| Savatra | ||
|---|---|---|
| Entidad desaparecida | ||
Localización de Savatra en Turquía | ||
| Coordenadas | 37°58′27″N33°06′38″E / 37.974048,33.11045 | |
| Entidad | Sede titular | |
Savatra (griego antiguo: Σαύατρα), Sabatra o Soatra (griego antiguo: Σόατρα) fue una ciudad de laprovincia romana deGalacia y, posteriormente, de la provinciabizantina deLicaonia.
Se sabe poco sobre esta antigua ciudad, pero se han conservado algunas de susmonedas y es mencionada porEstrabón,[1]Claudio Ptolomeo,[2]Hierocles[3] y laTabula Peutingeriana. El nombre aparece como «Savatra» en las monedas, mientras que en laTabula aparece como «Sabatra»[4] y en Estrabón como «Soatra».
La ciudad estaba situada en una región árida en la carretera que iba deLaodicea Combusta (ahoraLadik) a Archelais (ahoraAksaray), cerca del pueblo de Souverek, en lo que antiguamente era elvaliato otomano de Konya, según W. M. Ramsay,[5] en las ruinas, a cuatro horas al suroeste deEskil; según Müller,[6] cerca de Djelil, entre Obrouklou u Obrouk y Sultan Khan. Los estudiosos modernos sitúan el yacimiento cerca de Yağlibayat, en laTurquía asiática.[7][8]
El yacimiento se sigue excavando y ha aparecido en mayo de 2025 unaltar en elteatro romano, que data de entre mediados del siglo II y principios del siglo III Tiene inscripciones en griego que le asocian con la prominente dinastía local Aurelia.[9]
Michel Le Quien menciona a dos obispos de Savatra: Aristófanes, presente en elPrimer Concilio Ecuménico de Constantinopla en 381 y Eustacio, que vivía en la época delConcilio de Calcedonia en 451.[10] LasNotitiae episcopatuum griegas mencionan la sede hasta el siglo XIII.
La diócesis de Sauatra (latín:Dioecesis Sauatrensis) es una supresión delpatriarcado de Constantinopla y unasede titular de laIglesia católica.
Sauatra, en eldistrito de Karatay, es una antiguasede episcopal de la provincia romana de Licaonia, en ladiócesis civil de Asia. Formaba parte del patriarcado de Constantinopla y era sufragánea delmetropolitanato de Iconio.
Desde el siglo XIX, Sauatra figura entre las sedes episcopales titulares de la Iglesia católica. Está vacante desde el 2 de febrero de 1964. Hasta ahora ha tenido dos titulares: elcapuchino André-Marie-Elie Jarosseau,vicario apostólico de losgallas enEtiopía, y Jean-Maria Mazé,misionero M.E.P., vicario apostólico deHưng Hóa enVietnam.[11] Sigue siendo unasede titular católica romana, sufragánea del arzobispado deIconio.