesionado. Otros jugadores, incluyendo aOscar Ruggeri yJorge Burruchaga, también estaban de igual forma.[48]​ El jugador más destacado de Argentina fueSergio Goycochea, quien todavía es recordado por su sobresaliente actuación en las tandas de penaltis.[89]​ Aun así, fueron recibidos con fervor por parte de los hinchas argentinos, que saludaron desde el balcón de laCasa Rosada a los mismos.

Era Basile (1990-1994)

Un recambio generacional y triunfos continuos

Alfio Basile, DT de la Argentina ganó las Copas América 1991 y 1993, la Copa Confederaciones 1992 y la Copa Artemio Franchi 1993.

Después de la Copa del Mundo,Bilardo renunció, asumiendo que su época había terminado, al igual que su capitánMaradona, que había anunciado poco después de la caída ante Alemania que el Mundial de 1990 había sido su último torneo con la selección.[90]

Alfio Basile fue anunciado como el reemplazo de Bilardo. El entrenador comenzó su mandato convencido de que la nueva era llegaría con una renovación generacional del plantel, por lo que en su mayoría llamó a futbolistas que estaban jugando enPrimera División en lugar de jugadores del extranjero, al menos por primera vez. Así fue que en el equipo aparecieron una importante cantidad de jóvenes promesas, comoDiego Simeone,Leonardo Rodríguez,Gabriel Batistuta.Darío Franco, yFernando Redondo, entre otros, que se mezclaron con algunos de experiencia que continuaban de la era Bilardo, comoOscar Ruggeri,Sergio Goycochea,José Basualdo, yClaudio Caniggia, con los que Argentina mostró un juego vistoso y contundente.

Argentina debutó con Basile en el banquillo en febrero de 1991, derrotando aHungría 2-0 enRosario. Como preparación para una nueva edición de laCopa América que se celebraba en julio de ese año (el primer campeonato oficial bajo la batuta del«Coco»), el equipo jugó algunos partidos y torneos amistosos, tales como la CopaStanley Rous, donde Argentina empató 2-2 conInglaterra en elEstadio de Wembley (después de perder 0-2 en la primera mitad). En marzo, Maradona dio positivo a una prueba de drogas en Italia (se determinó que había consumidococaína), por lo que fue suspendido de la actividad profesional por 15 meses.[91][92]

Copa América 1991: Campeones de América luego de 32 años

Copa América
1991

En laCopa América realizada enChile, Argentina obtuvo su decimotercer campeonato continental después de un periodo de 32 años, con una sobresaliente actuación en el campo. El equipo debutó con un 3-0 frente aVenezuela, luego derrotó al localChile 1-0, más tarde logró un 4-1 sobreParaguay en Concepción, y finalmente cerró su grupo con una victoria 3-2 antePerú.En la fase final, la selección alcanzó un gran 3-2 sobre sunémesisBrasil, después empató 0-0 conChile, y derrotó aColombia 2-1 en el último partido, alzándose con el título debido a los 5 puntos que conquistó. Argentina ganó el torneo invicta, ganando seis de siete partidos.Gabriel Batistuta fue el goleador del torneo con seis goles. Aparte de Batistuta,Sergio Goycochea,Leonardo Astrada,Claudio Caniggia,Diego Simeone (que llevaba la camiseta con la emblemática dorsal 10 en ausencia de Maradona),Darío Franco yLeo Rodríguez fueron algunos de los jugadores más destacados de la Albiceleste.[93]

Copa Rey Fahd 1992

Copa Confederaciones
1992
Alineación de la final de la primeraCopa Confederaciones en 1992, anteArabia Saudita.

En 1992, Argentina ganó laCopa Kirin, un torneo amistoso (derrotando aJapón yGales), y en octubre, se ganó el derecho de participar en laCopa Rey Fahd. Esta competiciónluego sería renombrada y oficializada retroactivamente por laFIFA comoCopa Confederaciones.

Los equipos que lo integraban eranArabia Saudíta, la vigente campeona asiática además de ser el país anfitrión; Argentina, campeona de laCopa América 1991;Estados Unidos, campeón de laCopa de Oro de la Concacaf 1991; yCosta de Marfil, campeona de laCopa Africana de Naciones 1992. Para esta edición inicial, no hubo representantes deEuropa uOceanía.[94]

Argentina acudía como gran favorita, con una selección que incluía a los mejores jugadores del país:Gabriel Batistuta,Leonardo Rodríguez,Claudio Caniggia,Diego Simeone,Sergio Goycoechea,Óscar Ruggeri yFernando Redondo dijeron presente, entre otros.[95]​ El equipo se encontraba inmerso en un período destacado en el que llegó a disputar hasta treinta partidos consecutivos sin conocer la derrota.[96]​ Por su parte, el seleccionadorBasile utilizó la competición como preparación para laCopa América 1993 y para la fase eliminatoria delMundial de Estados Unidos de 1994.[97]

Argentina ganó este certamen con tranquilidad, derrotando fácilmente aCosta de Marfil 4-0 en la semifinal y aArabia Saudíta 3-1 en la final.

1993: campeones de la Copa Artemio Franchi y bicampeonato de América

Copa Artemio Franchi
1993
Copa América
1993

El 24 de febrero de 1993, Maradona regresó al equipo cuando Argentina jugó laCopa Artemio Franchi contraDinamarca enMar del Plata. Argentina ganó 5:4 entanda de penaltis después de empatar 1-1 en tiempo reglamentario.[41]

Entre junio y julio de ese mismo año, el conjunto nacional también disputó laCopa América realizada enEcuador. Vale destacar que esta edición fue la primera en la que participaron 12 selecciones (previamente solo eran las diez pertenecientes aConmebol), lo que causó que el formato imperante se modificara, abandonando el sistematodos contra todos y agregando una fase eliminatoria similar a la utilizada en otras competiciones, en tanto que los grupos pasaron a dividirse en tres con cuatro combinados cada uno.

A pesar de su retorno en la Copa Artemio Franchi algunos meses atrás, Maradona no fue convocado para el certamen continental, así que el«Cholo» usó el emblemático número 10 en su camiseta otra vez.

Argentina comenzó la ronda con dos empates anteMéxico yColombia (ambos 1-1), pero una victoria por la mínima frente aBolivia (1-0) fue suficiente para obtener el pase a cuartos de final. Allí, Argentina eliminó aBrasil por segunda vez consecutiva (6:5 en tanda de penales después de un empate 1-1), mientras que en semifinales venció a Colombia de la misma manera (6:5 en penales después de un empate 0-0). En la final contraMéxico (cuarta selección del mundo con más títulos absolutos), Argentina logró un triunfo por 2-1, con dos goles deBatistuta, logrando su décimo cuarto título regional, y superando así aUruguay, el máximo campeón a la fecha (que volvería a revalidar su récord recién en2011), consiguiendo solamente dos victorias en los noventa minutos reglamentarios, el resto en tiempo suplementario o penales.[98]

Algunos de los jugadores que formaron parte del plantel fueronSergio Goycochea,Oscar Ruggeri,Gabriel Batistuta,Darío Franco,Diego Simeone,Fernando Redondo yLuis Islas.

Mundial de Estados Unidos de 1994

Inmediatamente después de la Copa América, Argentina tuvo que jugar las eliminatorias para laCopa Mundial de 1994, celebrada en losEstados Unidos. El equipo compartió grupo conColombia,Paraguay, yPerú. Argentina ganó los dos primeros partidos como visitante a Perú (1-0 en Lima) y Paraguay (3-1 enAsunción) pero perdió ante Colombia 2-1 enBarranquilla. Así la selección perdió la racha que se mantuvo en 33 partidos invicta,[99]​ siendo al día de hoy, el tercer invicto más largo de la historia a nivel de selecciones.[100]

En Buenos Aires, Argentina derrotó a Perú 2-1, empató 0-0 con Paraguay, y sufrió una derrota catastrófica y hasta el momento la peor derrota como local del seleccionado argentino a manos de Colombia5-0 el 5 de septiembre de 1993 en el Estadio Monumental. Se convirtió en la caída más grande del equipo nacional desde el 6-1 del Mundial 1958 ante Checoslovaquia, y su peor derrota como local. Colombia (con grandes jugadores comoCarlos Valderrama,Freddy Rincón,Faustino Asprilla yLeonel Álvarez), no solo ganó las eliminatorias invicta, sino que envío a Argentina a jugar la repesca intercontinental contraAustralia, el representante deOceanía.[101]

La revista deportiva más importante del país,El Gráfico, entró en "luto" con una portada completamente negra con la única leyenda: "Vergüenza", que expresaba la bronca y la humillación después de la derrota.[102][103]

Para cumplir el objetivo, Basile le pidió a Maradona que volviera porque el equipo lo necesitaría para clasificar a la Copa. Fue una negociación complicada debido a la existente "lucha de egos" entre el astro y otros integrantes del plantel, aunque Maradona finalmente aceptó y voló aSídney para iniciar lo que fue su última etapa vistiendo laceleste y blanca.[104]​ Argentina disputó el encuentro de ida con lossocceroos el 31 de octubre de 1993, que terminó 1-1 (con goles deAbel Balbo yAurelio Vidmar). El partido de vuelta fue en Buenos Aires, donde la Albiceleste triunfó por 1-0, con un gol deBatistuta a los 59'. Con un marcador global de 2-1, la Albiceleste logró la anhelada clasificación a la cita mundialista.[105]

Argentina disputó varios partidos amistosos como preparación. El equipo perdió anteBrasil 0-2 pero venció aMarruecos 3-1 enSalta eIsrael 3-0 enRamat Gan. Realizó su debut en la competición con una paliza aGrecia 4-0 enBoston, con unhat-trick deBatistuta.Maradona marcó el tercer gol de Argentina, que sería su último en una Copa del Mundo y en la selección. El equipo jugó su segundo partido contraNigeria otra vez en Boston, al que derrotó por 2-1 con un doblete deCaniggia. Al final del partido, la Albiceleste se convertía en una de las favoritas para ganar el torneo, debido al estilo de juego de ataque mostrado por el escuadrón (jugando con cuatro delanteros), la cantidad de goles anotados, y las buenas actuaciones de algunos de sus jugadores como Redondo, Caniggia, Batistuta, e incluso el envejecido Maradona, que se veía en gran forma y había marcado una joya de gol.

Pero al final del partido contra Nigeria, Maradona fue llamado a un control antidopaje, que dio resultados positivos paraefedrina, una sustancia prohibida. El impacto y la repercusión de las noticias fueron inmediatos, y Maradona fue expulsado del torneo y suspendido por 15 meses por laFIFA,[106]​ en el famoso incidente donde «le cortaron las piernas».

Todavía herida después de perder a su líder, Argentina fue derrotada porBulgaria en el calor sofocante deDallas, en su último partido de la fase de grupos. Aun así, el equipo clasificó a la fase eliminatoria, donde fueron derrotados porRumania 3-2 en elRose Bowl enPasadena con un gran gol final deGheorghe Hagi, apodado el Maradona de los Cárpatos. Después de los éxitos de 1986 y 1990, y a pesar de un comienzo prometedor, Argentina fue eliminada en octavos de final. Luego de la eliminación, en una entrevista paraESPN conQuique Wolff, Maradona declaró que el equipo de 1994 era «la mejor Argentina de todos los tiempos».

Era Passarella: etapa de transición (1994-1998)

Tras la decepción en Estados Unidos, Basile renunció a su cargo, y en su lugar, la AFA designó aDaniel Passarella, capitán del equipo que saliera campeón mundial en1978. La llegada dePassarella como nuevo director técnico del seleccionado y su mano dura para “limpiar” internas entre jugadores poco aportó en el plano deportivo, aunque sí repercutió en la prensa: Passarella obligó a sus jugadores a usar el pelo corto, y prohibió a quienes no lo acataran la participación en su formación, además de ser igualmente rígido con lahomosexualidad o el uso de aritos en las orejas.[107]​ Por estos motivos, figuras comoFernando Redondo y Claudio Caniggia quedarían fuera de sus convocatorias.[108]

Para afrontar la nueva era, hacía falta sangre renovada en el plantel, y para eso, elKáiser apostó por jugadores comoMarcelo Gallardo,Ariel Ortega,Pablo Aimar,Hernán Crespo,Juan Sebastián Verón,Matías Almeyda,Javier Zanetti,Roberto Ayala yClaudio Javier López, sumado a algunos que habían tenido su estreno en la era del«Coco», comoGabriel Batistuta yDiego Simeone.

Alineación de la final de laCopa Confederaciones 1995, anteDinamarca.

La primera gran prueba delKáiser al mando de la selección se dio a poco tiempo después de haber asumido el cargo de entrenador, ya que en enero de 1995, Argentina participó en la segunda edición de laCopa Confederaciones (aún nombrada «Copa Rey Fahd») en calidad de campeón de laCopa América 1993. El seleccionado albiceleste integró el Grupo B, junto aJapón yNigeria. Allí venció a los asiáticos por un contundente 5-1, y empató 0-0 con los africanos. Si bien Argentina había obtenido la misma cantidad de puntos que Nigeria (4), la diferencia de gol entre ambos combinados le valió nuevamente el pase a la final, donde cayeron por 0-2 anteDinamarca.

Argentina en 1995 y 1997 le dio dos grandes alegrías al pueblo argentino, aunque a nivel selección juvenil (copa mundial sub-20), al lograr vencer en 1995 en la final de la copa mundial sub-20 a Brasil, y en la copa del mundo sub-20 1997 al otro grande del fútbol sudamericano: Uruguay, en la final.

En laCopa América 1995, Argentina superó la fase de grupos con victorias sobreBolivia (2-1) yChile (4-0), aunque en el tercer encuentro sufrió una sorpresiva caída anteEstados Unidos por 0-3. Así, Argentina acabó segundo de su grupo por diferencia de gol. En cuartos de final protagonizó un choque contraBrasil; la Albiceleste ganaba 2-1 hasta que en el minuto 81, un polémico gol brasileño deTúlio Maravilha que utilizó el antebrazo izquierdo para bajar un centro y concretar el gol bajo la portería deHernán Cristante decretó el 2-2 parcial. El árbitro peruanoAlberto Tejada no escuchó los reclamos de los jugadores y el banco argentino. El empate llevó a que la definición se determinara con tiros desde el punto penal. Brasil se impondría por 4:2, luego de queClaudio Taffarel atajara los remates deDiego Simeone yNéstor Fabbri.

En marzo de ese año, el seleccionado también disputó de local losJuegos Panamericanos. Tras superar de forma invicta la primera ronda, la Albiceleste derrotó por 3-2 aHonduras y se aseguró un lugar en la final frente aMéxico. En el partido definitorio, ninguno de los dos equipos pudo sacar ventaja sobre su rival, por lo que el certamen debió definirse desde los tiros del punto penal. El resultado fue 5:4 a favor del conjunto dirigido por elKáiser, que pudo colgarse la medalla dorada del primer puesto. Este torneo luego sería disputado a partir de 2003 por laselección sub-23.

En 1996, se desarrollaron losJuegos Olímpicos de Atlanta y con la inclusión de tres mayores de 23 años por primera vez, debutó con un triunfo en la fase clasificatoria ante Estados Unidos por 3-1 y luego empató con Portugal y Túnez, sendos 1-1. Luego, en cuartos de final, goleó a España por 4-0, y venció a Portugal por 2-0 en su llave de semifinales; en la otra, Nigeria sorprendió al derrotar a Brasil por 4-3. En la final, Argentina estuvo dos veces arriba en el marcador, aunque caería en los últimos minutos por 3-2, quedándose con la medalla de plata.

Antes de disputar el Mundial de Francia en 1998, el seleccionado albiceleste debió disputar otra edición de la Copa América en1997, donde, luego de vencer aChile (2-0), y empatar conEcuador (0-0) yParaguay (1-1), quedó nuevamente eliminado en cuartos, esta vez porPerú 2-1.[109]

Mundial de Francia de 1998

Argentina no tuvo problemas en llegar alMundial de Francia de 1998, haciendo un muy buen papel en las eliminatorias, por primera vez en formatotodos contra todos. Sin embargo, en su ínterin osciló entre buenas y malas actuaciones. Con Maradona oficialmente retirado, la selección entró en el torneo con altas expectativas por el despegue de jugadores que habían disputado el Mundial anterior, conGabriel Batistuta siendo una amenaza constante en el área chica, yDiego Simeone siendo la figura principal desde el mediocampo.

Ubicada en elGrupo H de la competición, sus oponentes fueronJapón,Jamaica yCroacia. Comenzaron su campaña con una victoria 1-0 sobre su par asiático, y siguieron con un 5-0 a los caribeños. Su tercer partido fue ante los eslavos, a los que vencieron por 1-0. Entró en la fase eliminatoria con el impresionante récord de siete goles anotados, y sin haber concedido un solo gol en los tres encuentros de la ronda inicial. En octavos de final, su contrincante fueInglaterra, un equipo igualmente fuerte. Argentina tomó la delantera en apenas seis minutos jugados a través de Gabriel Batistuta desde el punto penal, peroAlan Shearer igualó el marcador de la misma manera cuatro minutos más tarde. Seis minutos después, el jovenMichael Owen obtuvo la pelota tras un mal pase aRoberto Ayala para anotar un gran gol tras su esfuerzo individual, pero antes de que terminara el primer tiempo, un tiro libre deJavier Zanetti en una jugada preparada puso el 2-2. En el complemento, el inglésDavid Beckham fue expulsado después de una agresión a Simeone, con el resultado sin cambios hasta el final de la jornada reglamentaria y la prórroga. En latanda de penales, Argentina ganó por 4-3, después de que Ayala anotara el punto decisivo para clasificar a cuartos de final, con una gran actuación del porteroRoa.

En cuartos de final, Argentina se midió ante losPaíses Bajos. El encuentro fue igualmente peleado, con ambos lados anotando goles tempranos;Patrick Kluivert anotaría a los 12 minutos yClaudio López empataría cinco minutos más tarde. Promediando el primer tiempo,Ariel Ortega estrella un tiro en el poste. Por un periodo de tiempo, Argentina tuvo una ventaja, pues los neerlandeses estuvieron con un hombre menos con la expulsión deArthur Numan después de su segunda falta hacia Simeone; pese a queBatistuta reventó el poste derecho deEdwin van der Sar, quien solo atinó a quedarse parado ante el inminente gol que no fue, el conjunto argentino era incapaz de tomar la oportunidad y de romper el empate antes de que ellos también tuvieran un jugador menos en el campo de juego, ya queOrtega recibiría dos amarillas consecutivas, la primera por simular un falta en el área chica, la segunda después de un cabezazo al portero neerlandésEdwin van der Sar. La defensa albiceleste se mantuvo firme hasta el minuto 89, cuando un largo balón aéreo del capitán neerlandésFrank de Boer encontró aDennis Bergkamp, que maniobró alrededor de Ayala y venció al arqueroRoa para enviar a los Países Bajos a la semifinal, eliminando a Argentina de la competencia.

Era Bielsa: éxito en eliminatorias y fracaso en el Mundial (1998-2004)

Marcelo Bielsa, entrenador de la selección nacional entre 1998 y 2004.

En octubre de 1998,Marcelo Bielsa asumió como el entrenador nacional, en reemplazo deDaniel Passarella.[110]​ Durante su estadía, la selección obtuvo los mejores registros de su historia, tanto en promedio de goles a favor, en contra, porcentaje de partidos ganados y puntos logrados en una eliminatoria para un Mundial (teniendo en cuenta el formato imperante desde laCopa Mundial de Fútbol de 1998): 13 victorias, 42 goles a favor, 15 goles en contra y 43 puntos (12 puntos más que el segundo) con una sola derrota, la segunda mejor defensa del grupo (detrás de Uruguay) y la mejor diferencia de goles (+27). Los buenos resultados, y el juego desplegado por el seleccionado argentino durante los primeros años de su etapa como entrenador del conjunto albiceleste le valieron el reconocimiento comomejor seleccionador nacional del mundo en 2001.[111]

Bielsa arriesgó en el aspecto táctico con una formación habitual de 3-4-3, inédita hasta entonces para Argentina: atacar en espacios cerrados y defender a veces en zonas abiertas, para multiplicar las situaciones de gol y tener la posesión del balón, basándose en un ataque permanente y una presión alta y constante, exigiendo esfuerzos físicos intensos y coordinados.[112]​ En el esquema de Bielsa resultaron clave jugadores como el mediocentroJuan Sebastián Verón, el defensaRoberto Ayala, y los delanterosAriel Ortega yHernán Crespo.[113]​ El polémico entrenador utilizaba un esquema de juego poco apto para las costumbres de los jugadores argentinos pero lograba resultados positivos y contundencia en su juego a pesar de no ser vistoso para el gusto futbolístico nacional.

La era Bielsa comenzó en laCopa América 1999, celebrada enParaguay, donde Argentina fue eliminada en los cuartos de final, luego de derrotar aEcuador (3-0) yUruguay (2-1) y perder anteColombia (0-3) en un partido dondeMartín Palermo obtuvo el dudoso mérito de fallar tres penales en un mismo partido, siendo eliminada porBrasil 2-1.Roberto Ayala falló el penal que significaba el empate. Posteriormente, Argentina no participó en laCopa América 2001 realizada enColombia por motivos de seguridad y fue reemplazada porHonduras.[114]

Mundial de Corea-Japón de 2002

Beckham marcando el penal que le dio la victoria a Inglaterra en el Mundial 2002.

Para laCopa Mundial de Fútbol de 2002, celebrada enCorea del Sur yJapón, Argentina llegaba como una de las candidatas. Quedó encuadrada en elGrupo F, que fue, en la ocasión, elgrupo de la muerte. Debutó contra Nigeria, equipo al que ya había enfrentado y vencido enEstados Unidos 1994 (con un resultado 2-1 a favor aquella vez), venciéndola con un ajustado 1-0 gracias a un cabezazo deBatistuta, ejecutado luego de un tiro de esquina deJuan Verón. La Albiceleste dominó un partido en el que tuvo varias situaciones claras de gol que fueron neutralizadas por el arquero nigerianoIke Shorunmu, mientras el equipo africano tuvo sólo una chance de anotar gracias a una buena jugada individual de su capitánJay Jay Okocha.

El enfrentamiento más duro del conjunto argentino fue contraInglaterra, que tuvo un claro dominio del partido durante el primer tiempo, con una pelota estrellada en el palo deCavallero por su estrellaMichael Owen, quien luego exageró una falta en el área de los sudamericanos para conseguir un penal, ejecutado con precisión por el capitánDavid Beckham. En el segundo tiempo del encuentro, Inglaterra mantuvo su dominio y sumó nuevas chances de gol, mientras quePablo Aimar reemplazó a Verón, quien había mostrado un rendimiento muy pobre hasta el momento. Aimar le inyectó calidad personal al juego, pero no logró compensar la falta de precisión del«Burrito» Ortega y del recién ingresado«Piojo» López. Luego terminó siendo desbordado por la eficiente y asfixiante marca inglesa. El partido fue una dura derrota para Argentina, que no tuvo reacción ante el juego británico.[115]

Obligado a ganar sí o sí contra Suecia para clasificar a octavos de final, el director técnicoBielsa se vio presionado desde la prensa por el mal rendimiento de Verón en el partido contra Inglaterra y la posibilidad de hacer que Batistuta yHernán Crespo jugaran juntos.[116]​ Bielsa no cedió a su rígido esquema ensayado durante las eliminatorias, y si bien Argentina mostró un buen dominio del partido contra los suecos, un tiro libre ejecutado con potencia porAnders Svensson dejó toda intención del equipo atrás. Tras el gol, el director técnico realizó los tres cambios posibles para buscar mejoras, sin conseguirlas claramente, uno de ellos la sustitución de Batistuta, el mejor jugador ofensivo argentino.[117]​ El veterano goleadorClaudio Caniggia fue expulsado con tarjeta roja directa del partido a pesar de estar sentado en el banco de suplentes, por insultar al árbitro, sin haber llegado a jugar ninguno de los tres juegos disputados. Ortega, sobreactuando una falta en el área sueca, obtuvo un penal sobre el final de la agónica derrota. El "10" argentino pateó fallidamente a las manos del arqueroMagnus Hedman, quien dio rebote con sus puños, gracias al cual el delantero Hernán Crespo tuvo la chance de rematar al arco y convertir.[118]​ Sin tiempo para dar vuelta el resultado, Argentina quedó eliminada inesperada pero indiscutiblemente de un torneo en el cual la prensa y el público esperaba un rendimiento muy superior al que logró.[119]​ Debido al alto nivel de expectativas que había con respecto a la selección argentina en el torneo, la pronta eliminación fue la peor ubicación en la historia de la Albiceleste con el 18.º lugar, y devino en una avalancha de críticas hacia Bielsa, quien igualmente fue reafirmado en el cargo de entrenador por el presidente de laAsociación del Fútbol Argentino,Julio Grondona.[120]​ El fracaso en el Mundial afectó personalmente a Bielsa, que tras la eliminación se aisló varios meses en su casa de campo.[121]

Copa América 2004

En julio de 2004, Bielsa condujo al equipo hasta la instancia final de laCopa América celebrada enPerú. Argentina llegaba a la final tras dos triunfos ante el anfitriónPerú (1-0) yColombia (3-0), que sería frente aBrasil. Argentina estaba ganando 2-1 y se estaba quedando con el título cortando una racha de 11 años sin ganar una copa cuando en el último minuto (90'+3)Adriano aprovechó un mal rechace de la defensiva argentina para vencer aAbbondanzieri con un espectacular zurdazo, enviando el partido a latanda de penaltis al finalizar con empate a dos goles. En los penales, laseleção se proclamó campeona por 4:2.[122]

Juegos Olímpicos de Atenas 2004

Semanas después, en agosto, Bielsa llevó al combinado olímpico a ganar la medalla de oro en losJuegos Olímpicos de Atenas 2004. El equipo argentino se impuso con claridad en todos sus encuentros hasta alcanzar la final, donde derrotó aParaguay por la mínima con gol deCarlos Tévez, habiendo ganado todos los partidos disputados en eltorneo olímpico, obteniendo el único título oficial que le faltaba al fútbol argentino y la primera medalla de oro para el país desde 1952.[123][124]

Renuncia

Luego de superar aPerú como visitante por las eliminatorias para elMundial 2006 en septiembre de 2004 (cuando el seleccionado argentino se encontraba en puestos de clasificación), Bielsa sorpresivamente decidió abandonar su cargo por cuestiones personales.[125]​ Sumó un total de 85 partidos (incluyendo a la selección argentina olímpica): ganó 56, empató 18 y perdió 11.

Era Pekerman (2005-2006)

Copa Confederaciones 2005

José Pekerman, seleccionador de Argentina entre 2005 y 2006.
Alineación de la final de laCopa Confederaciones 2005, anteBrasil.

El sucesor de Marcelo Bielsa fueJosé Pekerman, quien luego de conquistar tres campeonatos mundiales con elseleccionado sub-20, tendría su oportunidad al frente de la mayor.[126]

Su mandato comenzó en laCopa Confederaciones 2005, donde Argentina clasificó como subcampeón de laCopa América 2004, ya que Brasil había clasificado como campeón del mundo. Argentina fue ubicada en el Grupo A, donde venció aTúnez (2-1) yAustralia (4-2), aunque igualó en el último partido conAlemania (2-2). En semifinales enfrentó aMéxico, donde luego de un empate 0-0 en los noventa minutos reglamentarios, llevaron el partido a la prórroga. El mexicanoCarlos Salcido anotó a los 104', pero seis minutos más tardeLuciano Figueroa encontró la paridad y se fueron a la tanda de penales. Allí, el mexicanoRicardo Osorio erró su penal anteGermán Lux, yEsteban Cambiasso marcó el suyo para pasar a la final por 6:5. En dicha instancia, sin embargo, caerían con contundencia frente a lacanarinha por 4-1.

Los inicios de Messi

Después de la derrota en la final, el equipo consiguió clasificar alMundial de Alemania de 2006, como segundo con 34 puntos, igual que Brasil pero con menor diferencia de gol y, de la mano de jóvenes promesas que Pekerman dirigió en juveniles –comoTévez,Saviola, yRiquelme entre otros— Argentina creó grandes expectativas. Ese mismo año también debutaríaLionel Messi en la selección absoluta, luego de haber ganado laCopa Mundial sub-20: frente aHungría, el 17 de agosto de 2005, salió al campo en el minuto 63 porLisandro López y tan solo 47 segundos después fue expulsado por el árbitroMarkus Merk tras unos agarrones con el defensor Vilmos Vanczák.[127]

Mundial de Alemania de 2006

Jugadores argentinos enPekín, celebrando la medalla de oro obtenida en losJuegos Olímpicos de 2008.

El sorteo puso a Argentina en elGrupo C, una vez más en el llamadogrupo de la muerte, porque allí estaban incluidos los seleccionados de losPaíses Bajos,Serbia y Montenegro[128]​ yCosta de Marfil, este último clasificado en forma agónica

En el debut, el seleccionado argentino debió enfrentarse conCosta de Marfil, el equipo más modesto del grupo pero que contaba entre sus filas aDidier Drogba, elegido como elfutbolista del año en África. El partido no fue sencillo para la Albiceleste,[129]​ que tras irse al vestuario en el entretiempo con dos goles de ventaja (Hernán Crespo a los 24' yJavier Saviola a los 38') y haber mostrando un buen dominio del balón, terminó ganando por la mínima diferencia luego de que Drogba descontara a los 82'. Tras el triunfo en el debut, el equipo se enfrentó aSerbia y Montenegro, a la que venció por 6-0, en uno de los mejores partidos de la fase de grupos,[130][131][132]​ con goles deMaxi Rodríguez (2),Esteban Cambiasso,Hernán Crespo,Carlos Tévez, yLionel Messi. Ya clasificada a la segunda fase, la selección debió enfrentar a losPaíses Bajos. Ambos entrenadores realizaron varios cambios en la formación inicial respecto a los partidos anteriores, y como no intentaron arriesgar demasiado (ya que ambas obtuvieron el pase a octavos de final en los previos encuentros),[133]​ el partido finalizó en un empate sin goles (0-0). Gracias a ello, Argentina se clasificó en el primer puesto de su grupo, relegando a los Países Bajos a la segunda posición.

Argentina llegaba al partido por octavos de final contra laselección mexicana habiendo obtenido mejores resultados que su rival. Conscientes de que habían hecho un excelente papel en la fase de grupos, el combinado nacional salió bastante confiado al encuentro. Sin embargo, el conjuntotricolor realizó un buen planteo táctico.[134]​ México conseguiría quitarle la posesión del balón a Argentina y anotaría a los 5' el primer gol a través deRafael Márquez Álvarez. Cinco minutos después Argentina logró empatar mediante un remate deHernán Crespo. El partido continuó sin que se convirtieran más goles y, tras jugarse los noventa minutos, debió definirse en tiempo suplementario. A los 8' del tiempo suplementario, Maxi Rodríguez, ubicado en el sector derecho, recibió un pase aéreo de Sorín, detuvo el balón con el pecho y antes de que el mismo cayera al piso realizó un remate que ingresó cerca del palo derecho deOswaldo Sánchez. Este gol fue votado como el mejor del torneo[135]​ y le permitió a Argentina obtener el pase a cuartos de final tras vencer a México por 2-1.

Por los cuartos de final, Argentina debía enfrentarse al anfitrión,Alemania. Comenzó dominando la posesión del balón durante todo el primer tiempo, como en buena parte del partido.[136]​ Sin embargo, no se mostró tan contundente en la finalización de las jugadas, presentando poco peligro para el arco deJens Lehmann; durante todo el partido solo fueron realizados cinco remates al arco. A los pocos minutos del segundo tiempo, el seleccionado argentino consiguió ponerse en ventaja tras un remate de cabeza deRoberto Ayala. A partir de ese momento Alemania se adelantó y comenzó a presionar en el campo rival,[136]​ lo que dio resultado en el minuto 80 cuandoMiroslav Klose consiguió empatar el encuentro y llevarlo a tiempo suplementario. Durante el alargue la ventaja fue para la Albiceleste, que tuvo mayor posesión de balón.[136]​ Pese a esto, no pudo plasmar dicho dominio en el resultado, y tras el empate en tiempo suplementario, el partido debió definirse por penales. Allí, tanto Ayala como Cambiasso fallaron sus penales, y Alemania obtuvo su pase a la semifinal tras ganar la definición desde los doce pasos por 4:2. La curiosidad del partido la produjo el arquero Jens Lehmann, quien consultaba antes de cada penal ejecutado por el equipo argentino una lista que tenía guardada en una media. Posteriormente, el cuerpo técnico alemán reconoció que había estudiado a los pateadores argentinos durante años, y que ese papel contenía la información detallada de cada jugador.[137][138]​ Sin embargo, posteriormente la lista fue dada a conocer y solo dos de los cinco tiros fueron efectivamente predichos; los restantes jugadores de la lista no participaron en el lanzamiento de penales.[139]​ Los penales por parte del seleccionado argentino debió atajarlosLeo Franco, debido a queRoberto Abbondanzieri tuvo que retirarse lesionado del campo de juego, por una falta cometida porMiroslav Klose y que el árbitro no cobró. Muchos especialistas vieron juego sucio en esta acción, dado el reconocimiento que tenía el portero argentino en los penales, siendo uno de los especialistas en la materia. Muchos piensan que de no haber salido el «Pato» del partido, Argentina podría haber ganado y, en consecuencia, disputar la semifinal del torneo.[140]

Segunda era Basile (2006-2008)

Tras una seguidilla de éxitos conBoca Juniors,Alfio Basile fue convocado a dirigir la selección nacional por segunda vez luego de la renuncia deJosé Pékerman en septiembre de 2006. El «Coco» inició su segunda etapa dirigiendo a la Albiceleste en laCopa América 2007. Argentina ganó los tres partidos en la fase de grupos, venciendo aEstados Unidos,Colombia yParaguay, y pasando invicta a la siguiente ronda. Después de las victorias sobrePerú yMéxico en cuartos de final y semifinales, respectivamente, fueron favoritos para vencer aBrasil en la final, pero fueron derrotados por 3-0.

Laselección olímpica dirigida porSergio Batista obtuvo la medalla dorada ganándole aNigeria 1-0 en la final. Esa victoria estableció el récord de más victorias consecutivas en los torneos de fútbol (6 ganados en 2004 y 6 ganados en 2008).Javier Mascherano fue el único sobreviviente de la escuadra 2004 y por consiguiente se convirtió en el primer argentino en ganar dos medallas de oro olímpicas.

En 2008, una derrota anteChile por 1-0 y la distancia de siete puntos conParaguay, el líder de laseliminatorias 2010, hicieron queAlfio Basile presentara la renuncia el 16 de octubre de ese año.

Era Maradona: el regreso del «Diez» como director técnico (2008-2010)

Diego Armando Maradona, director técnico de la selección argentina entre 2008 y 2010.

En octubre de 2008, tras la renuncia deAlfio Basile, Maradona fue presentado como nuevo director técnico en conferencia de prensa, acompañado deCarlos Bilardo como Coordinador de Selecciones Nacionales.[141]

Su debut se produjo el 19 de noviembre de 2008 en el mismo estadio (Hampden Park), y ante el mismo rival (Escocia), al cual le marcó su primer tanto en la selección.[142]​ El partido finalizó con un triunfo por 1-0, con gol deMaxi Rodríguez.[143]

Su segundo partido en las eliminatorias se jugó frente a laselección boliviana, enLa Paz. El resultado fue 6-1 para los locales, siendo la mayor goleada que recibió Argentina en su historia, igualando el 6-1 ante Checoslovaquia en el Mundial de 1958.[144]​ En las eliminatorias, Argentina tuvo que esperar hasta la última fecha para poder clasificar al Mundial 2010 con las victorias antePerú (2-1) (el último gol a los 46' ST porMartín Palermo) yUruguay (1-0). Tras la clasificación, Maradona sorprendió con fuertes declaraciones contra el periodismo.[145]​ Debido a las mismas, el 15 de noviembre la Comisión Disciplinaria de la FIFA le prohibió ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol por dos meses y, además, le impuso una multa de 25 milfrancos suizos.[146]

Mundial de Sudáfrica de 2010

El partido inaugural para Argentina en el Mundial de Sudáfrica fue anteNigeria.[147]​ La primera llegada del partido fue para los africanos pero rápidamente Argentina logró controlar el encuentro. A los 6 minutos y a partir de un saque de esquina,Gabriel Heinze marcó el primer gol de palomita tras un centro realizado porJuan Sebastián Verón. El segundo lance, fue anteCorea del Sur.[148]​ Apenas a los 17 minutos,Park Chu-Young abrió el marcador con un gol en contra. Pasada la media hora de juego,Gonzalo Higuaín anotó el segundo, y cuando parecía que Argentina tenía todo controlado,Martín Demichelis cometió un grosero error que fue aprovechado porLee Chung-Yong para anotar el descuento transitorio. La tranquilidad argentina llegó en los 15 minutos finales cuando sendos tantos de Higuaín a los 76 y a los 80 minutos pusieron el 4-1 final.[149]

Con siete cambios,[150]​ la Albiceleste de Maradona afrontó el tercer encuentro anteGrecia. Por primera vez,Lionel Messi fue el capitán del equipo, ya queMaradona decidió darle descanso aJavier Mascherano.[151]​ En un partido en que no se sacaban diferencias,Martín Demichelis cabeceó en el área pero la pelota rebotó enDiego Milito, y el mismo Demichelis con un derechazo potente fusiló el arco helénico para abrir el marcador. Con Palermo en cancha, luego del gol, Messi tuvo otra chance pero su tiro se estrelló en el palo. Y a los 89 minutos,Martín Palermo se cubrió de gloria al anotar el 2-0 final. El gol delTitán fue muy emotivo y festejado ya que es un jugador muy querido enArgentina.[152][153]

Por tercera vez en la historia y por segunda vez consecutiva enoctavos de final, el seleccionado argentino debía enfrentar al combinadomexicano.[154]​ Con el correr de los minutosArgentina comenzó a ir más hacia el arco rival y concretó el primer gol. ElApache en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada, y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar al árbitro Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron validar el gol a pesar del fuera de juego.[155]​ Siete minutos despuésRicardo Osorio se equivocó y le dio un pase a su rival,Gonzalo Higuaín, que con una gran jugada individual marcó el segundo tanto.[156]​ En el segundo tiempoCarlos Tévez con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del porteroOscar Pérez marcando el tercer tanto. Tras este gol México pudo controlar durante más tiempo la pelota y consiguió descontar a través deJavier "Chicharito" Hernández. Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentinapasó de ronda.

Lionel Messi corre la pelota siendo marcado porLukas Podolski en los cuartos de final deSudáfrica 2010.

Encuartos de final, la Albiceleste enfrentó nuevamente aAlemania.[157]​ Apenas a los 2 minutos de juego,Nicolás Otamendi, que estuvo impreciso en la mayor parte del partido, cometió una falta y fue amonestado.Bastian Schweinsteiger realizó el tiro libre y el mismo Otamendi regaló la marca deThomas Müller, que adelanto rápidamente al conjunto alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, y aunque mejoró un poco con el correr de los minutos, sus ataques no eran nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió decidida. Jugado a empatar, claramente Argentina mejoró y comenzó a tener más chances de gol pero a pesar de atravesar su mejor momento en el partido, Alemania, que apostaba a defenderse y contraatacar, marcó la diferencia. Así fue como en los últimos 25 minutosMiroslav Klose,Friedrich y otra vezKlose pusieron el 4-0 final.[158]​ Quizá la diferencia en el resultado fue demasiada con respecto al juego del partido, pero lo cierto es que Argentina intentó atacar con más corazón que fútbol. Sin embargo, esto no alcanzó, ya que los ataques alemanes eran contundentes, ante una Argentina más que desordenada. Ese fue el último partido que dirigió Maradona en el seleccionado nacional, ya que la AFA decidió no renovarle el contrato porque no aceptó las modificaciones en la conformación del cuerpo técnico que le habían propuesto.[159]

Era Batista (2010-2011)

Copa América 2011

Tras la salida forzada deMaradona, la AFA designó aSergio Batista como el director técnico interino. El nuevo seleccionador había dirigido recientemente a lasub-23 durante losJuegos Olímpicos de Pekín, ganando lamedalla de oro y ratificando el dominio argentino en las selecciones juveniles. Su ciclo en la mayor marcó el comienzo del predominio de la generación de futbolistas que participó tanto en dicha conquista como en la de los dos últimosmundiales sub-20, la cual estaba liderada por las figuras deLionel Messi,Javier Mascherano,Sergio Agüero,Ángel Di María,Ezequiel Lavezzi,Éver Banega yFernando Gago.

Con Batista al mando, la selección le gana 1-0 aIrlanda en Dublín y consigue un recordado triunfo ante laselección española (que acababa de consagrarse campeona del mundo por primera vez en su historia) por 4-1, con goles deMessi,Higuaín,Tévez yAgüero. Así comienza una era en donde Argentina no logró malos resultados (1-0 aBrasil en Catar, 2-1 en Ginebra contraPortugal, un 4-2 aParaguay, entre otros), pero que nunca encontró un juego característico.

Tras ser confirmado en el cargo hasta 2014, Batista enfrentaba el desafío de armar de cara a laCopa América 2011 un equipo capaz de sacar provecho al mejorLionel Messi, que ese año se encaminaba a ganar su tercerBalón de Oro consecutivo tras liderar alF. C. Barcelona en la consecución de su cuartaChampions League. Para tal fin, el técnico intentó armar un equipo a la imagen del dePep Guardiola, jugando sin uncentrodelantero y buscando generar un juego de posesión y toque horizontal con el ingreso de mediocampistas comoEsteban Cambiasso,Fernando Gago,Lucas Biglia,Éver Banega yJavier Pastore.

Argentina, al ser el anfitrión del torneo, fue enmarcada como cabeza de serie en elGrupo A, junto aBolivia (1-1),Colombia (0-0), yCosta Rica (3-0). Con dos empates y una victoria, llegó con muchas dudas y dificultades a loscuartos de final, donde se enfrentó a un sólidoUruguay que venía de obtener el cuarto puesto en el recienteMundial de Sudáfrica. La selección argentina fue eliminada en penales por 5:4, tras un ajustado 1 a 1 lleno de polémicas. La actuación de local en la Copa América fue considerada un fracaso, produciéndose tras la eliminación la pronta destitución de Batista en el cargo de técnico.

Era Sabella (2011-2014)

Mundial de Brasil 2014: una final del mundo después de 24 años

Alejandro Sabella dirigió al seleccionado argentino, llevándola a disputar una final de Copa del Mundo, instancia que no lograba desde 1990.

En reemplazo de Batista,Alejandro Sabella fue el elegido para dirigir la selección de cara a laCopa Mundial de 2014. La contratación respondía a su destacado trabajo realizado en el clubEstudiantes de La Plata, donde el técnico ganó untorneo local, laCopa Libertadores y un subcampeonato en laCopa Mundial de Clubes de la FIFA. En este último caso, manteniendo la ventaja durante 89 minutos frente alF. C. Barcelona dePep Guardiola, el cual era considerado en la época el mejor equipo del mundo y uno de los mejores de la historia.

Su primera intervención fue la transferencia de la cinta de capitán aLionel Messi, apuntado ahora no solo en su papel de estrella del equipo, sino también para el ejercicio de un rol de liderazgo humano y futbolístico. Otros cambios buscaron fortalecer la línea defensiva. Así, con los ingresos deMarcos Rojo,Federico Fernández yEzequiel Garay, más las confirmaciones dePablo Zabaleta en el lateral derecho yJavier Mascherano como mediocentro defensivo, Sabella logró resolver un histórico déficit de la selección argentina, con frecuencia señalada por su pobre desempeño defensivo en relación con su potencial de ataque. Otro cambio muy comentado fue la exclusión deCarlos Tévez del seleccionado nacional, dando punto final a las especulaciones sobre sus reticencias para acomodarse al juego y el liderazgo de Messi.

Argentina consiguió finalizar en el primer puesto de laseliminatorias 2014 (con 32 puntos) pese a que arrancó titubeante su andadura hacia laCopa Mundial de 2014 (victoria anteChile por 4-1, derrota anteVenezuela 1-0 y empate conBolivia 1-1). El meritorio triunfo en la cuarta jornada en la complicada visita aColombia (2-1) enderezó el rumbo de la Albiceleste. No volvió a perder hasta la última fecha frente aUruguay, cuando ya estaba matemáticamente clasificada. Fue la selección más goleadora de Sudamérica, con 35 tantos en 16 duelos y la segunda con menos goles recibidos (15). Fueron de destacarse las presencias deLionel Messi,Gonzalo Higuaín,Sergio Agüero yÁngel Di María, apodados desde la prensa comolos cuatro fantásticos, ya que, en conjunto, marcaron 27 de los 35 tantos; a los que se sumaron jugadores con gran presente europeo comoFernando Gago,Ezequiel Lavezzi,Javier Mascherano,Pablo Zabaleta,Lucas Biglia,Marcos Rojo yEzequiel Garay.

En la fase inicial delMundial, disputada enBrasil, Argentina quedó encuadrada como cabeza de serie en elGrupo F, conBosnia-Herzegovina (2-1),Irán (1-0) yNigeria (3-2). El desempeño general de la selección generó algunas dudas, al haber obtenido resultados ajustados y victorias sobre la hora contra rivales de menor jerarquía. Particularmente en el primer partido, Sabella planteó un defensivo 5-3-2 que fue cuestionado incluso por los jugadores una vez finalizado el partido.[160][161]​ El aspecto más destacado del equipo fue la actuación deMessi, que marcó cuatro goles en tres partidos y posibilitó la clasificación argentina como primera de grupo.

Enoctavos de final, Argentina enfrentó aSuiza, en un partido donde, pese a su favoritismo, no lograría batir al portero suizo,Diego Benaglio, quien tuvo una gran participación. La defensa argentina, en tanto, logró neutralizar el ataque helvético, particularmente en el segundo tiempo. A pocos minutos de llegar a la definición desde el punto penal,Messi da una asistencia perfecta en el minuto 118 aÁngel Di María, marcando el gol que permitió el pase a los cuartos de final.

En el encuentro porcuartos anteBélgica,Gonzalo Higuaín puso a la selección en ventaja desde el minuto 8, su único gol en el torneo. En el resto del partido, los belgas intentaron revertir el resultado, pero no pudieron organizar un ataque consistente frente al buen armado defensivo deSabella. Finalmente, la selección logró por primera vez en 24 años superar la instancia de cuartos,

El partido desemifinales con losPaíses Bajos fue muy duro y trabado. La defensa argentina, liderada porJavier Mascherano, logró detener los intentos de los neerlandeses, principalmente deArjen Robben yRobin van Persie, mientras queHiguaín yMessi fueron igualmente anulados. Luego de empatar 0-0 en los noventa minutos reglamentarios, la paridad se prolongó por los otros treinta del suplementario, hasta llegar a ladefinición por penales. En esta instancia, el porteroSergio Romero tuvo una destacada actuación, ya que logró despejar los tiros deRon Vlaar yWesley Sneijder. Los tantos anotados porRobben yDirk Kuyt no fueron suficientes para contrarrestar los remates acertados deMessi,Ezequiel Garay,Sergio Agüero yMaxi Rodríguez. Con anotación perfecta, Argentina logró llegar a la final del torneo, su primera en una Copa del Mundo desde 1990, luego de 24 años.

El equipo argentino antes de disputar la final ante Alemania enRío de Janeiro, en el Mundial 2014.

El 13 de julio de 2014 se realizó lafinal en elEstadio Maracaná deRío de Janeiro, enfrentando aAlemania, que había sido su verdugo en las dos ediciones pasadas. Argentina y Alemania se habían enfrentado previamente en dos finales:México 1986 eItalia 1990, con una victoria para cada uno. El partido comenzó bastante parejo, con llegadas para ambos equipos.Higuaín desperdició un tiro estando solo frente al arqueroManuel Neuer a los 21', marcando el dominio albiceleste durante la primera etapa del partido.Higuaín lograría anotar minutos después, pero el árbitro italianoNicola Rizzoli anuló correctamente el tanto porposición de adelanto.Christoph Kramer, tras un choque conGaray, debió ser reemplazado porAndré Schürrle, que logró mejorar el orden del cuadro alemán. El cambio permitió una llegada más profunda del equipo germano, que logró sendos tiros deSchürrle,Toni Kroos yBenedikt Höwedes, aunque no lograron convertirse en goles. En el segundo tiempo, Argentina movió sus piezas con la entrada deAgüero, en reemplazo deEzequiel Lavezzi e intentó tener mayor presencia en el ataque. Ambos equipos continuaron intentando anotar constantemente hasta el fin del partido.Toni Kroos,André Schürrle yMario Götze intentaron anotar sin éxito, mientras queMessi logró varios destellos de buen juego. Tras el fin de la jornada regular, el partido inició la prórroga.Rodrigo Palacio, en los primeros minutos de la prórroga, perdió una excelente oportunidad frente al arquero. Tras ese tiro, Alemania comenzó a ganar más posesión del balón, mientras Argentina retrocedió. Cuando ya parecía inminente recurrir a los tiros desde el punto penal para definir al campeón,Mario Götze recibió un pase deAndré Schürrle y definió con gran precisión, marcando a los 113' el gol de la victoria alemana.

Contrariando las expectativas, la actuación argentina en el mundial estuvo caracterizada por un juego mucho más defensivo y opaco que el mostrado en instancias previas. La selección dio muestras de gran carácter para superar las lesiones de dos de sus "cuatro fantásticos" (Agüero frente aNigeria yDi María contraBélgica) y salir airosa contra rivales que plantearon en todos los casos partidos con un alto grado de dificultad. Sin buscar un juego vistoso para que se luzcan sus estrellas,Sabella realizó cambios tácticos en el equipo titular con los ingresos deMartín Demichelis,Enzo Pérez yEzequiel Lavezzi. La labor de recorrido y desgaste de la defensa argentina, comandada por un sobresalienteJavier Mascherano, fue vital para mantener el arco en cero durante los partidos decisivos, y lograr defender las ajustadas ventajas que le permitieron a la selección llegar a la instancia final.

Al finalizar el partido, se realizó la ceremonia de premiación a los mejores jugadores del torneo, en la cualMessi fue el único jugador argentino galardonado. El otorgamiento delBalón de Oro al astro argentino generó polémica, puesto que éste no realizó intervenciones decisivas después de los octavos de final.[162][163]​ Resultado del juego ofrecido por la selección es el hecho de que ningún jugador argentino haya entrado en el XI ideal del certamen según elíndice Castrol publicado por la FIFA,[164]​ pese a lo cual la labor deJavier Mascherano fue altamente resaltada por la prensa deportiva como una de las más destacadas del torneo.[165]

Pese al buen balance de su ciclo y las expectativas para su continuidad,Alejandro Sabella decidió renunciar al cargo dos semanas después de la final por motivos personales. Su ciclo finalizó con una efectividad del 71, 54%, habiendo obtenido 26 victorias, 10 empates y 5 derrotas.[166]​ Sus logros consistieron en la gran campaña en las eliminatorias y la obtención de un subcampeonato mundial tras 24 años sin superar los cuartos de final del máximo campeonato de selecciones. Por otra parte, el ciclo significó para Messi el final de años de cuestionamientos por no lograr mostrar en la selección una fracción de su rendimiento en el F. C. Barcelona. Bajo la dirección de Sabella, Messi dio varias de sus actuaciones más memorables en la selección, finalizando con 25 goles en 32 partidos.[167]

Era Martino (2014-2016)

Dos subcampeonatos consecutivos en la Copa América

Gerardo Martino, seleccionador del combinado argentino entre 2014 y 2016.
Artículos principales: Argentina en la Copa América 2015 y Argentina en la Copa América Centenario.

Tras la final delMundial 2014 y la renuncia deAlejandro Sabella, asume la dirección técnica del equipoGerardo Martino, que venía de una destacada serie de éxitos con el seleccionadoparaguayo y el clubNewell's Old Boys. Argentina así inició su preparación hacia su próximo gran desafío, laCopa América 2015, con victorias anteAlemania (4-2),Croacia (2-1),Hong Kong (7-0),El Salvador (2-1),Ecuador (2-1), yBolivia (5-0), y derrotas anteBrasil (2-0) yPortugal (1-0).

En el certamen continental, el seleccionado argentino quedó encuadrado como cabeza de serie en elGrupo B conParaguay (2-2),Uruguay (1-0) yJamaica (1-0). Con dos victorias y un empate, avanzó a la siguiente fase como primera de su grupo, consiguiendo 7 puntos y habiendo anotado un total de 4 goles. Encuartos de final, Argentina se midió anteColombia, a la cual venció en tanda de penales por 5:4, mientras que ensemifinales, logró un apabullante triunfo frente aParaguay por 6-1. Accedió así a lafinal con el anfitriónChile, en elEstadio Nacional de la ciudad deSantiago.

A pesar de perfilarse como el candidato a llevarse el título, la Albiceleste no logró imponer su jerarquía sobre el combinado local, que se consagró campeón por primera vez en su historia al vencer a Argentina en ladefinición desde el punto penal por 4:1.

En 2016, el seleccionado argentino tuvo una nueva chance de cortar su sequía de títulos en laCopa América Centenario, una edición especial en conmemoración de sus cien años de existencia.

Previo a la disputa de este torneo, la Albiceleste jugó la primera ronda deeliminatorias, consiguiendo tres victorias anteColombia (1-0),Chile (2-1), yBolivia (2-0), dos empates frente aBrasil (1-1), yParaguay (0-0), y una derrota conEcuador (0-2). También participó en algunos partidos amistosos, incluyendo una contundente goleada aBolivia (7-0), un reñido empate anteMéxico (2-2), y un triunfo por la mínima anteHonduras (1-0).

Ya en la competición, Argentina quedó ubicada como cabeza de serie en elGrupo D, junto aChile (2-1),Panamá (5-0) yBolivia (3-0), llegando invicta a la siguiente ronda con 9 puntos y anotando un total de 11 goles. En el encuentro porcuartos de final, se impuso anteVenezuela con un marcador de 4-1, y ensemifinales, venció por 4-0 al anfitriónEstados Unidos. Tal comoen la edición anterior, el rival delduelo decisivo fueChile, y el acontecimiento tuvo lugar en elMetLife Stadium del condado deEast Rutherford,Nueva Jersey. Nuevamente entanda de penales, el combinado albiceleste cayó ante su similar trasandino, en esta ocasión por 4:2.

Con Martino en el banco, Argentina disputó un total de veintinueve partidos, con diecinueve ganados, siete empatados y solo tres perdidos en tiempo reglamentario, 66 goles a favor y 18 en contra. Luego de dos subcampeonatos, dio por concluido su ciclo, entre versiones de poco apoyo de las escuadras argentinas para losJuegos Olímpicos de Río.[168]

La segunda final perdida frente a laRoja también causó la renuncia momentánea deLionel Messi, que había declarado en una nota al canalTyC Sports después del partido que «ya lo intentó mucho» (en referencia a sus intentos de ganar un torneo con la selección); pese a esto, el 12 de agosto de ese mismo año Messi anunciaría a través de un comunicado de prensa su retorno al combinado nacional, y también confirmaría su participación en los encuentros declasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

Alineación de la final de laCopa América Centenario, nuevamente anteChile.

Era Bauza (2016-2017)

Edgardo Bauza, entrenador de la selección argentina entre 2016 y 2017.

ConBauza al mando, Argentina continuó basándose en jugadas individuales de sus estrellas establecidas comoMessi,Agüero,Higuaín yDi María, pero con un flojo rendimiento colectivo, especialmente en fechas clave: eneliminatorias consiguió apenas tres victorias (Uruguay,Colombia yChile), dos empates (Venezuela yPerú), y tres derrotas (Paraguay,Brasil yBolivia), terminando en zona de repechaje.

Era Sampaoli (2017-2018)

Ajustada clasificación al Mundial 2018

Tras 251 días,Bauza fue destituido, y se designó en su reemplazo aJorge Sampaoli. Con él en el banco, tres empates al hilo conUruguay (0-0),Venezuela (1-1) yPerú (0-0) la dejaron en un contexto muy desfavorable. Para colmo de males, el 29 de agosto de 2017, elTribunal de Disciplina de la FIFA decidió rechazar las apelaciones presentadas por laFederación Boliviana de Fútbol (FBF) y darle por perdidos dos partidos aBolivia por la alineación indebida deNelson Cabrera (originalmente nacido en Paraguay) el anterior 12 de enero; debido a esto, la tabla de posiciones de las eliminatorias se modificó:Chile sumó dos puntos más y logró acceder a los puestos de clasificación directa.[169]

En tanto, la Albiceleste bajó a la zona de repesca, teniendo que esperar hasta la última fecha para lograr la tan anhelada clasificación. En esta, visitaron aEcuador en la altura deQuito. El local alineó un equipo alternativo pues ya no tenía chances de clasificar al Mundial. Argentina se impuso por 3 goles a 1, con unhat-trick de su capitánLionel Messi, sellando así la anhelada clasificación al Mundial de Rusia. Con 28 puntos, terminó en el tercer puesto detrás deBrasil yUruguay, seguido deColombia yPerú.

Ya clasificada a la cita mundialista, Argentina comenzó la etapa de preparación y elección de futbolistas, dándose por iniciada con una victoria frente aRusia (1-0), una sorpresiva derrota anteNigeria (2-4), una victoria anteItalia (2-0), una histórica derrota anteEspaña (1-6), y una contundente victoria anteHaití (4-0). Durante el encuentro contra España,Sergio Romero sufrió una lesión que lo dejaría fuera del mundial, forzando la entrada deWilfredo Caballero al equipo titular.

La selección tuvo un último compromiso anteIsrael que se iba a disputar enHaifa, pero que las autoridades quisieron trasladar aJerusalén. Esto provocó varias protestas a causa de la ocupación israelí deJerusalén Este, por lo que el encuentro acabó por no llevarse a cabo para salvaguardar la integridad de los futbolistas. La cancelación generó protestas e incluso denuncias en la FIFA, por parte de Israel[170]​ por incumplimiento de contrato[171]​ (a Argentina) y por amenazas (a Palestina)[172]

Mundial de Rusia de 2018

Jorge Sampaoli, seleccionador de Argentina entre 2017 y 2018.

Tras elsorteo, la Albiceleste quedó encuadrada en elGrupo D, como cabeza de serie, junto aIslandia,Croacia yNigeria.

Argentina realizó su debut en la Copa del Mundo el 16 de junio, cuando se midió ante su primer rival,Islandia. El partido finalizó con un empate 1-1.Sergio Agüero puso el 1-0 parcial a los 18 minutos, pero el islandésAlfreð Finnbogason encontró la paridad cuatro minutos más tarde. Una actuación muy por debajo de lo esperado, donde Islandia hizo valer su condición física, y Argentina por su parte, no encontró alternativas para imponerse en el resultado, particularmente después de queLionel Messi fallara un penal decisivo a los 64 minutos del complemento. Luego de esto, el combinado argentino no logró hacer pie en el encuentro, jugando contra uno de los equipos más débiles del torneo. Como dato curioso, este encuentro significó la primera vez que no ganaba su partido inaugural en un Mundial desde1990; en aquella ocasión había caído anteCamerún por 0-1.

A renglón seguido, tuvo una tarde negra anteCroacia, que lo batió por 3-0, con goles deAnte Rebić,Luka Modrić, eIvan Rakitić. El duelo había comenzado parejo, con llegadas para ambos equipos, y se mantuvo en un ida y vuelta constante durante toda la primera mitad, sin que ninguno de los dos combinados en particular sacara alguna ventaja sobre el otro. El 0 a 0 persistió hasta el minuto 52, cuando el guardametaCaballero cometió un grosero error al sacar el balón de su área, ya que al intentar despejarlo, el mismo rebotó a unos escasos centímetros de Rebic, que tomó ventaja de la situación y anotó el primer tanto del juego con una volea de gran precisión. Este traspié desconcertó seriamente al seleccionado, que desde ese momento no tuvo respuestas a la contundente ofensiva propuesta por los eslavos.[173]​ Todo esto lo dejó en la puerta de salida del torneo, aunque los otros resultados del grupo (entre ellosNigeria ganándole aIslandia) abrieron la posibilidad de pasar a octavos de final si ganaba su último encuentro de la serie.

Frente al conjunto africano, y con el retorno de varioshistóricos a la alineación titular, destacando aHiguaín,Banega, yDi María, entre otros, el equipo apareció más motivado. En el arco, el debutante arquero deRiver Plate,Franco Armani, tomó la titularidad y relegó de forma permanente a Caballero.Lionel Messi abrió el marcador[174]​ a los 13 minutos de juego. Tras un exquisito pase deÉver Banega desde atrás de la mitad de la cancha, que recorrió aproximadamente 30-40 m, Messi amortiguó el pase con el muslo izquierdo y, tras ganarle en la carrera a su marcadorKenneth Omeruo, definió con un derechazo cruzado ante el porteroUzoho. Anotó así el centésimo gol del torneo, y la Albiceleste continuó dominando prácticamente todo el primer tiempo, incluso con un tiro libre de Messi que dio en el palo izquierdo de Uzoho. Sin embargo, en la segunda mitad, Nigeria salió más determinada y a los seis minutos,Javier Mascherano cometió un penal inocente por un leve agarrón en el área aLeon Balogun. El colegiado señaló la pena máxima, el nigerianoMoses no desperdició el lanzamiento, y puso en aprietos a Argentina, teniendo en cuenta queCroacia empataba conIslandia y la diferencia de gol. En un final para el infarto, en el minuto 85,Marcos Rojo conectó un centro desde la derecha deMercado, logrando el 2-1 y desatando el delirio en la hinchada. La victoria de Croacia por 2-1 frente a Islandia terminó de concretar el agónico pase del seleccionado argentino a la siguiente ronda.

Enoctavos de final, Argentina enfrentó aFrancia enKazán el 30 de junio, donde, tras una falta tempranera deRojo aKylian Mbappé, se decretó penal en contra, anotado porAntoine Griezmann en el minuto 13. Más tarde, en el minuto 41, tras un pase de Banega, Di María anotó el empate, con un zurdazo de 25 metros al ángulo izquierdo deHugo Lloris. En el segundo tiempo, en el minuto 48,Mercado aprovechó un rebote deMessi para anotar el 2-1 parcial. Sin embargo, el francésBenjamin Pavard anotó a los 57 para empatar el encuentro, y 7 minutos después, Mbappé aprovechó un rebote tras un remate deBlaise Matuidi para anotar el 2-3 parcial y 4 minutos después, volvería a anotar Mbappé, tras un contraataque francés creado por Antoine Griezmann yOlivier Giroud. La defensa argentina se vio completamente doblegada por el ágil jugador franco-africano, quien por instancias lograba superar a los albicelestes con cierta facilidad. En el minuto 90 + 3,Agüero anotó el 3-4 final tras un centro de Messi, un gol heroico pero insuficiente. Ya con tiempo cumplido, un postrer esfuerzo argentino estuvo a punto de lograr empatar el resultado y llevarlo a la prórroga, pero el milagro finalmente no se dio. Argentina quedó eliminada del certamen siendo el equipo que más dificultades le dio al futuro campeón, y ofreciendo un partido relativamente digno en comparación a la imagen que había dado en la fase de grupos.

Con un muy flojo rendimiento individual y colectivo, sobre todo el mal rendimiento del capitán Lionel Messi, el subcampeón de 2014 no pudo repetir las buenas actuaciones que la habían llevado a la final cuatro años antes, y finalizó en el fondo de la tabla en el puesto 16.º, su peor resultado en un Mundial desde2002 (donde había quedado afuera en fase de grupos). Las desavenencias internas, tanto entre Sampaoli y los jugadores como dentro del mismo cuerpo técnico, marcaron con fuego al equipo en un mundial que fue calificado como desastroso por varios de sus protagonistas.[175][176][177]

El Mundial de Rusia supuso en gran medida un punto final para la generación de los campeonatos juveniles de 2007 y 2008, la cual, liderada porMessi yMascherano, llegó disputar tres finales internacionales en cuatro años (el Mundial de 2014 y las Copa Américas de 2015 y 1016). Varios jugadores históricos como Mascherano,Biglia,Higuaín,Banega,Pérez yRojo no volvieron a ser citados para el seleccionado. Ni siquiera el propioMessi se vio librado de duras críticas por su desempeño en el certamen, el cual muchos veían como su última para conquistar un título con la selección mayor.[178]

Con respecto al entrenador, muy cuestionado por la opinión pública y los propios jugadores, se produjo una gran incertidumbre, dado que había firmado un contrato millonario hasta el Mundial de Catar de 2022. Finalmente, laAsociación del Fútbol Argentino y Sampaoli llegaron a un acuerdo para que este último dejara su cargo como director técnico de la selección argentina, confirmándose su desvinculación el 15 de julio de 2018.[179]

Era Scaloni (desde 2018)

La renovación anunciada

Lionel Scaloni, el actual DT del seleccionado argentino. Bajo su mando, Argentina ganó las Copas América de 2021 y de 2024, la Finalíssima 2022 y el Mundial de 2022.

Tras las experiencias fallidas de los ciclos Bauza y Sampaoli, la AFA optó por ofrecerle el cargo aLionel Scaloni, en calidad de entrenador interino y en vistas a dirigir los seis partidos amistosos a dirimirse en lo que restaba de 2018. Su nombramiento causó gran sorpresa, dado que la experiencia del joven DT se reducía únicamente a haber integrado el cuerpo técnico de Sampaoli y encontrarse desde la salida de éste dirigiendo a laselección Sub-20 junto conPablo Aimar.[180]​ Su ciclo comenzó con muy bajas expectativas, apuntando en un inicio a concretar la largamente aplazada renovación generacional del conjunto nacional, y luego a sentar las bases de un equipo competitivo de cara al próximo mundial.

Con el objetivo puesto en conformar un nuevo grupo, Scaloni decidió postergar la convocatoria de las principales estrellas argentinas del fútbol internacional:Messi,Agüero,Higuaín yDi María. En cambio, sí se dio lugar a jugadores de larga trayectoria en la selección comoOtamendi,Tagliafico,Dybala,Funes Mori,Mercado yRomero. Otros jugadores que habían formado parte del equipo en convocatorias pasadas pero cuyo protagonismo era mínimo recibieron una nueva oportunidad para convertirse en fijas del plantel, siendo este el caso deFranco Armani,Ángel Correa,Giovani Lo Celso,Germán Pezzella,Marcos Acuña,Roberto Pereyra,Agustín Marchesín yMauro Icardi.

Desde el inicio, el nuevo cuerpo técnico conformado por Scaloni, Aimar,Walter Samuel yRoberto Ayala mostró una disposición a apostar por jugadores relativamente poco conocidos en el panorama de las grandes ligas del fútbol de élite, brindándoles la oportunidad de potenciar sus carreras a través de la selección. Así, se abrieron las puertas a futbolistas jóvenes que tendrían la chance de vestir la casaca nacional por primera vez, comoLautaro Martínez,Leandro Paredes,Rodrigo De Paul,Gerónimo Rulli,Juan Foyth,Giovanni Simeone,Santiago Ascacíbar,Paulo Gazzaniga,Walter Kannemann,Rodrigo Battaglia yFranco Cervi. A su vez se sumaron al proceso varios jugadores delmedio local, quienes hasta ese momento (con algunas excepciones entremedio) no venían siendo tenidos en cuenta. Allí destacaron, entre otros:Gonzalo Martínez,Franco Armani,Gonzalo Montiel yExequiel Palacios deRiver Plate;Cristian Pavón deBoca Juniors;Renzo Saravia yMatías Zaracho deRacing;Lisandro Martínez yDomingo Blanco deDefensa y Justicia;Maximiliano Meza,Fabricio Bustos, yAlan Franco deIndependiente;Leonel Di Plácido deLanús;Matías Vargas yGastón Giménez deVélez Sarsfield; yGuido Herrera deTalleres.[181][182]

Scaloni comenzó su mandato en la doblefecha FIFA del mes de septiembre (la primera posterior al Mundial), donde dirigió a Argentina ante los seleccionados deGuatemala yColombia en una gira porEstados Unidos. La renovada selección tuvo su presentación inicial al medirse ante el combinado centroamericano en elMemorial Coliseum de la ciudad deLos Ángeles, al cual venció por un holgado 3-0, con goles delPity Martínez (de penal, a los 27 minutos),Lo Celso (a los 35'), ySimeone (a los 44').[183]​ El martes 11, en elMetLife Stadium del condado deEast Rutherford,Nueva Jersey, el conjunto argentino se contrapuso a loscafeteros en un áspero duelo que finalizó en un empate 0 a 0.[184]​ En su último amistoso, el conjunto albiceleste mostró una muy buena imagen enfrentando al equipo titular deBrasil, colmado de estrellas tales comoNeymar,Coutinho,Casemiro,Gabriel Jesus yFirmino. Scaloni fue capaz de mantener el empate hasta el minuto 92, cuandoJoão Miranda anotó de cabeza el único gol del partido. El saldo de los seis amistosos fue positivo, finalizando con 4 victorias, 1 empate y 1 derrota. Con 11 goles a favor y solamente 1 en contra, la selección de Scaloni destacó por su buen ordenamiento defensivo y el dinamismo de sus volantes, características que perdurarían a lo largo de todo el ciclo.[185]

Debido al saldo positivo de los amistosos, y la buena imagen que el cuerpo técnico cosechó con los jugadores convocados y la dirigencia de laAsociación del Fútbol Argentino, Scaloni se perfiló para ser nominado como el entrenador definitivo de la selección nacional, hecho que efectivamente se concretó el 29 de noviembre de 2018. Su continuidad fue asegurada hasta laCopa América 2019 por el presidente de AFA,Claudio Tapia, quien le brindó su apoyo y también una opción de extensión de contrato hasta laCopa América 2020.[186]​ La designación fue respaldada por el director de selecciones nacionales,César Luis Menotti, cuando este asumió dicho cargo en enero de 2019. Varios medios locales cuestionaron esta decisión debido a la falta de experiencia de Scaloni como entrenador, pues únicamente había dirigido a laSelección de fútbol sub-20 de Argentina antes de asumir el cargo. La prensa contrastaba al "joven inexperto" Scaloni con otros nombres de peso que sonaban para dirigir a la selección, tales comoDiego Simeone,Mauricio Pochettino yMarcelo Gallardo.[187]​ Quizás ninguna crítica fue tan tenaz como la deDiego Maradona, quien aseguró que "Scaloni no puede dirigir ni el tráfico".[188]

La vuelta de Messi y una lenta consolidación

Tras su confirmación en el cargo, Scaloni continuó consolidando al nuevo plantel, dentro del cual emergieronLeandro Paredes,Lautaro Martínez,Rodrigo De Paul,Giovanni Lo Celso yMarcos Acuña como las principales caras de la renovación. De cara a la Copa América 2019, el entrenador se enfrentó a la prueba de fuego de todos sus predecesores en la última década: integrar en el equipo a unLionel Messi que se encontraba en un altísimo nivel en elBarcelona (ese año ganó laBota de Oro y elBalón de Oro) y se mostraba dispuesto a volver al seleccionado nacional. El esperado retorno del capitán y máximo goleador histórico de la selección se produjo el 22 de marzo de 2019 en un encuentro amistoso disputado contraVenezuela. El partido finalizó con una dura derrota albiceleste por 3 a 1, que de nuevo hizo llover las críticas y la desconfianza hacia el entrenador.

El 21 de mayo de 2019, Scaloni dio a conocer la lista de convocados para laCopa América 2019, que contaba con los destacados regresos deAgüero yDi María.[189]​ De los veintitrés jugadores convocados, solamente nueve habían participado del Mundial de Rusia, destacándose las ausencias de históricos en activo comoMercado,Romero,Banega yEnzo Pérez (Higuaín había optado poco antes por retirarse de la selección).[190]​ Caso diferente fue el deMauro Icardi, quien había sido postulado en reiteradas ocasiones -y desde hacía años- como el referente de la renovación de la selección, junto aPaulo Dybala.[191]​ Sus problemas extrafutbolísticos y su bajo nivel en las citas internacionales acabaron por relegarlo frente a la constancia deLautaro Martínez y la vigencia de Agüero.[192]

Artículo principal: Argentina en la Copa América 2019

El 15 de junio, Argentina realizó su debut en la Copa América por el grupo B anteColombia en laArena Fonte Nova deSalvador de Bahía, cayendo con una pálida imagen por un resultado de 0 a 2. El seleccionado disputó su segundo encuentro anteParaguay en elMineirão deBelo Horizonte, en un decepcionante empate 1 a 1 que no mostró una mejoría significativa en su rendimiento. Los goles fueron realizados porMessi (de penal, a los 57' ST), para el representativo nacional yRichard Sánchez (37' PT) para laalbirroja. A los 18' del segundo tiempo,Armani le atajó un penal al paraguayoDerlis González, evitando una derrota que hubiese supuesto la eliminación y el posible final para Scaloni al mando de la selección. Posteriormente, los seguidores de la selección destacaron este momento como un punto de inflexión en el ciclo, necesario para las conquistas que sobrevinieron en los años siguientes.[193]​ En la última fecha por la primera ronda, laceleste y blanca enfrentó al invitadoCatar en elArena do Grêmio dePorto Alegre, logrando una victoria por 2 a 0, con goles deLautaro Martínez (4' 2T) y Agüero (82' ST). Dicho marcador le alcanzó para obtener la clasificación a los cuartos de final de la competición como segundo de su grupo, con cuatro puntos. Argentina se midió anteVenezuela por cuartos de final en el míticoMaracaná deRío de Janeiro, donde nuevamente obtuvo un triunfo por 2 a 0, con goles de Lautaro (10' PT) yLo Celso (74' ST), consiguiendo así el pase a semifinales y entrando entre los cuatro mejores del torneo.

La selección enfrentó al anfitriónBrasil en la primera llave de semifinales de la competición, en lo que fue un encuentro muy anticipado tanto por la prensa deportiva como por la hinchada de ambos países. Allí Argentina mostró considerablemente su mejor faceta a lo largo del torneo, aunque no pudo evitar la eliminación ante el local, que triunfó por un escueto 2 a 0, con goles deGabriel Jesus (19' PT) yRoberto Firmino (71' ST), ambos de contragolpe. Un punto muy controversial de este partido fue el arbitraje delecuatorianoRoddy Zambrano, cuya actuación fue acusada delocalista ysesgada por los visitantes, particularmente por evitar el uso delVAR en dos discutidas jugadas en las que los jugadores argentinos consideraron que el juez debió pitar unpenal cuya concreción hubiese supuesto el empate parcial de la albiceleste. Cerrando su participación en la Copa América, Argentina enfrentó aChile (quien venía de perder su llave de semifinales por 0 a 3 conPerú) en el partido por el tercer puesto. El seleccionado quedó en el podio de la competición como la tercera mejor selección al conseguir una victoria por 2 a 1, con goles de Agüero (12' PT) y Dybala (22' PT) para Argentina, y Arturo Vidal (59' ST, de penal) para Chile.

Considerando el reajuste de expectativas producido tras el fracaso de 2018 y la profunda renovación subsiguiente, el balance de la actuación argentina en la Copa América fue favorable. Pese a haber estado a punto de quedar eliminado en la primera fase, el equipo dio muestras de una evolución constante a lo largo del certamen, desplegando un buen juego y carácter para enfrentar partidos difíciles, y dando su mejor versión en el partido decisivo contra Brasil.

En lo que restó de 2019, la selección disputó tres amistosos sin la presencia de Messi, venciendo aMéxico con un contundente 4 a 0 (triplete deLautaro Martínez), empatando 2 a 2 conAlemania y goleando 6 a 1 a un impotenteseleccionado ecuatoriano. El capitán se incorporó para los amistosos conBrasil yUruguay, que finalizaron con una resonante victoria por 1 a 0 frente a la verdeamarela y un peleado empate 2 a 2 contra la celeste.

Tras el parate causado por lapandemia de COVID-19, en octubre de 2020 la selección inició laseliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 con la continuidad del Scaloni asegurada y una base del equipo bien definida, compuesta por jugadores de larga trayectoria en la selección (Messi, Otamendi, Di María, Agüero, Dybala, Tagliafico), los referentes de la renovación posterior a 2018 (Lautaro Martínez, De Paul, Paredes, Lo Celso, Acuña) y un cupo siempre abierto a jugadores que aporten nuevas cualidades al equipo. En sucesivas convocatorias, nuevos futbolistas continuaron incorporándose al plantel fijo de la selección e incluso en la formación titular, relegando a otros de mayor trayectoria. Así,Emiliano Martínez le ganaría el puesto aFranco Armani;Cristian Romero aLucas Martínez Quarta;Gonzalo Montiel yNahuel Molina aRenzo Saravia yJuan Foyth;Alejandro Gómez aPaulo Dybala;Nicolás González aÁngel Di María. Varios de estos jugadores nunca habían sido convocados a la selección mayor.

Aún cosechando resultados positivos, el equipo mostró en este período cierta inestabilidad en el juego, y una falta de contundencia que solía costarle puntos importantes de cara a la clasificación. En reiteradas ocasiones, comenzaba ganando y dominando al rival, pero acababa replegado en su campo y hasta perdiendo la ventaja en el marcador. Esto sucedió en junio de 2021, cuando el seleccionado acumuló tres empates seguidos contraChile,Colombia y Chile de nuevo por el primer partido de la Copa América, iniciando el certamen bajo la mirada crítica de los medios deportivos. En el aspecto táctico, muchos cuestionaron a Scaloni por jugar sin unmediocentro defensivo (Paredes ocupó esta posición durante todo su ciclo) y por la inconstancia en el armado de los equipos, que muchos atribuían a la inexperiencia del cuerpo técnico.[194][195][196]​ Con todo, el futuro DT campeón de América y del mundo contaba con el apoyo de los jugadores y de la gestión de AFA, por lo que su continuidad no fue puesta en duda mientras los resultados acompañaran. El 2021 fue de menor a mayor, estirándose con el correr de los partidos una enorme racha sin derrotas (la última había sido contra Brasil en 2019) que llegaría a alcanzar los 36 partidos, constituyendo el más largo de la historia de la selección y el segundo del fútbol de selecciones a nivel mundial.[197]

Copa América 2021: el final de la sequía de 28 años

Alineación de la final de laCopa América 2021, anteBrasil.
Artículo principal: Argentina en la Copa América 2021
Copa América
2021

La lista para laCopa América 2021 confirmó las recientes adiciones al equipo (Cristian Romero,Emiliano Martínez,Gonzalo Montiel,Alejandro Gómez) dejando fuera de la convocatoria a habituales del ciclo como lo eranDybala,Ocampos yFoyth.

La selección comandada por Scaloni conformó elGrupo A conUruguay,Paraguay,Chile yBolivia. El 14 de junio se enfrentó con Chile en el encuentro que abrió el grupo, que finalizó 1:1, con gol deMessi de tiro libre. Más tarde,Eduardo Vargas empataría el partido aprovechando un rebote deMartínez tras atajarle un penal aArturo Vidal. La segunda fecha lo enfrentó a Uruguay, al que derrotó 1:0 con gol deGuido Rodríguez. En la tercera venció a Paraguay 1:0, con gol deGómez tras una asistencia por medio de un pase filtrado deDi María. En la cuarta y última fecha, que se disputó el 28 de junio, goleó a la selección de Bolivia 4:1 con goles de Gómez, dos de Messi y otro deLautaro Martínez. Así, clasificó primera del grupo, logrando 10 puntos en los 4 partidos.

Su clasificación en la primera posición hizo que se encuentre encuartos de final conEcuador, que había quedado en la cuarta posición delGrupo B. El encuentro se disputó el día 3 de julio enGoiânia y finalizó en victoria para la Albiceleste por 3:0. El marcador lo abriríaDe Paul tras una asistencia deMessi aprovechando una mala salida del arquero rival. Luego, el partido se mantendría parejo hasta los últimos 10 minutos, en los cualesLautaro Martínez agrandaría la diferencia tras una amable asistencia de Messi, y finalmente, este último anotaría en los minutos finales del partido con la curiosidad de que originalmente el árbitro otorgó un penal a favor de Argentina, pero tras el uso delVAR, corrigió con un tiro libre pateado por el capitán que terminó en gol.[198]

El 6 de julio Argentina se midió conColombia (que venció en cuartos de final a Uruguay por penales) enBrasilia para disputar lassemifinales de la competición. La selección sorprendió con un gol tempranero deLautaro Martínez (7' PT) tras un gran dominio y asistencia deMessi dentro del área rival. El partido fue muy reñido hasta que en el segundo tiempoLuis Fernando Díaz (61' ST) empató para la tricolor. Tras los 90 minutos el partido se decidió en la tanda de penales, donde se impuso Argentina 3 a 2 con una actuación sorprendente del arquero argentinoDibu Martínez, tapando los disparos deDavinson Sánchez,Yerry Mina yEdwin Cardona. Fue la primera vez que un arquero de la selección argentina tapa tres tiros (sin contar desviados, es decir, que no iban en dirección al arco) en una tanda de penales. La serie tuvo como curiosidad que el arquero argentino conversaba con los jugadores colombianos antes de patear sus penales para distraerlos, siendo una de sus frases "mirá que te como hermano".[199]​ De esta manera, la Albiceleste alcanzó la final de la Copa contra el vencedor deBrasil-Perú que terminó siendo el anfitrión.[200]​El día 10 de julio la selección argentina se enfrentó contraBrasil en elEstadio Maracaná en la ciudad deRío de Janeiro por lafinal de la Copa América 2021. El primer tiempo lo comenzó dominando el seleccionado argentino. A los 22 minutos del primer tiempo,De Paul cruzó desde el campo argentino un gran balón largo para poner aDi María frente aEderson, tras anticipar el error en la marca del lateral brasileñoRenan Lodi. ElFideo anotó el 0-1 con unavaselina por encima del arquero, del mismo modo que en la final de Pekín en 2008.[201]

En el inicio del segundo tiempo Brasil salió a buscar empatar el encuentro: tomó el control del partido y encerró a la Argentina en su propio campo. El cambio de posición deRicharlison hacia el extremo derecho y las ofensivas de unNeymar en nivel superlativo pusieron reiteradas veces en aprietos a la sólida defensa argentina, que logró contener los ataques e interrumpir el juego con faltas tácticas.Martínez rechazó los dos tiros a puerta que le hicieron los brasileños, y en los últimos instantes del partido, la liquidación quedó a cargo de Messi. Tras otra gran asistencia de De Paul, el capitán acabó resbalándose enfrente del arquero brasileño (88' ST).[202]

El equipo se coronó campeón cortando una sequía de 28 años sin títulos internacionales, en los que la selección había perdido cuatro finales de Copa América (2004, 2007, 2015 y 2016), una de Copa Confederaciones (2005) y otra de la Copa Mundial (2014). Jugadores de extenso recorrido futbolístico en la albiceleste comoMessi,Di María,Agüero yOtamendi fueron portadores por primera vez en sus carreras de un título internacional con la selección mayor.[203]​ A su vez, la victoria significó la primera edición de Copa América organizada en suelo brasileño en donde el local no pudo alzarse con el título, ya que laverde-amarela había ganado las ediciones de1919,1922,1949,1989 y2019 en calidad de anfitrión.Messi fue elegido el mejor jugador del torneo, además de ser el máximo asistidor y el máximo goleador de la misma con 4 goles, compartiendo este último premio conLuis Díaz. Además,Emiliano Martínez fue elegido el mejor arquero del certamen.[204]​ Si bien no fueron premiados, también destacaron las actuaciones deDe Paul,Romero yLautaro Martínez, quienes fueron claves en la obtención del título.

Durante laCopa América, entre los simpatizantes del equipo argentino se empezó a comparar de modo humorístico al equipo deScaloni con un vehículo que va en línea recta hacia el cumplimiento de sus objetivos. Se mezcló el apellido del entrenador con la palabra "motoneta" o "camioneta" y dio surgimiento al apodo «Scaloneta» que se empleó en la jerga popular para hablar del equipo dirigido por Scaloni. El mismo término llegó a ser utilizado por los jugadores del plantel.[205]

Camino hacia el mundial y un nuevo título oficial: la Finalíssima 2022

Finalissima
2022

Veintiocho años sin títulos habían supuesto una pesada carga para todos los jugadores de la selección de la última década, y en particular para los sobrevivientes de las tres finales perdidas entre 2014 y 2016. Después de la consecución del título, además de convertirse en un fenómeno mediático, laScaloneta se constituyó en un equipo extremadamente sólido y eficaz, acabando con los cuestionamientos al técnico y los jugadores, y posicionándose como una gran candidata al mundial de Catar.

Scaloni organizó un equipo dinámico caracterizado en sus mejores momentos por la verticalidad y la alta presión, el intercambio de posiciones y la generación de espacios asemejando al estilo delfútbol total.[206]​ Una de las claves de este tipo de juego fue el eje de tresvolantes mixtos (De Paul-Paredes-Lo Celso) capaz de realizar rápidasencadenaciones de pases y volcar el juego hacia unMessi libre para moverse a voluntad a lo largo de todo el campo.[207]​ El 10, ya entrado en años, pulió en la selección de Scaloni una forma de juego característica de la fase tardía de su carrera, en la que economiza al máximo sus movimientos y demuestra su peligrosidad cuando el equipo detenta la posesión del balón, liderando todos los ataques,creando situaciones de gol y finalizando él mismo la mayoría de las mismas.[208]Di María, por su parte, adquirió con el gol del título la confianza y el reconocimiento que necesitaba para posicionarse como la segunda estrella del equipo, aportando desde la banda derecha una alta cuota de recorrido ofensivo y generación de peligro en asociación con Messi y Lautaro. Cabe también destacar la gran solidez defensiva conseguida tras los ingresos deRomero yEmiliano Martínez al equipo titular, además del enorme trabajo de desgaste físico que recayó en jugadores comoDe Paul,Nico González yJulián Alvarez.

Alineación de laFinalissima 2022, anteItalia.

Tras culminar la eliminatoria en un nivel superlativo, dejando actuaciones memorables como la victoria por 3 a 0 frente aUruguay,[209]​ la selección se preparaba para disputar laFinalíssima enWembley contra el seleccionado deItalia, ambos en calidad de campeones de sus respectivos torneos continentales. El encuentro contó con un enorme valor simbólico, ya que en ambos países había jugado el recientemente fallecidoDiego Maradona, y el hecho de disputarse territorio inglés dio lugar a la tradicional aversión argentina a dicho país, que transciende la frontera deportiva.

El partido se disputó el 1 de junio de 2022, e inició con el seleccionado argentino controlando uniformemente posesión del balón.Lautaro Martínez abrió el marcador tras una gran asistencia de Messi (28' PT). A los 45+2' del primer tiempo, el mismo delantero dejó solo aDi María frente al arquero tras haber éste ganado la carrera al defensor italianoGiorgio Chiellini. ElFideo picó la pelota venciendo aDonnarumma y estirando la diferencia. En el segundo tiempo Argentina continuó generando varias ocasiones de riesgo y dominando constantemente a la escuadra italiana. Un gol tardío deDybala sentenció la goleada para coronar a la selección de Scaloni como campeona del torneo.

Messi fue elegido la figura del partido, aunque la selección tuvo varios puntos altos, destacando sobremanera el tridente ofensivo formado por el capitán, Lautaro Martínez y Di María. El nuevo gol de Di María en una final recordó a los convertidos contra Brasil en la Copa América y Nigeria en los Juegos Olímpicos, en todos los casos picándola por sobre el arquero y posibilitando la conquista de un nuevo título para la selección.[210]


Mundial de Catar 2022: Sufrimiento, gloria y conquista de la tercera estrella

Artículo principal: Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
Copa Mundial
2022

Para elMundial de Catar,Scaloni mantuvo la base del equipo que se consagró en la Copa América y la Finalissima, con una convocatoria encabezada porMessi,Emiliano Martínez,Otamendi,Romero,Lautaro Martínez,De Paul,Di María yParedes. Se sumó un puñado de jugadores que casi no contaban con trayectoria en la selección, pero que atravesaban un buen presente en el continente europeo, comoAlexis Mac Allister,Enzo Fernández,Julián Alvarez yLisandro Martínez.

Hubo, sin embargo, un gran trasfondo de incertidumbre ligado al estado físico de varios jugadores:Paredes,Acuña,Tagliafico,Palacios,Gómez yDybala presentaban molestias físicas y llegaban con lo justo a la gran cita. Un pilar del equipo comoLo Celso no alcanzó a recuperarse a tiempo de su lesión, mientras queNicolás González yJoaquín Correa fueron desafectados de la concentración mundialista al no pasar la prueba física del equipo técnico. En este contexto, muchos notaron las similitudes con la previa al estrepitosoMundial de 2002, en el que la selección llegó como la gran favorita y acabó eliminada en fase de grupos.

Argentina quedó encuadrada en elgrupo C, conArabia Saudita,México yPolonia. Para el primer partido ante Arabia, Scaloni decidió apostar por la base campeona con Emiliano Martínez; Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Paredes y Gómez; Di María, Lautaro Martínez y Messi. El partido inició con un 1-0 a favor de la Albiceleste con un penal deMessi a los 9 minutos, luego de un agarrón en el área a Paredes en una pelota parada. Antes del descanso, Argentina pudo aumentar la ventaja, pero los fuera de juego lo impidieron tres veces: primero a Messi y luego en dos ocasiones a Lautaro. Sin embargo con el correr de los minutos, la selección cometió dos errores, y en una salida mal parada al inicio del segundo tiempo, Arabia Saudita dio vuelta el partido con un tiro cruzado deSaleh Al-Shehri en el 48' y una parábola deSalem Al Dawsari en el 53'. A partir de allí, el equipo mostró cansancio, producto de haber terminado las ligas europeas una semana antes del inicio del mundial, sumado a una floja respuesta anímica para empatar el partido, lo que determinó en una derrota histórica, prácticamente improbable frente a uno de los equipos más débiles del torneo, a la vez del gran presente del combinado albiceleste. Argentina perdía el invicto de 36 partidos, y a su vez, se quedó sin margen de error para poder pasar de ronda, debiendo no perder sus dos partidos restantes.

Alineación inicial de Argentina ante México por el grupo C del Mundial de Catar. Arriba:Lisandro Martínez,Emiliano Martínez,Nicolás Otamendi,Alexis Mac Allister yGuido Rodríguez. Abajo:Lionel Messi,Ángel Di María,Rodrigo De Paul,Lautaro Martínez,Marcos Acuña yGonzalo Montiel.

En el segundo encuentro ante México, y primera "final", Scaloni realizó cinco cambios:Gonzalo Montiel por Molina,Lisandro Martínez por Romero,Marcos Acuña por Tagliafico,Guido Rodríguez por Paredes yAlexis Mac Allister porPapu Gómez. La selección mexicana, al mando delTata Martino, planteó un partido incómodo, presionando la salida argentina, yendo al vestuario sin ocasiones claras para ambos. En el segundo tiempo, a los 64 minutos, Argentina tuvo su primer espacio, Messi recibió de Di María y remató de fuera del área al ángulo inferior izquierdo del arqueroGuillermo Ochoa, que no pudo hacer nada. Con los ingresos de Juliám Álvarez, Nahuel Molina y Enzo Fernández, más una línea de cinco defensores junto a Lisandro Martínez, Argentina logró la estabilidad necesaria, y el 2-0 final llegó a los 87' cuandoEnzo Fernández recibió en el vértice del área y, luego de una buena jugada individual, sacó un remate con comba que se clavó al ángulo.

Para el tercer partido ante Polonia, Scaloni le dio la titularidad a los jugadores destacados del partido ante México:Julián Alvarez yEnzo Fernández. Esa confianza se tradujo en un juego menos físico y más dinámico, intentando buscar el gol por las bandas. La Albiceleste abrió el marcador en el segundo tiempo con una presión de Molina por la banda derecha, dando un pase aMac Allister, que remató hacia el poste derecho deWojciech Szczęsny. El segundo llegaría tras un pase de Fernández a Álvarez, que se revolvió entre los centrales para marcar. Con el partido controlado, Argentina ganó 2 a 0 y pasó como líder del grupo.

En octavos de final, la Albiceleste se enfrentó al segundo delgrupo D,Australia. Lossocceroos comenzaron con posesión de pelota, pero Argentina jugó de contragolpe, a base de juego táctico de toque y toque, dificultando la salida de Australia. A los 35 minutos del primer tiempo, el gol llegó tras una jugada triangular con Mac Allister, y un pase de Otamendi, queMessi aprovechó para marcar el primer tanto. En el segundo tiempo, a los 57', tras un error en la salida del arqueroMathew Ryan, pierde la pelota ante la presión de De Paul, queÁlvarez aprovechó, marcando el 2-0 a portería vacía. Sin embargo Australia encontró el descuento en el minuto 76 tras un fuerte remate deCraig Goodwin, desviado por Enzo Fernández. Los australianos tuvieron dos ocasiones más para empatar el partido, pero las intervenciones deLisandro Martínez, a los 80', con un cierre providencial en la puerta del área chica ante la jugada individual deAziz Behich, y de un achique delDibu Martínez en el último minuto tras un remate deGarang Kuol, lo evitaron. El partido terminó en 2 a 1 a favor de Argentina, tras lo cual el seleccionado pasó a los cuartos de final

El siguiente rival fueron losPaíses Bajos. Los primeros minutos del partido encontraron a ambos equipos midiéndose, siendo nuevamenteMessi quien quebró la paridad con un pase entre líneas paraNahuel Molina, que marcó el 1-0 a los 34'. En el segundo tiempo, Argentina estiró la ventaja con un penal cometido a Acuña, marcado por Messi, alcanzando el récord deGabriel Batistuta de 1998 como máximo goleador argentino en mundiales, con diez tantos. La Albiceleste parecía tener el partido controlado, pero el acecho neerlandés del área rival con delanteros altos y centros al área chica se tradujo en el empate, con dos tantos deWout Weghorst. El primero con un potente cabezazo a los 83', y el segundo, luego que el polémico árbitro españolAntonio Mateu Lahoz adicione más de diez minutos, y sancione un tiro libre en la puerta del área tras una falta deGermán Pezzella. La selección neerlandesa hizo una jugada preparada, con un pase deSteven Berghuis por debajo de la barrera para Weghorst, que recibió y definió ante la salida delDibu Martínez, marcando el 2-2. En el tiempo suplementario, jugado a puro nerviosismo, el equipo argentino continuó intentando ganar el encuentro. Hubo ocasiones claras para definir el partido, como el remate de Lautaro Martínez que tapó el arquero, el casi gol olímpico de Di María, y el tiro al palo desde media distancia de Enzo Fernández en la última jugada del partido, pero finalmente se definió en los penales. Emiliano Martínez se convirtió nuevamente en héroe al atajar los remates deVirgil van Dijk y de Berghuis, mientras que Messi, Paredes, Montiel y Lautaro Martínez marcaron para la Albiceleste, terminando en un resultado a favor por 4-3. De este modo, la selección accedió a las semifinales y se posicionó entre los mejores cuatro equipos del mundo.

Alineación de la final de laCopa Mundial de Fútbol de 2022, anteFrancia.

El 13 de diciembre, Argentina disputó la semifinal anteCroacia, que venía de eliminar aBrasil en penales. Nuevamente el rival arrancó con dominio de pelota y balones largos al área, que la defensa argentina logró neutralizar, sin generar situaciones de peligro. En el primer contragolpe,Enzo Fernández metió un pase desde la mitad de la cancha yJulián Alvarez se fue frente al arqueroDominik Livaković, que tuvo como último recurso la falta sobre el área, marcando el árbitro italianoDaniele Orsato penal a favor de Argentina.Messi lo cambió por gol en el minuto 35. A pesar de que los croatas intentaban recuperarse, Álvarez realizó una corrida memorable desde el campo argentino, llevando el balón hasta el área rival donde, tras una serie de rebotes, pasó la línea defensiva croata y marcó el segundo a los 39. En el segundo tiempo, Argentina fue aplicada en la marca, con los adelantamientos de los laterales Molina y Tagliafico. En el minuto 68 Messi despistó de la marca aJoško Gvardiol por la banda derecha, y después de dejarlo parado con un gran regate, le dio el pase a Álvarez para que marque el 3 a 0 final. Nuevamente con el gran protagonismo deLionel Messi, Argentina llegaba por sexta vez a una final de una copa del mundo, la segunda en ocho años.

Gonzalo Montiel acaba de marcar el último penal en la definición de la final.Argentina se consagró campeón por tercera vez en su historia.

El 18 de diciembre de 2022, en elestadio Icónico de Lusail, Argentina disputó la final ante el campeón defensor,Francia.Les Bleus llegaron a la final con destacadas actuaciones de su jugador estrellaKylian Mbappé, junto aAntoine Griezmann yOlivier Giroud. El dominio inicial de la Albiceleste fue absoluto durante el primer tiempo, aprovechando los espacios y errores individuales de la defensa rival, y bloqueando las pelotas hacia Mbappé, el más peligroso de Francia, que dañaba por su velocidad. El primer tanto llegaría luego de una falta dentro del área deOusmane Dembélé para frenar una acción individual deDi María,Messi marcó el penal, abriendo el marcador en el minuto 23. El segundo, a los 36' nació de un memorable contrataque nacido en zona argentina, con rápidas triangulaciones entre Messi, Mac Allister y Julián Álvarez que dejaron a Di María sólo en el área, para definir hacia el poste izquierdo ante la salida del arqueroHugo Lloris. El director técnico francésDidier Deschamps no esperó al entretiempo para hacer cambios, y con el ingreso deMarcus Thuram yRandal Kolo Muani, los franceses comenzaron a tener más presencia. Con un Mbappé más liberado con el ingreso deAcuña por Di María, el empate llegó casi al final del partido con dos jugadas aisladas. En el minuto 80,Otamendi derribó en el área a Kolo Muani, el árbitro cobró penal, y Mbappé marcó el 2-1 con un remate cruzado. En la siguiente jugada, en el minuto 81, una jugada colectiva termina en el 2-2, con un pase de cabeza de Thuram para Mbappé, que sacó una potente volea para marcar.

Lionel Messi levantando la Copa del Mundo en 2022 luego de la final ante Francia.

Tras un comienzo difícil en tiempo suplementario, Argentina se recuperó del cimbronazo y, con una gran respuesta anímica, volvió a crear ocasiones de gol durante los primeros 15 minutos. A los 108',Lautaro Martínez sacó un poderoso remate desde dentro del área, Lloris dejó un rebote, para queMessi empuje la pelota y nuevamente pase al frente Argentina 3-2. Sin embargo, a los 118', un tiro deMbappé desde fuera del área pegó en la mano deMontiel, que estaba dentro del área. El árbitroSzymon Marciniak cobró la pena máxima, que Mbappé nuevamente cambió por gol, volviendo al empate 3-3. La victoria de Francia pudo ser en la última jugada, con un error de Otamendi, que dejó sólo a Kolo Muani frente al arco, peroEmiliano Martínez, en una inolvidable maniobra, extendió el pie en el momento exacto para salvar a la Albiceleste e ir a los penales. Allí, luego de que Mbappé convierta el primero, el arquero nuevamente se convirtió en héroe al atajar el segundo aKingsley Coman, mientras queAurélien Tchouaméni desvió el suyo. Por el lado argentino, Messi,Dybala,Paredes, y finalmenteMontiel, marcaron el suyo. Con el marcador 4-2, Argentina se coronó campeón del mundo después de 36 años del último título.

En la ceremonia de premiación,Messi ganó elBalón de Oro al mejor jugador del certamen, siendo el único futbolista en obtener dos veces dicho logro (la anterior fue en el subcampeonato de 2014). También obtuvo elBotín de Plata como segundo máximo goleador, quedando a un gol de los 8 deMbappé. Por su parte,Emiliano Martínez obtuvo elGuante de Oro al mejor arquero yEnzo Fernández el premio almejor jugador joven del torneo. La gala de losPremios The Best FIFA de 2022 confirmó el dominio de estos jugadores en sus respectivas categorías, además del deLionel Scaloni como mejor técnico.

El trabajo deScaloni fue destacado en la prensa deportiva por su flexibilidad para adaptar la estrategia a las exigencias de cada rival, sin haber repetido formación ni planteo táctico en ninguno de los siete partidos mundialistas. Por otra parte, la lucidez para cambiar el equipo tras la sorpresiva derrota inicial permitió el ingreso repentino deEnzo Fernández,Julián Alvarez yAlexis Mac Allister al 11 titular en reemplazo deLeandro Paredes,Lautaro Martínez yAlejandro Gómez, respectivamente, cambio que afectó positivamente al juego de la selección de cara a los partidos decisivos. Scaloni superó con creces la última gran prueba que le faltaba enfrentar para disipar las dudas sobre la calidad de su trabajo en la selección: el enfrentamiento con las potencias europeas. Precisamente, los momentos de mejor desempeño del equipo en el torneo se vieron en las instancias decisivas contra losPaíses Bajos,Croacia yFrancia. En particular, laFinal de la Copa destacó -entre varias razones- por el abrumador dominio albiceleste sobre su rival durante la mayor parte de los 90 minutos, en los que fue clave la sorpresiva presencia deDi María como titular por la banda izquierda, cuando su posición venía siendo desde hace años la banda derecha.

Plantel campeón del Mundial 2022

2022-2024: Camino al bicampeonato de América

Con la conquista de Catar, el equipo de Scaloni finalizó el año 2022 como vigente campeón a nivel continental, intercontinental y mundial, logro solo conseguido hasta entonces por laselección de Brasil deMario Zagallo entre 1997 y 1999. Para este entonces, el técnico ya contaba en su haber con tres títulos oficiales, el invicto más largo en la historia de la selección argentina (36 partidos) y un índice de efectividad superior al de todos sus predecesores, que llegó al 75,4% en 2023.[211]​ Todos estos logros lo situaron a la par deCésar Luis Menotti yCarlos Salvador Bilardo en la consideración de los especialistas y aficionados argentinos, por lo que, libre de cualquier tipo de presión y cuestionamiento a su labor, Scaloni garantizó su continuidad al mando de la selección. En febrero de 2023, el presidente de la AFAClaudio Tapia anunció la extensión del contrato de Scaloni hasta elMundial de Fútbol de 2026.[212]

De cara a los nuevos desafíos deportivos para la selección, Scaloni contaba con una base cada vez mayor de jugadores capaces de adaptarse perfectamente a su esquema de juego, siendoMessi la única pieza inamovible.Enzo Fernández yAlexis Mac Allister dieron una nueva cuota de verticalidad al mediocampo conducido porRodrigo De Paul yLeandro Paredes, al que se sumaronGiovanni Lo Celso yNicolás González tras la vuelta de sus respectivas lesiones. El puesto dedelantero centro, que hasta ese entonces le pertenecía aLautaro Martínez (el segundo mayor goleador del ciclo Scaloni), adquirió con la espectacular irrupción deJulián Alvarez una nueva variante capaz de explotar propuestas de juego más dinámicas. Por su parte,Ángel Di María yNicolás Otamendi, veteranos de los ciclos anteriores, buscaron mantener su nivel y estado físico para aprovechar el momento álgido de la selección en los estadios finales de sus carreras. Esto al tiempo que jóvenes comoLisandro Martínez yThiago Almada comenzaron a pujar por ingresar al equipo titular.

El año de 2023 dejó un saldo positivo para la selección argentina, iniciando con dos victorias sobrePanamá (2-0) yCurazao (7-0) en los amistosos de marzo. Con seis encuentros disputados por laseliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, el equipo de Scaloni alcanzó el primer puesto tras vencer aEcuador (1-0),Bolivia (0-3),Paraguay (1-0),Perú (0-2) yBrasil (0-1), siendo este último el primer partido disputado contraverdeamarelha desde lafinal de la Copa América 2021. El conjunto nacional se puso arriba del marcador a los 63' con un cabezazo deOtamendi tras un córner deLo Celso, logrando mantener hasta el final la ventaja y llevarse los 3 puntos.[213]​ Con anterioridad a este encuentro, la selección argentina había enfrentado a la renovadaselección uruguaya deMarcelo Bielsa. El resonado "duelo táctico" entre Scaloni y su antiguo mentor acabó con una gran victoria uruguaya, en la que el combinado nacional fue anulado y superado en varios frentes, y el invicto deEmiliano Martínez roto con los goles deRonald Araújo (41') yDarwin Núñez (87').[214]

Si bien Argentina llegaba a laCopa América en un buen nivel y como líder de las eliminatorias, la victoria ajustada sobreBrasil y la derrota conUruguay dejaron claro que había rivales en Sudamérica capaces de hacer pasar dificultades al conjunto nacional. A éstos se sumaba la imbatidaselección colombiana deNéstor Lorenzo, que llegaba al certamen con un largo invicto de dos años y habiendo derrotado a grandes potencias futbolísticas. Por otra parte, el alto promedio de edad de la plantilla argentina sembraba una vez más la inquietud acerca del recambio generacional, en una selección que reunía varios jugadores mayores de 32 años dentro del 11 titular y como primeras variantes, siendo éstos los casos deOtamendi,Di María,Tagliafico,Pezzella,Acuña yArmani. La reciente lesión deMessi en los ligamentos del tobillo, la cual le había impedido participar en los amistosos contraEl Salvador (3-0) yCosta Rica (3-1), también planteaba dudas sobre si el seleccionado podría contar con su estrella en estado óptimo durante el certamen continental, aún cuandoLeo volvió con un doblete en el último amistoso contraGuatemala (4-1).

Artículo principal: Argentina en la Copa América 2024
Copa América
2024
Alineación dela final de laCopa América 2024, anteColombia.

El 15 de junio de 2024, Scaloni anunció la lista de convocados para laCopa América de Estados Unidos. De los 26 jugadores, 21 habían participado del mundial de Catar, destacando las adiciones de los juvenilesAlejandro Garnacho yValentín Carboni.[215]Thiago Almada fue excluido de la lista a razón de su participación en laselección de fútbol sub-23 por las mismas fechas.

La selección Argentina empezó su participación como campeón defensor -por primera vez en 31 años- compartiendo el Grupo A conCanadá,Chile yPerú. Con Canadá se impuso por 2-0 con goles deJulián Alvarez en el minuto 49 yLautaro Martínez en el 88. Luego obtuvo la victoria ante Chile por 1-0, nuevamente con gol de Lautaro Martínez en el 88'. Por último, la selección se batió con Perú en un encuentro en el que Lautaro Martínez anotaría dos goles (47 y 86) yParedes erraría un penal en el 72'. Argentina finalizó la fase de grupos con puntaje perfecto, 5 goles anotados y ninguno en contra, siendoLautaro Martínez la gran figura tras romper la racha sin goles que arrastraba desde 2022.

ElEcuador deFélix Sánchez Bas fue el rival para los cuartos de final, planteando para el seleccionado el encuentro más difícil disputado hasta entonces en el certamen.Lisandro Martínez había anotado de cabeza en el primer tiempo el 1 a 0 parcial para la Argentina (fue su primer gol en el conjunto albiceleste) tras la salida de un córner, peroJohn Yeboah señaló la igualdad para Ecuador cuando el partido estaba por finalizar. El empate final llevó el juego a ladefinición por penales, y allí, una vez másEmiliano Martínez fue el héroe al atajar dos lanzamientos, equilibrando el fallo inicial deMessi en la apertura de los mismos.

En las semifinales la selección volvería a encontrarse con el equipo de Canadá y nuevamente se llevó la victoria, esta vez con menos sufrimiento. Fue un seguro 2 a 0 para los albicelestes, con goles deJulián Alvarez en el primer tiempo y deMessi (que anotó su primer gol en esta edición de la Copa América) en los primeros minutos del segundo tiempo.

La final contraColombia fue el partido más duro para Argentina, llegando al tiempo suplementario contra un equipocafetero que venía con un invicto de 28 partidos (siendo Argentina el último equipo en haberlos derrotado, en enero de 2022) y había desplegado el mejor fútbol entre los equipos participantes del certamen. El partido dio muestras de un mayor dominio colombiano sobre el argentino, que debió enfrentar la lesión deMessi en el primer tiempo. Con la salida del 10 y la entrada deNicolás González en el minuto 65, el conjunto nacional fue capaz de recuperar la iniciativa, pese a lo cual no pudo evitar laprórroga. El partido se definió gracias a un gol agónico en el minuto 112, cuandoLautaro Martínez definió frente al arquero tras una gran recuperación deParedes y la asistencia deLo Celso.

A nivel individual,Lautaro Martínez finalizó máximo goleador del torneo, con 5 goles, mientras queEmiliano Martínez fue elegido el mejor arquero. Por su parte,Scaloni logró su cuarto galardón oficial como entrenador del seleccionado argentino, igualando en cantidad de títulos aAlfio Basile; alcanzando la marca deVicente del Bosque yMario Zagallo como bicampeón continental y campeón mundial, y a Zagallo únicamente con estos logros más el de campeón intercontinental.[216]

La selección finalizó la primera mitad de 2024 con una anunciada baja de peso:Ángel Di María puso fin a su trayectoria en el combinado nacional, habiendo formado parte del mismo de forma casi ininterrumpida desde 2008 y contando en su haber con 145 encuentros (tercermayor número de presencias), 31 goles (séptimomáximo goleador histórico) y 32 asistencias (segundomayor asistente).[217]​ Con su participación en la nueva conquista,Fideo alcanzó junto aLionel Messi el récord de 6 títulos internacionales ganados con el seleccionado, sumándose a los cuatro de la Era Scaloni (dosCopas América, laCopa de Campeones Conmebol-UEFA y laCopa Mundial), los dos títulos de laselección juvenil de 2007 y 2008 (laCopa Mundial de Fútbol Sub-20 y lamedalla de oro en los Juegos Olímpicos). Ambos jugadores fueron vitales en la consecución de los títulos, como también de los tres subcampeonatos de 2014 (Copa Mundial de Fútbol de 2014), 2015 (Copa América 2015) y 2016 (Copa América Centenario).

Argentina sumó así un nuevo título para coronarse bicampeón de América, convirtiéndose en el combinado nacional de fútbol más ganador de la historia a nivel mundial, con 23 títulos, y superando aUruguay como el máximo ganador de laCopa América, con 16 ediciones conquistadas.[12]​ En tanto que, desde el inicio del siglo XXI, se ha convertido en el seleccionado absoluto que más finales oficiales ha disputado, con 10, ya que a los cuatro títulos obtenidos entre 2021 y 2024, se adicionan los subcampeonatos logrados en las Copas América de2004,2007,2015 y2016, en laCopa Confederaciones 2005 y en laCopa del Mundo 2014.

Presente (2024-)

La obtención de la Copa América vino a confirmar el estado de gracia en que la selección argentina se encuentra desde la asunción deScaloni, y en particular desde 2021, habiendo ganado cuatro títulos (dosCopas América, laCopa de Campeones Conmebol-UEFA y laCopa Mundial) en tres años. Además, la nueva conquista garantizó la presencia del conjunto nacional en la siguiente edición de laCopa de Campeones Conmebol-UEFA oFinalissima, a disputarse con laselección española campeona de laEurocopa 2024. Sin embargo, la programación del partido definitorio parece ser bastante incierta. Los datos más recientes apuntan a marzo o abril de 2026, tan sólo meses previos a iniciar laCopa Mundial de Fútbol de 2026.[218]

Como el nuevo formato de laCopa Mundial permitió la clasificación de más equipos, y gracias gran campaña realizada en las eliminatorias, la selección inició la segunda mitad de 2024 enun cómodo primer puesto.[219]​ Dada esta situación, quizás el mayor desafío paraScaloni fue mantener la base del equipo sin dejar de llevar a cabo el inevitable recambio generacional de cara a los nuevos desafíos deportivos.Ángel Di María yFranco Armani anunciaron su retirada del conjunto nacional, a la vez que jugadores de larga trayectoria comoMarcos Acuña,Guido Rodríguez,Lucas Martínez Quarta,Germán Pezzella,Paulo Dybala yÁngel Correa comenzaron a ser desplazados o relegados en las nuevas convocatorias. Con respecto a la continuidad deLionel Messi, tanto él como el propio técnico aseveraron que el astro argentino hará lo posible por llegar al mundial de 2026 en la medida de que su físico se lo permita. Sin embargo, desde la final de la Copa debió perderse convocatorias por lesión, abriendo la puerta a la consolidación en el equipo titular paraNicolás González yThiago Almada. El recambio también asentó aFacundo Medina,Leonardo Balerdi yWalter Benítez como variantes fijas en la defensa y el arco.

En lo sucesivo, adquirieron particular protagonismo los llamados por la prensaeuropibes: jóvenes menores de 23 años que jugaban en clubes de las grandes ligas europeas, y que el cuerpo técnico observaba desde los primeros estadios de sus carreras. La mayoría de ellos habían integrado recientemente las selecciones juvenilessub-17,sub-20 ysub-23, o sido convocados en diferentes citas comosparrings del seleccionado mayor. Su incorporación paulatina al equipo buscaba al mismo tiempo reforzar el proyecto de juveniles como también "blindar" a aquellos jugadores que habrían podido ser convocados por otras selecciones. Ya desde 2022, el cuerpo técnico deScaloni comenzó a hacer habitual la presencia esporádica de los juveniles en las convocatorias, al inicio con gran sorpresa por parte de la prensa, puesto que varios de ellos eran convocados sin siquiera haber debutado en sus respectivos clubes.[220]​ De entre estos jugadores, cabe destacar aAlejandro Garnacho,Valentín Carboni,Matías Soulé,Nico Paz,Giuliano Simeone,Luka Romero yValentín Castellanos, además de otros surgidos del fútbol local y recientemente arribados a Europa, comoMáximo Perrone,Facundo Buonanotte,Valentín Barco,Claudio Echeverri yFranco Mastantuono.[221][222][223]

Encuentros recientes y próximos partidos

Historial de los partidos de Argentina
Véase también:Anexo:Estadísticas de la selección de fútbol de Argentina

A continuación una lista de los últimos y próximos encuentros que tendrá la Albiceleste.[9]

F[n 9]A[n 10]FechaLugarCompetenciaLocalResultadoVisitante
1083104320/6/2024Bandera de Estados UnidosAtlantaCopa América 2024Sí ArgentinaBandera de Argentina Argentina2:0 (0:0)CanadáBandera de Canadá Canadá
108610464/7/2024Bandera de Estados UnidosHoustonCopa América 2024Sin cambiosARGBandera de Argentina Argentina1:1 (1:0) (4:2pen.)EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
108710479/7/2024Bandera de Estados UnidosEast RutherfordCopa América 2024Sí ArgentinaBandera de Argentina Argentina2:0 (1:0)CanadáBandera de Canadá Canadá
1088104814/7/2024Bandera de Estados UnidosMiamiCopa América 2024Sí ArgentinaBandera de Argentina Argentina1:0 (0:0) (t.s.)ColombiaBandera de Colombia Colombia
108910495/9/2024Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026Sí ARGBandera de Argentina Argentina3:0 (0:0)ChileBandera de Chile Chile
1090105010/9/2024Bandera de ColombiaBarranquillaEliminatorias Mundial 2026No ColombiaBandera de Colombia Colombia2:1 (1:0)ARGBandera de Argentina Argentina
1091105110/10/2024Bandera de VenezuelaMaturínEliminatorias Mundial 2026Sin cambiosVenezuelaBandera de Venezuela Venezuela1:1 (0:1)ARGBandera de Argentina Argentina
1092105215/10/2024Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026Sí ARGBandera de Argentina Argentina6:0 (3:0)BoliviaBandera de Bolivia Bolivia
1093105314/11/2024Bandera de ParaguayAsunciónEliminatorias Mundial 2026No ParaguayBandera de Paraguay Paraguay2:1 (1:1)ARGBandera de Argentina Argentina
1094105419/11/2024Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026Sí ARGBandera de Argentina Argentina1:0 (0:0)PerúBandera de Perú Perú
1095105521/3/2025Bandera de UruguayMontevideoEliminatorias Mundial 2026Sí URUBandera de Uruguay Uruguay0:1 (0:0)ARGBandera de Argentina Argentina
1096105625/3/2025Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026Sí ARGBandera de Argentina Argentina4:1 (3:1)BRABandera de Brasil Brasil
109710575/6/2025Bandera de ChileSantiagoEliminatorias Mundial 2026Sí CHIBandera de Chile Chile0:1 (0:1)ARGBandera de Argentina Argentina
1098105810/6/2025Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026ARGBandera de Argentina Argentina1:1 (0:1)COLBandera de Colombia Colombia
109910594/9/2025Bandera de ArgentinaBuenos AiresEliminatorias Mundial 2026Sí ARGBandera de Argentina Argentina3:0 (1:0)VENBandera de Venezuela Venezuela
110010609/9/2025Bandera de EcuadorGuayaquilEliminatorias Mundial 2026No ECUBandera de Ecuador Ecuador1:0 (1:0)ARGBandera de Argentina Argentina
1101106110/10/2025Bandera de Estados UnidosMiamiPartido amistosoSí VENBandera de Venezuela Venezuela0:1 (0:1)ARGBandera de Argentina Argentina
1102106214/10/2025Bandera de Estados UnidosFort LauderdalePartido amistosoSí PURBandera de Puerto Rico Puerto Rico0:6 (0:3)ARGBandera de Argentina Argentina
1103106314/11/2025Bandera de AngolaLuandaPartido amistosoSí ANGBandera de Angola Angola0:2 (0:1)ARGBandera de Argentina Argentina

Indumentaria

Artículo principal: Uniforme de la selección de fútbol de Argentina

Uniforme

El uniforme de la selección argentina se compone de una camiseta blanca con tres franjas celestes (que sobresalen tanto adelante como atrás), un pantalón blanco con rectas celestes en paralelo, y medias blancas con detalles celestes; además, un sello inspirado en elEscudo de la República se posa sobre una de sus mangas. El uniforme alternativo se compone de un conjunto completamente azul, con detalles celestes y blancos.

Para laCopa Mundial de Fútbol de 2010, y coincidiendo con elbicentenario nacional, la marcaAdidas rediseñó el uniforme. El diseñador argentino Martín Tibabuzo fue el encargado del nuevo diseño que cuenta con numerosos homenajes a diseños históricos, especialmente al modelo utilizado en elMundial de México 1986.[224][225]

Uniforme titular

Primer uniforme
Uniforme actual

Uniforme alternativo

Primer uniforme
Uniforme actual

Proveedores

PeriodoProveedor
1901-1924Bandera del Reino Unido Saint Margaret
1925-1958Bandera de ArgentinaGath & Chaves
1958-1963Bandera de Argentina Uribarri
1964-1965Bandera de Argentina Noceto Sports
1966Bandera de Argentina Sportlandia[226]
1967-1974Bandera de Argentina Uribarri
1974-1979Bandera de AlemaniaAdidas
1980-1989Bandera de FranciaLe Coq Sportif
1990-1998Bandera de AlemaniaAdidas
1999-2001Bandera del Reino UnidoReebok
2001-act.Bandera de AlemaniaAdidas

Patrocinadores

Auspiciadores oficiales

Indumentaria oficial

Socios oficiales

Proveedores oficiales

Transmisión televisiva

Instalaciones

Estadio Monumental

Artículo principal: Estadio Monumental (River Plate)

El seleccionado argentino juega la mayoría de sus partidos de local en elEstadio Mâs Monumental, también conocido como«El Monumental», propiedad delClub Atlético River Plate. Está ubicado en la ciudad deBuenos Aires, la capital del país, y posee una capacidad máxima para 83 000 espectadores sentados, aunque se han registrado partidos en los que se superó esa cantidad. Fue inaugurado el día 25 de mayo de 1938. Allí ha obtenido a lo largo del tiempo resultados muy favorables, y mantuvo un invicto de casi 20 años sin ser derrotado, desde 1995 en un amistoso contraBrasil 0-1[227]​ hasta octubre de 2015 por laseliminatorias a la Copa Mundial de 2018 contraEcuador, por 0-2.[228]​ Si bien Argentina ha rotado su sede en algunos amistosos o en las eliminatorias, el Estadio Monumental es el que albergó más partidos en su historial.

En él se han desarrollado muchos eventos futbolísticos, tales como elCampeonato Sudamericano 1946, elCampeonato Sudamericano 1959, laCopa Mundial de Fútbol de 1978 y dos ediciones de laCopa América:1987 y2011.

Complejo Deportivo de Ezeiza "Lionel Andrés Messi"

Placa ubicada en el complejo deportivo de Ezeiza.

La selección argentina cuenta con un predio de 48hectáreas ubicado en el partido deEzeiza, en laprovincia de Buenos Aires, a la vera de laAutopista Ricchieri. El predio cuenta con tres complejos de alto nivel: uno de ellos lo utiliza la selección mayor, otro las selecciones juveniles y el tercero de apoyo logístico. El predio pone a disposición de los jugadores y entrenadores nueve estadios, de los cuales siete tienen las medidas reglamentarias y los otros dos con medidas reducidas. Además, recientemente fue construida una cancha para ser utilizada por la selección defútbol playa. Sus instalaciones cuentan además con todo lo necesario para el alojamiento de los planteles, con habitaciones, cocinas, comedores, vestuarios, gimnasios, consultorios médicos, salas de conferencia, salas de vídeo y microcine.

El predio fue nombrado el 28 de octubre de 2014 comoJulio Humberto Grondona, en honor al fallecido presidente de la AFA, cargo que ejerció durante 35 años. Posteriormente el 25 de marzo de 2023 pasó a llamarseLionel Andrés Messi, en honor a su trayectoria como futbolista vistiendo la camiseta nacional por más de 20 años y la obtención del título mundial en 2022.[229]

La historia de su construcción se remonta a 1979, cuando Grondona, recién asumido presidente, decidió adquirir un predio dedicado al entrenamiento de la albiceleste, que se concentraba en otras instalaciones, como la Fundación Salvatori y el sindicato de Empleados de Comercio. Para ello, la selección se enfrentó con un combinado amistoso llamado Resto del Mundo, el 25 de junio de 1979, como primer aniversario de la obtención del Mundial de 1978, en el estadio Monumental. La selección perdió 2 a 1. Lo recaudado, 998 123 994pesos Ley 18.188, tenía como destino la construcción del predio.[230]

No fue hasta 1987 que, impulsado por el entrenador del equipoCarlos Salvador Bilardo, comenzó su construcción definitiva, que otorgó el Estado Nacional a la AFA en concesión por 30 años. El propio entrenador buscó el terreno y ayudó con los cimentos. En 2010 se renovó la concesión por 30 años, hasta 2048. El predio fue inaugurado en diciembre de 1989, con la idea de trasladar las instalaciones del edificio de Viamonte y construir un estadio propio con capacidad para 40 000 personas. Es utilizado por los distintos planteles desde el mundial de Italia '90.[231]

Rivalidades

Artículos principales: Clásico sudamericano, Rivalidad futbolística entre Argentina e Inglaterra, Clásico del Río de la Plata, Rivalidad futbolística entre Argentina y Alemania y Rivalidad futbolística entre Argentina y Francia.

La selección argentina mantiene una granrivalidad futbolística con su par de Brasil, siendo sin duda, al día de hoy, el mayor clásico del mundo del fútbol a nivel selecciones. También, es notoria larivalidad con Inglaterra, sobre todo, luego de laguerra de las Malvinas y de laCopa Mundial de 1986, donde Argentina eliminó a los ingleses en los cuartos de final con dos recordados goles de su entonces máxima estrella,Diego Maradona:el Gol del Siglo yla Mano de Dios. Otro duelo que mantiene la Albiceleste es conUruguay, con quienes disputan el tradicionalClásico del Río de la Plata, el más antiguo fuera de lasislas británicas ya que data desde el primer encuentro internacional entre ambos combinados, en 1901.

Además tiene una intensarivalidad con la selección de Alemania, que se ha ido acrecentando con el correr de los años por la victoria albiceleste en la final ante los teutones en1986, y por las derrotas sufridas ante los germanos en las finales de los Mundiales de1990 y2014, y también las eliminaciones en cuartos de final enAlemania 2006 ySudáfrica 2010, respectivamente. Cabe destacar que el clásico Alemania-Argentina es el más repetido en finales de Copas del Mundo, ya que tuvo lugar en tres ocasiones:1986,1990 y2014.

Historiales mano a mano con los demás campeones del mundo en Copas del Mundo

Artículo principal: Anexo:Estadísticas de la Selección de fútbol de Argentina

La selección de fútbol de Argentina, es uno de los ocho combinados que (al Mundial deCatar 2022) han tenido el privilegio de proclamarse campeones del mundo de fútbol, habiendo sido en este caso tres veces proclamada como tal.

Sus participaciones en campeonatos del mundo, también ha contado con episodios de cruces con las otras selecciones que han tenido la posibilidad de proclamarse campeonas del mundo, teniendo importantes historiales con algunas de ellas, siendo los encuentros contra las selecciones deAlemania,Italia eInglaterra los que más episodios han tenido. Asimismo, es de destacar que junto a Alemania tienen el honor de haber sido las dos selecciones que mayor cantidad de finales del mundo han disputado entre sí, definiendo los mundiales deMéxico 1986,Italia 1990 yBrasil 2014. Por otro lado, son de destacar las ediciones mundialistas del clásico sudamericano conBrasil, y la rivalidad conInglaterra, esta última surgida también a causa de diferendos políticos.

En la siguiente tabla, se detallan los distintos cruces y algunos comentarios.

SelecciónPartidosComentarios
PJPGPEPP
Bandera de Alemania
Alemania
7124El historial de enfrentamientos entre Argentina y Alemania cuenta con 7 episodios, si se toman en cuenta las participaciones de la segunda comoAlemania Federal durante el período entre laSegunda Guerra Mundial y laReunificación alemana. En este sentido, el duelo entre argentinos y alemanes es uno de los que más historial tiene dentro de las competencias mundiales de fútbol, siendo también el duelo que más veces se repitió en una final al haberse jugado en tres oportunidades (México 1986,Italia 1990 yBrasil 2014). En cuanto a números, Alemania saca clara ventaja sobre Argentina, habiéndose impuesto en 4 ocasiones (Suecia 1958,Italia 1990,Sudáfrica 2010 yBrasil 2014), contra apenas una de Argentina (México 1986), mientras que los restantes encuentros (Inglaterra 1966 yAlemania 2006) finalizaron en empate, teniendo el encuentro deAlemania 2006 definición por penales favorable al seleccionado local.
Bandera de Brasil
Brasil
4112Con Brasil, Argentina sostiene uno de los clásicos continentales más convocantes del mundo. Tal es así que, en las diferentes competencias en las que participan, un ocasional cruce entre ambas es considerado un verdadero derbi. Pero más allá del historial general entre ambas, en lo que respecta a enfrentamientos en mundiales, Argentina y Brasil se enfrentaron 4 veces, con una leve ventaja a favor de laCanarinha: 2 victorias (Alemania 1974 yEspaña 1982), 1 empate (Argentina 1978) y 1 derrota (Italia 1990) ante los albicelestes.
Bandera de España
España
1100A pesar de haberse enfrentado en varios partidos amistosos, con resultados favorables para una u otra selección, el historial de enfrentamientos por Copa del Mundo entre Argentina y España apenas registra un único encuentro, jugado durante el mundial deInglaterra 1966 cuando ninguno había sido aun campeón del mundo y finalizado con triunfo para los argentinos.
Bandera de Francia
Francia
4211Con Francia, Argentina ha tenido cuatro encuentros por Copa del Mundo, repartiéndose en dos triunfos para los albicelestes (Uruguay 1930 yArgentina 1978), uno paraLes Bleus (Rusia 2018) y un empate (Catar 2022). El de 1930 fue el primer partido disputado por Argentina en un mundial, en elestadio Parque Central deMontevideo, con victoria por 1:0 con gol deLuis Monti. Es de destacar que en los primeros tres campeonatos en el que Argentina y Francia se han enfrentado, las dos selecciones terminaron arribando a la final, siendo Argentina subcampeona en 1930 y campeona en 1978, mientras que Francia se terminó consagrando en Rusia 2018. En 2022 ambas selecciones se enfrentaron en la final, terminando en victoria albiceleste por penales 4:2, tras un empate en tiempo suplementario 3 tantos a 3.
Bandera de Inglaterra
Inglaterra
5113La rivalidad entre Argentina e Inglaterra es un enfrentamiento que escapa a los límites de lo deportivo, ya que la misma se dio en un contexto que involucró un diferendo histórico entre ambas naciones, como lo fue el reclamo argentino por la soberanía del archipiélago de lasIslas Malvinas, hoy ocupado por la Corona británica. Este contexto fue puesto en relieve en cada enfrentamiento entre estas dos selecciones, principalmente por parte de la Argentina. El enfrentamiento terminó por convertirse en un clásico, luego del encuentro que mantuvieran en el mundial deInglaterra 1966, que finalizó con una polémica victoria del seleccionado local. En lo que respecta a las estadísticas y enfrentamientos por Copa del Mundo, ambas selecciones se han enfrentado en 5 ocasiones, teniendo Inglaterra la ventaja al haber obtenido 3 victorias (Chile 1962,Inglaterra 1966 yCorea-Japón 2002), mientras que Argentina solo pudo una vez contra su rival (México 1986). El restante encuentro (Francia 1998), finalizó en un empate que fue definido a favor de Argentina a través de tiros desde el punto penal.
Bandera de Italia
Italia
5032Contra la Selección de Italia, Argentina presenta uno de sus historiales más desfavorables, ya que de 5 enfrentamientos que han tenido por Copa del Mundo, en ninguno pudo imponerse a laAzzurra en los 90 minutos reglamentarios. De los 5 duelos, 2 de ellos fueron triunfos para Italia (Argentina 1978 yEspaña 1982), mientras que los restantes encuentros (Alemania 1974,México 1986 eItalia 1990) fueron empate en los 90 minutos reglamentarios. Sin embargo de estos tres empates, solamente el encuentro deItalia 1990 fue definido por tiros desde el punto penal, con resultado favorable para Argentina, quienes terminaron privando a los dueños de casa a acceder a la final del campeonato.
Bandera de Uruguay
Uruguay
2101Al igual que con Brasil, la rivalidad entre Argentina y Uruguay tuvo sus inicios en las competencias continentales, trasladándose finalmente a las arenas mundiales. En este contexto, la rivalidad Argentina-Uruguay en la historia de los mundiales tuvo dos cruces hasta el momento, siendo el primero de ellos la final del campeonato mundialUruguay 1930, donde tras ir en desventaja, los dueños de casa terminaron imponiéndose por 4-2, consagrándose campeones del mundo por primera vez. Por parte de Argentina, su revancha llegó en los octavos de final deMéxico 1986 donde terminó eliminando a su rival por 1-0, siendo este uno de los pasos decisivos hacia la conquista de su segunda Copa Mundial. Como curiosidad extra, es el único caso en el que Argentina mantiene un historial igualado contra un rival campeón del mundo.
Referencia
#Significado
Historial a favor
Historial en contra
Historial igualado

Historial de encuentros oficiales reconocidos por la FIFA

Actualizado hasta el último partido: 14 de noviembre de 2025 -Bandera de Angola Angola 0 - 2 ArgentinaBandera de Argentina (Amistoso Internacional).

RivalPJPGPEPPGFGCDif PGÚltimo partido
Versus selecciones de la Conmebol7173871771531364753234
BOLBandera de Bolivia Bolivia433157116362415-10-2024 :V :6 - 0Eliminatorias 2026
BRABandera de Brasil Brasil111432642168166125-03-2025 :V :4 - 1Eliminatorias 2026
CHIBandera de Chile Chile9764276192735805-06-2025 :V :0 - 1Eliminatorias 2026
COLBandera de Colombia Colombia4322111074421210-06-2025 :E :1 - 1Eliminatorias 2026
ECUBandera de Ecuador Ecuador412312698371709-09-2025 :D :1 - 0Eliminatorias 2026
PARBandera de Paraguay Paraguay995033161941013414-11-2024 :D :2 - 1Eliminatorias 2026
PERBandera de Perú Perú5637145110453219-11-2024 : V : 1 - 0Eliminatorias 2026
URUBandera de Uruguay Uruguay1979246593172343320-03-2025 :V :0 - 1Eliminatorias 2026
VENBandera de Venezuela Venezuela30253295192310-10-2025 :V :1 - 0Amistoso internacional
Versus selecciones de la Concacaf77551661914949
CANBandera de Canadá Canadá330090309-07-2024 :V :2 - 0Copa América 2024
CUWBandera de Curazao Curazao110070128-03-2023 :V :7 - 0Amistoso internacional
CRCBandera de Costa Rica Costa Rica8620176627-03-2024 :V :3 - 1Amistoso
SLVBandera de El Salvador El Salvador330070322-03-2024 :V :2 - 0Amistoso internacional
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos11722339522-06-2016 :V :4 - 0Copa América Centenario
GUABandera de Guatemala Guatemala3300111314-06-2024 :V :4 - 1Amistoso internacional
HAIBandera de Haití Haití3300121329-05-2018 :V :4 - 0Amistoso internacional
HONBandera de Honduras Honduras330071323-09-2022 :V :3 - 0Amistoso internacional
JAMBandera de Jamaica Jamaica4400111427-09-2022 :V :3 - 0Amistoso internacional
MEXBandera de México México321612453281226-11-2022 :V :2 - 0Mundial Catar 2022
NCABandera de Nicaragua Nicaragua110051108-06-2019 :V :5 - 1Amistoso internacional
PANBandera de Panamá Panamá3300101323-03-2023 :V :2 - 0Amistoso internacional
PURBandera de Puerto Rico Puerto Rico110060114-10-2025 :V :0 - 6Amistoso internacional
TRIBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago110030105-06-2014 :V :3 - 0Amistoso internacional
Versus selecciones de la CAF262033542417
ANGBandera de Angola Angola220040214-11-2025 :V :0 - 2Amistoso internacional
ALGBandera de Argelia Argelia110043102-06-2007 :V :4 - 3Amistoso internacional
CMRBandera de Camerún Camerún201123-127-03-2002 :E :2 - 2Amistoso internacional
CIVBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil220061210-06-2006 :V :2 - 1Mundial Alemania 2006
EGYBandera de Egipto Egipto220080226-03-2008 :V :2 - 0Amistoso internacional
GHABandera de Ghana Ghana110020101-10-2009 :V :2 - 0Amistoso internacional
LBYBandera de Libia Libia110031130-04-2003 :V :3 - 1Amistoso internacional
MARBandera de Marruecos Marruecos330051326-03-2019 :V :1 - 0Amistoso internacional
NGABandera de Nigeria Nigeria96121513426-06-2018 :V :2 - 1Mundial Rusia 2018
RSABandera de Sudáfrica Sudáfrica211031125-05-1998 :V :2 - 0Amistoso internacional
TUNBandera de Túnez Túnez110021115-06-2005 :V :2 - 1FIFA Confederaciones 2005
Versus selecciones de la AFC352744792123
KSABandera de Arabia Saudita Arabia Saudita522185122-11-2022 :D :1 - 2Mundial Catar 2022
AUSBandera de Australia Australia9711168615-06-2023 :V :2 - 0Amistoso internacional
CHNBandera de la República Popular China China100101-120-01-1984 :D :0 - 1Amistoso internacional
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur330082317-06-2010 :V :4 - 1Mundial Sudáfrica 2010
UAEBandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos110050116-11-2022 :V :5 - 0Amistoso internacional
HKGBandera de Hong Kong Hong Kong110070114-10-2014 :V :7 - 0Amistoso internacional
INDBandera de la India India110010114-01-1984 :V :1 - 0Amistoso internacional
IDNBandera de Indonesia Indonesia110020119-06-2023 :V :2 - 0Amistoso internacional
IRNBandera de Irán Irán211021121-06-2014 :V :1 - 0Mundial Brasil 2014
IRQBandera de Irak Irak110040111-10-2018 :V :4 - 0Amistoso internacional
JPNBandera de Japón Japón7601154508-10-2010 :D :0 - 1Amistoso internacional
QATBandera de Catar Catar220050223-06-2019 :V :2 - 0Copa América 2019
SINBandera de Singapur Singapur110060113-06-2017 :V :6 - 0Amistoso internacional
Versus selecciones de la UEFA219107585434623753
ALBBandera de Albania Albania110040120-06-2011 :V :4 - 0Amistoso internacional
GERBandera de Alemania Alemania2310673433309-10-2019 :E :2 - 2Amistoso internacional
DDRBandera de Alemania Oriental Alemania Democrática211031103-07-1974 :E :1 - 1Mundial Alemania 1974
AUTBandera de Austria Austria211062103-05-1990 :E :1 - 1Amistoso internacional
BELBandera de Bélgica Bélgica5401114305-07-2014 :V :1 - 0Mundial Brasil 2014
BLRBandera de Bielorrusia Bielorrusia101000020-08-2008 :E :0 - 0Amistoso internacional
BIHBandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina330091316-06-2014 :V :2 - 1Mundial Brasil 2014
BULBandera de Bulgaria Bulgaria9801186710-03-1998 :V :2 - 0Amistoso internacional
TCHBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia6231710109-03-1982 :E :0 - 0Amistoso internacional
CROBandera de Croacia Croacia631287113-12-2022 :V :3 - 0Mundial Catar 2022
DENBandera de Dinamarca Dinamarca201113-113-01-1995 :D :0 - 2FIFA Confederaciones 1995
SCOBandera de Escocia Escocia421153119-11-2008 :V :1 - 0Amistoso internacional
SVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia110060123-06-1995 :V :6 - 0Amistoso internacional
SVNBandera de Eslovenia Eslovenia110020107-06-2014 :V :2 - 0Amistoso internacional
ESPBandera de España España146261918027-03-2018 :D :1 - 6Amistoso internacional
ESTBandera de Estonia Estonia110050105-06-2022 :V :5 - 0Amistoso internacional
FRABandera de Francia Francia136431814318-12-2022 :E :3 - 3 (4-2)Mundial Catar 2022
WALBandera de Gales Gales211021113-02-2002 :E :1 - 1Amistoso internacional
GREBandera de Grecia Grecia220060222-06-2010 :V :2 - 0Mundial Sudáfrica 2010
HUNBandera de Hungría Hungría7511156417-08-2005 :V :2 - 1Amistoso internacional
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra143561822-312-11-2005 :D :2 - 3Amistoso internacional
IRLBandera de Irlanda Irlanda551050511-08-2010 :V :1 - 0Amistoso internacional
NIRBandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte110031111-06-1958 :V :3 - 1Mundial Suecia 1958
ISLBandera de Islandia Islandia101011016-06-2018 :E :1 - 1Mundial Rusia 2018
ISRBandera de Israel Israel5311155215-04-1998 :D :1 - 2Amistoso internacional
ITABandera de Italia Italia165561822-101-06-2022 :V : 3- 0Finalissima 2022
LTUBandera de Lituania Lituania101000026-06-1999 :E :0 - 0Amistoso internacional
NORBandera de Noruega Noruega200213-222-08-2007 :D :1 - 2Amistoso internacional
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos10154815-309-12-2022 :E :2 - 2 (4-3)Mundial Catar 2022
POLBandera de Polonia Polonia127232012430-11-2022 :V :2 - 0Mundial Catar 2022
PORBandera de Portugal Portugal8512137318-11-2014 :D :0 - 1Amistoso internacional
ROUBandera de Rumania Rumania632185205-03-2014 :E :0 - 0Amistoso internacional
RUSBandera de Rusia Rusia220042211-11-2017 :V :1 - 0Amistoso internacional
Bandera de Serbia y MontenegroSerbia y Montenegro110060116-06-2006 :V :6 - 0Mundial Alemania 2006
SWEBandera de Suecia Suecia311166006-02-2013 :V :3 - 2Amistoso internacional
SUIBandera de Suiza Suiza7520153501-07-2014 :V :1 - 0Mundial Brasil 2014
URSBandera de la Unión Soviética Unión Soviética113621110113-06-1990 :V :2 - 0Mundial Italia 1990
YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia94231514124-02-1998 :V :3 - 1Amistoso internacional
TOTAL107459625822020341084376

Contiene datos de:Copa Mundial de la FIFA,Eliminatorias para la Copa Mundial,Copa FIFA Confederaciones,Copa América,Copa de Campeones Conmebol-UEFA,Campeonato Panamericano,Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928,Copa de Oro de Campeones Mundiales yAmistosos Internacionales.

En cursiva los países actualmente desaparecidos. Según FIFA:

  • Alemania incluye a la Selección de Alemania Federal, pero no a su par de Alemania Democrática, que actualmente forma parte de la Alemania unificada.
  • República Checa es sucesora de Checoslovaquia.
  • Rusia es sucesora de Unión Soviética.
  • Serbia es sucesora de Yugoslavia y Serbia y Montenegro.
  • Si bien Australia es un país oceánico, pertenece a laAFC desde 2006, tras haber abandonado laOFC debido al bajo nivel de la misma.

Entrenadores

Artículo principal: Anexo:Entrenadores de la selección de fútbol de Argentina
PeríodoEntrenadorPJ
1921Bandera de ArgentinaPedro Bleo Fournol[232]
1924-1925Bandera de ArgentinaÁngel Vázquez13
1927-1928Bandera de EspañaJosé Lago Millán13
1929-1930Bandera de ArgentinaFrancisco Olazar -Juan José Tramutola11
1934Bandera de ItaliaFelipe Pascucci1
1935-1937Bandera de ArgentinaManuel Seoane10
1938-1939Bandera de ArgentinaÁngel Fernández Roca4
1939-1958Bandera de ArgentinaGuillermo Stábile115
1959Bandera de ArgentinaVictorio Spinetto -José Barreiro -José Della Torre6
Bandera de ArgentinaJosé Manuel Moreno5
1960Bandera de ArgentinaGuillermo Stábile10
1960-1961Bandera de ArgentinaVictorio Spinetto10
1961Bandera de ArgentinaJosé D'Amico2
1962Bandera de ArgentinaJuan Carlos Lorenzo5
Bandera de ArgentinaNéstor Raúl Rossi1
Bandera de ArgentinaJim Lopes2
1963Bandera de ArgentinaHoracio Amable Torres8
Bandera de ArgentinaJosé D'Amico2
1964-1965Bandera de ArgentinaJosé María Minella15
1965Bandera de ArgentinaOsvaldo Zubeldía1
1966Bandera de ArgentinaJuan Carlos Lorenzo6
1967Bandera de ArgentinaJim Lopes5
Bandera de ArgentinaCarmelo Faraone2
PeríodoEntrenadorPJ
1967-1968Bandera de ItaliaBandera de ArgentinaRenato Cesarini5
1968Bandera de ArgentinaJosé María Minella8
1969Bandera de ArgentinaHumberto Maschio4
Bandera de ArgentinaAdolfo Pedernera4
1970-1972Bandera de ArgentinaJuan José Pizzuti23
1972-1973Bandera de ArgentinaOmar Sívori15
1974Bandera de ArgentinaVladislao Cap10
1974-1982Bandera de ArgentinaCésar Menotti81
1983-1990Bandera de ArgentinaCarlos Bilardo83
1990-1994Bandera de ArgentinaAlfio Basile48
1994-1998Bandera de ArgentinaDaniel Passarella55
1999-2004Bandera de ArgentinaMarcelo Bielsa69
2004-2006Bandera de ArgentinaJosé Néstor Pékerman27
2006-2008Bandera de ArgentinaAlfio Basile28
2008-2010Bandera de ArgentinaDiego Maradona24
2010-2011Bandera de ArgentinaSergio Batista17
2011-2014Bandera de ArgentinaAlejandro Sabella41
2014-2016Bandera de ArgentinaGerardo Martino29
2016-2017Bandera de ArgentinaEdgardo Bauza8
2017-2018Bandera de ArgentinaJorge Sampaoli15
2018-Bandera de ArgentinaLionel Scaloni92

Jugadores

Artículo principal: Futbolistas de la selección de fútbol de Argentina
Véase también:Planteles mundialistas de la selección de fútbol de Argentina

Última convocatoria

Lista de futbolistas convocados para disputar una serie de partidos amistosos frente aVENBandera de Venezuela Venezuela yPURBandera de Puerto Rico Puerto Rico a jugarse el 10 y 14 de octubre de 2025.[233]

N.ºPosiciónNombreFecha de nacimiento (edad)PJGEquipo
1GuardametaBandera de la Provincia del ChacoWalter Benítez19 de enero de 1993 (32 años)10Bandera de InglaterraCrystal Palace
12GuardametaBandera de la Provincia de Buenos AiresGerónimo Rulli20 de mayo de 1992 (33 años)60Bandera de FranciaOlympique de Marsella
23GuardametaBandera de la Provincia de Buenos AiresEmiliano Martínez2 de septiembre de 1992 (33 años)510Bandera de InglaterraAston Villa
GuardametaBandera de la Provincia de Buenos AiresFacundo Cambeses9 de abril de 1997 (28 años)00Bandera de ArgentinaRacing Club
3DefensaBandera de la Provincia de Buenos AiresNicolás Tagliafico31 de agosto de 1992 (33 años)691Bandera de FranciaOlympique de Lyon
6DefensaBandera de la Provincia de San LuisLeonardo Balerdi26 de enero de 1999 (26 años)60Bandera de FranciaOlympique de Marsella
13DefensaBandera de la Provincia de Buenos AiresGonzalo Montiel1 de enero de 1997 (28 años)361Bandera de ArgentinaRiver Plate
19DefensaBandera de la Ciudad de Buenos AiresNicolás Otamendi12 de febrero de 1988 (37 años)1257Bandera de PortugalBenfica
DefensaBandera de la Provincia de CórdobaNahuel Molina6 de abril de 1998 (27 años)501Bandera de EspañaAtlético de Madrid
DefensaBandera de la Provincia de CórdobaCristian Romero27 de abril de 1998 (27 años)423Bandera de InglaterraTottenham Hotspur
DefensaBandera de la Provincia de Buenos AiresLautaro Rivero1 de noviembre de 2003 (22 años)00Bandera de ArgentinaRiver Plate
DefensaBandera de la Provincia del NeuquénMarcos Acuña28 de octubre de 1991 (34 años)610Bandera de ArgentinaRiver Plate
DefensaBandera de la Provincia de Entre RíosMarcos Senesi10 de mayo de 1997 (28 años)10Bandera de InglaterraBournemouth
5CentrocampistaBandera de la Provincia de Buenos AiresLeandro Paredes29 de junio de 1994 (31 años)725Bandera de ArgentinaBoca Juniors
7CentrocampistaBandera de la Provincia de Buenos AiresRodrigo De Paul24 de mayo de 1994 (31 años)762Bandera de Estados UnidosInter de Miami
8CentrocampistaBandera de la Provincia de CatamarcaAníbal Moreno13 de mayo de 1999 (26 años)00Bandera de BrasilPalmeiras
11CentrocampistaBandera de la Provincia de Santa FeGiovani Lo Celso9 de abril de 1996 (29 años)613Bandera de EspañaReal Betis
14CentrocampistaBandera de la Provincia de TucumánExequiel Palacios5 de octubre de 1998 (27 años)340Bandera de AlemaniaBayer Leverkusen
18CentrocampistaBandera de TenerifeNico Paz8 de septiembre de 2004 (21 años)20Bandera de ItaliaComo 1907
20CentrocampistaBandera de la Provincia de La PampaAlexis Mac Allister24 de diciembre de 1998 (26 años)384Bandera de InglaterraLiverpool
CentrocampistaBandera de la Provincia de Buenos AiresEnzo Fernández17 de enero de 2001 (24 años)385Bandera de InglaterraChelsea
CentrocampistaBandera de la Provincia de Buenos AiresFranco Mastantuono14 de agosto de 2007 (18 años)10Bandera de EspañaReal Madrid
9DelanteroBandera de la Provincia de CórdobaJulián Alvarez31 de enero de 2000 (25 años)4412Bandera de EspañaAtlético de Madrid
10DelanteroBandera de la Provincia de Santa FeLionel MessiCapitán24 de junio de 1987 (38 años)191112Bandera de Estados UnidosInter de Miami
16DelanteroBandera de la Ciudad de RomaGiuliano Simeone18 de diciembre de 2002 (22 años)31Bandera de EspañaAtlético de Madrid
17DelanteroBandera de la Provincia de CorrientesJosé Manuel López6 de diciembre de 2000 (24 años)00Bandera de BrasilPalmeiras
22DelanteroBandera de la Provincia de Buenos AiresLautaro Martínez22 de agosto de 1997 (28 años)7032Bandera de ItaliaInter de Milán
DelanteroBandera de la Provincia de Buenos AiresNicolás González6 de abril de 1998 (27 años)426Bandera de EspañaAtlético de Madrid

Datos actualizados al último partido jugado el 25 de marzo de 2025 contraBRABandera de Brasil Brasil.

Cuerpo técnico
Entrenador:Bandera de la Provincia de Santa FeLionel ScaloniAsistentes:Bandera de la Provincia de CórdobaWalter Samuel -Bandera de la Provincia de Entre RíosRoberto Ayala -Bandera de la Provincia de CórdobaPablo Aimar
Preparador físico:Bandera de la Provincia de Buenos Aires Luis MartínEntrenador de arqueros:Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Martín Tocalli
Médico:Bandera de la Provincia de La Pampa Daniel MartínezKinesiólogo:Bandera de la Provincia de Buenos Aires Luis García
Videoanalista:Bandera de la Provincia de Santa Fe Matías MannaUtilero:Bandera de la Provincia de Buenos Aires Mario De Stéfano

Mayor número de presencias

  • Fuente:RSSSF[234]
  • Actualizado al 14 de noviembre de 2025.
  • En negrita, jugadores actualmente en actividad.
Lionel Messi es el jugador con más presencias en la historia de la selección.
#JugadorPeríodoPartidosGolesPromedioTítulos
Lionel MessiDesde 20051961150.59Mundial 2022
Javier Mascherano2003-201814730.02
Ángel Di María2008-2024145310.21Mundial 2022
Javier Zanetti1994-201114550.03
Nicolás OtamendiDesde 200912970.05Mundial 2022
Roberto Ayala1994-200711570.06
Diego Simeone1988-2002106110.1
Sergio Agüero2006-2021101420.42
Oscar Ruggeri1983-19949770.07Mundial 1986
10°Sergio Romero2009-20189600
11°Diego Maradona1977-199491340.37Mundial 1986
12°Ariel Ortega1993-201088170.19
13°Rodrigo De PaulDesde 20188320.02Mundial 2022
14°Gabriel Batistuta1991-200277540.7
15°Juan Pablo Sorín1996-200676120.16
Carlos Tévez2004-201576130.17
Leandro ParedesDesde 20177650.07Mundial 2022
18°Lautaro MartínezDesde 201875360.48Mundial 2022
Juan Sebastián Verón1996-201075100.13
Gonzalo Higuaín2009-201875320.43
21°Américo Gallego1975-19827330.04Mundial 1978
Gabriel Heinze2003-20107330.04
Nicolás TagliaficoDesde 20177410.01Mundial 2022
Jugadores con más de 50 presencias
#JugadorPeríodoPartidosGolesPromedioTítulos
24°Daniel Passarella1976-198670230.33Mundial 1978Mundial 1986
25°Giovani Lo CelsoDesde 20176540.06
Éver Banega2008-20186570.11
27°Hernán Crespo1995-200764350.55
28°Osvaldo Ardiles1975-19826380.13Mundial 1978
29°Marcos Rojo2011-20196130.05
Alberto Tarantini1974-19826110.02Mundial 1978
Marcos AcuñaDesde 20166100Mundial 2022
Fernando Gago2007-20176100
33°Jorge Olguín1976-19826000Mundial 1978
Roberto Sensini1987-20006000
35°Jorge Burruchaga1983-199059130.22Mundial 1986
36°Claudio López1995-200358140.24
Lucas Biglia2011-20185810.02
Rogelio Domínguez1957-19625800
Ubaldo Fillol1974-19855800Mundial 1978
Pablo Zabaleta2005-20165800
41°Maximiliano Rodríguez2003-201557160.28
Walter Samuel1999-20115750.09
Emiliano MartínezDesde 20215700Mundial 2022
44°Cristian González1995-200556100.18
Nahuel MolinaDesde 20215610.02Mundial 2022
46°René Houseman1973-197955130.24Mundial 1978
47°Ricardo Giusti1983-19905300Mundial 1986
Pablo Aimar1999-20095380.15
49°Esteban Cambiasso2000-20115250.1
50°Juan Román Riquelme1997-200851170.33
Ezequiel Lavezzi2007-20175190.18
Martín Demichelis2005-20165120.04
53°Claudio Caniggia1987-200250160.32

Distinciones destacadas

Máximos goleadores

A continuación, los máximos anotadores con la selección absoluta.

  • Fuente:RSSSF[235]
  • Actualizado al 14 de noviembre de 2025.
  • En negrita, jugadores actualmente en actividad en clubes.
#JugadorPeríodoGolesPartidosPromedioTítulos
Lionel Messi(lista)2005 - presente1151960.59Mundial 2022
Gabriel Batistuta(lista)1991 - 200256780.72
Sergio Agüero2006 - 2021421010.42
Lautaro Martínez2018 - presente36750.48Mundial 2022
Hernán Crespo1995 - 200735640.55
Diego Maradona1977 - 199434910.37Mundial 1986
Gonzalo Higuaín2009 - 201831750.41
Ángel Di María2008 - 2024311450.21Mundial 2022
Luis Artime1961 - 196724250.96
10°Daniel Passarella1976 - 198623700.33Mundial 1978Mundial 1986
11°Leopoldo Luque1975 - 198122450.49Mundial 1978
12°Herminio Masantonio1931 - 194521191.11
José Sanfilippo1956 - 196221290.72
14°Mario Kempes1973 - 198220430.47Mundial 1978
Jugadores hasta 10 goles
#JugadorPeríodoGolesPartidosPromedioTítulos
15°René Pontoni1942 - 194819191
Norberto Méndez1945 - 195619310.61
José Manuel Moreno1936 - 195019340.56
18°Domingo Tarasconi1922 - 192918250.72
Orestes Corbatta1956 - 196218430.42
20°Ángel Labruna1942 - 195817370.46
Miguel Brindisi1969 - 197417460.37
Juan Román Riquelme1997 - 200817510.33
Ariel Ortega1993 - 201017880.19
24°Marcelo Gallardo1994 - 200316450.36
Claudio Caniggia1987 - 200216500.32
Maximiliano Rodríguez2003 - 201516570.28
27°Rinaldo Martino1942 - 194615200.75
28°Claudio López1995 - 200314580.24
29°Roberto Cherro1926 - 193713160.81
Julián Alvarez2021 - presente13490.27Mundial 2022
René Houseman1973 - 197913550.24Mundial 1978
Jorge Burruchaga1983 - 199013590.22Mundial 1986
Carlos Tévez2004 - 201513760.17
34°Humberto Maschio1956 - 195712121
Carlos Peucelle1928 - 194012290.41
Daniel Bertoni1974 - 198212310.39Mundial 1978
Rodolfo Fischer1967 - 197212350.34
Juan Pablo Sorín1998 - 200612760.16
39°Antonio Angelillo1956 - 195711111
Rubén Héctor Sosa1959 - 196211180.61
Manuel Ferreira1927 - 193011210.52
Jorge Valdano1975 - 199011220.5Mundial 1986
Rubén Ayala1971 - 197411250.44
Ermindo Onega1960 - 196711300.37
Abel Balbo1989 - 199811370.3
Javier Saviola2000 - 200611400.28
Diego Simeone1988 - 2002111080.1
48°Rodolfo Micheli1953 - 195610140.71
Manuel Seoane1924 - 192910180.56
Ramón Díaz1979 - 198210240.42
Félix Loustau1945 - 195210270.37
Oscar Más1965 - 197210370.27
Cristian González1995 - 200510560.18

Distinciones destacadas

Herminio Masantonio es el jugador con mejor promedio de gol en la selección (dentro de los que ostentan al menos 10 goles), con 21 goles en 19 encuentros, superando la tasa de un gol por partido (1,11).
  • Más goles de cabeza:Gabriel Batistuta ostenta el récord, con 9 goles de cabeza.[236]
  • Más goles sin contar amistosos: teniendo en cuenta los goles en competiciones oficiales únicamente (mundiales, copas confederaciones, copas Américas y eliminatorias) el récord lo poseeLionel Messi con 64 goles, seguido porGabriel Batistuta con 38 goles.[237]
  • Más goles de penal:Lionel Messi ostenta el récord con 24 goles desde la pena máxima, seguido porGabriel Batistuta con 8. Así también, Messi, posee el récord de más penales errados (sin contar tanda de penales) con 5, seguido porMartín Palermo yMarcelo Gallardo con 3.[238]
  • Más goles de tiro libre:Lionel Messi ostenta el récord, con 11 goles de tiro libre. SiguenJuan Román Riquelme yDiego Maradona con 6 y 4 goles respectivamente.
  • Más tripletes:Lionel Messi ostenta el récord de más partidos que hizo "hat-tricks", en 10 ocasiones (contra las siguientes selecciones: Suiza, Brasil, Guatemala, Panamá, Ecuador, Haití, Bolivia (x2), Estonia y Curazao). En el caso de Estonia, el 5 de junio de 2022 le anotó 5 goles en un partido amistoso.
  • Más goles en un solo partido:Juan Marvezy, con sus 5 goles contra la selección de Ecuador por elCampeonato Sudamericano 1941, se convirtió en el primer futbolista que más goles anotó en un partido oficial con el combinado nacional.[239]​Luego, al año siguienteCharro Moreno contra Uruguay en elCampeonato Sudamericano 1942 igualaría el récord.Lionel Messi también haría lo propio en un amistoso contra el seleccionado de Estonia el 5 de junio de 2022.
  • Más goles en finales:Ángel Di María ostenta el récord convirtiendo en 3 finales distintas con la selección mayor: contra Brasil en laCopa América 2021, Italia en laFinalissima 2022, y Francia en elMundial de Catar 2022. Además, con la selección sub-23 convirtió en la final contra Nigeria en losJuegos Olímpicos de Pekín 2008.
  • Mejor promedio de gol:Herminio Masantonio ostenta el récord (dentro de los jugadores con al menos 10 goles en la selección), con 21 goles en 19 partidos, un promedio de 1,11 (más de un gol por partido). En Mundiales el récord es deGuillermo Stábile con 8 goles en 4 partidos, para un promedio de 2 goles por encuentro.

Goleadores en mundiales

  • Ennegrita, jugadores actualmente en actividad.
Lionel Messi es el actual jugador con mayor cantidad de goles anotados en Mundiales (13) con la selección, entre 2006 y 2022; y el segundo máximo anotador argentino en una sola competencia: 7 goles enCatar 2022.
Guillermo Stábile, con sus 8 goles enUruguay 1930, fue el primer goleador de un Mundial, el máximo anotador para Argentina en un solo mundial hasta la fecha y el jugador con mayor cantidad de goles anotados en Mundiales con la selección desde 1930 hasta 1998 (igualado porDiego Maradona en 1994).
#JugadorGolesPartidosMundiales disputados
Lionel Messi13262006,2010,2014,2018,2022
Gabriel Batistuta10121994,1998,2002
Guillermo Stábile841930
Diego Maradona8211982,1986,1990,1994
Mario Kempes6181974,1978,1982
Gonzalo Higuaín5142010,2014,2018
Leopoldo Luque451978
Julián Alvarez472022
Hernán Crespo481998,2002,2006
Jorge Valdano491982,1986
Claudio Caniggia4101990,1994,2002
Daniel Bertoni4111978,1982
René Houseman4121974,1978
14°Oreste Omar Corbatta331958
Carlos Peucelle341930
Luis Artime341966
Carlos Tévez382006,2010
Daniel Passarella3121978,1982,1986
Maxi Rodríguez3122006,2010,2014
Jorge Burruchaga3141986,1990
Ángel Di María3182010,2014,2018,2022
Jugadores hasta un gol
#JugadorGolesPartidosMundiales Disputados
22°Adolfo Zumelzú211930
Héctor Yazalde231974
Luis Monti241930
Marcos Rojo292014,2018
Ariel Ortega2111994,1998,2002
Sergio Agüero2122010,2014,2018
28°Alejandro Scopelli111930
Ernesto Belis111934
Alberto Galateo111934
Martín Palermo112010
Ludovico Avio121958
José Sanfilippo121962
Héctor Facundo121962
Pedro Pasculli121986
Norberto Menéndez131958
Héctor Pineda131998
Javier Saviola132006
Gabriel Mercado132018
Mario Evaristo141930
Francisco Varallo141930
Ermindo Onega141966
Miguel Brindisi141974
Ramón Díaz141982
Pedro Monzón141990
Carlos Babington151974
Esteban Cambiasso152006
Rubén Ayala161974
Ramón Heredia161974
Pedro Troglio161990
Alexis Mac Allister162022
José Luis Brown171986
Abel Balbo171990,1994,1998
Enzo Fernández172022
Nahuel Molina172022
Claudio Javier López181998,2002
Javier Zanetti181998,2002
Gabriel Heinze182006,2010
Martín Demichelis182010,2014
Roberto Ayala1101998,2006
Osvaldo Ardiles1111978,1982
Alberto Tarantini1121978,1982
Oscar Ruggeri1161986,1990,1994
a.g.Park Chu-Young112010
Sead Kolašinac112014

Goleadores en eliminatorias de la Conmebol

Lionel Messi, es el máximo goleador por eliminatorias mundialistas de la Conmebol (36) a nivel selección.

#JugadorGolesEliminatorias
Lionel Messi362006,2010,2014,2018,2022,2026
Hernán Crespo191998,2002,2006
Gabriel Batistuta111994,1998,2002
Gonzalo Higuaín112010,2014,2018
Lautaro Martínez112022,2026
Sergio Agüero92010,2014,2018,2022
Ángel Di María82010,2014,2018,2022,2026
Ariel Ortega71998,2002
Claudio Javier López71998,2002
Juan Román Riquelme72006,2010
11°Oreste Corbatta61958,1962
Juan Sebastián Verón61998,2002,2006,2010
14°Rubén Ayala51974
Marcelo Gallardo51998,2002
Juan Pablo Sorín51998,2002,2006

Goleadores en Copa América

Norberto "Tucho" Méndez, máximo goleador histórico de laCopa América con 17 goles, ganó tres veces de manera consecutiva dicho trofeo continental.
#JugadorGolesCopas disputadas
Norberto Méndez171945,1946,1947
Lionel Messi142007,2011,2015,2016,2019,2021,2024
Gabriel Batistuta131991,1993,1995
José Manuel Moreno1941,1942,1945,1946,1947
Herminio Masantonio111935,1937,1939,1941,1942
Ángel Labruna101946,1949,1955,1956
Lautaro Martínez2019,2021,2024
Humberto Maschio91957
Sergio Agüero2011,2015,2016,2019,2021
10°Manuel Seoane81925,1927,1929
René Pontoni1945,1946,1947
Rodolfo Micheli1955
Antonio Angelillo1957
14°Félix Loustau71945,1946,1947
José Sanfilippo1957,1959
Gonzalo Higuaín2011,2015,2016
17°Gabino Sosa61921,1924,1926
Alfredo Di Stéfano1947
Claudio Caniggia1987,1989,1991
20°Manuel Ferreira51927,1929
Alberto Zozaya1937
Enrique García1937,1941,1942
Vicente De La Mata1937,1945,1946
Juan Marvezy1941
Rinaldo Martino1945,1946
Mario Boyé1945,1946,1947
Oreste Corbatta1957,1959-I
Rubén Héctor Sosa1959-I,1959-II
Mario Rodríguez1963
Luis Artime1967
Diego Simeone1991,1993,1995,1999
Juan Román Riquelme1999,2007
Ángel Di María2011,2015,2016,2019,2021,2024

Máximo goleador en la Copa Confederaciones

El récord lo ostentanGabriel Batistuta yLuciano Figueroa con 4 goles.

Máximo goleador en partidos amistosos

El récord lo tieneLionel Messi con 52 goles.

Gol a más países diferentes

El récord lo ostentaLionel Messi con 39 países diferentes a los que les convirtió.

Más goles en un año calendario

El récord lo ostentaLionel Messi con 18 goles (en el año 2022, hasta la fecha), seguido porGabriel Batistuta (en el año 1998) y el mismo Messi (en el año 2012) con 12 goles.

Máximos asistentes

Lionel Messi, máximo asistidor histórico de la selección, con 62 asistencias en 196 encuentros.
  • Actualizado al 14 de noviembre de 2025.
#JugadorAsistencias[240][241][242]PartidosPromedioMundialesEliminatoriasCopa AméricaAmistososConfederaciones / Campeones Conmebol-UEFA
Lionel Messi621960.3281318212
Ángel Di María301450.21111612
Diego Maradona28910.3184313
Ariel Ortega27880.313102111
Juan Román Riquelme21510.4145651

Capitanes

AñoCapitánDemarcación
1978–82Daniel PasarellaDEF
1983–90Diego MaradonaMED
1991–93Oscar RuggeriDEF
1994Diego MaradonaMED
1995Roberto AyalaDEF
1996–99Diego SimeoneMED
2000–02Juan Sebastián VerónMED
2003–04Roberto AyalaDEF
2005–06Juan Pablo SorínDEF
2007Roberto AyalaDEF
2008–11Javier MascheranoMED
2011–Lionel MessiDEL

Notas

El récord de más partidos con la selección usando la cinta de capitán lo tieneLionel Messi con 136. El récord de más partidos usando la cinta de capitán en los mundiales lo tieneLionel Messi con 19.

Aportes de clubes a la selección argentina

ClubPresenciasJugadores
River Plate1459148
Boca Juniors1013111
Independiente836105
Racing Club795102
San Lorenzo59289
Huracán42652
Newell's Old Boys37265
Estudiantes de La Plata35074
Vélez Sarsfield32577
Rosario Central27755

*La cantidad de presencias aportadas y jugadores varía según cada club, pero siguiendo cualquiera de los dos criterios, el podio de los primeros 10 clubes es el mismo.[243]

Aporte de goles por club

ClubesGolesJugadores con goles
River Plate20332
Boca Juniors31038
Huracán11424
San Lorenzo11232
Racing Club10625
Independiente10335
Barcelona774
Newell's Old Boys6524
Rosario Central5620
Estudiantes de La Plata5222
Fiorentina513
Real Madrid375
Valencia348
Atlético de Madrid336
Napoli297
Vélez Sarsfield2615
Inter de Milán248
Roma194
Villarreal175

Estadísticas

Artículo principal: Anexo:Estadísticas de la selección de fútbol de Argentina

Copa Mundial de Fútbol

Artículo principal: Argentina en la Copa Mundial de Fútbol
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Uruguay1930Subcampeón2.ª54011899880%Guillermo Stábile: 8
Bandera de Italia1934Octavos de final9.ª100123-100%Belis yGalateo: 1
Bandera de Francia1938Declinó participar a modo de protesta[n 11]
Bandera de Brasil1950
Bandera de Suiza1954
Bandera de Suecia1958Primera fase13.ª3102510-5233,33%Orestes Corbatta: 3
Bandera de Chile1962Primera fase10.ª311123-1350%Facundo ySanfilippo: 1
Bandera de Inglaterra1966Cuartos de final5.ª4211422562,5%Luis Artime: 3
Bandera de México1970No se clasificó
Bandera de Alemania1974Segunda fase8.ª6123912-3433,33%René Houseman: 3
Bandera de Argentina1978Campeón1.ª7511154111178,5%Mario Kempes: 6
Bandera de España1982Segunda fase11.ª5203871440%Maradona,Bertoni yPassarella: 2
Bandera de México1986Campeón1.ª761014591392,85%Diego Maradona: 5
Bandera de Italia1990Subcampeón2.ª7232541750%Claudio Caniggia: 2
Bandera de Estados Unidos1994Octavos de final10.ª4202862650%Gabriel Batistuta: 4
Bandera de Francia1998Cuartos de final6.ª531110461066,66%Gabriel Batistuta: 5
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2002Primera fase18.ª3111220444,44%Batistuta yCrespo: 1
Bandera de Alemania2006Cuartos de final6.ª532011381173,33%Rodríguez yCrespo: 3
Bandera de Sudáfrica2010Cuartos de final5.ª540110641280%Gonzalo Higuaín: 4
Bandera de Brasil2014Subcampeón2.ª75118441676,19%Lionel Messi: 4
Bandera de Rusia2018Octavos de final16.ª411269-3433,33%Sergio Agüero: 2
Bandera de Catar2022Campeón1.ª742115871466,66%Lionel Messi: 7
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México2026Clasificado
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal2030Clasificado automáticamente por disputar un partido en conmemoración del centenario de laprimera copa del mundo
Bandera de Arabia Saudita2034Por definirse
Total19/233.ª8847172415210151134-Lionel Messi: 13

Clasificación para la Copa Mundial

Artículo principal: Argentina en la clasificación de la Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol
EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
1930ClasificadoInvitado
1934ClasificadoInvitado tras las renuncias de otras selecciones
1938Se retiró
1950
1954
1958Clasificado1.º Grupo 243011028975%Corbatta yMenéndez: 3
1962Clasificado1.º Grupo 1220011384100%Corbatta ySanfilippo: 3
1966Clasificado1.º Grupo 34310927787,5%Ermindo Onega: 3
1970No clasificó3.º Grupo 1411246-2337,50%Rafael Albrecht: 2
1974Clasificado1.º Grupo 24310927787,50%Rubén Ayala: 5
1978ClasificadoAnfitrión
1982ClasificadoCampeón defensor
1986Clasificado1.º Grupo 164111266975%Diego Maradona: 3
1990ClasificadoCampeón defensor
1994Clasificado2.º Grupo A8422910-1758,33%Ramón Medina Bello: 4
1998Clasificado1.º168622313103062,5%Ariel Ortega: 4
2002Clasificado1.º1813414215274379,63%Hernán Crespo: 9
2006Clasificado2.º1810442917123462,96%Hernán Crespo: 7
2010Clasificado4.º18846232032851,85%Riquelme,Messi yAgüero: 4
2014Clasificado1.º169523515203266,66%Lionel Messi: 10
2018Clasificado3.º18774191632851,85%Lionel Messi: 7
2022Clasificado2.º171160278193976,47%Martínez yMessi: 7
2026Clasificado1.º171223319223872,91%Lionel Messi: 6
2030ClasificadoAnfitrión del partido inaugural
Total19/221.º169974428290144146315-Lionel Messi: 34
  • Ennegrita los goleadores del torneo.

Copa América

EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Argentina1916Subcampeón2.ª3120725583,33%Brown,Marcovecchio yOhaco: 2
Bandera de Uruguay1917Subcampeón2.ª3201532466,66%Alberto Ohaco: 2
Bandera de Brasil1919Tercer puesto3.ª3102770233,33%Clarke yIzaguirre: 3
Bandera de Chile1920Subcampeón2.ª3120422466,66%Raúl Echeverría: 2
Bandera de Argentina1921Campeón1.ª33005056100%Julio Libonatti: 3
Bandera de Brasil1922Cuarto puesto4.ª4202633450%Julio Francia: 4
Bandera de Uruguay1923Subcampeón2.ª3201660466,66%Vicente Aguirre: 3
Bandera de Uruguay1924Subcampeón2.ª3120202466,66%Sosa yLoyarte: 1
Bandera de Argentina1925Campeón1.ª43101147787,5%Manuel Seoane: 6
Bandera de Chile1926Subcampeón2.ª421114311562,5%Gabino Sosa: 5
Bandera de Perú1927Campeón1.ª3300154116100%Carricaberry yLuna: 3
Bandera de Argentina1929Campeón1.ª33009186100%Manuel Ferreira: 3
Bandera de Perú1935Subcampeón2.ª3201853466,66%Herminio Masantonio: 4
Bandera de Argentina1937Campeón1.ª650114591083,33%Alberto Zozaya: 5
Bandera de Perú1939No participó
Bandera de Chile1941Campeón1.ª440010288100%Juan Marvezzi: 5
Bandera de Uruguay1942Subcampeón2.ª641121615975%Masantonio yMoreno: 7
Bandera de Chile1945Campeón1.ª6510225171191,66%Norberto Méndez: 6
Bandera de Argentina1946Campeón1.ª55001731410100%Labruna yMéndez: 5
Bandera de Ecuador1947Campeón1.ª7610284241392,85%Di Stefano yMéndez: 6
Bandera de Brasil1949No participó
Bandera de Perú1953
Bandera de Chile1955Campeón1.ª541018612990%Rodolfo Micheli: 8
Bandera de Uruguay1956Tercer puesto3.ª5302532660%Ángel Labruna: 2
Bandera de Perú1957Campeón1.ª6501256191083,33%Humberto Maschio: 9
Bandera de Argentina1959Campeón1.ª6510195141191,66%Rubén Héctor Sosa: 4
Bandera de Ecuador1959Subcampeón2.ª4211990562,5%José Sanfilippo: 6
Bandera de Bolivia1963Tercer puesto3.ª631215105758,33%Mario Rodríguez: 5
Bandera de Uruguay1967Subcampeón2.ª54011239880%Luis Artime: 5
1975Primera fase5.ª420217413450%Leopoldo Luque: 4
1979Primera fase8.ª4112761337,5%Daniel Passarella: 2
1983Primera fase6.ª4130541562,5%Jorge Burruchaga: 3
Bandera de Argentina1987Cuarto puesto4.ª4112544337,5%Diego Maradona: 3
Bandera de Brasil1989Tercer puesto3.ª723224-2750%Claudio Caniggia: 2
Bandera de Chile1991Campeón1.ª7610166101392,85%Gabriel Batistuta: 6
Bandera de Ecuador1993Campeón1.ª6240642866,66%Gabriel Batistuta: 3
Bandera de Uruguay1995Cuartos de final5.ª4211862758,33%Gabriel Batistuta: 4
Bandera de Bolivia1997Cuartos de final6.ª4121431541,66%Marcelo Gallardo: 3
Bandera de Paraguay1999Cuartos de final8.ª4202660650%Martín Palermo: 3
Bandera de Colombia2001No participó
Bandera de Perú2004Subcampeón2.ª6411166101372,22%Saviola yGonzález: 3
Bandera de Venezuela2007Subcampeón2.ª6501166101583,33%Juan Román Riquelme: 5
Bandera de Argentina2011Cuartos de final7.ª4130523650%Sergio Agüero: 3
Bandera de Chile2015Subcampeón2.ª633010371266,66%Sergio Agüero: 3
Bandera de Estados Unidos2016Subcampeón2.ª6510182161688,88%Lionel Messi: 5
Bandera de Brasil2019Tercer puesto3.ª63127611055,55%Martínez yAgüero: 2
Bandera de Brasil2021Campeón1.ª752012391780,95%Lionel Messi: 4
Bandera de Estados Unidos2024Campeón1.ª65109181688,89%Lautaro Martínez: 5
Total44/481.ª2081324333483183300439-Norberto Méndez: 17

Copa FIFA Confederaciones

EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Arabia Saudita1992Campeón1.ª22007164100%Gabriel Batistuta: 2
Bandera de Arabia Saudita1995Subcampeón2.ª3111532444,44%Gabriel Batistuta: 2
Bandera de Arabia Saudita1997No se clasificó
Bandera de México1999
Bandera de Corea del SurBandera de Japón2001
Bandera de Francia2003
Bandera de Alemania2005Subcampeón2.ª522110100853,33%Luciano Figueroa: 4
Bandera de Sudáfrica2009No se clasificó
Bandera de Brasil2013
Bandera de Rusia2017
Total3/107.ª105322214816-Batistuta yFigueroa: 4

Torneo Olímpico de Fútbol

EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera del Reino Unido1908No participó
Bandera de Suecia1912
Bandera de Bélgica1920
Bandera de Francia1924
Bandera de los Países Bajos1928Subcampeón2.ª531124717770%Domingo Tarasconi: 11
Bandera de Estados Unidos1932No hubo competición de fútbol
Bandera de Alemania nazi1936No participó
Bandera del Reino Unido1948
LosJuegos Olímpicos de 1948 fueron los últimos disputados por selecciones absolutas
Total1/7-531124717770%Domingo Tarasconi: 11

Copa de Campeones Conmebol-UEFA

EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Francia1985No se clasificó
Bandera de Argentina1993Campeón1.ª1010110150 %Claudio Caniggia: 1
Bandera de Inglaterra2022Campeón1.ª11003033100%Martínez,Di María,Dybala: 1
Total2/31.ª21104134Caniggia, L. Martínez, Di María, Dybala: 1

Campeonato Panamericano de Fútbol

EdiciónResultadoPos.PJPGPEPPGFGCDif.Pts.Rend.Goleador
Bandera de Chile1952No participó
Bandera de México1956Subcampeón2.ª5230954770%Omar Sívori: 5
Bandera de Costa Rica1960Campeón1.ª6411945975%Belén, Nardiello: 3
Total2/32.ª1164118991672,72%Omar Sívori: 5

Clasificación en losrankings mundiales

InstituciónRanking actualMejorrankingPeorrankingX¯{\displaystyle {\overline {X}}}
PosiciónVPuntajeFechaPosiciónVPuntajeFechaPosiciónVPuntajeFecha
FIFA[244]1.ºSin cambios18862 de abril de 20251.ºSin cambios190118 de julio de 202424.ºDecrecimiento 95028 de agosto de 19966.º
Elo'1'2.º[245]Sin cambios214912 de septiembre de 20241.ºSin cambios216815 de julio de 202428.ºDecrecimiento 617168 de junio de 19905.º

1Elranking Elo solamente mide la puntuación de los partidos clase "A" de todas las selecciones de fútbol en su historia.

Año/MesEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre
1993Sin Clasificación FIFA5.º (56)12.º (55)9.º (56)9.º (55)8.º (55)
1994--9.º (55)8.º (55)10.º (54)6.º (55)8.º (55)9.º (57)--9.º (56)9.º (56)9.º (57)10.º (56)
1995--7.º (59)--8.º (58)8.º (57)10.º (57)5.º (57)5.º (57)9.º (56)7.º (57)7.º (56)7.º (56)
19967.º (57)8.º (55)--8.º (55)8.º (56)--15.º (53)24.º (50)22.º (51)17.º (53)19.º (53)22.º (52)
1997--18.º (52)--19.º (54)21.º (53)16.º (55)13.º (57)13.º (57)10.º (59)13.º (58)19.º (57)17.º (57)
1998--17.º (56)7.º (59)7.º (58)6.º (60)--5.º (65)5.º (65)5.º (65)5.º (65)5.º (66)5.º (66)
19996.º (733)6.º (732)6.º (731)7.º (732)7.º (729)8.º (716)6.º (719)6.º (715)7.º (717)8.º (713)7.º (715)6.º (721)
20006.º (721)6.º (718)7.º (714)6.º (720)5.º (728)5.º (726)5.º (744)3.º (749)3.º (752)3.º (764)3.º (762)3.º (773)
20013.º (771)3.º (769)3.º (771)3.º (770)3.º (763)3.º (771)3.º (764)3.º (783)3.º (794)3.º (796)2.º (798)2.º (802)
20022.º (801)2.º (799)2.º (793)3.º (786)3.º (784)--2.º (784)2.º (781)5.º (760)5.º (753)5.º (741)5.º (751)
20035.º (750)4.º (768)4.º (761)6.º (750)5.º (753)4.º (754)6.º (746)6.º (744)4.º (750)4.º (747)4.º (750)5.º (744)
20045.º (744)6.º (741)6.º (735)5.º (740)5.º (741)5.º (733)11.º (722)4.º (774)4.º (775)3.º (778)3.º (784)3.º (785)
20053.º (785)3.º (783)3.º (777)3.º (780)3.º (778)3.º (785)2.º (787)2.º (782)3.º (778)4.º (778)4.º (774)4.º (772)
20064.º (772)4.º (769)4.º (765)8.º (753)9.º (746)--3.º (1472)3.º (1479)3.º (1492)4.º (1446)3.º (1551)3.º (1551)
20073.º (1551)3.º (1535)1.º (1616)2.º (1594)3.º (1520)5.º (1373)2.º (1476)2.º (1491)2.º (1451)1.º (1533)1.º (1523)1.º (1523)
20081.º (1523)1.º (1518)1.º (1556)1.º (1519)1.º (1520)1.º (1559)6.º (1298)7.º (1219)7.º (1230)7.º (1200)6.º (1181)6.º (1180)
20096.º (1180)6.º (1181)6.º (1219)6.º (1201)6.º (1195)7.º (1203)8.º (1091)8.º (1080)8.º (1113)6.º (1103)8.º (1085)8.º (1085)
20108.º (1082)9.º (1087)9.º (1075)7.º (1084)7.º (1076)--5.º (1289)5.º (1288)5.º (1351)5.º (1320)5.º (1353)5.º (1338)
20115.º (1338)5.º (1367)4.º (1412)5.º (1276)5.º (1267)10.º (979)10.º (1012)9.º (1017)10.º (1024)10.º (1030)10.º (1067)10.º (1067)
201210.º (1067)11.º (1081)8.º (1102)10.º (1066)9.º (1076)7.º (1137)7.º (1095)7.º (1098)7.º (1121)4.º (1208)3.º (1349)3.º (1290)
20133.º (1290)3.º (1281)3.º (1309)3.º (1292)3.º (1296)3.º (1287)4.º (1204)4°(1210)2.º (1263)3.º (1266)3.º (1251)3.º (1251)
20143.º (1251)3.º (1255)3.º (1234)6° (1174)7° (1178)5° (1175)2.º (1606)2.º (1604)2.º (1631)2.º (1565)2.º (1538)2.º (1538)
20152.º (1538)2.º (1534)2.º (1577)2.º (1490)2.º (1494)3.º (1496)1.º (1473)1.º (1425)1.º (1442)1.º (1419)3.º (1383)2.º (1455)
20162.º (1455)2.º (1455)2.º (1457)1.º (1532)1.º (1532)1.º (1503)1.º (1585)1.º (1585)1.º (1646)1.º (1621)1.º (1634)1.º (1634)
20171.º (1634)1.º (1635)1.º (1644)2.º (1603)2.º (1603)2.º (1626)3.º (1413)3.º (1399)4.º (1325)4.º (1445)4.º (1348)4.º (1348)
20184.º (1348)4.º (1348)4.º (1359)5.º (1254)5.º (1254)5.º (1241)--11.º (1574)11.º (1575)12.º (1573)11.º (1582)11.º (1582)
2019--11.º (1582)--11.º (1580)--11.º (1582)10.º (1610)--10.º (1614)9.º (1617)9.º (1623)9.º (1623)
2020--9.º (1623)--9.º (1623)--9.º (1623)9.º (1623)--9.º (1623)8.º (1636)7.º (1642)7.º (1642)
2021--7.º (1642)--8.º (1642)8.º (1642)----6.º (1714)6.º (1725)6.º (1739)5.º (1751)5.º (1751)
2022--4.º (1766)4.º (1765)----3.º (1770)--3.º (1770)--3.º (1773)--2.º (1838)
2023------1.º (1841)--1.º (1843)1.º (1843)--1.° (1851)1.º (1861)1.º (1855)1.º (1855)
2024--1.º (1855)--1.º (1858)--1.º (1860)1.º (1901)--1.º (1889)1.° (1883)1.° (1867)1.° (1867)
2025------1.° (1886)----------------
Posición promedio desde la creación de laClasificación mundial de la FIFA:6.ª posición

Fuente:Ficha de Argentina en FIFAArchivado el 30 de enero de 2018 enWayback Machine. yEstadísticas FIFAArchivado el 8 de junio de 2012 enWayback Machine.
colores: dorado = 1.er puesto; plateado = 2.do puesto; bronce = 3.er puesto; rosado = Peor posición.

Récords y notas

  • A nivel de selecciones absolutas,Argentina es la Selección con más títulos oficiales ganados de la historia, con 23 galardones de esta índole[12]
  • ElClásico del Río de la Plata, frente aUruguay es el segundo más añejo del mundo entre selecciones (después del clásico entreInglaterra yEscocia). Además es elclásico entre selecciones más veces disputado del mundo.
  • El primer partido de fútbol entre selecciones fuera de lasislas británicas, fue protagonizado por Argentina y Uruguay.
  • Como curiosidad, en aquellos primeros años delClásico del Río de la Plata, Argentina jugaba con una camiseta toda celeste con vivos blancos (como la actual de Uruguay) y Uruguay lo hacía con una camiseta enteramente blanca. Hacia aproximadamente 1910, Argentina empezó a usar la tradicional casaca a rayas verticales celestes y blancas y Uruguay pasó a adoptar la vestimenta celeste.
  • La selección argentina se posiciona cuarta en el mundo por cantidad de partidos disputados, después deInglaterra,Suecia yHungría.
  • Junto aFrancia son las únicas selecciones del mundo que han ganado laCopa Mundial, laCopa Confederaciones, laCopa de Campeones Conmebol-UEFA (Artemio Franchi), y su respectivo torneo regional (Copa América yEurocopa, respectivamente). Cabe agregar que ambas selecciones también ganaron losJuegos Olímpicos, pero lo hicieron con la selección de fútbol olímpica y no con la absoluta.
  • Fue la primera selección en ganar laCopa FIFA Confederaciones, en 1992.
  • Solo cuatro selecciones campeonas del mundo consiguieron ser dos veces campeonas de losJuegos Olímpicos en la sección delfútbol:Argentina,Uruguay,Brasil yEspaña.Inglaterra podría ser la quinta selección en reclamar semejante honor pero lo hizo bajo la bandera deGran Bretaña.Hungría tiene el récord olímpico de tres preseas doradas pero no ha podido ser campeona del mundo.
  • Disputó junto aFrancia el segundo partido de la historia de los mundiales, y el primer partido para Argentina en el mismo torneo. En este partido Argentina le ganó a Francia por 1-0.
  • Guillermo Stábile fue el máximo goleador de la primera edición de laCopa Mundial de Fútbol, en 1930.
  • Fue la primera selección en llegar a una final de laCopa del Mundo, junto aUruguay (Copa Mundial de Fútbol de 1930).
  • Es la selección que más veces organizó laCopa América (nueve veces).
  • Diego Maradona marcó el denominadoGol del Siglo, anteInglaterra en los cuartos de final de laCopa Mundial de Fútbol de 1986.
  • Norberto Méndez es el máximo goleador de toda la historia de laCopa América.
  • Esteban Cambiasso y la selección de Argentina poseían el récord de haber convertido el mejor gol de jugada colectiva en la historia de laCopa Mundial de Fútbol, en el partido ante Serbia y Montenegro tras una jugada de 26 toques con la pelota, sin que la tocara ningún rival, marcando Cambiasso el segundo gol de la goleada 6-0 en el Mundial del año 2006. Sin embargo, dicho récord fue superado en el Mundial del año 2022, cuando en el tercer partido de la fase de grupos contra Polonia, tras 27 pases, Julián Álvarez terminó marcando el segundo gol de la victoria 2-0.[250]
  • Enfútbol masculino en losJuegos Olímpicos,Argentina marcha segunda en el medallero histórico, con 4 medallas en total: dos de oro y dos de plata, detrás deBrasil (7; 2 de oro, 3 de plata y 2 de bronce).
  • En un partido amistoso disputado contraUruguay (Argentina 2 - Uruguay 1), el día 2/10/1924 enBuenos Aires,Cesáreo Onzari convirtió un gol directo desde un saque de esquina, que si bien no fue el primero de la historia, sí fue el que dio origen al término "gololímpico", por haber sido convertido contra la selección campeona de los Juegos Olímpicos de París de 1924.[251]​ De allí viene también el término "alambrado olímpico", ya que el partido disputado en el estadio de Sportivo Barracas requirió del mismo para controlar a la gran cantidad de almas allí presentes.
  • Como nota ilustrativa del plantel argentino en el Mundial disputado en Uruguay en 1930, se destacó la presencia de los hermanosJuan y Mario Evaristo. Juan se desempeñaba como defensor y Mario era un veloz delantero. Jugaron juntos 3 partidos en la Copa del Mundo.[252][253][254]
  • Argentina solo llevó 18 jugadores al Mundial de 1934 enItalia.[255]
  • La selección argentina es una de las pocas selecciones que consiguieron ser campeonas del mundo habiendo perdido un partido (1978 y2022). Los otros campeones del Mundo que estuvieron en la misma situación fueron Alemania (1954 y1974) y España (2010), todos los demás campeones han sido invictos.
  • Salió campeona invicta en laCopa Mundial de Fútbol de 1986.[256]
  • En el Mundial de Suecia de 1958, Argentina debutó contraAlemania Federal, debiendo cambiar por primera vez en su historia el clásico uniforme celeste y blanco a bastones, usando la casaca amarilla del pequeño club IFK Malmö.[257]
  • Disputó junto aAlemania la final del Mundial 2014, siendo esta la tercera final que disputaron estos dos equipos y conformando la final más repetida de la historia.[258]
  • El encuentro entrePaíses Bajos yArgentina, jugado el 9 de diciembre de 2022 en laCopa Mundial de Catar, es el partido con mayor cantidad de tarjetas amarillas en la historia de la competición, con 17 tarjetas amarillas sacadas.

Finales disputadas

La presente lista incluye solo partidos finales jugados por torneos mundiales, intercontinentales, y continentales oficiales a nivel de selecciones absolutas. Se excluyen los torneos en donde no se disputó una final, como el caso de la mayoría de los Campeonatos Sudamericanos (1916 a 1991, a excepción de 1937) o Campeonatos Panamericanos de Fútbol (1956 y 1960), los cuales se jugaban bajo el sistema de liguilla de enfrentamientostodos contra todos en una o dos ruedas. En laCopa América, este sistema cambió en 1975, y a partir de esa edición hasta la de 1987 se jugó una final para definir al campeón de la misma. En 1989 y 1991 se jugó a partir de grupos, y los dos primeros clasificados de cada grupo jugaron una liguilla final todos contra todos para decidir al campeón, pero sin la disputa de un partido final. A partir de la edición de 1993 el sistema volvió a cambiar, y los clasificados de cada grupo juegan cuartos de final, semifinales y un partido final para definir al campeón del continente.

Sí se tienen en cuenta los partidos desempates de Campeonatos Sudamericanos, en donde en una final se debió definir al campeón.

Se excluyen las finales olímpicas, excepto las disputadas por selecciones absolutas (desde las primeras olimpiadas hasta la edición de 1948 inclusive).

RivalResultadoTorneoAño
UruguayBandera de Uruguay Uruguay1-2Juegos Olímpicos1928
UruguayBandera de Uruguay Uruguay2-4Mundial1930
BrasilBandera de Brasil Brasil2-0Copa América1937
Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos3-1Mundial1978
AlemaniaBandera de Alemania Alemania3-2Mundial1986
AlemaniaBandera de Alemania Alemania0-1Mundial1990
Arabia SaudíBandera de Arabia Saudita Arabia Saudí3-1Confederaciones1992
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca1(5)-1(4)Conmebol-UEFA1993
MéxicoBandera de México México2-1Copa América1993
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca0-2Confederaciones1995
BrasilBandera de Brasil Brasil2(2)-2(4)Copa América2004
BrasilBandera de Brasil Brasil1-4Confederaciones2005
BrasilBandera de Brasil Brasil0-3Copa América2007
AlemaniaBandera de Alemania Alemania0-1Mundial2014
ChileBandera de Chile Chile0(1)-0(4)Copa América2015
ChileBandera de Chile Chile0(2)-0(4)Copa América2016
BrasilBandera de Brasil Brasil1-0Copa América2021
ItaliaBandera de Italia Italia3-0Conmebol-UEFA2022
FranciaBandera de Francia Francia3(4)-3(3)Mundial2022
ColombiaBandera de Colombia Colombia1-0Copa América2024
EspañaBandera de España EspañaPor disputarConmebol-UEFA2026

Total: 21 finales: 10 ganadas (2 por penales), 10 perdidas (3 por penales), 1 por disputar.

Palmarés

Títulos

Capitanes de Argentina levantando la Copa del Mundo
Daniel Passarella en 1978
Diego Maradona en 1986
Lionel Messi en 2022

El equipo argentino es el seleccionado nacionalmás laureado del mundo. Ha obtenido un total de veintitrés títulos oficiales, habiendo ganado tresMundiales, unaCopa Confederaciones y dosCopas de Campeones Conmebol-UEFA en el plano mundial, además de dieciséisCopas América y unCampeonato Panamericano en el plano regional. Argentina es uno de los siete combinados que se ha proclamado campeón en los dos principales torneos de selecciones nacionales —laCopa Mundial y su respectivacopa regional—.

Argentina es una de las ocho selecciones campeonas del mundo junto aAlemania,Brasil,España,Francia,Inglaterra,Italia yUruguay. Se proclamó como tal de local en1978, enMéxico 1986 y enCatar 2022.

En la época en la que las selecciones absolutas eran las responsables de representar a su país en el torneo futbolístico de losJuegos Olímpicos (desde 1908 hasta 1936), los argentinos consiguieron su primer gran logro al acabar subcampeones y conquistar la medalla de plata en losJuegos Olímpicos de 1928 de Ámsterdam.

El primer título oficial de su historia lo logró como anfitrión en elCampeonato Sudamericano 1921, en lo que fue la quinta edición del torneo, imponiéndose a Uruguay en un abarrotadoEstadio Sportivo Barracas. Tras aquel título conquistaría otros quince, el último obtenido en laCopa América 2024 en Estados Unidos.

Además se adjudicó la «Copa Rey Fahd» en1992 (renombrada y oficializada a partir de1997 comoCopa FIFA Confederaciones), elCampeonato Panamericano de Fútbol en1960, y laCopa de Campeones Conmebol-UEFA (anteriormente llamada Copa Artemio Franchi) en1993 y2022. Siendo así, junto conFrancia las únicas selecciones absolutas en la historia en conseguir al menos un título mundial, continental e interconfederativo, así como también una medalla olímpica cuando la disputaban selecciones absolutas.

Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Copa Mundial de Fútbol3 (1978,1986 y2022)3 (1930,1990 y2014)
Copa América116 (1921,1925,1927,1929,1937,1941,1945,1946,1947,1955,1957,1959,1991,1993,2021 y2024)14 (1916,1917,1920,1923,1924,1926,1935,1942,1959,1967,2004,2007,2015 y2016)5 (1919,1956,1963,1989 y2019)
Copa de Campeones Conmebol-UEFA22 (1993 y2022)
Copa FIFA Confederaciones1 (1992)2 (1995 y2005)
Campeonato Panamericano de Fútbol1 (1960)1 (1956)
Torneo Olímpico de Fútbol[n 12]-1 (1928)
Total23 títulos215

1 Es la selección que más títulos posee de esta competición.

2 Es la selección que más títulos posee de esta competición.

Cronología de los títulos

SedeTorneoAñoN.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19211.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19252.º
Bandera de Perú PerúCopa América19273.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19294.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19375.º
Bandera de Chile ChileCopa América19416.º
Bandera de Chile ChileCopa América19457.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América19468.º
Bandera de Ecuador EcuadorCopa América19479.º
Bandera de Chile ChileCopa América195510.º
Bandera de Perú PerúCopa América195711.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa América195912.º
Bandera de Costa Rica Costa RicaCampeonato Panamericano196013.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa Mundial FIFA197814.º
Bandera de México MéxicoCopa Mundial FIFA198615.º
Bandera de Chile ChileCopa América199116.º
Bandera de Arabia Saudita Arabia SauditaCopa FIFA Confederaciones199217.º
Bandera de Argentina ArgentinaCopa de Campeones Conmebol-UEFA199318.º
Bandera de Ecuador EcuadorCopa América199319.º
Bandera de Brasil BrasilCopa América202120.º
Bandera de Inglaterra InglaterraCopa de Campeones Conmebol-UEFA202221.º
Bandera de Catar CatarCopa Mundial FIFA202222.º
Bandera de Estados Unidos Estados UnidosCopa América202423.º

Títulos amistosos/no oficiales

Premios y distinciones

DistinciónAño
Premio Fair Play de la Copa Mundial de la FIFA[260]1978
Premio Fair Play de la Copa América2016
Selección del año en Sudamérica segúnFrance Football[261]2000, 2001 y 2003
Premio al equipo del año por la FIFA2007, 2016 y 2023
Premio Laureus al mejor equipo del año2023

Premios individuales

AñoBalón de OroBota de OroBalón de PlataBota de PlataBalón de BronceBota de BronceGuante de Oro
1978Mario KempesNo se entregaba-No se entregaba-No se entregabaNo se entregaba
1986Diego Maradona--Diego Maradona--No se entregaba
1990----Diego Maradona-No se entregaba
1998---Gabriel Batistuta---
2006---Hernán Crespo---
2014Lionel Messi------
2022Lionel Messi--Lionel Messi--Emiliano Martínez

Categorías inferiores

Las categorías inferiores son el conjunto de selecciones reguladas por laAsociación del Fútbol Argentino integradas en lo colectivo por jugadores de entre 15 a 23 años, que representan a Argentina en los diferentes torneos internacionales agrupados en distintascategorías de edad, y que constituyen a las distintas formaciones previas para la selección absoluta.

Selección olímpica

Artículo principal: Selección de fútbol sub-23 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Torneo Olímpico de Fútbol2 (2004 y2008)1 (1996)
Torneo Preolímpico5 (1960,1964,1980,2004 y2020)3 (1988,1996 y2024)3 (1972,1976 y2000)
Total7 títulosSelección sub-23

Selección sub-22

Artículo principal: Selección de fútbol sub-22 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Juegos Panamericanos17 (1951,1955,1959,1971,1995,2003 y2019)[n 13]2 (1963 y2011)[n 14]3 (1975,1979 y1987)
Total7 títulosSelección sub-22

Selección sub-20

Artículo principal: Selección de fútbol sub-20 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Copa Mundial de Fútbol Sub-2016 (1979,1995,1997,2001,2005 y2007)1 (1983)
Campeonato Sudamericano Sub-205 (1967,1997,1999,2003 y2015)8 (1958,1979,1991,1995,2001,2007,2019 y2025)8 (1971,1975,1981,1983,1987,1988,2005 y2011)
Total11 títulosSelección sub-20

Selección sub-19

Artículo principal: Selección de fútbol sub-19 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Juegos Suramericanos2 (1982 y1986)1 (2014)[n 15]-
Total2 títulosSelección sub-19

Selección sub-17

Artículo principal: Selección de fútbol sub-17 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Copa Mundial de Fútbol Sub-173 (1991,1995 y2003)
Campeonato Sudamericano Sub-174 (1985,2003,2013 y2019)6 (1988,1995,1997,2001,2009 y2015)5 (1991,1993,2007,2011 y2023)
Total4 títulosSelección sub-17

Selección sub-15

Artículo principal: Selección de fútbol sub-15 de Argentina
Competición
TítulosSubcampeonatosTercer lugar
Campeonato Sudamericano Sub-151 (2017)2 (2005 y2019)6 (2004,2007,2011,2013,2015 y2023)
Total1 títuloSelección sub-15

1Es la selección que más títulos posee de esta competición.

Véase también

Artículos relacionadosAnexosSelecciones masculinasSelecciones femeninas

Notas

  1. Laselección sub-23 obtuvo lamedalla de oro enAtenas 2004 y enPekín 2008, y lamedalla de plata enAtlanta 1996; mientras que la selección absoluta logró la medalla de plata enÁmsterdam 1928.
  2. A partir del título en Catar 2022 se convierte en una de las cuatro selecciones que obtuvieron el trofeo fuera de su continente, junto aBrasil,España yAlemania.
  3. El primer cuadruplete incluyó la conquista de laCopa América 1991, laCopa Confederaciones 1992, laCopa de Campeones Conmebol-UEFA 1993 y, ese mismo año nuevamente laCopa América, seguidilla de títulos que fue interrumpida en 1994 al caer en los octavos de final de laCopa del Mundo; y el segundo laCopa América 2021,Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022,Copa Mundial de Fútbol de 2022 yCopa América 2024.
  4. Argentina consiguió su primertriplete al ganar los Campeonatos Sudamericanos (Copa América) de1945,1946 y1947. Esa seguidilla de títulos fue interrumpida afuera de la cancha, dado que Argentina no disputó ningún torneo oficial hasta elCampeonato Sudamericano 1955, que también obtuvo (en dicho lapso, no participó de los Sudamericanos de1949 y1953, ni de los mundiales de1950 y1954).
  5. Diego Maradona, mejor jugador de laCopa Mundial 1986, elegido mejor futbolista del siglo XX (en una votación realizada en el año 2000 en el sitio web de laFIFA) y para muchos el mejor de la histora.[27]
  6. Alfredo Di Stéfano, segundo goleador histórico, ídolo y presidente de honor delReal Madrid (desde el 5 de noviembre de 2000 hasta su fallecimiento en junio de 2014) y elegido como uno de los cincoMejores Jugadores del siglo XX por laIFFHS y también por la revistaFrance Football (en una encuesta entre todos los ganadores delBalón de Oro hasta 1999).[28][29]
  7. Mario Kempes,máximo goleador del Mundial de 1978, premiado con elOnce de Oro al mejor jugador deEuropa en ese mismo año y elegido por laIFFHS como el 6.º mejor jugador argentino del siglo XX.[30][31]
  8. Lionel Messi; único futbolista en la historia que ha ganado, entreotras distinciones, dos premiosLaureus, ocho veces elBalón de Oro, ocho premios de laFIFA al mejor jugador del mundo, seisBotas de Oro, y dosBalones de Oro de la Copa Mundial de Fútbol. Considerado con frecuencia como el mejor jugador del mundo, y uno de los mejores de todos los tiempos, es el jugador con más presencias y máximo goleador histórico del equipo nacional, entreotros récords conseguidos a lo largo de su carrera profesional.[32][33][34]
  9. Número de partidos oficiales para laFIFA.
  10. Número de encuentros oficiales para laAFA (ciertos cotejos oficiales para laFIFA, no son considerados por la AFA, debido a que fueron disputados por la selección de la disidenteAsociación Amateurs de Football o por no considerar que fueron partidos de primer nivel).
  11. En 1938 se rehusó a participar por la designación de la sede, que según la alternancia debía recaer en Sudamérica. Argentina pretendía ser sede. (Malestar en Argentina, en TodosLosMundiales.com.ar)
    En 1950 no acudió por discrepancias con la delegación brasileña, que además organizaba el Mundial. (Argentina se borra, en TodosLosMundiales.com.ar)
    En 1954 no acudió por el mismo motivo. (Argentina afuera, en TodosLosMundiales.com.ar)
  12. Las medallas olímpicas obtenidas enAtlanta 1996,Atenas 2004 yPekín 2008 fueron con laSelección Olímpica (Sub 23 + 3 Mayores).
  13. La edición de 2003 fue jugada por la selección sub-20
  14. La edición de 2011 fue jugada por la selección sub-17
  15. La edición de 2014 fue jugada por la selección sub-17

Referencias

  1. DAZN (18 de diciembre de 2022).«¿Por qué a Argentina le llaman la "Albiceleste"?». Consultado el 23 de diciembre de 2022. 
  2. «¿Quiénes son los capitanes de la Selección argentina además de Lionel Messi?». Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  3. «Efemérides. Un día como hoy, pero de 1902, Argentina disputó ante Uruguay el primer encuentro de nuestra historia.». AFA. Consultado el 6 de junio de 2022. 
  4. «Uruguay 0 - 6 Argentina». AUF. Consultado el 6 de junio de 2022. 
  5. «A 11 años del humillante Bolivia 6 - Argentina 1».TyC Sports. 1 de abril de 2020. 
  6. «España golea a Argentina sin compasión».Diario Marca. 27 de marzo de 2018. 
  7. «Miguel Nebel, capitán de la primera hazaña charrúa». FIFA. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  8. «Efemérides. Un día como hoy, pero de 1902, Argentina disputó ante Uruguay el primer encuentro de nuestra gloriosa historia.». AFA. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  9. abAFA.com.«La Selección Argentina disputó su partido número 1.000 ante Uruguay». Consultado el 14 de enero de 2023. 
  10. «Aclaraciones con respecto al Histórico de Partidos de la Selección Uruguaya de Fútbol». AUF. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  11. «El primer Uruguay-Argentina fue el jueves 16 de mayo de 1901». Tenfield. Consultado el 3 de agosto de 2022. 
  12. abchttps://www.infobae.com/deportes/2024/07/14/asi-esta-la-tabla-historica-de-las-selecciones-con-mas-titulos-en-el-mundo-en-la-previa-a-las-finales-de-la-copa-america-y-la-eurocopa/Tras la conquista de Argentina en la Copa América, así quedó la tabla histórica de títulos de las selecciones del mundo. Infobae, 15 de Julio de 2024.
  13. «Se agranda la vitrina en Argentina».www.twitter.com. Consultado el 1 de junio de 2022. 
  14. «Argentina se convirtió en la selección con más títulos en la historia del fútbol».elcomercio.pe. Consultado el 13 de diciembre de 2022. 
  15. Revista El Gráfico. elgrafico.com.ar, ed.«ARGENTINA SUBIÓ UN PUESTO EN LA TABLA HISTÓRICA DEL MUNDIAL». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  16. «FIFA.com - Arabia Saudí 1992: Argentina festeja en el primer torneo».web.archive.org. 30 de mayo de 2009. Archivado desdeel original el 30 de mayo de 2009. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  17. «Intercontinental Championship and FIFA Confederations Cup».www.rsssf.org. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  18. «El Ranking de las selecciones del mundo con más títulos». tycsports.com. Consultado el 14 de julio de 2024. 
  19. «La maldición de la Copa America». tycsports.com. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  20. «La Copa América, la Copa del Mundo y una "maldición" casi centenaria». espn.com. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  21. «Lionel Scaloni, el entrenador récord».Revista El Gráfico. Buenos Aires, Argentina. 18 de diciembre de 2022. Consultado el 24 de diciembre de 2022. 
  22. AFA.ar.«Argentina Sub-23». Consultado el 19 de agosto de 2012. 
  23. Rsssf.«Pre-Olímpico - South-American Olympic Qualifying Tournament». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  24. Rsssf.«Panamerican Games». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  25. Rsssf.«Juegos Odesur». Consultado el 16 de julio de 2015. 
  26. «Copa Mundial Sub-20 de la FIFA».FIFA. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2018. 
  27. «Diario inglés eligió a Maradona como Mejor Jugador de la Historia».El Comercio (Perú). Consultado el 29 de noviembre de 2021. 
  28. «IFFHS' Century Elections»(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2007. 
  29. «France Football's Football Player of the Century»(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2007. 
  30. «Kempes, 35 años del último Pichichi del Valencia». MediosDeportivos.com. Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  31. IFFHS -South America - Player of the Century - RSSSF
  32. «El mundo se rinde a Messi: todas las reacciones al triunfo de Argentina en el Mundial». mundodeportivo.com. Consultado el 23 de marzo de 2023. 
  33. «Cien frases sobre Messi: el mundo habla del genio». perfil.com. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  34. «Los 8 Balones de Oro de Messi: títulos, goles y asistencias». ole.com.ar. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  35. «La FIFA eligió 16 leyendas de la Argentina: bronca por las ausencias». ole.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  36. «Las 16 figuras de la Selección Argentina que eligió la FIFA en un posteo». tycsports.com. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  37. «Ranking: los 25 mejores jugadores de la historia de la selección argentina». lavoz.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  38. «Los ocho futbolistas argentinos entre los 100 mejores de la historia». diariopopular.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  39. «El adiós a la "mesa chica" de la selección: cómo se apaga la mejor generación de futbolistas argentinos de la historia». lanacion.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2023. 
  40. «Copa Lipton».www.rsssf.org. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  41. abcde«Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino».Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  42. Copa Newton 1906-1976 at RSSSF
  43. «Clarín.com > Deportes > Títulos, goles y magia en 88 años de rica historia».web.archive.org. 6 de octubre de 2007. Archivado desdeel original el 6 de octubre de 2007. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  44. «Del delantero desertor al goleador "de una noche", las 5 curiosidades de la Copa América».LA NACION. 3 de junio de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  45. «South American Championship 1916».www.rsssf.org. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  46. «Southamerican Championship 1921».www.rsssf.org. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  47. Clarín.com (2 de octubre de 2004).«El gol olímpico cumple 80».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  48. ab«Noticias de Deportes».LA NACION. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  49. "Las ausencias de Argentina en los mundiales",rionegro.com.ar, 25 May 2010
  50. Clarín.com (14 de mayo de 2003).«Los 50 años del gol de Grillo a Inglaterra».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  51. "Los Carasucias: la gloria cumple 50 años"Archivado el 14 de octubre de 2013 enWayback Machine.,Clarín, 3 April 2007
  52. "El Bocha Maschio y la generación perdida"Archivado el 3 de diciembre de 2013 enWayback Machine.,Misión Mundial, 4 May 2010
  53. "El desastre de Suecia 1958"Archivado el 21 de julio de 2013 enWayback Machine., Playfutbol.com, 15 June 2012
  54. «fish shooting gambling, lots of bonuses | 24 olahraga | sports | Osclassicos».Osclassicos - The Best Online Gambling Blog Posts for 2022(en inglés estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  55. "Argentina en la Copa de las Naciones"Archivado el 6 de febrero de 2013 enWayback Machine.,El Gráfico website
  56. Csipka, Juan Pablo (8 de septiembre de 2022).«Rattín y la alfombra de la Reina: cuando Isabel II quedó ligada al fútbol | La monarca no asistió al partido mundialista de 1966, pero un símbolo real pasó a la historia».PAGINA12. Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  57. ab«Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino».Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  58. "El día que Perú enmudeció a La Bombonera", FIFA official siteArchivado el 25 de septiembre de 2012 enWayback Machine.
  59. «Página/12 :: Deportes :: A 35 años de un fatídico empate con los peruanos».www.pagina12.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  60. Cantaro, Eduardo (11 de marzo de 2008).«Historias Albicelestes: La Selección Fantasma».Historias Albicelestes. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  61. "Ese equipo fantasma",Diario UnoArchivado el 15 de octubre de 2013 enWayback Machine., 3 April 2009
  62. Matador: Biografía de Mario Kempes, by Federico Chaine, Carena Editors, 2003 -ISBN 8487398685
  63. «Desde el tablón: DE MEMORIA: LA SELECCIÓN FANTASMA»(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  64. Clarín.com (27 de febrero de 2007).«A 30 años del debut de Maradona en la Selección».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  65. «"Maradona y el Mundial 78"». Archivado desdeel original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
  66. «Blogs de Tea y Deportea».archive.wikiwix.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  67. [https://www.marca.com/reportajes/2010/04/espana_1982/2010/04/19/seccion_01/1271693378.html «Espa�a 1982 en MARCA.com | Maradona fue mundialista por primera vez en Espa�a»].www.marca.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  68. "Grandes técnicos argentinos: César Menotti" - LaRedó.netArchivado el 20 de octubre de 2012 enWayback Machine.
  69. «Historias, curiosidades y estadísticas de la Selección, tras sus "primeros" 900 partidos».El Gráfico. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  70. «A 27 años de la marca personal a Maradona, Reyna sigue siendo ídolo en Perú».Todo Noticias. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  71. "Maradona no olvida a Luis Reyna",Terra, 4 May 2006
  72. «Diario deportivo OLE - Argentina».www.ole.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  73. «Noticias de Deportes».LA NACION. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  74. «清远蹦懦影院有限公司».www.muyfutbol.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  75. «Mitos y verdades de la Generación 86».www.elgrafico.com.ar. Consultado el 5 de julio de 2018. 
  76. "La magia de Maradona tumba a Inglaterra" - FIFA.esArchivado el 24 de octubre de 2012 enWayback Machine.
  77. «Notas de Fútbol - Blog de Fútbol 【Opinión - Fichajes - Goles】».Notas de Fútbol. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  78. El Gráfico Especial #47: "Maradona, El Más Grande"
  79. «FIFA awards 1982-2010». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
  80. Interview to ValdanoArchivado el 6 de febrero de 2018 enWayback Machine. at Colombian newspaperEl Espectador, 30 September 2012
  81. «Sorpresa en Mundial Italia 1990: Camerún vence Argentina (1 - 0) - Generaccion.com».www.generaccion.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  82. «Mundialsudafrica.com is for sale».HugeDomains(en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  83. "Cinco victorias memorables sobre Brasil" by Jonatan Fabbian at Goal.com
  84. Janofsky, Michael (1 de julio de 1990).«WORLD CUP '90; Argentina Beats Yugoslavia».The New York Times(en inglés estadounidense).ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  85. "Nacía Sergio Goycochea, el gran héroe de los penales en Italia 1990", Play Futbol, 17 October 2012
  86. Cantemos el Himno (12 de junio de 2014),Maradona defiende el Himno Nacional en Italia 90, archivado desdeel original el 17 de junio de 2018, consultado el 5 de julio de 2018 .
  87. "La polémica alemana sobre el penal en la final de Italia 90",Infobae, 16 June 2006
  88. www.geofutbol.comhttp://www.geofutbol.com/2008/10/26/final-italia-1990-alemania-1-0-argentina/|url= sin título (ayuda). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  89. «Italia 1990 en MARCA.com | Goycochea, el parapenaltis del Mundial».www.marca.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  90. «清远蹦懦影院有限公司».www.muyfutbol.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  91. "Doping de Maradona da positivo"Archivado el 6 de julio de 2012 enWayback Machine., 17 March 2011
  92. david (6 de abril de 2010).«Historias negras del fútbol: Doping positivo de Maradona».Espaciodeportes.com. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  93. https://es.paperblog.com/equipos-historicos-argentina-1991-la-era-post-maradona-y-un-comienzo-auspicioso-1452386/Equipos históricos: Argentina 1991, la era post Maradona y un comienzo auspicioso.
  94. Albarrán, Manu (12 de junio de 2013).«Copa Confederaciones 2013: un torneo nacido de los petrodólares».lainformacion.com. Archivado desdeel original el 15 de junio de 2013. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  95. «Lista del equipo de Argentina».FIFA. Consultado el 27 de junio de 2013. 
  96. «Arabia Saudí 1992: Argentina festeja en el primer torneo».FIFA. Consultado el 27 de junio de 2013. 
  97. Rivera, José Luis (12 de junio de 2013).«Copa Rey Fahd, antecedente histórico de la Confederaciones».Terra. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  98. www.geofutbol.comhttp://www.geofutbol.com/2008/11/19/final-copa-america-1993-argentina-2-1-mexico/|url= sin título (ayuda). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  99. de 2013, 18 de Febrero.«Basile debutaba en la Selección, en su primer y 'casi perfecto' ciclo como DT».infobae. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  100. Anexo:Récords de fútbol#Selecciones
  101. «Colombia 93».El Gráfico. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  102. «Tapas | El Gráfico».www.elgrafico.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  103. «A 15 años de Argentina 0 – Colombia 5».Dame Pelota. 5 de septiembre de 2008. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  104. "Basile le pedía al '10' volver a la Selección", PlayFutbol, 23 September 2012
  105. «Página/12 :: Deportes :: Un café veloz y a la Justicia».www.pagina12.com.ar. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  106. Rhodes, Charlie (6 de enero de 2009).«Doping in Football».Sportslens.com(en inglés estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  107. «BBC News & Sport | World Cup 98 | Players | Daniel Passarella - Argentinian manager».news.bbc.co.uk. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  108. «Redondo: "Passarella es capaz de cualquier cosa"».LA NACION. 18 de abril de 1998. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  109. Con las reglas del KáiserArchivado el 10 de febrero de 2018 enWayback Machine. elequipo-deportea.com, Oct 14, 2014
  110. Juárez, Mª Carmen (10 de octubre de 1998).«Bielsa toma el mando»(PDF).Mundo Deportivo: 20. 
  111. «International Federation of Football History and Statistics»(en inglés). 28 de marzo de 2009. 
  112. «Marcelo Bielsa y la selección argentina: otra mirada». 26 de abril de 2016. 
  113. «La historia de la era Bielsa».La Nación. 1 de julio de 2013. Archivado desdeel original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  114. «Argentina no jugará la Copa América por motivos de seguridad y será sustituida por Honduras».El País. 10 de julio de 2001. 
  115. Owen dijo que simuló los penales ante Argentina en el Mundial 1998 y en el 2002http://www.infobae.com/
  116. «Gabriel Batistuta habló del error de Marcelo Bielsa en la Selección».infobae.com. 11 de noviembre de 2017. 
  117. «La Selección que se creyó campeona y volvió en 1ª ronda».tn.com.ar. 12 de junio de 2012. 
  118. «Impotencia».LA NACION. 12 de junio de 2002. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  119. «Argentina eliminada».BBC Mundo.BBC. 12 de junio de 2002. 
  120. «Grondona propuso negociar con Bielsa; se fue Pekerman».La Nación. 24 de julio de 2002. Archivado desdeel original el 27 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  121. «Marcelo Bielsa. Documental Capítulo 7 - Terra Chile».YouTube. 2 de febrero de 2010. Archivado desdeel original el 29 de agosto de 2020. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  122. Agencia EFE (26 de julio de 2004).«Brasil se lleva la Copa América».El Mundo. 
  123. «Argentina alcanza el oro en fútbol».BBC Mundo.BBC. 28 de agosto de 2004. 
  124. «El fútbol argentino pagó su deuda y atrapó el oro olímpico».Radio Cooperativa. 24 de agosto de 2008. 
  125. Ares, Carlos (15 de septiembre de 2004).«Bielsa deja la selección argentina».El País. 
  126. «Tras la renuncia de Bianchi, Pekerman sustituirá a Bielsa como seleccionador de Argentina».Cadena SER. 16 de septiembre de 2004. 
  127. «Messi debuta con Argentina». as.com. Consultado el 24 de junio de 2015. 
  128. «FIFA.com - 2006 FIFA World Cup Germany™».web.archive.org. 27 de agosto de 2012. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  129. Clarín.com (10 de junio de 2006).«La prensa mundial dice que Argentina sólo cumplió ante Costa de Marfil».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  130. Clarín.com (17 de junio de 2006).«Simplemente, la perfección».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  131. «AS USA Latino - Diario online de deportes. Fútbol, NFL, MLB, motor, boxeo y más».Diario AS. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  132. «Argentina logra la goleada del Mundial contra Serbia y Montenegro - Marca.com».web.archive.org. 9 de septiembre de 2008. Archivado desdeel original el 9 de septiembre de 2008. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  133. «Holanda 0 Argentina 0»(en inglés británico). 21 de junio de 2006. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  134. Clarín.com (25 de junio de 2006).«Primero hay que saber sufrir».Clarín. Consultado el 19 de diciembre de 2022. 
  135. Sitio Oficial de Copa del Mundo 2006 - Goles más votadosArchivado el 2 de julio de 2006 enWayback Machine.
  136. abcNinguno de los dos mereció perder. FIFA.com, 30 de junio de 2006.Archivado el 1 de marzo de 2007 enWayback Machine.
  137. ESPN Deportes (1 de julio de 2006).«Listo gracias a la lista». Consultado el 4 de mayo de 2008. 
  138. Diario Olé (2 de julio de 2006).«Con el diario de ayer». Archivado desdeel original el 8 de enero de 2009. Consultado el 4 de mayo de 2008. 
  139. BBC Mundo (25 de septiembre de 2006).«Se revela la "lista de Lehmann"». Consultado el 4 de mayo de 2008. 
  140. Es Mas (1 de julio de 2006).«Se recupera Abbondanzieri de su lesión"». Archivado desdeel original el 29 de junio de 2008. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  141. El Mundo, ed. (4 de noviembre de 2008).«Maradona, presentado oficialmente». Archivado desdeel original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  142. Terra, ed. (18 de noviembre de 2008).«Escocia vs. Argentina, un amistoso a la sombra de Maradona». Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  143. Clarín, ed. (19 de noviembre de 2008).«Sin lucirse, el ciclo de Maradona en la Selección arrancó con una victoria». Archivado desdeel original el 12 de abril de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  144. FIFA, ed. (1 de abril de 2009).«Bolivia hace historia ante Argentina (6-1)». Archivado desdeel original el 4 de abril de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  145. clarin.com, ed. (14 de octubre de 2009).«Maradona se descontroló tras el triunfo e insultó a sus críticos». Archivado desdeel original el 18 de octubre de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2009. 
  146. FIFA, ed. (15 de noviembre de 2009).«Sanción a Maradona». Archivado desdeel original el 20 de noviembre de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2009. 
  147. Espndeportes.com (12 de junio de 2010).«Argentina comienza su camino ante Nigeria». Consultado el 8 de julio de 2010. 
  148. . 12 de junio de 2010. Falta la|url= (ayuda);Falta el|título= (ayuda)
  149. FIFA.com (-).«Argentina se consolida (4-1)». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  150. FIFA.com (21 de junio de 2010).«Maradona confirma rotaciones». Archivado desdeel original el 25 de junio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  151. Olé.com (21 de junio de 2010).«Capitán Messi». Archivado desdeel original el 15 de julio de 2018. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  152. Olé.com (22 de junio de 2010).«"El de arriba siempre me toca"». Archivado desdeel original el 5 de marzo de 2012. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  153. Misionmundial.com (22 de junio de 2010).«Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble». Archivado desdeel original el 5 de julio de 2010. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  154. La Capital.com.ar (26 de junio de 2010).«Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  155. La Gaceta.com.ar (-).«El off side de Tévez». Consultado el 9 de agosto de 2010. 
  156. Olé.com (27 de junio de 2010).«Gozalo Higuaín». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  157. Olé.com (2 de julio de 2010).«Sueña que puedes...». Consultado el 12 de julio de 2010. 
  158. Misionmundial.com (3 de julio de 2010).«A la Selección se le terminó un sueño». Archivado desdeel original el 12 de julio de 2010. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  159. Telam, ed. (27 de julio de 2010).«Grondona confirmó que Maradona se enteró por los medios del fin de su ciclo». Archivado desdeel original el 3 de julio de 2012. Consultado el 27 de julio de 2010. 
  160. Avellaneda, Daniel (18 de junio de 2014).«A Sabella le dolió lo que dijo Messi».Clarín. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  161. «Golazo de Messi salva a Argentina de un mal día».Excelsior. 22 de junio de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014. 
  162. «Argentina: Messi, Balón de Oro del Mundial».MARCA.com. 14 de julio de 2014. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  163. «Brasil 2014: ¿por qué Messi recibió el Balón de Oro? | Fútbol».La Voz del Interior. 19 de julio de 2014. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  164. «2014 FIFA World Cup Brazil™ - Statistics - Castrol Index - FIFA.com».web.archive.org. 31 de diciembre de 2014. Archivado desdeel original el 31 de diciembre de 2014. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  165. Besa, Ramon (10 de julio de 2014).«Ni Messi ni Robben, Mascherano».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  166. «Los números de Alejandro Sabella en la selección, el DT que hizo historia y potenció a Lionel Messi».LA NACION. 9 de diciembre de 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  167. «Por qué Messi eligió la 'Era Sabella' como su mejor época en la Selección - TyC Sports».www.tycsports.com. 9 de diciembre de 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  168. AIRES, ABEL GILBERT / BUENOS (5 de julio de 2016).«Tata Martino dimite como seleccionador de Argentina».elperiodico(en español). Consultado el 14 de julio de 2018. 
  169. «El TAS rechazó la apelación de Bolivia: Chile sigue clasificado y la Argentina en el repechaje de las Eliminatorias».Infobae. Consultado el 13 de julio de 2018. 
  170. «Denuncian a la AFA por anular el partido amistoso con Israel y piden vetar a 'la albiceleste'».RT en Español. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  171. Baeza, Lourdes (7 de junio de 2018).«Argentina cancela un partido amistoso en Israel».El País.ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  172. «Israel denunciará a Palestina ante la FIFA tras la suspensión del partido contra Argentina».RT en Español. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  173. «Lo mejor que le pudo pasar a Argentina es que el partido terminó: así lo vio la BBC».El Observador. Consultado el 25 de junio de 2018. 
  174. «Argentina-Nigeria, Mundial Rusia 2018: el golazo de Lionel Messi para abrir el marcador». Archivado desdeel original el 26 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  175. «Biglia habló de Messi y del "desastre" de Rusia 2018 que "lo alejó" de Argentina».ESPN.com.ar. 11 de marzo de 2024. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  176. «Di María, sin filtros sobre el Mundial de Rusia 2018: dura crítica a Sampaoli y la confesión de Mbappé sobre el cruce Francia-Argentina».infobae. 1 de septiembre de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  177. «El Kun Agüero dio detalles inéditos de la interna de la Selección con Sampaoli en el Mundial 2018: “Fue todo un quilombo”».infobae. 6 de febrero de 2024. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  178. «Mundial 2018 Rusia: "Messi devoró a siete técnicos, jugó mal para tirar a la hoguera a Sampaoli"».Marca.com. 22 de junio de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  179. «Es oficial: Jorge Sampaoli ya no es más el DT de la Selección Argentina». DiarioClarín. Consultado el 15 de julio de 2018. 
  180. «Quién es Lionel Scaloni, el nuevo DT de la Selección argentina».tn.com.ar. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  181. «Nuevo ciclo: Lionel Scaloni dio la lista de la selección para los amistosos ante Guatemala y Colombia». DiarioLa Nación. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  182. «Renovación de Selección». DiarioOlé. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  183. «Argentina 3-0 Guatemala, amistoso internacional: goles, resumen, videos y estadísticas».Goal. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  184. «Argentina entusiasmó con un buen primer tiempo y empató ante Colombia, en el cierre de la gira por Estados Unidos».Infobae. Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  185. «Los números del interinato de Lionel Scaloni».TyC Sports. Consultado el 29 de diciembre de 2018. 
  186. «Es oficial: Chiqui Tapia confirmó a Lionel Scaloni como técnico de la Selección».Clarín. Consultado el 29 de noviembre de 2018. 
  187. «Scaloni cumple 45 años y la AFA lo saludó con una irónica frase dedicada a Mariano Closs: “El joven inexperto”».Todo Noticias. 16 de mayo de 2023. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  188. «Maradona y el día que reventó a Scaloni: "no sabe dirigir ni el tráfico"».MARCA. 20 de diciembre de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  189. Página|12 (28 de marzo de 2019).«Higuaín le dijo adiós a la Selección | "Nunca le hice mal a nadie"».PAGINA12. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  190. «Scaloni hace 'limpia' en la lista de Argentina para la Copa América: 14 caras nuevas».Marca.com. 21 de mayo de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  191. Uria, Maximiliano (16 de mayo de 2019).«De la renovación deseada con Icardi y Dybala a la renovación realista con Messi y Agüero».Clarín. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  192. «Mauro Icardi no va a la Copa América: una historia de desencuentros con la Selección argentina».Todo Noticias. 21 de mayo de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  193. «Un penal atajado y un empate con Paraguay que evitó una eliminación prematura: el día que nació la Scaloneta | Goal.com Argentina».www.goal.com. 12 de octubre de 2023. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  194. Destape, El (11 de junio de 2021).«Mariano Closs explotó contra Scaloni por los convocados en la Selección: "No cumplió nada"».www.eldestapeweb.com. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  195. «El Pollo Vignolo hundió a Scaloni con una pregunta: "¿Es un peligro darle el último Mundial de Messi?"».442. 15 de junio de 2021. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  196. «Los panqueques que liquidaron a Scaloni: de Vignolo y Ruggeri a Closs y las críticas de TyC y Clarín».Diario El Ciudadano y la Región. 21 de diciembre de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  197. «Sorpresa Mundial y fin del largo invicto de la Selección Argentina».ESPN.com.ar. 22 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  198. «◉ Selección Argentina vs. Ecuador, por la Copa América: resultado, resumen, goles y polémicas en la Copa América - TyC Sports».www.tycsports.com. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  199. https://www.infobae.com/deportes/2021/07/07/mira-que-te-como-la-estrategia-psicologica-de-emiliano-martinez-en-los-penales-de-argentina-que-le-impuso-miedo-a-colombia/
  200. Pública, TVP-Televisión.«Por penales, Argentina consiguió su pase a la final».TVP. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  201. «Argentina 1-0 Brasil: resumen, goles y resultado».AS Argentina. 11 de julio de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  202. Argentina 1-0 Brasil | Copa América 2021 Final, consultado el 11 de julio de 2021 .
  203. de 2021, 10 de Julio.«Histórico: Argentina le ganó a Brasil y se consagró campeón de la Copa América».infobae. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  204. https://www.lacapitalmdp.com/dibu-martinez-el-arquero-de-la-copa/
  205. https://www.carlospazvivo.com/que-es-la-scaloneta-lo-cuenta-el-propio-entrenador/
  206. Gantman, Marcelo (27 de marzo de 2025).«🇦🇷 La Argentina de Scaloni: un modelo de mejora continua en el fútbol».Big Data Sports. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  207. García, Héctor (30 de julio de 2021).«Análisis: Las variables tácticas de Lionel Scaloni».The Coaches' Voice. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  208. «descifrando-el-estilo-de-juego-de-lionel-messi-el-genio-estrategico-detras-de-la-percepcion-perezosa».Nutshell Summaries(en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  209. «Argentina 3-0 Uruguay (10 de Oct., 2021) Resultado Final - ESPN (AR)».ESPN. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  210. «Las finales de Ángel Di María con la Selección Argentina».ESPN.com.ar. 15 de julio de 2024. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  211. «Scaloni, el entrenador con mayor efectividad de la historia en la Selección Argentina - TyC Sports».www.tycsports.com. 19 de junio de 2023. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  212. «Lionel Scaloni renovó su contrato con Argentina hasta 2026».ESPN.com.ar. 27 de febrero de 2023. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  213. «Con un cabezazo fenomenal, Nicolás Otamendi le dio un histórico triunfo a Argentina ante Brasil».ESPN.com.ar. 22 de noviembre de 2023. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  214. «Lección táctica de Bielsa a Scaloni: Argentina 0 – Uruguay 2».Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo real. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  215. «Lionel Scaloni confirmó la lista de 26 jugadores de Argentina para la Copa América».ESPN.com.ar. 15 de junio de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  216. «Una 'Scaloneta' histórica: cuatro finales, tres títulos y seis derrotas en 75 choques: "Es dificilísimo"».MARCA. 10 de julio de 2024. Consultado el 11 de julio de 2024. 
  217. «Estadísticas finales de Ángel Di María con Argentina».www.365scores.com. 15 de julio de 2024. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  218. «Cuándo se juega la Finalissima entre la selección argentina y España».LA NACION. 3 de abril de 2025. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  219. Novik, Manuel (19 de marzo de 2025).«Cuántos clasifican en las Eliminatorias Conmebol: grupos, cuadro y qué se necesita para clasificar».MARCA. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  220. «La idea de Scaloni con los juveniles que se metieron en la lista de la Selección Argentina - TyC Sports».www.tycsports.com. 7 de marzo de 2022. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  221. «¿Conocé a los Europibes de Lionel Scaloni?: el futuro de la selección».Sitio Andino. 28 de diciembre de 2022. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  222. Gatti, Lucas (12 de noviembre de 2024).«Scaloni lleva citados 50 juveniles en su ciclo | La Selección de las oportunidades y de la renovación de energías».PAGINA12. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  223. «El futuro de la selección argentina: ¿quiénes son los “Europibes” de Scaloni?».www.ambito.com. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  224. Lanzamiento de la camiseta de la Selección Nacional 2010 Adidas (cobertura del lanzamiento de la camiseta).
  225. El diseño de la camiseta del 2010 explicada por su diseñador (Martín Tibabuzo explica el rediseño).
  226. Palopoli, Eugenio, author.Camisetas legendarias del fútbol argentino.ISBN 978-950-28-1319-6.OCLC 1112221401. Consultado el 4 de julio de 2020. 
  227. www.footballdatabase.euhttps://www.footballdatabase.eu/es/match/resumen/1043976-bresil-argentine|url= sin título (ayuda). Consultado el 4 de enero de 2023. 
  228. «Noticias de Deportes».LA NACION. Consultado el 4 de enero de 2023. 
  229. «El predio de Ezeiza de AFA dejó de llamarse Julio Grondona y ahora lleva el nombre de Lionel Messi».infobae.com. 25 de marzo de 2023. 
  230. «El Predio para Todos, por 99 años».Página 12. 18 de abril de 2010. 
  231. «La historia de la casa de la Selección en Ezeiza: cuando Carlos Bilardo trabajó a la par de los obreros en su construcción».Zonales. 18 de diciembre de 2022. 
  232. Entrenadores campeones de la Copa América con la Celeste y Blanca
  233. «Los convocados de la Selección Argentina, con nombres inéditos, dos retornos y una confirmación».tycsports.com. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  234. «Appearances for Argentina National Team».RSSSF(en inglés). 15 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  235. «Goalscoring for Argentina National Team».RSSSF(en inglés). 15 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  236. https://442.perfil.com/noticias/seleccion/2019-11-19-685435-el-curioso-record-goleador-de-aguero-en-la-seleccion.phtml#:~:text=Sergio%20Ag%C3%BCero%20todav%C3%ADa%20pugna%20por,un%20sorprendente%20r%C3%A9cord%3A%20es%20el
  237. https://www.elcincocero.com/noticias/detalle/58-selecciones/2222-goles-de-lionel-messi-y-gabriel-batistuta-con-la-seleccion-argentina
  238. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 11 de junio de 2020. Consultado el 11 de junio de 2020. 
  239. «75 anos do recorde individual de gols em uma só partida pela Argentina: os 5 de Marvezy».Futebol Portenho. 16 de febrero de 2016. Consultado el 16 de julio de 2021. 
  240. https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/vuelve-messi-la-seleccion-argentina-sus-datos-mas-impactantes-vestido-de-celeste-y-blanco
  241. https://as.com/futbol/2017/10/11/portada/1507740191_111323.html
  242. https://www.goal.com/es/noticias/cuantas-asistencias-lleva-messi-en-su-carrera-entre/8myobxdro4xy1hpyldklx38xl
  243. Barnarde, Iglesias, Oscar, Waldemar (2014).Todo sobre la Selección. Deldragón Ediciones. p. 106. Consultado el 14 de diciembre de 2017. 
  244. https://www.fifa.com/es/fifa-world-ranking/men?dateId=id14177
  245. [1]
  246. Barylko, Martín (22 de enero de 2022).«A 80 años, la historia y explicación de la máxima goleada de la Selección».Diario Olé. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  247. «Las 5 grandes palizas a Argentina: Messi y Maradona también encajaron un 6-1».Marca Claro Colombia. 28 de marzo de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  248. «Torneo Olímpico de Fútbol Amsterdam 1928: Argentina - EEUU».FIFA. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  249. «El invicto histórico de la Scaloneta: quedó a dos del récord absoluto del mundo».Diario Olé. 27 de septiembre de 2022. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  250. "Cuchu" Cambiasso podría incorporarse al cuerpo técnico de Pekermanhttps://bolavip.com
  251. «Historia y arte del ‘gol olímpico’». Fifa.com. Archivado desdeel original el 30 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  252. Argentina Francia 15/7/1930, sitio oficial de la FIFA.
  253. Argentina Chile 22/7/1930, sitio oficial de la FIFA.
  254. Argentina USA 26/7/1930, sitio oficial de la FIFA.
  255. Plantel de la Selección de Argentina en la Copa del Mundo de 1934, sitio oficial de la FIFA.
  256. Fabbri, Alejandro (27 de septiembre de 2022).«Mundial de México 1986: Argentina campeón, al compás de Maradona».TyC Sports. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  257. «Argentina de amarillo 1958 - En Una Baldosa». 
  258. Garrido, Jesús (10 de julio de 2014).«Argentina, en la final más repetida de la historia, desafiará el favoritismo alemán».El Confidencial. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  259. Título compartido con Paraguay
  260. Rsssf.«Premio Fair Play de la FIFA - Copa Mundial de la FIFA». Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2022. 
  261. Rsssf.«South American National Team of the Year». 

Enlaces externos


Predecesor:
GERBandera de Alemania Alemania Federal
ITABandera de Italia Italia
FRABandera de Francia Francia
Campeón de la Copa Mundial de Fútbol
Argentina 1978
México 1986
Catar 2022
Sucesor:
ITABandera de Italia Italia
GERBandera de Alemania Alemania Federal
TBD
Predecesor:
URUBandera de Uruguay Uruguay
URUBandera de Uruguay Uruguay
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
Perú
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
PARBandera de Paraguay Paraguay
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil
ARGBandera de Argentina Argentina
Campeón de la Copa América
Argentina 1921
Argentina 1925
Perú 1927
Argentina 1929
Argentina 1937
Chile 1941
Chile 1945
Argentina 1946
Ecuador 1947
Chile 1955
Perú 1957
Argentina 1959
Chile 1991
Ecuador 1993
Brasil 2021
EE. UU. 2024
Sucesor:
BRABandera de Brasil Brasil
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
Perú
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
ARGBandera de Argentina Argentina
BRABandera de Brasil Brasil
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
URUBandera de Uruguay Uruguay
ARGBandera de Argentina Argentina
TBD
Predecesor:
No se disputaba
Campeón de la Copa Confederaciones
Arabia Saudí 1992
Sucesor:
DENBandera de Dinamarca Dinamarca
Predecesor:
FRABandera de Francia Francia
ARGBandera de Argentina Argentina
Campeón de la Copa de Campeones Conmebol-UEFA
Argentina 1993
Inglaterra 2022
Sucesor:
ARGBandera de Argentina Argentina
TBD
Predecesor:
BRABandera de Brasil Brasil
Campeón del Campeonato Panamericano de Fútbol
Costa Rica 1960
Sucesor:
No tuvo
Predecesor:
ITABandera de Italia Italia
ITABandera de Italia Italia
GERBandera de Alemania Alemania
BELBandera de Bélgica Bélgica
BRABandera de Brasil Brasil
Líder de la clasificación FIFA
Marzo de 2007
Octubre de 2007 hasta julio de 2008
Julio a noviembre de 2015
Abril de 2016 hasta marzo de 2017
Abril de 2023 - presente
Sucesor:
ITABandera de Italia Italia
ESPBandera de España España
BELBandera de Bélgica Bélgica
BrasilBandera de Brasil Brasil
TBD
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_de_fútbol_de_Argentina&oldid=170588840»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp