Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Saul Bellow

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saul Bellow

Saul Bellow en 1964
Información personal
Nombre de nacimientoSolomon BellowsVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento10 de junio de 1915 o 10 de julio de 1915Ver y modificar los datos en Wikidata
Lachine (Quebec,Canadá)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento5 de abril de 2005Ver y modificar los datos en Wikidata
Brookline (Massachusetts,Estados Unidos)Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaMorningside CemeteryVer y modificar los datos en Wikidata
ResidenciaMontreal y BrooklineVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
ReligiónJudaísmoVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
CónyugeAlexandra Bellow (1974-1985)Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónEscritor,novelista,profesor universitario,ensayista yautorVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaNovelaVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosJuez del Premio BookerVer y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Obras notables
Miembro de
Firma

Saul Bellow (Lachine,Montreal, 10 de junio de 1915-Brookline,Massachusetts, 5 de abril de 2005) fue un escritorcanadiense yestadounidense de origenjudío-ruso.[1]​ Nació enCanadá, pero vivió desde pequeño enEstados Unidos. Fue galardonado con elPremio Nobel de Literatura en 1976.[2]

En palabras del Comité Nobel sueco, su escritura exhibía

la mezcla de ricanovela picaresca y sutil análisis de nuestra cultura, de entretenida aventura, episodios drásticos y trágicos en rápida sucesión intercalados con conversación filosófica, todo ello desarrollado por un comentarista de lengua ingeniosa y penetrante visión de las complicaciones exteriores e interiores que nos impulsan a actuar, o nos impiden hacerlo, y que puede llamarse el dilema de nuestra época.[3]

Entre sus obras más conocidas se encuentranLas aventuras de Augie March,Henderson, el rey de la lluvia,Herzog,El planeta del señor Sammler,Aprovecha el día,El legado de Humboldt yRavelstein.

Bellow dijo que, de todos sus personajes, Eugene Henderson, deHenderson, el rey de la lluvia, era el que más se parecía a sí mismo.[4]​ Bellow creció como inmigrante procedente de Quebec. ComoChristopher Hitchens lo describe, la ficción y los personajes principales de Bellow reflejan su propio anhelo de trascendencia, una batalla "para superar no sólo las condiciones del gueto, sino también las psicosis del gueto"[5][6]​ Los protagonistas de Bellow luchan con lo que Albert Corde, el decano enEl diciembre del decano, llamaba "las locuras a gran escala del siglo XX". Esta trascendencia de lo "indeciblemente lúgubre" (una frase deEl hombre que cuelga) se logra, si es que puede lograrse, mediante una "feroz asimilación del aprendizaje" (Hitchens) y un énfasis en la nobleza.

Biografía

[editar]
Esta es la portada del libro Las aventuras de Augie March escrito por Saul Bellow.

Bellow nació como Solomon Bellows, el 10 de junio de 1915 enLachine (Quebec), dos años después de que sus padres, Lescha (de soltera Gordin) y Abraham Bellows,  emigraran deSan Petersburgo (Rusia).[7][8]​ La familia de Bellow erajudía litvak;[9]​ A los 9 años su familia se trasladó aChicago.[10]

Bellow asistió a la escuela secundaria Tuley en el oeste de Chicago, asistió a laUniversidad de Chicago, pero posteriormente se trasladó a laUniversidad Northwestern. Inicialmente quería estudiar literatura, pero sentía que el departamento de inglés era antijudío. En cambio, se graduó con honores enantropología ysociología.[8]​ Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Wisconsin.

En 1941, Bellow se convirtió en ciudadano naturalizado de los Estados Unidos, después de descubrir, al intentar alistarse en las fuerzas armadas, que había inmigrado a los Estados Unidos ilegalmente cuando era niño.[11][12]​  

Durante laSegunda Guerra Mundial, Bellow se unió a lamarina mercante y durante su servicio completó su primera novela,Dangling Man (1944), sobre un joven de Chicago que esperaba ser reclutado para la guerra. De 1946 a 1948, Bellow impartió clases en laUniversidad de Minnesota. En el otoño de 1947, tras una gira para promocionar su novela"La Víctima", se mudó a una casa antigua y espaciosa en el número 58 de Orlin Avenue SE, en el barrio de Prospect Park deMinneapolis.[13]

Estuvo casado en cinco ocasiones. Se le considera un referente dentro del grupo de escritores estadounidenses de religión judía de la segunda mitad del siglo XX. Falleció el 5 de abril de 2005 enBrookline,Massachusetts (Estados Unidos).

Trayectoria

[editar]

En 1948, Bellow recibió unabeca Guggenheim que le permitió mudarse aParís, donde comenzó a escribirLas aventuras de Augie March (1953). La crítica ha destacado el parecido entre la novela picaresca de Bellow y el gran clásico español del siglo XVII,Don Quijote.[14]​ El libro comienza con uno de los párrafos iniciales más famosos de la literatura estadounidense,[15]​ y sigue a su personaje titular a través de una serie de carreras y encuentros, mientras vive de su ingenio y determinación. Escrita en un estilo coloquial pero filosófico,Las aventuras de Augie March consolidó la reputación de Bellow como un autor importante.

Su primera novela,Hombre en suspenso (1944), refleja la ansiedad y la preocupación de un joven que espera ser movilizado en tiempo de guerra. A esta primera novela le siguióLa víctima (1947). Tras obtener una beca de la fundación Guggenheim, Bellow vivió durante un tiempo en Europa, donde escribió la mayor parte deLas aventuras de Augie March (1953). Esta novela, un largo relato libremente estructurado con un héroe propio de la picaresca, ofrece un vivo y humorístico retrato de la comunidad judía de Chicago a través de un joven en busca de su identidad. La humanidad moderna, amenazada con perder su identidad pero aún no destruida espiritualmente, es el tema de sus obras posteriores,Carpe diem (1956) yHenderson, el rey de la lluvia (1959).[16]

En 1958, Bellow volvió a impartir clases en la Universidad de Minnesota. En el período de primavera de 1961 enseñó escritura creativa en laUniversidad de Puerto Rico en Río Piedras.[17]

Sus novelasLas aventuras de Augie March(1953),Herzog (1964)[18]yEl planeta de Mr. Sammler (1970), fueron galardonadas con elPremio Nacional del Libro estadounidense.[19]

Bellow vivió enNueva York durante años, pero regresó aChicago en 1962 como profesor del Comité de Pensamiento Social de la Universidad de Chicago. El objetivo del comité era que los profesores colaboraran estrechamente con estudiantes de posgrado talentosos en un enfoque multidisciplinario del aprendizaje. Bellow formó parte del comité durante más de 30 años, junto con su íntimo amigo, el filósofoAllan Bloom.[20]

Bellow recibió elPremio Pulitzer de Ficción en 1976 porEl legado de Humboldt (1975).[21]​ Está considerada una de sus mejores novelas y una obra clave en la narrativa anglosajona del siglo XX, influida por las lecturas deRudolf Steiner durante su período de escritura (entre 1972 y 1974). Se trata de unaroman à clef en la que el protagonista, Charlie Citrine, es trasunto del propio Bellow y su mejor amigo y antiguo mentor, el poeta Von Humboldt Fleisher, esDelmore Schwartz (1913-1966), amigo de Saul Bellow en la vida real.

Premio Nobel y carrera posterior

[editar]

Impulsado por el éxito deEl legado de Humboldt, Bellow ganó elPremio Nobel de Literatura (1976) por "la comprensión y análisis sutil que realiza de la sociedad contemporánea en sus trabajos". En el discurso de 70 minutos que pronunció ante una audiencia enEstocolmo,Suecia, Bellow pidió a los escritores que fueran faros para la civilización y la despertaran del letargo intelectual.[1]

Al año siguiente, laNational Endowment for the Humanities seleccionó a Bellow para la Jefferson Lecture, la más alta distinción del gobierno federal estadounidense por sus logros enhumanidades. La conferencia de Bellow se tituló "El escritor y su país se miran el uno al otro"[22]

De diciembre de 1981 a marzo de 1982, Bellow fue Visiting Lansdowne Scholar en laUniversidad de Victoria (BC),[23]​ y también ostentó el título de escritor residente.[24]​ En 1998, fue elegido miembro de laAmerican Philosophical Society.[25]

El autor prosigue su análisis de la cultura contemporánea enEl diciembre del decano (1982).Jerusalén, ida y vuelta (1976) es un estudio reflexivo de su visita a Israel, mientras que en la novelaSon más los que mueren de desamor (1987) Bellow regresa al escenario del Medio Oeste de Estados Unidos. En 1994 publicó una colección de ensayos tituladaSuma y sigue. SusCuentos reunidos se tradujeron al castellano en 2001 con un prefacio de Janis Bellow, entonces su esposa, y un prólogo de James Wood. En 1997 publicó unanovela corta,La verdadera, y en 2000 su última novela,Ravelstein. En 2005, las editoriales españolas Círculo de Lectores y Galaxia Gutenberg publicaron su colección de ensayosTodo cuenta.[26][27]​ En este libro, que abarca desde los años treinta hasta los noventa, puso de manifiesto en varios testimonios que, además de inglés, hablaba ruso, yiddish, francés y español.

Bellow viajó mucho durante toda su vida, principalmente a Europa, que a veces visitaba dos veces al año.[1]​ De joven, Bellow fue aCiudad de México para conocer aLeón Trotsky, pero el revolucionario ruso expatriado fue asesinado el día antes de que se conocieran. Los contactos sociales de Bellow eran amplios y variados. Acompañó aRobert F. Kennedy en un perfil para una revista que nunca llegó a escribir, y era íntimo amigo del escritorRalph Ellison. Entre sus muchos amigos se encontraban el periodistaSydney J. Harris y el poetaJohn Berryman.[28]

Aunque las ventas de las primeras novelas de Bellow fueron modestas, la situación cambió conHerzog. Bellow continuó enseñando hasta bien entrada su vejez, disfrutando de la interacción humana y el intercambio de ideas. Enseñó en laUniversidad de Yale, laUniversidad de Minnesota, laUniversidad de Nueva York, laUniversidad de Princeton, laUniversidad de Puerto Rico, laUniversidad de Chicago, elBard College y laUniversidad de Boston, donde impartió una clase conJames Wood ('ausentándose modestamente' cuando llegó el momento de discutirAprovecha el día). Para ocupar su puesto en Boston, Bellow se trasladó de Chicago aBrookline (Massachusetts), en 1993; murió allí el 5 de abril de 2005, a los 89 años. Está enterrado en el cementerio judío Shir HeHarim deBrattleboro,Vermont.

Aunque leía mucho, Bellow también tocaba el violín y practicaba deporte. El trabajo era una constante para él, pero a veces se afanaba a marchas forzadas en sus novelas, lo que frustraba a la editorial.[1]

Sus primeras obras le granjearon la reputación de novelista más importante del siglo XX, y a su muerte era considerado uno de los mejores novelistas vivos.[29]​ Fue el primer escritor en ganar tres Premios Nacionales del Libro en todas las categorías de premios.[30]​ Su amigo y protegidoPhilip Roth ha dicho de él: "La columna vertebral de la literatura estadounidense del siglo XX la han proporcionado dos novelistas:William Faulkner y Saul Bellow. Juntos son los Melville, Hawthorne y Twain del siglo XX". James Wood, en un elogio de Bellow enThe New Republic', escribió:[31]

Juzgué toda la prosa moderna por la suya. Injusto, sin duda, porque hacía que incluso los más ágiles -los Updike, los DeLillo, los Roth- parecieran monopodios. Pero, ¿qué otra cosa podía hacer? Descubrí la prosa de Saul Bellow al final de mi adolescencia y, a partir de entonces, la relación tuvo la cualidad de una aventura amorosa sobre la que no se podía guardar silencio. Durante la última semana, se ha hablado mucho de la prosa de Bellow, y la mayoría de los elogios -quizás porque han sido mayoritariamente de hombres- han tendido hacia lo robusto: Oímos hablar de la mezcla de registros altos y bajos de Bellow, de sus cadencias melvilleanas que sacuden los ritmos jivey yiddish, de la gran democracia pululante de las grandes novelas, de los ladrones, estafadores e intelectuales que pueblan el brillante sensorium de la ficción. Todo esto es bastante cierto; John Cheever, en sus diarios, se lamentaba de que, al lado de la ficción de Bellow, sus relatos parecían meras astillas suburbanas. Ian McEwan sugirió sabiamente la semana pasada que puede que los escritores y críticos británicos se sintieran atraídos por Bellow precisamente porque mantenía viva una amplitud dickensiana de la que ahora carece la novela inglesa. ... Pero nadie mencionó la belleza de esta escritura, su música, su elevado lirismo, su firme pero lujoso placer en el propio lenguaje. ... [A decir verdad, no pude agradecérselo lo suficiente cuando estaba vivo, y no puedo hacerlo ahora.

Influencia

[editar]

Ha influido en casi todos los escritores norteamericanos de origen judío, comoBernard Malamud (1914-1986),Howard Fast (1914-2003),Peter Viertel (1920-2007),Betty Friedan (1921-2006),Norman Mailer (1923-2007),Joseph Heller (1923-1999),Herbert Gold (1924),Allen Ginsberg (1926-1997),Neil Simon (1927-2018),Ira Levin (1929-2007),William Goldman (1931-2018),Philip Roth (1933-2018), etc.Philip Roth ha escrito:

La columna vertebral de la literatura estadounidense del siglo XX fue proporcionada por dos escritores:William Faulkner y Saul Bellow.

Temas y estilo

[editar]
Retrato de Bellow porZoran Tucić.

Los temas de Bellow incluyen la desorientación de la sociedad contemporánea, y la capacidad de las personas para superar su fragilidad y alcanzar la grandeza o la conciencia. Bellow veía muchos defectos en la civilización moderna, y su capacidad para fomentar la locura, el materialismo y el conocimiento engañoso.[32]​ Los personajes principales de la ficción de Bellow tienen potencial heroico, y muchas veces contrastan con las fuerzas negativas de la sociedad. A menudo estos personajes son judíos y tienen un sentimiento de alienación u otredad.

La vida y la identidad judías son un tema importante en la obra de Bellow, aunque le molestaba que le llamaran "escritor judío". La obra de Bellow también muestra un gran aprecio por América y una fascinación por la singularidad y vitalidad de la experiencia americana.

La obra de Bellow abunda en referencias y citas deMarcel Proust yHenry James, entre otros, pero compensa estas referencias de alta cultura con bromas.[8]​ Bellow intercalaba elementos autobiográficos en su ficción, y se decía que muchos de sus personajes principales se parecían a él.

Obra

[editar]

Novelas y novelas breves

[editar]
  • Hombre en suspenso (Dangling Man, 1944), traducción de Augusto Gubler (1973)
  • La víctima (The Victim, 1947), traducción de José Luis López Muñoz (1979)
  • Las aventuras de Augie March (The Adventures of Augie March, 1953), traducción de Patricio Ros y Carlos Grosso (1994)
  • Carpe diem (Seize the Day, 1956), traducción de José María Valverde (1968)
  • Henderson, el rey de la lluvia (Henderson the Rain King, 1959), traducción de Raquel Albornoz (2004)
  • Herzog (1964), traducción de Rafael Vázquez Zamora (1965)
  • El planeta de Mr. Sammler (Mr. Sammler's Planet, 1970), traducción de Rafael Vázquez Zamora (1972)
  • El legado de Humboldt (Humboldt's Gift, 1975), traducción de Montserrat Solanas (1976)
  • El diciembre del decano (The Dean's December, 1982), traducción de Jesús Pardo (1982)
  • Son más los que mueren de desamor (More Die of Heartbreak, 1987), traducción de María Mir (1989)
  • Un recuerdo que dejo (A Theft, 1989), traducción de John Dougall (1993)
  • La conexión Bellarosa (The Bellarosa Connection, 1989), traducción de José Manuel Álvarez Flórez (1991)
  • La verdadera (The Actual, 1997), traducción de José Luis López Muñoz (1997)
  • Ravelstein (2000), traducción de Roser Berdagué (2000)

Colecciones de relatos cortos

[editar]
  • Las memorias de Mosby (Mosby's Memoirs, 1968), traducción de Rafael Vázquez Zamora (1969)
  • El hombre que hablaba demasiado (Him with His Foot in His Mouth, 1984), traducción de José Ferrer Aleu (1985)
  • Something to Remember Me By: Three Tales (1991)
  • Cuentos reunidos (Collected Stories, 2001), traducción de Beatriz Ruiz Arrabal (2003)

No ficción

[editar]
  • Jerusalen, ida y vuelta (To Jerusalem and Back, 1976), memorias; traducción de Adolfo Martín (1977)
  • Todo cuenta (It All Adds Up, 1994), ensayos; traducción de Benito Gómez Ibáñez (2005)
  • Cartas (Letters, 2010), edición de Benjamin Taylor; traducción de Daniel Gascón (2011)
  • There Is Simply Too Much To Think About (2015), colección de piezas cortas de no ficción


Predecesor:
Eugenio Montale
Premio Nobel de Literatura

1976
Sucesor:
Vicente Aleixandre

Referencias

[editar]
  1. abcdAtlas, James.Bellow: A Biography. New York: Random House, 2000.
  2. «NATIONAL MEDAL OF ART RECIPIENTS».University of Chicago News(en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  3. «Premio Nobel de Literatura 1976 - Comunicado de prensa». nobelprize.org. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  4. Gussow, Mel; McGrath, Charles (6 de abril de 2005).«The New York Times, Mel Gussow y Charles McGrath[2005], enSaul Bellow, Who Breathed Life into American Novel, Dies at 89..nytimes.com. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  5. Christopher Hitchens (2011).Arguably: Preseleccionado para el Premio Orwell 2012. Atlantic Books. p. 54.ISBN 978-0-85789-257-7. 
  6. Christopher Hitchens.com/comment-and-debate/comment/61213/jewish-american-titan-ghetto «Jewish American titan from the ghetto».www.thejc.com. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  7. Biblioteca de América,Novelas de Bellow 1944–1953 , pág. 1000
  8. abcGussow, Mel (6 de abril de 2005).«Saul Bellow, Who Breathed Life Into American Novel, Dies at 89».The New York Times(en inglés estadounidense).ISSN 0362-4331. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  9. «Litvaks _ AcademiaLab».academia-lab.com. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  10. Atlas, J. (2000).Bellow: A Biography. Random House.ISBN 9780394585017. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  11. Slater, Elinor; Robert Slater (1996). "SAUL BELLOW: Ganador del Premio Nobel de Literatura" .Grandes Hombres Judíos . Jonathan David Company. pág. 42.ISBN 0-8246-0381-8.
  12. Hitchens, Christopher (6 de abril de 2005).«He Was an American, Quebec-Born».Slate(en inglés estadounidense).ISSN 1091-2339. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  13. Leader, Zachary (2015).The Life of Saul Bellow: To Fame and Fortune, 1915-1964(en inglés). Alfred A. Knopf.ISBN 978-0-307-26883-9. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  14. Pinsker, Sanford (abril de 1973). "Saul Bellow en el aula".Inglés universitario .34 (7): 980. doi : 10.2307/375232 . JSTOR  375232
  15. Cheuse, Alan (8 de abril de 2005).«Saul Bellow, An Appreciation».NPR(en inglés). Consultado el 4 de abril de 2025. 
  16. "Isaac Rosenfeld's Dybbuk and Rethinking Literary Biography"Archivado el 3 de diciembre de 2013 enWayback Machine., Zipperstein, Steven J. (2002). Partisan Review 49 (1). Retrieved 17 October 2010.
  17. Bellow, Saul (4 de noviembre de 2010).Saul Bellow: Letters(en inglés). Penguin.ISBN 978-1-101-44532-7. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  18. Menand, Louis (4 de mayo de 2015).«Saul Bellow’s Revenge Novel».The New Yorker(en inglés estadounidense).ISSN 0028-792X. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  19. wikiReact.com.«Lista de ganadores del Premio Nacional del Libro».wikireact.com. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  20. «Saul Bellow (1915/2005)».LA NACION. 10 de abril de 2005. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  21. Literatura, Cine y (31 de julio de 2018).«"El legado de Humboldt", de Saúl Bellow: El desinterés por el arte y el pensamiento en los Estados Unidos».Cine y Literatura. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  22. Jefferson LecturersArchivado el 20 de octubre de 2011 enWayback Machine. at NEH Website. Recuperado el 22 de enero de 2009.
  23. php/visiting-lansdowne-scholar-saul-bellow;rad «Visiting Lansdowne scholar, Saul Bellow».Archivos de la Universidad de Victoria. Consultado el 14 de junio de 2015. 
  24. Colombo, John Robert (January 1984).google.com/books?id=WdPnEvbEKgQC&pg=PA283Hitos literarios canadienses. Dundum. p. 283.ISBN 9781459717985. 
  25. amphilsoc.org/memhist/search?creator=Saul+Bellow&title=&subject=&subdiv=&mem=&year=&year-max=&dead=&keyword=&smode=advanced «APS Member History».search.amphilsoc.org. Consultado el 2 de diciembre de 2021. 
  26. https://web.archive.org/web/20060519211251/http://www.galaxiagutenberg.com/Contenido/Libros/Libro.asp?Codigo=45348
  27. https://web.archive.org/web/20070610144058/http://www.letraslibres.com/pdf.php?id=7952#search=%22saul%20bellow%20todo%20cuenta%22
  28. Bellow, Saul (27 de mayo de 1973).«John Berryman, amigo».The New York Times. 
  29. theguardian.com/books/2005/apr/10/fiction. saulbellow «Linda Grant on Saul Bellow».the Guardian(en inglés). 9 de abril de 2005. Consultado el 16 de diciembre de 2022. «Fue la primera verdadera voz inmigrante». 
  30. «National Book Foundation - Explore the Archives».National Book Foundation. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  31. Wood, James, 'Gratitude',New Republic, 00286583, 25 de abril de 2005, Vol. 232, Número 15
  32. Malin, Irving.Saul Bellow's Fiction. Carbondale: Southern Illinois University Press, 1969

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saul_Bellow&oldid=169074022»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp