Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Segunda División de España 1983-84

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Segunda División 1983/84
Datos generales
SedeEspaña
Fecha3 de septiembre de 1983
27 de mayo de 1984
Edición53
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroCastilla CF
SegundoBilbao Athletic
TerceroHércules CF
Datos estadísticos
Participantes20 equipos
Partidos380
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Hércules CF
Racing de Santander
Elche CF
Descenso(s):Linares CF
Algeciras CF
Palencia CF
AD Rayo Vallecano
Cronología
Segunda División 1982/83Segunda División 1983/84Segunda División 1984/85

La temporada1983–84 de laSegunda División de España de fútbol corresponde a la 53.ª edición del campeonato y se disputó entre el 3 de septiembre de 1983 y el 27 de mayo de 1984.

El campeón de Segunda División fue elCastilla CF siendo hasta la fecha el único equipo filial en conseguirlo. El subcampeonato también fue a parar a un filial, elBilbao Athletic.

Sistema de competición

[editar]

La Segunda División de España 1983/84 fue organizada por laFederación Española de Fútbol (RFEF).

El campeonato contó con la participación de 20 clubes y se disputó siguiendo unsistema de liga, de modo que todos los equipos se enfrentaron entre sí, todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

El tercero, cuarto y quinto clasificados ascendieron aPrimera División; puesto que los dos primeros, Real Madrid Castilla y Bilbao Athletic al ser filiales deReal Madrid yAthletic Club respectivamente, no podían ascender al tener a sus primeros equipos en Primera; y los cuatro últimos clasificados descendieron directamente aSegunda División B.

Clubes participantes

[editar]
Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior
UD Las Palmas,RC Celta de Vigo yRacing de Santander descienden de Primera División.

Real Murcia,Cádiz CF yRCD Mallorca ascienden a Primera División.
Deportivo Alavés,CE Sabadell FC,Xerez CD yCórdoba CF descienden a Segunda División B.
Algeciras CF,Bilbao Athletic,Granada CF yCD Tenerife ascienden a Segunda División.

EquipoCiudadEstadio
Algeciras Club de FútbolAlgecirasEl Mirador
Atlético Madrileño Club de FútbolMadridVicente Calderón
Barcelona AtléticoBarcelonaMini Estadi
Bilbao Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Cartagena Fútbol ClubCartagenaEl Almarjal
Club Deportivo CastellónCastellónCastalia
Castilla Club de FútbolMadridCiudad Deportiva
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor
Elche Club de FútbolElcheNuevo Estadio
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes
Hércules Club de FútbolAlicanteJosé Rico Pérez
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran CanariaInsular
Linares Club de FútbolLinaresLinarejos
Real Oviedo Club de FútbolOviedoCarlos Tartiere
Palencia Club de FútbolPalenciaLa Balastera
Agrupación Deportiva Rayo VallecanoMadridNuevo Estadio
Real Racing Club de SantanderSantanderEl Sardinero
Real Club Recreativo de HuelvaHuelvaMunicipal
Club Deportivo TenerifeSanta Cruz de TenerifeHeliodoro Rodríguez López

Debido al estado ruinoso del estadio deEl Mirador, elAlgeciras CF tuvo que jugar varios partidos en elEstadio Municipal de La Línea de la Concepción.[1]

Clasificación y resultados

[editar]

Clasificación

[editar]
Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación
1Castilla C. F.[a](C)5038191276947+22
2Bilbao Athletic[b]5038201086139+22
3Hércules C. F.(A)4538161394635+11Ascenso aPrimera División
4Racing de Santander(A)44381612105339+14
5Elche C. F.(A)43381611116440+24
6R. C. Celta de Vigo42381512114536+9
7Barcelona Atlético40381412125548+7
8Granada C. F.40381510134236+6
9R. C. Deportivo La Coruña39381411133739−2
10C. D. Castellón3738149154557−12
11U. D. Las Palmas36381212144652−6
12R. C. Recreativo de Huelva36381212143248−16
13Real Oviedo C. F.3538139164449−5
14Atlético Madrileño34381210166463+1
15C. D. Tenerife34381112154549−4
16Cartagena F. C.3338915143546−11
17Linares C. F.(D)32381110173955−16Descenso aSegunda División B
18Algeciras C. F.(D)32381012163445−11
19Palencia C. F.(D)2938813173349−16
20A. D. Rayo Vallecano(D)2938715163451−17

Fuente:BDFútbol

Criterios de clasificación: Puntos · Enfrentamientos directos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(A) Ascendido;(C) Campeón;(D) Descendido.

Notas:

  1. El Castilla C. F. no pudo ascender a Primera División al ser filial del Real Madrid C. F.
  2. El Bilbao Athletic no pudo ascender a Primera División al ser filial del Athletic Club.

Resultados

[editar]
Local \ VisitanteALGATMBARBILCARCAECAICELDEPELCGRAHERLASLINOVIPALRACRAYRECTEN
Algeciras C. F.4–21–02–21–21–01–11–01–10–01–12–00–01–12–22–12–00–12–10–1
Atlético Madrileño1–12–22–34–21–12–30–13–13–32–35–07–34–11–12–11–02–01–13–1
Barcelona Atlético0–10–01–44–12–20–11–13–13–21–00–03–24–23–03–11–02–06–11–1
Bilbao Athletic4–02–14–20–03–02–21–02–02–11–00–01–14–02–22–12–01–10–03–2
Cartagena F. C.1–00–04–22–02–03–32–11–10–00–10–00–20–00–12–22–21–13–01–0
C. D. Castellón1–01–02–11–01–22–02–00–01–31–01–13–12–10–21–11–12–22–21–0
Castilla C. F.0–36–13–01–03–12–31–02–04–02–11–12–23–23–22–10–03–24–12–1
R. C. Celta de Vigo1–12–02–20–01–11–31–00–01–01–03–12–02–21–02–10–12–12–04–1
R. C. Deportivo La Coruña1–01–11–21–03–02–12–21–31–01–10–12–01–01–02–01–03–10–00–2
Elche C. F.3–02–12–04–00–06–00–02–11–22–01–21–14–02–13–10–14–13–04–3
Granada C. F.3–10–11–12–01–03–10–10–04–12–11–01–13–03–00–01–00–00–02–1
Hércules C. F.3–12–12–11–20–02–02–21–02–00–02–03–01–13–10–12–41–13–02–1
U. D. Las Palmas2–02–10–10–23–13–23–11–10–01–13–10–23–00–01–13–23–01–10–2
Linares C. F.1–01–00–13–13–00–10–02–31–02–20–00–11–02–22–02–11–02–13–2
Real Oviedo C. F.3–00–01–01–21–02–42–10–11–33–22–11–01–03–10–11–11–10–12–1
Palencia C. F.2–14–00–01–20–02–11–21–10–02–20–21–11–01–01–10–31–00–11–1
Racing de Santander2–15–32–11–40–04–01–12–12–10–01–21–04–01–02–13–00–01–00–0
A. D. Rayo Vallecano0–00–20–01–13–11–21–10–00–10–22–01–11–31–01–01–03–31–24–4
R. C. Recreativo de Huelva0–01–30–02–11–02–11–02–11–01–01–10–00–12–20–32–02–20–12–0
C. D. Tenerife1–02–11–10–11–01–02–22–21–10–14–11–30–00–02–01–10–01–01–0
Fuente:BDFútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

[editar]

Emilio Butragueño iba lanzado a la conquista delTrofeo Pichichi, pero no pudo completar la temporada en Segunda División porque dio el salto al primer equipo delReal Madrid, con el que logró cuatro goles en Primera. Finalmente, otro delantero llamado a hacer historia en el fútbol español,Julio Salinas, fue el máximo goleador de la categoría.

Julio Salinas.
Pos.JugadorEquipoGoles
Bandera de EspañaJulio SalinasBilbao Athletic23
Bandera de EspañaEmilio ButragueñoCastilla CF21
Bandera de ParaguayGabriel GonzálezAtlético Madrileño15
Bandera de ArgentinaRubén CanoCD Tenerife14
Bandera de EspañaJ. Antonio Ñíguez, 'Boria'Elche CF13
Bandera de EspañaAntonio CuevasAtlético Madrileño13
Bandera de EspañaJosep MercaderCelta de Vigo13
Bandera de EspañaBartolomé MestreCD Castellón13
Bandera de EspañaMíchelCastilla CF13
10ºBandera de EspañaBenito Morales VieraUD Las Palmas10

Entrenadores

[editar]
EquipoEntrenador (jornadas)
Algeciras CFBandera de EspañaGabriel Navarro, 'Baby' (1-38)
Atlético MadrileñoBandera de EspañaJoaquín Peiró (1-38)
FC Barcelona AtlèticBandera de EspañaJosé Luis Romero (1-38)
Bilbao AthleticBandera de EspañaJosé Ángel Iribar (1-38)
CD CastellónBandera de EspañaAntonio Torres (1-38)
Castilla CFBandera de EspañaAmancio Amaro (1-38)
Cartagena FCBandera de EspañaJosé Víctor Rodríguez De Miguel (1-38)
Celta de VigoBandera de EspañaLuis Cid, 'Carriega' (1-28)
Bandera de EspañaFélix Carnero (29-38)
RC DeportivoBandera de EspañaArsenio Iglesias (1-38)
Elche CFBandera de ParaguayCayetano Ré (1-20)
Bandera de ArgentinaRoque Olsen (21-38)
Granada CFBandera de ArgentinaFelipe Mesones (1-38)
Hércules CFBandera de EspañaEnrique Pérez, 'Pachín' (1-6)
Bandera de ParaguayHumberto Núñez (7-9)
Bandera de UruguayCarlos Jurado (10-38)
UD Las PalmasBandera de UruguayHéctor Núñez (1-38)
Linares CFBandera de EspañaNando Yosu (1-38)
Real OviedoBandera de EspañaLuis Costa (1-38)
Palencia CFBandera de ArgentinaBandera de EspañaJuan Carlos Touriño (1-31)
Bandera de EspañaJosé Pérez García (32-38)
AD Rayo VallecanoBandera de EspañaMáximo Hernández (1-8)
Bandera de EspañaAntonio Ruiz (9-38)
Racing de SantanderBandera de EspañaJosé María Maguregui (1-38)
Recreativo de HuelvaBandera de España'Txutxi' Aranguren (1-38)
CD TenerifeBandera de EspañaJosé Ramón Fuertes (1-27)
Bandera de EspañaJuanjo García (28-38)

Resumen

[editar]

Campeón de Segunda División:

Ascienden aPrimera División:

Descienden aSegunda División B:

Referencias

[editar]
  1. http://hemeroteca-paginas.elmundodeportivo.es./EMD01/HEM/1983/12/02/MD19831202-015.pdf

Bibliografía

[editar]
  • Martínez Calatrava, Vicente (2002).Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga.ISBN 84-607-5767-6. 


Predecesor:
Segunda División de España 1982/83
Segunda División de España
1983/84
Sucesor:
Segunda División de España 1984/85
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_División_de_España_1983-84&oldid=157653938»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp