Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Segunda División de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
No debe confundirse conSegunda Federación oSegunda División B.
Segunda División de España
XCIV edición (2025-26)
Datos generales
SedeBandera de España España
Bandera de Andorra Andorra
AsociaciónUEFA
CategoríaSegundo nivel,profesional
Inauguración10 de febrero de 1929
Edición95
N.º de ediciones95
OrganizadorLiga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga)
Patrocinador
Ver lista
Bandera de Estados UnidosEA Sports (principal)
Bandera de AlemaniaPuma (global)
Bandera de EspañaRenfe (transporte oficial)
Bandera de EspañaSolán de Cabras (agua oficial)
Bandera de Estados UnidosBudweiser (global)
Bandera de AustraliaRexona (global)
Bandera de Estados UnidosMicrosoft (global)
Bandera de Estados UnidosChubb (América Latina)
Bandera de Corea del SurSamsung
Bandera de JapónMazda
Bandera de AlemaniaAllianz
Bandera de FranciaDanone
Bandera de JapónNissan
Bandera de ItaliaPanini
Bandera de la República Popular ChinaVivo
Bandera de Estados UnidosBurger King
Bandera de EspañaEl Corte Inglés
Bandera de la República Popular ChinaHaier
Bandera de EspañaMahou
TV oficialEn abierto
Ten (canal de televisión) (1/11)
Por Suscripción
LaLiga TV Hypermotion (11/11)
Gol (1/11)
Autonómicas
Aragón TV (1/11 en J1 , J3 y J5)
TV Canaria (1/11 en J2)
Canal Sur (1/11 en J2 y J4)
TVG (1/11 en Jornada por Definir)
Palmarés
CampeónBandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D. (3)
SubcampeónBandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.
TerceroBandera de AsturiasReal Oviedo
Datos estadísticos
Participantes22 equipos
Partidos468 (incluida la promoción de ascenso)
Más laureadoBandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F. (8)
Más presenciasBandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F. (53)
AscensoPrimera División
DescensoPrimera Federación[1]
Clasificación aCopa del Rey (todos los equipos, a excepción de los filiales)
Sitio oficial

LaSegunda División de España cuyo nombre comercial esLALIGA Hypermotion por motivos de patrocinio, y conocida oficialmente comoCampeonato Nacional de Liga de Segunda División, es la segunda categoría delsistema de ligas de fútbol masculino de España. Se disputa desde la temporada1928-29, junto a laPrimera División. Se vio interrumpida en una ocasión, entre 1936 y 1939, debido a laguerra civil española. La organiza desde 1984 laLiga Nacional de Fútbol Profesional, tras suceder a laReal Federación Española de Fútbol (RFEF).

La Segunda División es, junto a laPrimera División, una de las dos únicas categorías con estatus profesional en España, ambas bajo el amparo de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, mientras que el resto de divisiones dependen de la RFEF y de las correspondientes federaciones autonómicas.

A lo largo de su historia, cuarenta y ocho clubes han resultado campeones de Segunda División. El más laureado, con ocho títulos, es elMurcia, seguido delBetis, con siete, y delDeportivo de La Coruña, elSporting de Gijón y elOviedo, con cinco.

Historia

[editar]
Véase también:Anexo:Clasificación histórica de la Segunda División de España
Categoría principal: Temporadas de la Segunda División de España

El Campeonato Nacional de Liga de Segunda División se puso en marcha al mismo tiempo que laPrimera División, en la temporada1928-29, con veinte equipos distribuidos en dos grupos (A y B), aunque el grupo A actuaba como segundo nivel nacional —en el que el primer clasificado jugaba la promoción de ascenso a Primera y los dos últimos clasificados descendían a Tercera—, mientras que el grupo B correspondía al tercer escalafón, con dos equipos consiguiendo el ascenso a Segunda y los otros ocho equipos pasando a formar parte de la nueva Tercera en la siguiente temporada.

En esa primera edición participaron los siguientes clubes: en el grupo A, elSevilla, elIberia, elAlavés, elSporting de Gijón, elValencia, elBetis, elOviedo, elCelta, elDeportivo de La Coruña y elRacing de Madrid; mientras que en el grupo B lo hacían laCultural Leonesa, elMurcia, elCastellón, laTorrelavega, elZaragoza, elValladolid,Osasuna, elTolosa, elBarakaldo y elCartagena.

A lo largo de los años han cambiado el número de equipos participantes y el formato de la competición. En la temporada1934-35 la categoría se dividió en varios grupos, una estructura que se mantuvo hasta la temporada1968-69, cuando se recuperó el grupo único que se mantiene en la actualidad. Entre 1977 y 1984, fecha en la que su organización pasó a depender de laLiga Nacional de Fútbol Profesional, la competición se denominó Segunda División A, tras la creación de laSegunda División B como tercera categoría del fútbol nacional.

Mediando elcampeonato 2019-20 se produjo un brote delcoronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave, unapandemia global vírica[2]​ que llegó a Europa desde Asia.[3][4]​ A medida que diferentes países del continente fueron registrando casos de contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas preventivas y, si bien únicamente uno de los partidos programados en España se disputó a puerta cerrada (sin público) para frenar su avance,[5]​ no cesaron la preocupación ni los contagios y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos clubes. Ante el panorama,La Liga decidió suspender las competiciones a la espera de nuevos acontecimientos,[6]​ como ya hizo laUEFA con laLiga de Campeones y laLiga Europa,[7][8]​ y elCONI y laFIGC con elcampeonato italiano, por citar casos de similar magnitud.[9]​ Tras una mejoría después de meses de confinamiento a la población para frenar los contagios, el gobierno decretó que las competiciones pudieran retomar su actividad[10]​ y, finalmente, pudo concluir el 20 de julio tras la disputa de las jornadas pendientes, al igual que laPrimera División. Pese a ello, en la última jornada se registraron casos de contagio en los futbolistas delFuenlabrada, por lo que su partido frente alDeportivo de La Coruña, decisivo para los intereses del campeonato, se suspendió y afectó a diversos clubes y a las consiguientes eliminatorias de ascenso.[11]

El 2 de agosto de 2020, laAlmería realizó la venta más cara de su historia y de la historia de la Segunda División de España[12]​ al traspasar al delantero uruguayoDarwin Núñez alBenfica por 24 millones de euros.[13]​ Además, éste se convirtió en el fichaje más caro realizado en toda la historia de laPrimera División de Portugal.[14]

Denominaciones

[editar]
Álex Bergantiños disputó los 42 partidos de la temporada 11/12 en la que elDeportivo de La Coruña logró el récord de puntos (91).

Las temporadas2006-07 y2007-08, fueron las dos primeras campañas en las que el campeonato tuvo una denominación comercial, recibiendo el nombre de «LigaBBVA», tras el acuerdo de patrocinio entre laLiga Nacional de Fútbol Profesional y elbanco del mismo nombre.[15]​ Entre las temporadas2008-09 y2015-16, la categoría de plata fue rebautizada como «Liga Adelante», debido a que la denominación del banco, pasó a patrocinar laPrimera División.[16]​ En la campaña2016-17, es elBanco Santander el patrocinador principal deLaLiga, denominándose primeramente «LaLiga 1|2|3», y desde la temporada2019-20, «LaLigaSmartBank».

Luego en la campaña de2023-24, el nuevo patrocinador esEA Sports, por lo tanto esta liga se llama «LALIGA HYPERMOTION».[17]

Récords

[editar]
Jorge Miramón con el trofeo deSegunda División de España 2023-24 ganado con elC. D. Leganés.

El club que más temporadas ha militado en Segunda División es elMurcia, con 54, además de haber conseguido en nueve ocasiones el título de campeón. Le siguen elSporting de Gijón con 53 temporadas, elTenerife con 49, elSabadell y elCastellón con 44 y elHércules, elDeportivo de La Coruña y elCádiz con 43 temporadas.

LaEibar tiene el récord de temporadas consecutivas en la categoría con un total de 18 desde la temporada 1987-88 hasta la 2005-06, mientras que elRacing de Ferrol es el equipo que ha disputado más temporadas en la categoría sin conseguir el ascenso aPrimera División, con un total de 35 participaciones.

De todos los equipos que han jugado alguna vez en la categoría, solamente seis no han militado nunca en divisiones inferiores:Atlético de Madrid,Espanyol,Valencia,Sevilla,Real Sociedad ySporting de Gijón.

En la temporada2011-12, elDeportivo de La Coruña batió el récord de puntos al proclamarse campeón con 91.[18]​ La siguiente temporada2012-13, elElche se convirtió en el primer equipo en liderar el campeonato de principio a fin, durante sus 42 jornadas.[19]

Participantes

[editar]

Temporada 2025-26

[editar]
Artículo principal: Segunda División de España 2025-26
Equipos de la temporada 2025-26
ClubTemporadasClubTemporadas
Bandera de Castilla-La ManchaAlbacete Balompié28Bandera de AndalucíaGranada C. F.36
Bandera de AndalucíaU. D. Almería18Bandera de AragónS. D. Huesca14
Bandera de AndorraF. C. Andorra3Bandera de CanariasU. D. Las Palmas34
Bandera de Castilla y LeónBurgos C. F.23Bandera de la Comunidad de MadridC. D. Leganés18
Bandera de AndalucíaCádiz C. F.43Bandera de AndalucíaMálaga C. F.10
Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Castellón44Bandera de Castilla y LeónC. D. Mirandés12
Bandera de CeutaA. D. Ceuta F. C.2Bandera de CantabriaReal Racing Club de Santander39
Bandera de AndalucíaCórdoba C. F.35Bandera del País VascoReal Sociedad "B"2
Bandera de Castilla y LeónCultural y Deportiva Leonesa17Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.39
Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de la Coruña43Bandera de AsturiasReal Sporting de Gijón53
Bandera del País VascoS. D. Eibar31Bandera de AragónReal Zaragoza28

Sistema de competición

[editar]

La competición se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre, y terminando en el mes de mayo o junio del siguiente año.

Siguiendo unsistema de liga, Los veintidós equipos se enfrentan entre sí a doble vuelta; una vez de local y otra como visitante, sumando un total de cuarenta y dos jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato. Los equipos obtienen tres puntos por cada partido ganado, un punto por cada empate y ningún punto por los partidos perdidos. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:

  1. El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, se tiene en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
  3. Si continúan empatados, gana el que más goles a favor tenga de los dos en todos los partidos del torneo.

Si el empate a puntos es entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  5. El club mejor clasificado con arreglo a los baremos defavor plus.

Efectos de la clasificación

[editar]

Al término de la temporada, el equipo que más puntos obtenga se proclama campeón de Segunda División y es ascendido, junto con el subcampeón, aPrimera División. Además, desde la temporada2010-11, también asciende el ganador de unapromoción disputada entre el tercero, cuarto, quinto y sexto clasificados. El sistema de esta promoción es deeliminación directa a doble partido, enfrentándose el tercero con el sexto, así como el cuarto con el quinto; los dos vencedores pasarán a disputar una nueva eliminatoria a ida y vuelta, de la cual saldrá el tercer equipo que asciende a Primera División.

El 6 de julio de 2011, la asamblea de laLaLiga decidió prescindir de latanda de penaltis en losplay-off de ascenso. En caso de empate en los noventa minutos reglamentarios y también en la prórroga, se clasificará o ascenderá el equipo con mejor clasificación durante la liga regular.[20]

Las plazas vacantes de los equipos ascendidos las cubren aquellos que terminan en los tres últimos puestos de Primera División. Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División al término de la temporada son relegados aPrimera Federación, siendo sustituidos por los dos campeones de grupo y los dos ganadores de la promoción de ascenso de esa categoría.

Equipos filiales

[editar]

Si un filial termina la temporada en puestos de ascenso, es el siguiente clasificado el que adquiere ese derecho al no poder ascender el equipo filial, ya que debe estar siempre al menos una división por debajo de su equipo matriz o primer equipo. Asimismo, si un equipo matriz desciende a Segunda y su filial milita en dicha categoría, este último es descendido automáticamente aPrimera Federación, aunque haya logrado la permanencia durante la liga regular.[21]

Historial

[editar]
Para un mejor detalle de cada edición véaseHistorial de la Segunda División de España

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época. Entre paréntesis, veces que ha sido campeón el equipo.

TemporadaCampeónSubcampeónTerceroCampeónplayoff (2011- )Notas
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División
1928-1929Bandera de AndalucíaSevilla F. C.Bandera de AragónIberia S. C.Bandera del País VascoC. D. AlavésPrimer campeonato profesional
1929-1930Bandera del País VascoC. D. AlavésSporting de GijónBandera de AragónIberia S. C.
1930-1931Valencia F. C.Bandera de AndalucíaSevilla F. C.Athletic de Madrid
1931-1932Bandera de AndalucíaBetis BalompiéOviedo F. C.Sporting de Gijón
1932-1933Oviedo F. C.Athletic de MadridMurcia F. C.
1933-1934Bandera de AndalucíaSevilla F. C.Athletic de MadridMurcia F. C.
1934-1935F. C. HérculesBandera de NavarraC. A. OsasunaBandera de GaliciaClub CeltaLiga ampliada a 24 equipos
1935-1936Bandera de GaliciaClub CeltaBandera de AragónZaragoza F. C.Bandera del País VascoArenas Club
1936-1937No disputado por laGuerra Civil Española
1937-1938
1938-1939
1939-1940Murcia C. F.Bandera de GaliciaC. D. La CoruñaBandera de AndalucíaCádiz F. C.Restablecimiento de la competición. Liga ampliada a 40 equipos
1940-1941Bandera de AndalucíaGranada C. F.Bandera del País VascoReal SociedadBandera de GaliciaC. D. La CoruñaLiga reducida a 24 equipos
1941-1942Bandera de AndalucíaReal BetisBandera de AragónZaragoza C. F.Murcia C. F.
1942-1943Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.Bandera del País VascoReal SociedadReal Valladolid C. F.
1943-1944Real GijónReal MurciaC. D. Constancia
1944-1945C. D. AlcoyanoHércules C. F.Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
1945-1946Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.(2)Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La CoruñaBandera de CataluñaGimnástico de Tarragona
1946-1947C. D. AlcoyanoBandera de CataluñaGimnástico de TarragonaBandera del País VascoReal Sociedad
1947-1948Real Valladolid C. F.Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La CoruñaBandera de GaliciaClub Ferrol
1948-1949Bandera del País VascoReal SociedadBandera de AndalucíaC. D. MálagaBandera de AndalucíaGranada C. F.
1949-1950Real Santander S. D.[22][23][24][25]Bandera de CataluñaU. D. Lérida[22]Real Murcia[22]Pasa a disputarse en 2 grupos de 16 equipos
1950-1951Real Gijón
Atlético de Tetuán(1)
Bandera de AragónZaragoza C. F.
U. D. Salamanca
Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.
U. D. Las Palmas
1951-1952Real Oviedo C. F.
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
C. D. Logroñés
C. D. Mestalla
Bandera de GaliciaClub Ferrol
C. D. Alcoyano
1952-1953Bandera de NavarraC. A. Osasuna
Bandera de AndalucíaReal Jaén C. F.
Bandera de CataluñaS. D. España Industrial
Hércules C. F.
Real Avilés C. F.
Atlético de Tetuán
1953-1954Bandera del País VascoDeportivo Alavés
U. D. Las Palmas
Bandera del País VascoC. D. Baracaldo Altos Hornos
Hércules C. F.
Bandera de CataluñaU. D. Lérida
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
1954-1955Cultural y Deportiva Leonesa(1)
Real Murcia
Real Oviedo C. F.
Atlético de Tetuán
Bandera de AragónReal Zaragoza C. D.
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
1955-1956Bandera de NavarraC. A. Osasuna
Bandera de AndalucíaReal Jaén C. F.(1)
Real Oviedo C. F.
Bandera de AndalucíaReal Betis
Bandera de AragónReal Zaragoza C. D.
Bandera de CataluñaS. D. España Industrial
1956-1957Real Gijón
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.
Hércules C. F.
Bandera del País VascoS. D. Indauchu
Real Murcia
1957-1958Real Oviedo C. F.
Bandera de AndalucíaReal Betis
Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.
C. D. Tenerife
Real Santander S. D.
Real Murcia
1958-1959Real Valladolid
Elche C. F.
Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.
Levante U. D.
Bandera del País VascoS. D. Indauchu
Bandera de AndalucíaC. A. Almería
1959-1960Real Santander S. D.(2)
R. C. D. Mallorca
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
Bandera de AndalucíaCórdoba C. F.
Bandera de GaliciaC. D. Orense
Bandera de AndalucíaReal Jaén C. F.
1960-1961Bandera de NavarraC. A. Osasuna
C. D. Tenerife(1)
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
Bandera de CeutaAtlético de Ceuta
Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
Hércules C. F.
1961-1962Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
Bandera de AndalucíaCórdoba C. F.(1)
Real Valladolid
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
Bandera de GaliciaC. D. Orense
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
1962-1963Bandera de GaliciaPontevedra C. F.
Real Murcia
Bandera de CataluñaR. C. D. Español
Levante U. D.
Real Santander S. D.
U. D. Las Palmas
1963-1964Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
U. D. Las Palmas
Real Gijón
Hércules C. F.
Bandera de CataluñaC. D. Europa
R. C. D. Mallorca
1964-1965Bandera de GaliciaPontevedra C. F.(2)
R. C. D. Mallorca(2)
Bandera de CataluñaC. D. Sabadell C. F.
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
Real Gijón
Real Valladolid
1965-1966Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
Hércules C. F.
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
Real Gijón
Bandera de AndalucíaAlgeciras C. F.
1966-1967Bandera del País VascoReal Sociedad
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
Real Gijón
Bandera de AndalucíaReal Betis
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
C. D. Castellón
1967-1968Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
Real Valladolid
C. F. Calvo Sotelo
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
C. D. Alcoyano
1968-1969Bandera de AndalucíaSevilla C. F.Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoR. C. D. MallorcaSe retoma grupo único de 20 equipos
1969-1970Real GijónBandera de AndalucíaC. D. MálagaBandera de CataluñaR. C. D. Español
1970-1971Bandera de AndalucíaReal BetisBurgos C. F.Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
1971-1972Real Oviedo C. F.C. D. CastellónBandera de AragónReal Zaragoza C. D.
1972-1973Real MurciaElche C. F.Real Santander S. D.
1973-1974Bandera de AndalucíaReal BetisHércules C. F.U. D. Salamanca
1974-1975Real Oviedo C. F.(5)Real Racing Club de SantanderBandera de AndalucíaSevilla C. F.
1975-1976Burgos C. F.(1)Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoBandera de AndalucíaC. D. Málaga
1976-1977Real Sporting de Gijón(5)Bandera de AndalucíaCádiz C. F.A. D. Rayo Vallecano
1977-1978Bandera de AragónReal Zaragoza(1)Bandera de AndalucíaR. C. Recreativo de HuelvaBandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
1978-1979Bandera de AndalucíaA. D. Almería(1)Bandera de AndalucíaC. D. MálagaBandera de AndalucíaReal Betis
1979-1980Real MurciaReal ValladolidBandera de NavarraC. A. Osasuna
1980-1981C. D. CastellónBandera de AndalucíaCádiz C. F.Real Racing Club de Santander
1981-1982Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoU. D. SalamancaBandera de AndalucíaC. D. Málaga
1982-1983Bandera de la Región de MurciaReal MurciaBandera de AndalucíaCádiz C. F.Bandera de las Islas BalearesR. C. D. Mallorca
1983-1984Bandera de la Comunidad de MadridCastilla C. F.(1)Bandera del País VascoBilbao AthleticBandera de la Comunidad ValencianaHércules C. F.
Liga Nacional de Fútbol Profesional de Segunda División
1984-1985Bandera de CanariasU. D. Las PalmasBandera de AndalucíaCádiz C. F.Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoLaLiga sucede a laRFEF como organizador
1985-1986Bandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.Bandera de CataluñaC. E. Sabadell F. C.Bandera de las Islas BalearesR. C. D. Mallorca
1986-1987Bandera de la Comunidad ValencianaValencia C. F.(2)[26]Bandera de La Rioja (España)C. D. Logroñés[26]Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo[26]
1987-1988Bandera de AndalucíaC. D. Málaga(3)Bandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.Bandera de la Comunidad de MadridCastilla C. F.
1988-1989Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Castellón(2)Bandera de la Comunidad de MadridA. D. Rayo VallecanoBandera de CanariasC. D. Tenerife
1989-1990Bandera de Castilla y LeónReal Burgos C. F.(1)Bandera de AndalucíaReal BetisBandera del País VascoBilbao Athletic
1990-1991Bandera de Castilla-La ManchaAlbacete Balompié(1)Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La CoruñaBandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.
1991-1992Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo(3)Bandera de la Comunidad de MadridA. D. Rayo VallecanoBandera de CataluñaU. E. Figueres
1992-1993Bandera de CataluñaU. E. Lleida(1)Bandera de Castilla y LeónReal ValladolidBandera de CantabriaReal Racing Club de Santander
1993-1994Bandera de CataluñaR. C. D. EspanyolBandera de AndalucíaReal BetisBandera de GaliciaS. D. Compostela
1994-1995Bandera de ExtremaduraC. P. MéridaBandera de la Comunidad de MadridA. D. Rayo VallecanoBandera de CataluñaU. E. LleidaÚltima temporada con 2 puntos por victoria, pasando en adelante a 3 por victoria
1995-1996Bandera de la Comunidad ValencianaHércules C. F.(3)Bandera de La Rioja (España)C. D. LogroñésBandera de ExtremaduraC. F. ExtremaduraInstauración de dorsales personalizados. Sustituciones aumentadas a 3 jugadores
1996-1997Bandera de ExtremaduraC. P. Mérida(2)Bandera de Castilla y LeónU. D. SalamancaBandera de las Islas BalearesR. C. D. Mallorca
1997-1998Bandera del País VascoDeportivo AlavésBandera de ExtremaduraC. F. ExtremaduraBandera de CanariasU. D. Las PalmasLiga ampliada a 22 equipos
1998-1999Bandera de AndalucíaMálaga C. F.(1)Bandera de la Comunidad de MadridAtlético de Madrid "B"Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia de Soria
1999-2000Bandera de CanariasU. D. Las Palmas(4)Bandera de NavarraC. A. OsasunaBandera de la Comunidad ValencianaVillarreal C. F.
2000-2001Bandera de AndalucíaSevilla F. C.(4)Bandera de AndalucíaReal BetisBandera de CanariasC. D. Tenerife
2001-2002Bandera de la Comunidad de MadridAtlético de Madrid(1)Bandera de CantabriaReal Racing Club de SantanderBandera de AndalucíaR. C. Recreativo de Huelva
2002-2003Bandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.(8)Bandera de AragónReal ZaragozaBandera de Castilla-La ManchaAlbacete Balompié
2003-2004Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.Bandera de la Comunidad de MadridGetafe C. F.Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia de Soria
2004-2005Bandera de AndalucíaCádiz C. F.(1)Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoBandera del País VascoDeportivo Alavés
2005-2006Bandera de AndalucíaR. C. Recreativo de Huelva(1)Bandera de CataluñaGimnàstic de TarragonaBandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.
2006-2007Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.(3)Bandera de AndalucíaU. D. AlmeríaBandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.
2007-2008Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia de Soria(1)Bandera de AndalucíaMálaga C. F.Bandera de AsturiasSporting de Gijón
2008-2009Bandera de AndalucíaXerez C. D.(1)Bandera de AragónReal ZaragozaBandera de CanariasC. D. Tenerife
2009-2010Bandera del País VascoReal Sociedad(3)Bandera de la Comunidad ValencianaHércules C. F.Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.
2010-2011Bandera de AndalucíaReal BetisBandera de la Comunidad de MadridRayo VallecanoBandera de CataluñaF. C. Barcelona "B"Bandera de AndalucíaGranada C. F.(5.º)(1)Se instaura la promoción de ascenso entre el tercer, cuarto, quinto y sexto clasificado.
2011-2012Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña(5)Bandera de GaliciaR. C. Celta de VigoBandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.(3.º)
2012-2013Bandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.(2)Bandera de la Comunidad ValencianaVillarreal C. F.Bandera de AndalucíaU. D. AlmeríaBandera de AndalucíaU. D. Almería(3.º)(1)
2013-2014Bandera del País VascoS. D. Eibar(1)Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La CoruñaBandera de CataluñaF. C. Barcelona "B"Bandera de AndalucíaCórdoba C. F.(7.º)(1)
2014-2015Bandera de AndalucíaReal Betis(7)Bandera de AsturiasSporting de GijónBandera de CataluñaGirona F. C.Bandera de CanariasU. D. Las Palmas(4.º)(1)
2015-2016Bandera del País VascoDeportivo Alavés(4)Bandera de la Comunidad de MadridC. D. LeganésBandera de CataluñaGimnàstic de TarragonaBandera de NavarraC. A. Osasuna(6.º)(1)
2016-2017Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.(2)Bandera de CataluñaGirona F. C.Bandera de la Comunidad de MadridGetafe C. F.Bandera de la Comunidad de MadridGetafe C. F.(3.º)(1)
2017-2018Bandera de la Comunidad de MadridRayo Vallecano(1)Bandera de AragónS. D. HuescaBandera de AragónReal ZaragozaBandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.(5.º)(2)
2018-2019Bandera de NavarraC. A. Osasuna(4)Bandera de AndalucíaGranada C. F.Bandera de AndalucíaMálaga C. F.Bandera de las Islas BalearesR. C. D. Mallorca(5.º)(1)Primera Liga conVAR y con calendario asimétrico
2019-2020Bandera de AragónS. D. Huesca(1)Bandera de AndalucíaCádiz C. F.Bandera de AragónReal ZaragozaBandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.(6.º)(1)Pandemia de COVID-19. 5 sustituciones permitidas.
2020-2021Bandera de CataluñaR. C. D. Espanyol(2)Bandera de las Islas BalearesR. C. D. MallorcaBandera de la Comunidad de MadridC. D. LeganésBandera de la Comunidad de MadridRayo Vallecano(6.º)(1)
2021-2022Bandera de AndalucíaU. D. Almería(1)Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.Bandera del País VascoS. D. EibarBandera de CataluñaGirona F. C.(6.º)(1)
2022-2023Bandera de AndalucíaGranada C. F.(4)Bandera de CanariasU. D. Las PalmasBandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.Bandera del País VascoDeportivo Alavés(4.º)(1)
2023-2024Bandera de la Comunidad de MadridC. D. Leganés(1)Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.Bandera del País VascoS. D. EibarBandera de CataluñaR. C. D. Espanyol(4.º)(1)
2024-2025Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.(3)Bandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.Bandera de AsturiasReal OviedoBandera de AsturiasReal Oviedo(3.º)(1)

Palmarés

[editar]
Para un mejor detalle de cada edición, véaseHistorial de la Segunda División de España

Campeones de liga

[editar]

A pesar de que 173 clubes diferentes han disputado la Segunda División, hasta ahora solo han sido capaces de ganar el torneo 49 equipos.

Nota: nombres y banderas de los equipos según la época. Resaltados los equipos desaparecidos.

EquipoTítulosSubcampeonatosAños de los campeonatos
Bandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.
8
1
1940,1955,1963,1973,1980,1983,1986,2003
Bandera de AndalucíaReal Betis Balompié
7
5
1932,1942,1958,1971,1974,2011,2015
Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
5
5
1962,1964,1966,1968,2012
Bandera de AsturiasReal Sporting de Gijón
5
4
1944,1951,1957,1970,1977
Bandera de AsturiasReal Oviedo
5
3
1933,1952,1958,1972,1975
Bandera de NavarraC. A. Osasuna
4
2
1953,1956,1961,2019
Bandera de AndalucíaGranada C. F.
4
2
1941,1957,1968,2023
Bandera de AndalucíaSevilla F. C.
4
1
1929,1934,1969,2001
Bandera de CanariasU. D. Las Palmas
4
1
1954,1964,1985,2000
Bandera del País VascoDeportivo Alavés
4
-
1930,1954,1998,2016
Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo
3
7
1936,1982,1992
Bandera de la Comunidad ValencianaHércules de Alicante C. F.
3
7
1935,1966,1996
Bandera de Castilla y LeónReal Valladolid C. F.
3
6
1948,1959,2007
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
3
5
1952,1967,1988
Bandera del País VascoReal Sociedad de Fútbol
3
2
1949,1967,2010
Bandera de la Comunidad ValencianaLevante U. D.
3
2
2004,2017,2025
Bandera de CataluñaC. E. Sabadell F. C.
2
5
1943,1946
Bandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.
2
3
1959,2013
Bandera de CantabriaReal Racing Club de Santander
2
2
1950,1960
Bandera de las Islas BalearesR. C. D. Mallorca
2
1
1960,1965
Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Castellón
2
1
1981,1989
Bandera de CataluñaR. C. D. Espanyol de Barcelona
2
1
1994,2021
Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Alcoyano
2
-
1945,1947
Bandera de AndalucíaReal Jaén C. F.
2
-
1953,1956
Bandera de GaliciaPontevedra C. F.
2
-
1963,1965
Bandera de la Comunidad ValencianaValencia C. F.
2
-
1931,1987
Bandera de ExtremaduraC. P. Mérida
2
-
1995,1997
Bandera de AragónReal Zaragoza
1
5
1978
Bandera de AndalucíaCádiz C. F.
1
5
2005
Bandera de la Comunidad de MadridRayo Vallecano de Madrid
1
4
2018
Bandera de la Comunidad de MadridClub Atlético de Madrid
1
2
2002
Bandera de MarruecosClub Atlético de Tetuán
1
1
1951
Bandera de CanariasC. D. Tenerife
1
1
1961
Bandera de AndalucíaCórdoba C. F.
1
1
1962
Bandera de Castilla y LeónBurgos C. F.
1
1
1976
Bandera de CataluñaU. E. Lleida
1
1
1993
Bandera de AndalucíaMálaga C. F.
1
1
1999
Bandera de AndalucíaR. C. Recreativo de Huelva
1
1
2006
Bandera de AragónS. D. Huesca
1
1
2020
Bandera de AndalucíaU. D. Almería
1
1
2022
Bandera de la Comunidad de MadridC. D. Leganés
1
1
2016,2024
Bandera de Castilla y LeónCultural y Deportiva Leonesa
1
-
1955
Bandera de AndalucíaA. D. Almería
1
-
1979
Bandera de la Comunidad de MadridReal Madrid Castilla C. F.
1
-
1984
Bandera de Castilla y LeónReal Burgos C. F.
1
-
1990
Bandera de Castilla-La ManchaAlbacete Balompié
1
-
1991
Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia de Soria
1
-
2008
Bandera de AndalucíaXerez C. D.
1
-
2009
Bandera del País VascoS. D. Eibar
1
-
2014
Bandera de Castilla y LeónU. D. Salamanca
-
3
Bandera de La Rioja (España)C. D. Logroñés
-
3
Bandera de CataluñaClub Gimnàstic de Tarragona
-
2
Bandera del País VascoBarakaldo C. F.
-
1
Bandera de la Comunidad ValencianaValencia C. F. Mestalla
-
1
Bandera de ExtremaduraC. F. Extremadura
-
1
Bandera del País VascoBilbao Athletic
-
1
Bandera de la Comunidad de MadridClub Atlético de Madrid "B"
-
1
Bandera de Castilla-La ManchaC. D. Puertollano
-
1
Bandera de CeutaA. D. Ceuta F. C.
-
1
Bandera de CataluñaC. D. Condal
-
1
Bandera de la Comunidad de MadridGetafe C. F.
-
1
Bandera de AragónIberia S. C.
-
1
Bandera de la Comunidad ValencianaVillarreal C. F.
-
1
Bandera de CataluñaGirona F. C.
-
1

Campeones y subcampeones de la liguilla por el ascenso (1950-1956)

[editar]

Entre la temporada 1949-50 y la 1955-56, los dos mejores clasificados de cada uno de los dos grupos se agrupaban en una sola liguilla tras la disputa de la liga regular para decidir las dos plazas de ascenso a Primera. Desde la temporada 1950-51, participaron también el tercer y el cuarto peor equipo de Primera en busca de la permanencia en esa categoría.

ClubCampeónAñosSubcampeón
Bandera de CataluñaC. D. Condal
1
1956
1
Bandera de Castilla y LeónReal Racing Club de Santander
1
1950
-
Bandera de CanariasU. D. Las Palmas
1
1951
-
Bandera de la Comunidad ValencianaValencia C. F. Mestalla
1
1952
-
Bandera de GaliciaR. C. Deportivo de La Coruña
1
1953
-
Bandera de AndalucíaC. D. Málaga
1
1954
-
Bandera de CataluñaR. C. D. Espanyol de Barcelona
1
1955
-
Bandera de AragónReal Zaragoza
-
-
2
Bandera de CataluñaU. E. Lleida
-
-
1
Bandera de AsturiasReal Sporting de Gijón
-
-
1
Bandera de la Comunidad ValencianaHércules C. F.
-
-
1
Bandera del País VascoReal Sociedad de Fútbol
-
-
1

Descensos administrativos

[editar]

Equipos descendidos por vía extradeportiva

[editar]

Estos son los equipos que han descendido deportivamente y sufrieron otro descenso extradeportivo, o también descendieron a pesar de no estar en puestos de descenso:[cita requerida]

Equipos desaparecidos debido a un descenso

[editar]

Equipos que desaparecieron debido a un descenso deportivo o extradeportivo:[cita requerida]

Equipos que renunciaron

[editar]

Equipos que a pesar de no descender en el terreno deportivo, renunciaron a la categoría:[cita requerida]

Estadísticas

[editar]

Tabla histórica de goleadores

[editar]

El españolRubén Castro es el máximo goleador de la Segunda División de España con 195 goles. Le sigueNino en segundo lugar con 194 goles y el tercero esAbel Fernández con 155 goles.

El brasileñoYuri de Souza es el máximo goleador extranjero de Segunda División con 116 goles.[27]

Hasta el momento, han sido 16 jugadores los que han conseguido meter 100 o más goles en Segunda División. A continuación, se muestran a esos 16 futbolistas clasificados en una tabla por su número de goles.[28]

Nota:indicados ennegrita y resaltados en azul jugadores en activo.

Pos.JugadorG.Part.Prom.DebutEquipo debut goleadorOtros clubes
1Bandera de EspañaRubén Castro1954350.452002Bandera de CanariasU. D. Las Palmas(61)S. D. Huesca(13),Rayo Vallecano(14),Real Betis Balompié(58),F.C. Cartagena(39),Málaga C. F.(10)
2Bandera de EspañaJuan Francisco MartínezNino1945710.341999Bandera de la Comunidad ValencianaElche C. F.(112)C. D. Tenerife(64),C. A. Osasuna(18)
3Bandera de EspañaAbel Fernández1552340.661959Bandera de GaliciaC. D. Orense(19)Real Santander S. D.(59),R. C. Celta de Vigo(74),C. D. Castellón(3)
4Bandera de EspañaDavid Rodríguez1243920.322005Bandera de Castilla y LeónU. D. Salamanca(14)
5Bandera de EspañaÁngel María Arregui1212080.581946Bandera del País VascoReal Sociedad(1)Real Jaén C. F.(120)
=Bandera de EspañaJulito Alonso1212780.441950Bandera de Castilla y LeónC. D. Numancia(10)R. S. Gimnástica de Torrelavega(7),C. D. Tenerife(104)
7Bandera de EspañaEnrique Galán1182690.441964Bandera de la Comunidad ValencianaC. D. Mestalla(3)C. D. Badajoz(10),Real Oviedo C. F.(94),Getafe Deportivo(11)
8Bandera de BrasilYuri de Souza1163230.362007Bandera de Castilla y LeónS. D. Ponferradina(116)U. D. Las Palmas(0)
9Bandera de EspañaAdolfo Bolea1143090.371951Bandera de CataluñaU. D. San Andrés(21)C. D. Tenerife(13),C. D. Sabadell C. F.(4),España de Tánger(20),Cádiz C. F.(56)
10Bandera de EspañaMoisés García León1113610.311994Bandera de NavarraC. A. Osasuna(11)
11Bandera de EspañaRamón BlancoRoldán1051640.641939Bandera de AndalucíaCádiz C. F.(42)Real Betis Balompié(40),C. D. Málaga(23)
12Bandera de EspañaJosé Caeiro1041480.701944Bandera de GaliciaClub Ferrol(65)Real Sociedad(23),Hércules C. F.(16)
13Bandera de EspañaPedro Bazán1031170.881946Bandera de AndalucíaC. D. Málaga(103)
=Bandera de EspañaJulián Vergara1031210.851932Bandera de NavarraC. A. Osasuna(87)C. D. Constancia(16)
=Bandera de EspañaAntonio Illán1032580.401967Bandera de la Región de MurciaReal Murcia C. F.(4)C. D. Ilicitano(11),Rayo Vallecano(52),C. D. Tenerife(36)
16Bandera de EspañaPaco Salillas1002490.401991Bandera de GaliciaR. C. Celta de Vigo(8)U. E. Lleida(28),Villarreal C. F.(27),Levante U. D.(37)
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el28 de mayo de 2023.
Rubén Castro, máximo goleador histórico de la competición.

Máximo goleador por temporada

[editar]

La siguiente tabla es una lista de los ganadores del Pichichi de Segunda División por temporada, detallando club, goles totales, partidos disputados y media de goles.

TemporadaGanadorClubGolesPartidosMedia
Goleadora
1928-29Bandera de EspañaCampanal IReal Sporting de Gijón1271,71
1929-30Bandera de EspañaManuel OlivaresDeportivo Alavés23181,28
1930-31Bandera de EspañaCampanal I (2)Sevilla F. C.17131,31
1931-32Bandera de EspañaIsidro LángaraReal Oviedo22181,22
1932-33Bandera de EspañaJulio ElíceguiReal Unión Club30181,67
Bandera de España HerreraReal Sporting de Gijón30161,88
1933-34Bandera de EspañaCampanal I (3)Sevilla F. C.28171,65
1934-35Bandera de EspañaNoleteR. C. Celta de Vigo19131,46
1935-36Bandera de EspañaNolete (2)R. C. Celta de Vigo20131,54
1939-40Bandera de España TeránReal Sociedad de Fútbol24131,85
1940-41Bandera de EspañaJulio Elícegui (2)R. C. Deportivo de La Coruña26181,44
1941-42Bandera de EspañaJosé Gutiérrez MijaresReal Sporting de Gijón18121,50
1942-43Bandera de España SarasReal Racing Club14141,00
1943-44Bandera de EspañaJuan AraujoXerez Fútbol Club21260,81
1944-45Bandera de EspañaJuan Araujo (2)Xerez Fútbol Club22240,92
1945-46Bandera de España Saras (2)Real Racing Club20260,77
Bandera de España MarianoReal Zaragoza20210,95
1946-47Bandera de EspañaFrancisco PeraltaClub Gimnàstic de Tarragona24221,09
1947-48Bandera de España SerratusellClub de Fútbol Badalona31261,19
1948-49Bandera de EspañaPedro BazánC. D. Málaga26251,04
1949-50Bandera de EspañaPío AlonsoReal Sporting de Gijón31261,19
1950-51Bandera de EspañaPaco CamposReal Sporting de Gijón29271,07
1951-52Bandera de EspañaPedro Bazán (2)C. D. Málaga25270,93
1952-53Bandera de EspañaÁngel María ArreguiReal Jaén C. F.30291,03
1953-54Bandera de España ChasCultural Leonesa23300,76
1954-55Bandera de EspañaJulio Alonso ArribasC. D. Tenerife25280,89
1955-56Bandera de EspañaRafa DelgadoGranada C. F.25280,89
1956-57Bandera de España RicardoReal Sporting de Gijón46341,32
1957-58Bandera de España VilaReal Betis Balompié19290,66
Bandera de España LaloReal Oviedo19280,68
Bandera de España CheloTerrassa Futbol Club19300,63
1958-59Bandera de España MorollónReal Valladolid C. F.22250,88
1959-60Bandera de España ParedesLevante U. D.25290,86
1960-61Bandera de España VelosoR. C. Deportivo de La Coruña26241,08
1961-62Bandera de EspañaAmancio AmaroR. C. Deportivo de La Coruña25260,96
1962-63Bandera de España OlanoReal Sociedad de Fútbol31191,63
1963-64Bandera de EspañaAbel FernándezReal Racing Club26300,87
1964-65Bandera de España LizarraldeS. D. Indautxu20300,67
1965-66Bandera de EspañaAbel Fernández (2)R. C. Celta de Vigo26300,87
1966-67Bandera de España SolabarrietaReal Sporting de Gijón24300,80
1967-68Bandera de EspañaAbel Fernández (3)R. C. Celta de Vigo17270,63
Bandera de España RiveraR. C. Celta de Vigo17300,57
1968-69Bandera de España QuinoReal Betis Balompié32380,84
1969-70Bandera de EspañaQuiniReal Sporting de Gijón21340,62
1970-71Bandera de EspañaSantillanaReal Racing Club16350,46
1971-72Bandera de España GalánReal Oviedo23360,64
1972-73Bandera de EspañaAntonio IllánRayo Vallecano de Madrid19370,51
1973-74Bandera de España BaenaCádiz C. F.22380,58
1974-75Bandera de España CioffiC. D. Castellón22300,73
1975-76Bandera de EspañaAntonio Illán (2)C. D. Tenerife19340,56
Bandera de EspañaAntonio BurgueteCórdoba C. F.19360,53
1976-77Bandera de EspañaQuini (2)Real Sporting de Gijón26380,68
1977-78Bandera de España CastroR. C. Deportivo de La Coruña24340,71
1978-79Bandera de EspañaPatxi IriguíbelC. A. Osasuna23370,62
1979-80Bandera de EspañaPatxi Iriguíbel (2)C. A. Osasuna19360,53
1980-81Bandera de EspañaEnrique MagdalenoBurgos C. F.17380,45
1981-82Bandera de EspañaPichi LucasR. C. Celta de Vigo26370,70
1982-83Bandera de EspañaJosé Luis VaraR. C. Deportivo de La Coruña16320,50
1983-84Bandera de EspañaJulio SalinasBilbao Athletic23300,77
1984-85Bandera de EspañaSalvador MejíasCádiz C. F.16350,46
1985-86Bandera de EspañaPedro AlcañizC. D. Castellón23370,62
1986-87Bandera de BrasilBaltazar Jr.R. C. Celta de Vigo34440,77
1987-88Bandera de EspañaCarlos MuñozReal Oviedo25340,74
1988-89Bandera de EspañaQuique EstebaranzReal Racing Club23320,72
1989-90Bandera de EspañaPepe MelReal Betis Balompié22370,59
1990-91Bandera de ArgentinaJuan Ramón ComasReal Murcia C. F.23370,62
1991-92Bandera de Bosnia y HerzegovinaVladimir GudeljR. C. Celta de Vigo27360,75
1992-93Bandera de ArgentinaDaniel Toribio AquinoC. P. Mérida19380,50
1993-94Bandera de ArgentinaDaniel Toribio Aquino (2)Real Betis Balompié26340,76
1994-95Bandera de EspañaAntonio PuchePalamós C. F.21350,60
1995-96Bandera de EspañaManelC. D. Logroñés27370,73
1996-97Bandera de EspañaYordiClub Atlético de Madrid "B"19340,56
Bandera de PortugalPauletaU. D. Salamanca19370,51
1997-98Bandera de MontenegroIgor GluščevićC. F. Extremadura24390,62
1998-99Bandera de BrasilCatanhaMálaga C. F.26400,65
1999-00Bandera de EspañaPaco SalillasLevante U. D.20360,56
2000-01Bandera de EspañaSalva BallestaClub Atlético de Madrid21330,64
2001-02Bandera de UruguayDiego AlonsoClub Atlético de Madrid22380,58
2002-03Bandera de EspañaJesús PereraAlbacete Balompié22380,58
2003-04Bandera de EspañaRubén CastroU. D. Las Palmas22400,55
2004-05Bandera de EspañaMario BermejoRacing Club de Ferrol25390,64
2005-06Bandera de NigeriaIkechukwu UcheR. C. Recreativo de Huelva20280,71
2006-07Bandera de EspañaMarcos MárquezU. D. Las Palmas21370,57
2007-08Bandera de EspañaYordi (2)Xerez Club Deportivo20370,54
2008-09Bandera de EspañaNinoC. D. Tenerife29420,69
2009-10Bandera de EspañaJorge MolinaElche C. F.26380,68
2010-11Bandera de EspañaJonathan SorianoF. C. Barcelona "B"32370,86
2011-12Bandera de ArgentinaLeonardo UlloaU. D. Almería28380,74
2012-13Bandera de BrasilCharles DiasU. D. Almería27400,68
2013-14Bandera de EspañaBorja VigueraDeportivo Alavés25420,60
2014-15Bandera de EspañaRubén Castro (2)Real Betis Balompié31420,74
2015-16Bandera de EspañaSergio LeónElche C. F.22410,54
2016-17Bandera de EspañaJoselu MorenoC. D. Lugo23400,58
2017-18Bandera de EspañaJaime MataReal Valladolid C. F.33390,85
2018-19Bandera de EspañaÁlvaro GiménezU. D. Almería20390,51
2019-20Bandera de UruguayCristhian StuaniGirona F. C.29360,81
2020-21Bandera de EspañaRaúl de TomásR. C. D. Espanyol23370,62
2021-22Bandera de UruguayCristhian Stuani (2)Girona F. C.24410,58
2022-23Bandera de AlbaniaMyrto UzuniGranada C. F.23380,60
2023-24Bandera de DinamarcaMartin BraithwaiteR. C. D. Espanyol22390,56
2024-25Bandera de ColombiaLuis Javier SuárezU. D. Almería27410,66

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. DiarioABC (ed.).«La Federación desvela el misterio: La nueva Segunda B se denominará Primera División RFEF». Consultado el 20 de septiembre de 2020.  Para la temporada 2020-21 además del ascenso a la Segunda División un total de 36 equipos de la categoría pasarán a conformar una nueva división dentro de la reestructuración del sistema de ligas de España. Así, tras las dos categorías profesionales de Primera y Segunda División se encontrarán la Primera División de la RFEF, de nueva instauración como tercera categoría, la Segunda División de la RFEF, actual Segunda División "B" que pasa a ser la cuarta categoría, y la Tercera División de la RFEF, actual Tercera División, que pasa a ser la quinta categoría.
  2. DiarioEl País (ed.).«La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  3. DiarioEl Español (ed.).«China aísla por tierra, mar y aire la ciudad de Wuhan, zona cero del coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  4. BBC (ed.).«El mapa que muestra el alcance global de la epidemia de coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  5. DiarioMarca (ed.).«El Eibar - Real Sociedad, a puerta cerrada por el Coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  6. DiarioMarca (ed.).«La Liga suspendida por el coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  7. Página oficial de la UEFA (ed.).«La UEFA convoca una reunión con las distintas partes del fútbol europeo». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  8. DiarioMarca (ed.).«Última hora del coronavirus: suspendidas la Champions, la Europa League, LaLiga...». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  9. InfoBAE (ed.).«Suspendieron la Serie A y todas las actividades deportivas en Italia por el coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  10. Diario Marca (ed.).«LaLiga regresa la semana del 8 de junio». Consultado el 17 de julio de 2020. 
  11. Diario Marca (ed.).«LaLiga SmartBank - Segunda División - Lío por no suspenderse la jornada al completo: los afectados irán a la 'guerra'». Consultado el 21 de julio de 2020. 
  12. «Darwin Núñez, el traspaso más caro de segunda división.». Onda Cero. 
  13. «Darwin Núñez se marcha al Benfica en un traspaso récord en la historia de Segunda». MARCA. 
  14. «Darwin Núñez ficha por el Benfica y hace historia en Segunda». BeSoccer. 
  15. Europa Press (23 de octubre de 2006).El Economista, ed.«La Segunda División se llamará 'Liga BBVA' los próximos 3 años». Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  16. Liga Nacional de Fútbol Profesional (ed.).«Patrocinadores de la LFP». Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  17. «EA pone nombre a la competición española: LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  18. Agencia EFE (3 de junio de 2012).Diario As, ed.«El Deportivo bate el récord de puntos en Segunda». 
  19. marca.com, ed. (30 de mayo de 2013).«El Elche, un líder único». 
  20. Acedo, Diego (6 de julio de 2011).Marca, ed.«No habrá penaltis en los 'playoffs' de ascenso». Consultado el 8 de septiembre de 2012. 
  21. CIHEFE - Cuadernos de fútbol (ed.).«Estadísticas y Datos de Jugadores por lugar de nacimiento. 1.ª Parte». Archivado desdeel original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2014. 
  22. abcReal Federación Española de Fútbol (1951). «Fase final de Segunda División».Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1951. p. 342. 
  23. Real Federación Española de Fútbol (1951). «Relación de Clubs que han ganado el campeonato de Liga».Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1951. pp. 360-361. 
  24. «Santander, 4 - Lérida, 1».Mundo Deportivo nº 8.316. 19 de junio de 1950. p. 3. «El Santander cierra su brillante campaña clasificándose campeón absoluto de Segunda División.» 
  25. Real Federación Española de Fútbol (1978). «Relación de Clubs que han ganado el campeonato de Liga».Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1978. p. 644. 
  26. abcReal Federación Española de Fútbol. «Historial del Campeonato Nacional de Liga. Segunda División. 1986-87».Anuario 1989. p. 504. 
  27. Periódico AS (ed.).«Yuri, máximo goleador extranjero de Segunda División». 
  28. Portal digital BDFutbol (ed.).«Goleadores históricos de Segunda División». Consultado el 23 de junio de 2023. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segunda_División_de_España&oldid=170656230»
Categoría:
Categoría oculta:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp