Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Segismundo III Vasa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Segismundo III Vasa
Rey de Polonia ySuecia,
Gran duque de Lituania

Segismundo III, pintado porPieter Soutman (1624)

Rey de Polonia yGran duque de Lituania
18 de septiembre de 1587 - 19 de abril de 1632
PredecesorAna yEstaban I de Polonia
SucesorLadislao IV de Polonia

Rey de Suecia
17 de noviembre de 1592 - 24 de julio de 1599
PredecesorJuan III de Suecia
SucesorCarlos IX de Suecia
Información personal
Nacimiento20 de junio de 1566
Castillo de Gripsholm,Mariefred,SueciaSuecia
Fallecimiento30 de abril de 1632 (65 años)
Castillo Real de Varsovia,República de las Dos Naciones
SepulturaCatedral de Wawel
ReligiónCatólico
Familia
DinastíaVasa
PadreJuan III de Suecia
MadreCatalina Jagellón
ConsorteAna de Habsburgo
Constanza de Habsburgo
HijosvéaseDescendencia
Información profesional
ConflictosGuerra polaco-rusa (1605-1618)

FirmaFirma de Segismundo III Vasa

Segismundo III de Polonia (Mariefred, 20 de junio de 1566-Varsovia, 30 de abril de 1632), fue rey dePolonia y gran duque de Lituania desde 1587 hasta 1632. Con el nombre de Segismundo I, fue también rey de Suecia entre 1592 y 1599. Era miembro de la casa real de Vasa.

Segismundo alcanzó la autoridad real de dos reinos:Polonia ySuecia. Fue un fervientecatólico y un monarca de visiónexpansionista. Su gobierno se llevó a cabo principalmente en Polonia, desde donde intentó gobernar Suecia. Su impopularidad ocasionó que fuese derrocado en Suecia y que ocurrieran levantamientos en Polonia, así como el fracaso de su expansión en elZarato ruso. No obstante, la República de las Dos Naciones comenzaría con él un periodo de fortaleza e influencia política.

Heredero de Suecia y candidato a rey de Polonia-Lituania

[editar]

Segismundo nació el 20 de junio de 1566 en elcastillo de Gripsholm, enMariefred, Suecia, donde sus padres se encontraban prisioneros por órdenes del reyErico XIV.[1]​ Su padre era el duque Juan deFinlandia (posteriormenteJuan III de Suecia), hijo deGustavo Vasa, y su madre era la princesa polacaCatalina Jagellón, hija a su vez del rey polacoSegismundo I yBona Sforza.[1]​ Cuando su padre se convirtió en rey, Segismundo a su vez fue elevado a heredero a la Corona sueca. Por otra parte, también fue nombrado heredero de la corona deLituania, pero en 1569 se creó laUnión de Lublin, y Polonia y Lituania formaron una confederación, que a partir de entonces tendría una monarquía única, de tipo electiva.

Para que Segismundo pudiera ganar adeptos en el electorado polaco, Juan III le dio una educación en el catolicismo, que era la religión de las realezas polaca y lituana, si bien sus primeros profesores fueronprotestantes. Precisamente por estos planes de su padre, se rechazó la posibilidad de que Segismundo se casara conCristina de Holstein-Gottorp, de convicción protestante. La esmerada educación del inteligente Segismundo quedó en manos de losjesuitas, que hicieron de él un ardiente católico.[1]​ Adquirió de ellos gran cultura y aprendió varios idiomas: hablaba sueco, polaco, alemán, italiano y latín.[1]​ Era además buen músico, pintor,orfebre yalquimista.[1]

Cuando falleció el reyEsteban I de Polonia (el conde húngaro Esteban Báthory), monarca de laConfederación Polaco-Lituana, la candidatura de Segismundo se enfrentó con la del archiduqueMaximiliano III de Austria.[2]​ Segismundo contó con el apoyo del cancillerJuan Zamoyski[2]​ y de la viuda de Báthory, su tíaAna Jagellón de Polonia. Los delegados polaco-lituanos exigieron a Suecia que cedieseLivonia oriental —aproximadamente, la modernaEstonia— a la Confederación Polaco-Lituana para aceptar a Segismundo, pero acabaron por hacerlo incluso cuando éste se negó a entregar el territorio.[3]​ Segismundo triunfó en las elecciones el 19 de agosto de 1587, pero un sector apoyó a Maximiliano, y se libró unaguerra civil de corta duración que finalizaría en enero de 1588, con la derrota y encarcelamiento del archiduque.[3]

Rey de la Confederación Polaco-Lituana

[editar]

Segismundo partió de Suecia rumbo a Polonia, a ocupar el cargo que había ganado, en septiembre de 1587. Su coronación se llevó a cabo enCracovia en diciembre de ese mismo año y Segismundo no pudo resolver la cuestión de la cesión de Estonia por parte de Suecia, lo que decepcionó a los nobles polacos, incluido Zamoyski. Segismundo decidió aplazar la cuestión hasta que tomara posesión de la Corona sueca.[3]​ Poco después de llegar a Polonia, Segismundo se reunió con su padre enRevel; éste, temeroso de que su hijo insistiese en obtener Estonia y permitiese queCarlos —hermano de Juan y duque deSödermanland — le arrebatase el cetro sueco, trató de persuadirlo para que renunciase a la corona polaco-lituana a cambio de un sustancioso donativo, desposase a una princesaHabsburgo y se retirase a un ducado italiano.[4]​ Segismundo rehusó la propuesta, pero la oferta desagradó a parte de la nobleza, que recordaba la marcha deEnrique de Valois.[4]

Relación con la nobleza y el Parlamento

[editar]

El largo reinado de Segismundo empezó mal pie, pues su temperamento disgustó a la fracción de la nobleza que lo había elegido y pronto se enemistó con Zamoyski, cuya actitud paternalista le disgustaba.[3]​ Los intentos del canciller de reformar las elecciones de soberano para agilizarlas y evitar las elecciones dobles que podían acabar en choque militares fracasaron por la falta de apoyo.[3]​ Aunque no pretendió disolver el Parlamento y gobernar de manera absolutista, parte de la nobleza sospechaba que así era, y los intentos del rey de reformar el sistema político fueron rechazados por lasdietas.[4]​ Segismundo, tras dos décadas de reinado, trató en vano de que el Parlamento permitiese crear un ejército permanente sufragado con impuestos adecuados, apresurar los procedimientos de las Cámaras y celebrar la elección del heredero al trono sin esperar a la muerte del rey.[4]​ Las dietas, que temían el reforzamiento del poder real y perder autonomía, tendieron cada vez más a entorpecer la acción gubernamental.[4]​ Según avanzó el reinado, los choques con el Parlamento crecieron; Segismundo trató de aprobar medidas por mayoría, de sobornar a los adversarios e incluso de amañar las medidas aprobadas gracias al control que tenía de la comisión de edictos.[5]​ Aunque era el deseo de fortalecer política y militarmente al país lo que motivaba sus acciones, estas disgustaron aparte de la nobleza y coadyuvaron a frustrar toda reforma del sistema político.[6]

La principal fracción opositora se volvió cada vez más sañuda tras la muerte de Zamoyski en junio de 1605, cuando pasó a encabezarlaMikołaj Zebrzydowski.[6]​ Éste llegó a acusar al rey en la sesión parlamentaria de marzo de 1606 de desear abolir la Constitución polaco-lituana y en 1607se alzó contra el rey.[6]​ Las tropas reales aplastaron a los rebeldes en labatalla de Guzów el 7 de julio pero, falto de apoyos, el rey tuvo que contentarse con el sometimiento de los rebeldes, que dominaron la Cámara Baja hasta el final del reinado.[6]​ La corriente política que abogaba por un mayor control político de la nobleza fue ganando adeptos.[6]​ En 1631, el año antes de su muerte, trató infructuosamente de que se aprobase el antiguo plan de Zamoyski de que la elección de soberano se hiciese por mayoría.[7]​ Para obtener el permiso para que sus hijos heredasen sus tierras, tuvo que confirmar la prohibición de que la elección del siguiente rey se hiciese en vida del monarca.[7]

Pese a los continuos choques entre el rey y la nobleza, el Parlamento funcionó mejor durante el reinado de Segismundo que en ningún otro de la historia de la unión polaco-lituana.[7]​ La clave de ello fue la hábil actividad delSenado, que fue ganando poder y sirvió como eficaz intermediario entre monarca y la Cámara Baja.[7]

Religión y Contrarreforma

[editar]

Mediante la mediación de lacuria pontificia, se intentaron mejorar las relaciones conAustria. Segismundo se casó en Cracovia conAna de Habsburgo, hija del archiduqueCarlos II de Estiria, el mes de mayo de 1592.[4]​ A partir de entonces, las relaciones con los Habsburgo fueron cada vez más estrechas, lo que generó descontento entre la nobleza polaca enemiga de los austríacos.[4]​ Segismundo llevó una política represiva contra sus adversarios políticos.

Su intenso catolicismo allanó la rápida reconciliación con la jerarquía católica, que se había opuesto a su elección.[8]​ Si bien respetó el juramento de tolerancia religiosa que había hecho al asumir la corona, mostró una clara preferencia por la nobleza católica tanto en el nombramiento de cargos como en la concesión de mercedes.[8]​ Cuando Segismundo llegó al trono, en el Senado había treinta y ocho protestantes, mientras que su muerte, debido a la preferencia real por nombrar católicos para los puestos que dependían del monarca, sólo quedaban dos.[8]

Permitió además las persecuciones que los católicos llevaron a cabo de los protestantes en diversos puntos del reino y prohibió en ocasiones la celebración de reuniones del clero protestante.[9]​ Durante su reinado también empeoró la suerte de losjudíos y de lostártarosmusulmanes.[9]

Segismundo fue férreo promotor de lacontrarreforma que permitió la rauda expansión de la red educativa jesuítica por el país, de gran calidad y prestigio.[9]​ Los colegios jesuitas, a los que en ocasiones asistían protestantes yortodoxos, pasaron de veinticinco en 1608 a cuarenta y dos en 1634.[9]

Durante su reinado aconteció también laUnión de Brest, entre la Iglesia católica y una parte de la ortodoxa, entonces en crisis.[10]​ Aunque la unión mejoró a corto plazo la situación de la jerarquía ortodoxa y reforzó el poder del catolicismo, a la larga acentuó el enfrentamiento entre católicos y ortodoxos.[10]​ Ante el amplio rechazó que suscitó la unión en parte de los ortodoxos, Segismundo mantuvo una actitud moderada para suavizar la oposición ortodoxa a la medida y evitar problemas políticos.[11]

Segismundo III de Polonia a caballo.

Rey de Suecia

[editar]

En 1592, falleció su padre, el rey Juan III de Suecia, y Segismundo recibió permiso del parlamento polaco para partir rumbo a Suecia, con la condición de regresar en cierto plazo establecido y de ceder Estonia a Polonia. Segismundo desembarcó enEstocolmo el 30 de septiembre de 1593 en compañía de su esposa y de varios jesuitas, así como delnuncio de laSanta Sede, Germánico Malaspina. Su llegada despertó inquietud entre lanobleza sueca, encabezada por su tío el duque Carlos de Södermanland, debido al fervor católico del heredero.[12]​ Segismundo, por su parte, prometió la libertad de culto en Suecia. Fue coronado el 19 de febrero de 1594[11]​ en lacatedral de Upsala. Para obtener la corona, había tenido que reconocer elluteranismo como religión de Estado y conceder el gobierno del país a un consejo de regencia presidido por su tío durante los periodos en los que él se encontrase ausente.[11]

Segismundo había contado con poder ceder Livonia oriental a Polonia-Lituania y compensar a Suecia con territorios arrebatados a los rusos.[13]​ ElTratado de Teusina, firmado en 1595 por el consejo de regencia sueco para conservar las conquistas que el país había realizado hasta ese momento, frustró los planes de Segismundo.[13]

En julio de 1594, presionado por el parlamento polaco, regresó a Polonia. Intentó gobernar Suecia desde ese país, dejando el gobierno sueco en manos de un gobierno interino que rigiera en su nombre. El gobierno fue dejado de manera nominal en manos del consejo y de su tío el duque Carlos, pero Segismundo dejaría lugartenientes que favorecerían sus intereses y los de la Iglesia católica, lo que provocó irritación entre los suecos.

Conflicto con el duque Carlos y derrocamiento en Suecia

[editar]

En Suecia, el apoyo que Segismundo había concedido a la contrarreforma, hizo que se temiera el regreso del reino a la autoridad de la Iglesia católica. Apoyado en este argumento, el duque Carlos se levantó contra el gobierno de Segismundo y logró en poco tiempo controlar la mayor parte del país. Segismundo, por su parte, planeó una expedición armada a Suecia, y reclutómercenarios polacos y buquesprusianos. El Parlamento polaco le otorgó el permiso para viajar nuevamente a Suecia, pero formalmente Polonia se mantuvo neutral en el conflicto. Segismundo intentó ganarse el apoyo de las ciudades y príncipes del norte deAlemania para realizar unbloqueo económico a Suecia, pero únicamente obtuvo el de la dinastíaHohenzollern, que gobernaba el ducado de Prusia.

Segismundo ocupó el puerto deKalmar, y desde ahí envió emisarios para negociar con Carlos. Las negociaciones no llevaron a ningún acuerdo. El 8 de septiembre de 1598, Segismundo le infligió una derrota a Carlos en labatalla de Stegeborg. Sin embargo, poco después, Carlos triunfaría de manera decisiva tras labatalla de Stångebro el 25 de septiembre del mismo año.[13]​ Segismundo fue apresado en la lid y, para recobrar la libertad, entregó a Carlos a sus principales partidarios que, tras ser juzgados por el Parlamento, fueronajusticiados en 1600.[13]​ En Estocolmo, Segismundo fue formalmente depuesto del gobierno sueco el 24 de julio de 1599.

La sesión del Parlamento de 1600 que condenó a los seguidores de Segismundo derrocó a este, pero permitió que su hijoLadislao obtuviese el cetro real a cambio de trasladarse de inmediato a Suecia y convertirse al protestantismo.[13]​ Cuando Ladislao rehusó las condiciones que se le imponían, Carlos asumió la corona como Carlos IX.[13]

Segismundo rompió la negociación, y partió de Kalmar rumbo aDanzig. En Polonia, nuevamente realizaría acciones diplomáticas para bloquear económicamente a Carlos, y reclutaría un ejército para evitar la caída de Kalmar. Sin embargo, la ciudad fue tomada antes de que Segismundo pudiese regresar, y poco después cayóFinlandia.

Segismundo no renunciaría a sus reivindicaciones sobre Suecia, y su posición repercutiría en varios conflictos y guerras entre Polonia y Suecia que no finalizarían sino hasta laGran Guerra del Norte.[13]​ Ambos reinos se enfrentarían por la posesión deLivonia y por la influencia en Rusia.[13]​ Formalmente, Segismundo se anexó Livonia, pero no pudo arrebatársela completamente a los suecos, pese a las victorias militares que logró, como laKircholm, en la que elhetman lituano debeló a un ejército sueco en las cercanías deRiga.[13]​ La contienda continuó sin un vencedor claro hasta 1608, cuando las dos naciones decidieron ponerle fin para intervenir enRusia.[13]

Política expansionista de Polonia

[editar]

En 1596 creó laUnión de Brest, un pacto que intentaba atraer parte de los fielesortodoxos bielorrusos y ucranianos a la Iglesia católica. Ese mismo año, trasladó la capital polaca deCracovia aVarsovia (en memoria de tal acto su hijo,Ladislao IV, mandó construir enfrente delCastillo Real lacolumna que lleva su nombre). En 1598 falleció la reina Ana y Segismundo se casó con la hermana de esta,Constanza de Habsburgo en 1605, pese a que parte de sus asesores y el propio canciller Zamoyski se lo desaconsejaron.[4]

En su gobierno se libraron lasguerras de los Magnates de Moldavia que enfrentaron a laConfederación Polaco-Lituana contra elImperio otomano por la posesión deMoldavia, un enfrentamiento que culminó en laguerra polaco-otomana de 1620-1621. El resultado sería la derrota de los polacos.

Política rusa

[editar]

En su afán de ampliar su influencia, se inmiscuyó en laPeríodo Tumultuoso en elZarato ruso; brindó apoyo aDimitri I, pretendiente al trono ruso en oposición aBasilio IV, si bien Polonia se mantuvo neutral en el conflicto.[13]​ A la muerte deIván IV, Rusia se había sumido en una gravísima crisis, que Segismundo creyó poder aprovechar.[13]​ El falso Dimitri, convertido secretamente al catolicismo, contó con el respaldo de los jesuitas y de varios nobles lituanos, en especial deJerzy Mniszech, que casó con él a su hijaMarina y le prestó sus tropas para apoderarse del trono moscovita.[13]​ El caos ruso favoreció a Dimitri, que fue bien recibido por campesinos y cosacos y, a la muerte deBoris Godunov, obtuvo también el respaldo de losboyardos, que en abril de 1605 lo proclamaron zar.[13]​ Fue coronado enMoscú en junio, pero en mayo del año siguiente un levantamiento acabó con su vida y con la influencia de jesuitas y polacos en la corte rusa.[13]

Situación territorial tras la Paz de Deulino de 1618-1619. Segismundo no logró apoderarse del trono moscovita, pero sí obtener extensos territorios delZarato ruso.

A la muerte de Dimitri I, surgió un nuevo pretendiente al trono,Dimitri II, en 1607, que de nuevo contó con ayuda polaco-lituana y alcanzó las murallas de Moscú; acuciado por el falso Dimitri y por las revueltas en las provincias, Basilio firmó un tratado militar con Suecia, a lo que Segismundo respondió con una alianza con Dimitri II.[13]​ Entonces Segismundo entró abiertamente en guerra contra Rusia: labatalla de Klúshino de julio de 1610, su ejército aplastó al de los rusos.[13]​ En abril de 1611, y tras un largo asedio, se apoderó deSmolensk.[14]​ Para tratar de acabar con las revueltas, losboyardos rusos decidieron en agosto de 1610 aceptar a Ladislao como zar.[14]​ En su nombre, el hetman polaco ocupó elKremlin de Moscú, prometió la conversión de Ladislao al credo ortodoxo, respetar la religión ortodoxa, devolver los territorios arrebatados al Zarato y ayudar a este para luchar con Suecia.[14]​ Segismundo rechazó el acuerdo alcanzado por su hetman y los nobles rusos, y trató de hacerse él mismo con el cetro del Zarato e imponer el catolicismo en Rusia.[14]​ Esto desbarató el acuerdo y originó una reacción en Rusia.[14]​ Los partidarios del segundo falso Dimitri lo asesinaron cuando éste sufrió una derrota militar, y los rusos formaron nuevos ejércitos que en noviembre de 1612 se apoderaron de Moscú.[14]​ En febrero de 1613, elZemski Sobor eligió zar aMiguel I de Rusia.[14]​ La guerra entre rusos y suecos continuó hasta 1617, cuando elTratado de Stolbovo dejó la costabáltica en manos suecas y el interior, en las rusas.[14]​ El conflicto entre polaco-lituanos y rusos perduró más, hasta 1619, cuando elTratado de Deúlino concedió varios territorios a Polonia-Lituania y permitió que Ladislao mantuviese su reclamación al trono ruso.[14]​ Este armisticio debía durar catorce años.[14]

Sus últimos años como monarca polaco

[editar]

En Polonia ocurrieron en 1606 levantamientos populares contra su gobierno absolutista, que fueron reprimidos. Segismundo firmó en 1613 una alianza formal entre Polonia y Austria.

Falleció el 30 de abril de 1632 en elcastillo de Varsovia, y se halla sepultado en lacatedral de Wawel.

Familia

[editar]

Hijos conAna de Habsburgo:

  1. Ana María (1593-1600).
  2. Catalina (1594).
  3. Ladislao (1595-1648), rey de Polonia-Lituania y zar de Rusia.
  4. Catalina (1596-1597).
  5. Cristóbal (1598).

Hijos conConstanza de Habsburgo, hermana de su primera mujer:

  1. Juan Casimiro (1607-1608).
  2. Juan Casimiro (1609-1672), rey de Polonia-Lituania.
  3. Juan Alberto Vasa (1612-1634), obispo de Cracovia.
  4. Carlos Fernando Vasa (1613-1655), duque deOpole.
  5. Alejandro Carlos Vasa (1614-1634).
  6. Ana Constanza (1616).
  7. Ana Catalina Constanza Vasa (1619-1651).

Ancestros

[editar]
Rey Segismundo III Vasa de Polonia y Suecia, Gran Duque de Lituania
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16.Johan Kristiernsson Vasa
 
 
 
 
 
 
 
8.Erik Johansson Vasa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17.Birgitta Gustafsdotter Sture
 
 
 
 
 
 
 
4.Rey Gustavo I Vasa de Suecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18.Måns Karlsson Eka
 
 
 
 
 
 
 
9.Erik Johansson Vasa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19.Sigrid Eskilsdotter Banér
 
 
 
 
 
 
 
2.Rey Juan III de Suecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20.Abraham Kristiernsson Leijonhufvud
 
 
 
 
 
 
 
10.Erik Abrahamsson Leijonhufvud
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21.Birgitta Månsdotter Natt och Dag
 
 
 
 
 
 
 
5.Margarita Eriksdotter Leijonhufvud
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22.Erik Karlsson Vasa
 
 
 
 
 
 
 
11.Ebba Eriksdotter Vasa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23.Anna Karlsdotter Vinstorpaätten
 
 
 
 
 
 
 
1.Rey Segismundo III Vasa de Polonia y Suecia, Gran Duque de Lituania
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24.Rey Ladislao II de Polonia y Gran Duque de Lituania
 
 
 
 
 
 
 
12.Rey Casimiro IV Jagellón de Polonia y Gran Duque de Lituania
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25.Sofía de Halshany
 
 
 
 
 
 
 
6.Rey Segismundo I de Polonia y Gran Duque de Lituania, el viejo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26.Rey Alberto II de Romanos
 
 
 
 
 
 
 
13.Princesa Isabel de Habsburgo de Hungría
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27.Isabel de Luxemburgo
 
 
 
 
 
 
 
3.Princesa Catalina Jagellón de Polonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28.Galeazzo María Sforza, Duque de Milan
 
 
 
 
 
 
 
14.Duque Gian II Galeazzo Sforza de Milán
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29.Bona de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
7.Princesa Bona Sforza de Milán
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30.Rey Alfonso II de Nápoles, el Guercho
 
 
 
 
 
 
 
15.Princesa Isabel de Nápoles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31.Hipólita María Sforza
 
 
 
 
 
 


Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcdeStone, 2001, p. 131.
  2. abStone, 2001, pp. 131-132.
  3. abcdeStone, 2001, p. 132.
  4. abcdefghStone, 2001, p. 133.
  5. Stone, 2001, pp. 133-134.
  6. abcdeStone, 2001, p. 134.
  7. abcdStone, 2001, p. 135.
  8. abcStone, 2001, p. 136.
  9. abcdStone, 2001, p. 137.
  10. abStone, 2001, pp. 137-138.
  11. abcStone, 2001, p. 139.
  12. Stone, 2001, pp. 139-140.
  13. abcdefghijklmnñopStone, 2001, p. 140.
  14. abcdefghijStone, 2001, p. 141.

Bibliografía

[editar]


Predecesor:
Ana yEsteban I
Rey de Polonia yGran duque de Lituania

1587-1632
Sucesor:
Ladislao IV
Predecesor:
Juan III
Rey de Suecia
1592-1599
Sucesor:
Carlos, duque de Södermanland
(regente)
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Segismundo_III_Vasa&oldid=170610754»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp