| Segunda Comisión Von der Leyen | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Von der Leyen II | |||||
| Información general | |||||
| Ámbito | |||||
| Jefe de Gobierno | Ursula von der Leyen (PPE) | ||||
| Formación | 1 de diciembre de 2024 | ||||
| Composición del gabinete | |||||
| N.º deministerios | 26carteras con sus 26comisarios | ||||
| Partido (s) | 13+1 Populares 5 Socialistas 5 Liberales y Demócratas 1 Conservadores y Reformistas 1 Patriotas 1 Independientes | ||||
| Coalición (es) | EPP Group (188) S&D (136) RE (77) Greens/EFA (53)(Apoyo externo) | ||||
| Situación en el poder legislativo | |||||
| X legislatura | |||||
| Consejo de la Unión | Mayoría | ||||
| Parlamento Europeo | Mayoría absoluta: 401 diputados (presidenta) 370 diputados (Colegio de Comisarios) Apoyo externo: 53 diputados | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
LaSegunda Comisión Von der Leyen, también conocida como "Von der Leyen II", es elColegio de Comisarios que tomóposesión el 1 de diciembre de 2024 ycesará en 2029.[1] La designación de loscomisarios tuvo lugar tras la reelección de lapopularUrsula von der Leyen por ampliamayoría absoluta con 401 votos a favor de 720 en elParlamento Europeo, gracias a un tripartito entrePopulares (EPP Group),Socialistas (S&D) yLiberales (Renew Europe).[2][3] El nuevo Colegio se sometió al voto final (mayoría simple), obteniendo 370 votos en el Parlamento. Elcordón sanitario entre las tres formaciones se basó en impedir que la extrema derecha entrara alEjecutivo comunitario además de asegurarse un reparto de cargos para los tres partidos.[4]
Von der Leyen dijo durante su discurso de investidura que su segundo mandato en la nuevaX legislatura sería clave, ya que "enfrenta una decisión clara que definirá nuestro mundo en los próximos cinco años, pero también nuestro lugar en el mundo en los próximos 50" debido a que se centrara tanto en temas geoestratégicos como la guerra deUcrania-Rusia o la dePalestina-Israel, pero también centrada en temas sociales como el acceso a la vivienda, la inmigración y la continuidad delPacto Verde.[5]
Luego de las elecciones de junio de 2024 el parlamento dibujo un aumento de la representación de grupos de extrema derecha en derretimiento de los Liberales y Verdes que perdieron un 41% y un 31% de los votos respectivamente.[6] A pesar de la pérdida de escaños de los liberales, el tripartito "pro europeísta" seguía sumando la mayoría absoluta en el parlamento europeo lo que evito la entrada de las fuerzas de extrema derecha al ejecutivo comunitario.[7]
Para elegir presidente de la Comisión, un candidato debe ser propuesto por el Consejo Europeo con unamayoría cualificada y recibir lainvestidura por lamayoría absoluta de los votos de losdiputados del Parlamento Europeo (al menos 361 de 720).
El 17 de junio se celebró una «reunión informal» del Consejo Europeo, donde los jefes de Estado y de Gobierno discutieron el próximo ciclo institucional y su candidato a la presidencia de la Comisión (Al ser elPartido Popular Europeo (PPE) quedar primero tanto en votos como en escaños tenía el derecho a elegir al candidato a presidente).[8] El 25 de junio, los negociadores delPPE (Kyriákos Mitsotákis yDonald Tusk), elPSE (Pedro Sánchez yOlaf Scholz) yRenovar Europa (Emmanuel Macron yMark Rutte) llegaron a un acuerdo preliminar sobre las nominaciones.[9]
El 27 de junio, durante la reunión del Consejo Europeo, los líderes nacionales propusieron aUrsula von der Leyen (PPE) como candidata a la presidencia de la Comisión Europea, tras ser nombrada candidata delPartido Popular Europeo en marzo de 2024, la primera ministra estonia,Kaja Kallas fue propuesta porRenovar Europa aAlta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y por último elSocialistaAntónio Costa fue propuesto parapresidente del Consejo Europeo.[10] El húngaroViktor Orban votó en contra de von der Leyen y se abstuvo en la votación sobre Kallas. La Primera Ministra italiana,Giorgia Meloni se abstuvo en la votación sobre von der Leyen, pero votó en contra de Costa y Kallas para sus puestos.[11][12]
| Votación para la presidencia de laComisión Europea En elConsejo Europeo: Necesariamayoría cualificada En el Parlamento Europeo: Mayoría absoluta en 1.ª Vuelta: 361 | 2.ª VueltaMayoría simple | |||||||||||
| Candidata | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ursula von der Leyen | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Partido político | Unión Demócrata Cristiana de Alemania | ||||||||||
| Grupo político | Partido Popular | ||||||||||
| País Miembro | Total | ||||||||||
| Votación del Consejo Europeo | Sí | Austria,Bélgica,Bulgaria,Chipre,Croacia,Dinamarca,Eslovaquia,Eslovenia,España,Estonia,Finlandia,Francia,Grecia,Hungría,Irlanda,Italia,Letonia,Lituania,Luxemburgo,Malta,Países Bajos,Polonia,Portugal,República Checa,Rumanía,Suecia. | |||||||||
| No | |||||||||||
| Abs. | Alemania. | ||||||||||
| Total | |||||||||||
| Votación en el Parlamento Europeo | Grupo | EPP | S&D | PxE | ECR | RE | G-EFA | GUE/NGL | ENS | NI | |
| No | |||||||||||
| En Blanco | |||||||||||
| Abs. | |||||||||||
| ←Segunda Comisión de Ursula Von der Leyen | ||||
| Partido político | Grupo del Partido Popular Europeo | |||
| Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas | ||||
| Renovar Europa | ||||
| Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos | ||||
| Patriotas por Europa | ||||
| Independiente | ||||
| Cargo | Titular | Miembro | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidenta | Ursula von der Leyen[13] Desde el 18 de julio de 2024 | |||
| Vicepresidencias | ||||
| Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad | Kaja Kallas[14] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Vicepresidenta para la Transición Limpia y Justa y Competencia | Teresa Ribera[15] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Vicepresidenta para la Soberanía tecnológica, Seguridad y Democracia. | Henna Virkkunen[16] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Vicepresidente para la Prosperidad y la Estrategia industrial | Stéphane Séjourné[17] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Vicepresidenta para Personas, Habilidades y Preparación | Roxana Mînzatu A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas | Raffaele Fitto[18] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Comisarios | ||||
| Interior y Migración | Magnus Brunner[19] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad | Hadja Lahbib[20] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Start-Ups, Investigación e Innovación | Ekaterina Zaharieva[21] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Pesca y Océanos | Costas Kadis[22] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Mediterráneo | Dubravka Šuica[23] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Energía y Vivienda | Dan Jørgensen[24] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Comercio, Seguridad Económica, Relaciones Interinstitucionales y Transparencia | Maroš Šefčovič[25] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Ampliación | Marta Kos[26] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Transporte Sostenible y Turismo | Apostolos Tzitzikostas[27] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Sanidad y Bienestar Animal | Olivér Várhelyi A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Democracia, Justicia y Estado de Derecho | Michael McGrath[28] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Economía, Productividad, Implementación y Simplificación | Valdis Dombrovskis[29] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Defensa y Espacio | Andrius Kubilius[30] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Agricultura y Alimentación | Christophe Hansen[31] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte | Glenn Micallef[32] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Clima y Crecimiento Limpio y de Cero Emisiones | Wopke Hoekstra[33] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Presupuesto, Antifraude y Administración Pública | Piotr Serafin[34] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones | Maria Luís Albuquerque A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Asociaciones Internacionales | Jozef Síkela[35] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||
| Medio Ambiente, Resiliencia del Agua y Economía Circular Competitiva | Jessika Roswall[36] A partir del 1 de diciembre de 2024 | |||


ElPacto Verde Europeo (PVE) o simplemente Pacto Verde, aprobado en 2020, es un conjunto de iniciativas políticas de laprimera Comisión Von der Leyen con el objetivo general de hacer que laUnión Europea seaclimáticamente neutral para 2050.[38] Para ello, la Comisión trabaja en un plan estratégico para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones degases de efecto invernadero de la UE para 2030 al menos al 50 % y hacia el 55 % en comparación con los niveles de 1990. La iniciativa pretende revisar cada ley existente sobre asuntos climáticos y también introducir una nueva legislación sobre temas como laeconomía circular, larenovación de edificios, labiodiversidad, la agricultura y la innovación.[39]
La estrategia de cambio climático de la Comisión Europea, lanzada en 2020, se centra en la promesa de convertir a la UE en unemisor cero neto de gases de efecto invernadero para 2050 y demostrar que las economías se desarrollarán sin aumentar el uso de recursos. No obstante, el Pacto Verde contiene medidas para garantizar que losEstados miembros que dependen de loscombustibles fósiles no se queden atrás en latransición hacia lasenergías renovables.[39]
En enero de 2023, la Comisión Europea presentó elPlan Industrial del Pacto Verde para contrarrestar el impacto de las subvenciones extranjeras en laeconomía de la Unión Europea y desarrollar una legislación para un tejido de cero emisiones antes de 2030. El plan consta de cuatro pilares: «el entorno normativo, el financiamiento, las competencias y el comercio».[40] Además, la Comisión reivindicó laNueva Bauhaus Europea como un catalizador del PVE.[41]En noviembre de 2024, la candidata al puesto dealta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,Kaja Kallas, afirmó que laRepública Popular China debe pagar un "costo más alto" por su apoyo a lainvasión rusa de Ucrania.[42] En febrero de 2025, Kallas volvió a condenar a China,[43] diciendo que "sin el apoyo de China,Rusia no podría continuar su agresión militar con la misma fuerza. China es el mayor proveedor de bienes de doble uso y artículos sensibles que sustentan la base militar-industrial de Rusia y que se encuentran en el campo de batalla enUcrania".[44]
El 20 de febrero de 2025, Kallas expresó dudas sobre los intentos delpresidente estadounidenseDonald Trump de negociar un acuerdo de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania, advirtiendo que "si le damos todo al agresor, eso envía una señal a todos los agresores del mundo de que pueden hacerlo".[45]
El 24 de febrero de 2025, Kallas se reunió enBruselas con elministro de Relaciones Exteriores israelí,Gideon Sa'ar, para las primeras conversaciones formales entreIsrael y laUnión Europea desde que comenzara laguerra de Gaza.[46] LaComisión Europea rechazó una solicitud deIrlanda yEspaña para revisar elAcuerdo de Asociación UE-Israel.[47]
En enero de 2025, la comisaria europeaHadja Lahbib se reunió con elpresidente sirioAhmed al-Charaa, líder del grupo islamista sunitaHayat Tahrir al-Sham.[48] El 8 de marzo de 2025, elServicio Europeo de Acción Exterior condenó los ataques "de elementos pro-Assad" contra las fuerzas del gobierno sirio durante los enfrentamientos en el oeste deSiria.[49] El 17 de marzo de 2025, la Unión Europea prometió 2500 millones de euros de ayuda para elgobierno de transición sirio.[50]
En julio de 2025, durante una reunión con Kaja Kallas, elministro de Relaciones Exteriores de China,Wang Yi, declaró que su país no deseaba que Rusia perdiera la guerra en Ucrania.[51] De acuerdo con diplomáticos europeos, China manifestaba preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos concentrara una mayor atención enAsia tras la finalización del conflicto en Europa.[52][53]
El 15 de julio de 2025, Kaja Kallas, junto con los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea, decidió no adoptar medidas contra Israel en relación con los presuntos crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Gaza y laviolencia de colonos enCisjordania.[54] Entre las sanciones que habían sido propuestas figuraban la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, la suspensión del régimen de viajes sin visado y la prohibición de importaciones procedentes de los asentamientos israelíes.[55] Israel calificó la decisión de la Unión Europea de no imponer sanciones como una victoria diplomática.[56] Por su parte, laministra de Relaciones Exteriores de Palestina, Varsen Aghabekian, criticó la resolución y la describió como «impactante y decepcionante», aludiendo a la situación en Gaza y a las acusaciones de crímenes de guerra.
En septiembre de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, instó a la Unión Europea a imponer aranceles del 100% a China eIndia, con el argumento de que ambos países estaban adquiriendo petróleo ruso y contribuyendo de ese modo a financiar la invasión de Ucrania.[57][58] Kaja Kallas manifestó su apoyo al fortalecimiento de las relaciones comerciales y de seguridad entrela Unión Europea y la India, aunque criticó la cooperación de este paíscon Rusia, incluida su participación en el ejercicio militar Zapad 2025.[59]
El 4 de marzo de 2025, Ursula von der Leyen anunció el plan de inversión en defensa de laUnión Europea de 800 000 millones de euros (840 000 millones de dólares) "ReArm Europe".[60][61] Sugirió que la Unión Europea podría necesitar flexibilizar sus normas fiscales respecto de ladeuda pública para facilitar un mayor gasto en defensa por parte de los estados miembros.[62]
En mayo de 2025,Catar amenazó con detener los envíos degas natural licuado a Europa si la Unión Europea continuaba con las regulaciones propuestas que vinculaban el comercio con los derechos humanos y las normas ambientales.[63][64]
El 27 de julio de 2025,Estados Unidos y la Unión Europea firmaron un acuerdo comercial que preveíaaranceles del 15% para las exportaciones europeas.[65] El acuerdo fue anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump y Ursula von der Leyen en Turnberry,Escocia.[66] Los estados europeos se comprometieron a invertir 750 000 millones de dólares encompras de energía y 600 000 millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos.[67]
En febrero de 2025, elprimer ministro de Polonia,Donald Tusk, comunicó a Ursula von der Leyen que su país no aplicaría el Pacto Migratorio de la Unión Europea. El acuerdo contemplaba la reubicación obligatoria de aproximadamente 30 000 solicitantes de asilo o, en su defecto, el pago de 600 millones de euros. Tusk argumentó que Polonia ya había acogido a un número significativo derefugiados procedentes de Ucrania.[68]
En marzo de 2025, el Gobierno de Polonia suspendió el derecho a solicitar asilo en lospasos fronterizos con Bielorrusia. La Comisión Europea manifestó su apoyo a esta decisión.[69]
El 16 de julio de 2025, la Comisión Europea presentó un borrador del Marco Financiero Plurianual para el período 2028-2034. La propuesta reorganizaba la estructura presupuestaria en cuatro pilares (planes de asociación nacionales y regionales, Fondo de Competitividad, Fondo Europeo Global y Administración Pública Europea) y contemplaba un aumento del gasto total, que pasaría de representar el 1,05% al 1,26% de la renta nacional bruta conjunta de los Estados miembros. El borrador también incluía nuevas fuentes de ingresos propios para la Unión Europea.[70]
En julio de 2025, Ursula von der Leyen superó una moción de censura en el Parlamento Europeo, en la que 360 eurodiputados votaron en contra y 175 a favor. Contó con el respaldo dePPE,S&D,Renovar Europa,Los Verdes/ALE y parte deECR. La moción recibió el apoyo dePfE,ESN,La Izquierda y algunos miembros deECR.[71]