Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Satélite artificial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Satélite Soyuz TMA-16 acercándose a laEEI.
Flota de satélites de laNASA para la observación de la Tierra desde junio de 2012

En el contexto de losvuelos espaciales, unsatélite artificial o, solamente,satélite, es un objeto que ha sido puesto en laórbita de algún cuerpo celeste intencionadamente.[1]​ Estos objetos se llaman satélites «artificiales» para distinguirlos de los satélites «naturales» —como laLuna— y generalmente recogen información para luego transmitirla.[2]

El 4 de octubre de 1957 laUnión Soviética lanzó el primer satélite artificial, elSputnik 1. Desde entonces, alrededor de unos 8.900 satélites han sido lanzados por más de 40 países. Según una estimación hecha en 2018, unos 5000 permanecen enórbita. De ellos, unos 1900 estaban operativos, mientras que el resto ha cumplido con suvida útil y se ha convertido enbasura espacial.

Los satélites artificiales se utilizan para muchos propósitos. Entre las modalidades más frecuentes se incluyen a lossatélites de observación terrestre tantociviles comomilitares,satélites de comunicaciones,satélites de navegación,satélites meteorológicos,observatorio espaciales. Lasestaciones espaciales y lasnaves espaciales en órbita también son satélites.

Se diferencian de lassondas espaciales en que estas se envían al espacio profundo, no tienen retorno[3]​ y no orbitan, en principio, ningún astro, sin embargo, más de una docena de sondas han sido situadas en órbita alrededor de otroscuerpos celestes y han pasado a ser satélites artificiales de la Luna,Mercurio,Venus,Marte,Júpiter,Saturno, uncometa, elSol y unos cuantosasteroides. Por lo cual, se puede inferir que todos los satélites artificiales son sondas espaciales mas no todas las sondas espaciales son satélites artificiales.

Las órbitas de los satélites varían considerablemente en función de la finalidad del satélite. Las más usadas son laórbita baja donde se ubica el 63 % de los satélites operativos y laórbita geoestacionaria donde está el 29 %.

Satélites artificiales alrededor de la Tierra desde el año 2000 hasta el 2020

Los satélites pueden funcionar independientemente o como parte de un sistema más grande, ya sea mediante una formación de satélites o a través de unaconstelación de satélites.

Unalanzadera espacial es uncohete que coloca un satélite en órbita y, por lo general, despegan desde unaplataforma de lanzamiento en tierra. Algunos se lanzan desde un submarino o una plataforma marítima móvil, aunque también se puede hacer a bordo de un avión.

Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador. Los subsistemas satelitales están a cargo de muchas tareas, como la generación de energía, el control térmico, la telemetría, el control de altitud, la instrumentación científica, la comunicación, etc.

Antecedentes históricos

[editar]
El 10 de julio de 1962 se pone en órbita Telstar, el primer satélite de telecomunicaciones.

La primera obra de ficción conocida que describe cómo un satélite artificial es lanzado a una órbita alrededor de la Tierra, aparece en uncuento deEdward Everett Hale,The Brick Moon (La luna de ladrillo), que fue publicado por entregas enAtlantic Monthly en 1869.

La idea reaparece enLos quinientos millones de la Begún (1879) deJulio Verne.[4]​ En este libro, sin embargo, se trata de un resultado no intencionado del villano, al construir una pieza de artillería gigante para destruir a sus enemigos. Este le imprime alproyectil una velocidad superior a la pretendida, lo que lo deja en órbita como un satélite artificial.

En 1903, elrusoKonstantín Tsiolkovski publicóLa exploración del espacio cósmico por medio de los motores de reacción, que es el primer tratado académico sobre el uso de cohetes para lanzar naves espaciales. Tsiolkovski calculó que lavelocidad orbital requerida para una órbita mínima alrededor de la Tierra es, aproximadamente, 8 km/s y que se necesitaría uncohete de múltiples etapas que utilizase oxígeno líquido e hidrógeno líquido como combustible. Durante su vida, publicó más de 500 obras relacionadas con el viaje espacial, propulsores de múltiples etapas, estaciones espaciales, escotillas para salir de una nave en el espacio y un sistema biológico cerrado para proporcionar comida y oxígeno a las colonias espaciales. También profundizó en las teorías sobre máquinas voladoras más pesadas que el aire, trabajando de forma independiente en mucho de los cálculos que realizaban loshermanos Wright en ese momento.[5]

En 1928,Herman Potočnik publicó su único libro,Das Problem der Befahrung des Weltraums - der Raketen-motor (El problema del viaje espacial - el motor-cohete), un plan para progresar hacia el espacio y mantener presencia humana permanente. Potočnik diseñó una estación espacial y calculó suórbita geoestacionaria. También describió el uso de naves orbitales para observaciones pacíficas y militares y como se podrían utilizar las condiciones del espacio para realizar experimentos científicos. El libro describía satélites geoestacionarios, y analizaba la comunicación entre ellos y la tierra utilizando la radio, pero no trataba la idea de utilizarlos para comunicación en masa y como estaciones de telecomunicaciones.[6]

En 1945, el escritor británico de ciencia ficciónArthur C. Clarke concibió la posibilidad de utilizar una serie desatélites de comunicaciones en su artículo enWireless World, «Extra terrestrial relays». Clarke examinó lalogística de un lanzamiento de satélite, las posibles órbitas y otros aspectos para la creación de una red de satélites, señalando los beneficios de la comunicación global de alta velocidad. También sugirió que tres satélites geoestacionarios proporcionarían la cobertura completa del planeta, pudiendo ser reemplazados cuando agotaran su vida útil.[7]

Historia de los satélites artificiales

[editar]
SatéliteERS-2.

Los satélites artificiales nacieron durante laguerra fría entreEstados Unidos y laUnión Soviética, que pretendían ambos conquistar el espacio.En mayo de 1946, elProyecto RAND presentó el informePreliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship (Diseño preliminar de una nave espacial experimental en órbita), en el cual se decía que «Un vehículo satélite con instrumentación apropiada puede ser una de las herramientas científicas más poderosas del siglo XX. La realización de una nave satélite produciría una repercusión comparable con la explosión de la bomba atómica...».[8]

Laera espacial comenzó en 1946, cuando los científicos comenzaron a utilizar los cohetes capturadosV-2alemanes para realizar mediciones de la atmósfera.[9]​ Antes de ese momento, los científicos utilizabanglobos que llegaban a los 30 km de altitud yondas de radio para estudiar laionosfera. Desde 1946 a 1952 se utilizó los cohetes V-2 yAerobee para la investigación de la parte superior de la atmósfera, lo que permitía realizar mediciones de la presión, densidad y temperatura hasta una altitud de 200 km.

Estados Unidos había considerado lanzar satélites orbitales desde 1945 bajo la Oficina de Aeronáutica de laArmada. El Proyecto RAND de laFuerza Aérea presentó su informe pero no se creía que el satélite fuese una potencial arma militar, sino más bien una herramienta científica, política y de propaganda. En 1954, el Secretario de Defensa afirmó: «No conozco ningún programa estadounidense de satélites».

Tras la presión de la Sociedad Americana del Cohete (ARS), laFundación Nacional de la Ciencia (NSF) y elAño Geofísico Internacional, el interés militar aumentó y a comienzos de 1955 la Fuerza Aérea y la Armada estaban trabajando en elProyecto Orbiter, que evolucionaría para utilizar un coheteJupiter-C en el lanzamiento de un satélite denominadoExplorer 1 el 31 de enero de 1958.

El 29 de julio de 1955, laCasa Blanca anunció que los Estados Unidos intentarían lanzar satélites a partir de la primavera de 1958. Esto se convirtió en elProyecto Vanguard. El 31 de julio, los soviéticos anunciaron que tenían intención de lanzar un satélite en el otoño de 1957.

El hito soviético que cambió el mundo

[editar]

Artículo principal,Sputnik 1

Satélite soviético Sputnik 1.
Señal radial del Sputnik.

LaUnión Soviética, desde elCosmódromo de Baikonur, lanzó el primer satélite artificial de la humanidad, el 4 de octubre de 1957; marcando con ello el comienzo de lacarrera espacial, logrando que laUnión Soviética, se adelantara aEstados Unidos en dicha carrera. Este programa fue llamadoSputnik, el cual al momento de colocarse exitosamente en órbita, emitió unas señales radiales en forma de pitidos, demostrando el éxito alcanzado por los científicos soviéticos.[10]

Este programa fue seguido por otros logros rusos, como los programasSputnik 2 y 3. Cabe señalar que en elSputnik 2, la URSS logró colocar en órbita el primer animal en la historia, la perra llamadaLaika. Con el Sputnik, la Unión Soviética, provocó una inseguridad en los Estados Unidos, debido al temor de que los soviéticos tengan misiles de largo alcance, dado que tenían la capacidad de lanzamientos orbitales.

En 1960 EE. UU. lanzó el primer satélite de comunicaciones: elEcho I era un satélite pasivo que no estaba equipado con un sistema bidireccional sino que funcionaba como un reflector. En 1962 EE. UU. lanzó el primer satélite de comunicaciones activos, elTelstar I, creando el primer enlace televisivo internacional.

La SSN (Red de Vigilancia Espacial) ha estado rastreando los objetos espaciales desde 1957, tras el lanzamiento del Sputnik I. Desde entonces, la SSN ha registrado más de 26 000 objetos orbitando sobre la Tierra y mantiene su rastreo sobre unos 8000 objetos de fabricación humana. El resto entran de nuevo en la atmósfera donde se desintegran o si resisten, impactan con la Tierra. Los objetos pueden pesar desde varias toneladas, como etapas de cohetes, hasta sólo unos kilogramos. Aproximadamente el 7 % de los objetos espaciales (unos 560 satélites) están en funcionamiento, mientras que el resto sonchatarra espacial.

Se hace mención que una réplica idéntica, desarrollada en laRepública Socialista Federativa Soviética de Rusia, del famosoSputnik se encuentra en el vestíbulo principal del edificio de lasNaciones Unidas, en la ciudad deNueva York, como símbolo del desarrollo tecnológico alcanzado por el hombre.[cita requerida]

Tipos de satélites artificiales

[editar]

Se pueden clasificar lossatélites artificiales en dos grandes categorías: deobservación y decomunicaciones.[11]

Entre los satélites de observación se incluyen todos aquellos que recopilan datos y los envían a la tierra para su uso. Una gran cantidad de satélites en esta categoría toman fotografías de la propia tierra (o el cuerpo al cual orbitan), usando diferenteslongitudes de onda. Pero también incluyen muy diversos campos de observación, como fotografía uobservación astronómica, detectores del ambiente espacial (rayos cósmicos, viento solar, magnetismo), y otros campos.

Entre los satélites de comunicación se incluyen los usados para retransmisión de señales de un punto a otro de la tierra, facilitando las comunicaciones y la difusión. Este es el uso más comercial de los satélites e incluye cobertura a radio, televisión, internet, telefonía y otros usos.

Sin embargo, también es usual clasificar los satélites por su finalidad específica, y también por el tipo de órbita que describen:

Por finalidad

[editar]

Por tipo de órbita

[editar]

Lasórbitas de los satélites artificiales de La Tierra se pueden clasificar por:

Réplica delPeruSat-1, el satélite más avanzado que posee Perú.
Por altitud
  • Órbita terrestre baja: Son satélites de órbita baja, están a una altitud de 700 a 1400 km y tienen un periodo orbital de 80 a 150 minutos.
  • Órbita terrestre media: rota de 9000 a20 000 km y tiene un periodo orbital de 10 a 14 horas. También se la conoce como órbita circular intermedia. Aquí se ubica el 6 % de los satélites operativos (a 2018)También se la conoce como órbita circular intermedia.
  • Órbita geoestacionaria: Es una órbita a una altitud de35 786 km sobre el ecuador terrestre. Tiene un periodo orbital de 24 horas permaneciendo siempre sobre el mismo lugar de la tierra.
  • Órbita terrestre alta: una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35 786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica.
Por su centro
Por excentricidad
Por inclinación
Por sincronía
  • Órbita areoestacionaria (AEO): una órbita areosíncrona circular sobre el plano ecuatorial a unos 17 000 km de altitud. Similar a la órbita geoestacionaria pero en Marte.
  • Órbita areosíncrona (ASO): una órbita síncrona alrededor del planeta Marte con un periodo orbital igual al día sideral de Marte, 24,6229 horas.
  • Órbita geosíncrona (GSO): una órbita a una altitud de 35 768 km. Estos satélites trazarían una analema en el cielo.
    • Órbita cementerio: una órbita a unos cientos de kilómetros por encima de la geosíncrona donde se trasladan los satélites cuando acaba su vida útil.
    • Órbita geoestacionaria (GEO): una órbita geosíncrona con inclinación cero. Para un observador en el suelo, el satélite parecería un punto fijo en el cielo.
  • Órbita heliosíncrona: una órbita heliocéntrica sobre el Sol donde el periodo orbital del satélite es igual al periodo de rotación del Sol. Se sitúa a aproximadamente 0,1628 UA.
  • Órbita semisíncrona: una órbita a una altitud de 12 544 km aproximadamente y un periodo orbital de unas 12 horas.
  • Órbita síncrona: una órbita donde el satélite tiene un periodo orbital igual alperiodo de rotación del objeto principal y en la misma dirección. Desde el suelo, un satélite trazaría unaanalema en el cielo.
Otras órbitas

Fin de vida útil

[editar]

Cuando los satélites finalizan suvida útil, los operadores del satélite pueden desorbitar el satélite, moverlo a unaórbita cementerio o dejarlo en su órbita actual. Históricamente, debido a restricciones presupuestarias al principio de las misiones de los satélites, rara vez se diseñaban satélites para ser desorbitados. La mayoría de los satélites son movidos a una órbita cementerio o dejados en su órbita. A partir de 2002, laFCC obliga a todos los satélites estadounidenses geoestacionarios a que se comprometan, antes del lanzamiento, a mover el satélite a una órbita cementerio una vez terminada su vida operacional.[13]

En los casos en los que los satélites caen descontroladamente a la Tierra, la altura de desintegración del satélite debida a fuerzas aerodinámicas y temperatura es de 78 km, con un rango entre 72 y 84 km. Los paneles solares son destruidos antes que cualquier otro componente a altitudes entre 90 y 95 km.[14]

Países con capacidad de lanzamiento

[editar]

Un total de once países y el grupo formado por laESA (Agencia Espacial Europea) han lanzado satélites a órbita, incluyendo la fabricación del vehículo de lanzamiento. Existe también otros países que tienen capacidad para diseñar y construir satélites, pero no han podido lanzarlos de forma autónoma sino con la ayuda de servicios extranjeros.

Primer lanzamiento por país
PaísAño del primer lanzamientoPrimer satéliteCargas útiles en órbita a 2018[15]
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética1957Sputnik 1(Rusia, Ucrania) 1.510
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos1958Explorer 11.579
Bandera de Francia Francia1965Astérix61
JapónBandera de Japón Japón1970Osumi172
ChinaBandera de la República Popular China China1970Dong Fang Hong I316
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido1971Prospero X-347
Bandera de la India India1981Rohini89
IsraelBandera de Israel Israel1988Ofeq 118
IránBandera de Irán Irán2009Omid1
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte2012Kwangmyŏngsŏng-3[16]2
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur2013STSAT-2C24

El programa espacial de Brasil ha intentado en tres ocasiones fallidas lanzar satélites, la última en 2003. Irak aparece en ocasiones como país con capacidad de lanzamiento con un satélite de 1989 aunque no ha sido confirmado. Corea del Norte afirma haber lanzado su satéliteKwangmyongsong en 1998, aunque tampoco está confirmado. La ESA lanzó su primer satélite a bordo de unAriane 1 el 24 de diciembre de 1979. Argentina a la fecha se encuentra en fase de pruebas como paso intermedio para el desarrollo final de su propio lanzador satelitalTronador el cual se prevé que este listo para el periodo 2022.

Primer lanzamiento por país incluyendo la ayuda de otros[17]
PaísAño del primer lanzamientoPrimer satéliteCargas útiles en órbita a 2018
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (Rusia)1957Sputnik 1(Rusia, Ucrania) 1507
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos1958Explorer 11619
CanadáBandera de Canadá Canadá1962Alouette 148
Italia Italia1964San Marco 227
Bandera de Francia Francia1965Astérix68
Bandera de Australia Australia1967WRESAT21
Alemania Alemania1969Azur54
JapónBandera de Japón Japón1970Osumi173
ChinaBandera de la República Popular China China1970Dong Fang Hong I312
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido1971Prospero X-343
Polonia Polonia1973Intercosmos Kopernikus 5002
Países Bajos Países Bajos1974ANS6
EspañaBandera de España España1974Intasat34
Bandera de la India India1975Aryabhata88
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia1976Palapa A116
Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia1979Magion 15
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria1981Intercosmos 221
BrasilBandera de Brasil Brasil1985BrasilSat A117
MéxicoMéxico1985Morelos I17
SueciaSuecia1986Viking12
IsraelBandera de Israel Israel1988Ofeq 117
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo1988Astra 1A4
Bandera de Argentina Argentina1990Lusat 119
PakistánBandera de Pakistán Pakistán1990Badr-16
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur1992KITSAT-124
Bandera de Portugal Portugal1993PoSAT-12
Bandera de Tailandia Tailandia1993Thaicom 19
TurquíaBandera de Turquía Turquía1994Turksat 1B15
ChileBandera de Chile Chile1995Fasat-Alfa3
MalasiaBandera de Malasia Malasia1996MEASAT4
NoruegaNoruega1997Thor 29
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas1997Mabuhay 12
Egipto Egipto1998Nilesat 1015
SingapurBandera de Singapur Singapur1998ST-110
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca1999Ørsted9
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica1999SUNSAT6
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita2000Saudisat 1A12
Emiratos Árabes UnidosEAU2000Thuraya 19
ArgeliaBandera de Argelia Argelia2002Alsat 16
Grecia Grecia2003Hellas Sat 24
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria2003Nigeriasat 16
IránBandera de Irán Irán2005Sina-11
KazajistánKazajistán2006KazSat 11
ColombiaBandera de Colombia Colombia2007Libertad 12
VietnamBandera de Vietnam Vietnam2008VINASAT-13
VenezuelaBandera de VenezuelaVenezuela2008VENESAT-13
LetoniaBandera de Letonia Letonia2009Venta-11
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador2013NEE-01 Pegaso2
Bolivia Bolivia2013TKSAT-1 (Túpac Katari)1
PerúPerú2013PUCP SAT-15
UruguayUruguay2014Antel-Sat1
Costa Rica Costa Rica2018Batsú-CS1 (Proyecto Irazú)1
Guatemala Guatemala2020Quetzal-1 (Proyecto UV )1
ParaguayBandera de ParaguayParaguay2021GuaraníSat-11

Kazajistán lanzó su satélite en 2006 de forma independiente, pero fue fabricado por Rusia y el diseño del cohete tampoco era autóctono.Canadá fue el tercer país en fabricar un satélite y lanzarlo al espacio, aunque utilizó un cohete estadounidense y fue lanzado desde Estados Unidos. El San Marco 2 deItalia fue lanzado el 26 de abril de 1967 utilizando un coheteScout estadounidense.Australia lanzó su primer satélite el 29 de noviembre de 1967, sin embargo utilizaba un cohete donadoRedstone. Las capacidades de lanzamiento delReino Unido yFrancia están ahora bajo laESA y la capacidad de lanzamiento de laUnión Soviética bajoRusia. El Libertad 1 deColombia lanzado en 2007 es un satélite miniaturizado de menos de 1 kg. El 28 de septiembre de 2012 fue lanzado enChina el segundo satélite propiedad deVenezuela, el satélite de observaciónMiranda (VRSS-1, por sus sigla en inglés). El 26 de abril de 2013,Ecuador lanzó su primer satélite, construido dentro del país, con la ayuda de un cohete chino.[18]​ El 20 de diciembre de 2013,Bolivia lanzó su primer satélite, construido en China, con la ayuda de un cohete chino.[19]Perú desarrolló sus dos primeros satélites,PUCP SAT-1 y Pocket-PUCP, que fueron lanzados y puestos en órbita el 21 de noviembre del 2013 por un cohete rusoDnepr-1. El satélitecostarricenseBatsú-CS1, construido en el país por la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) y elInstituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), fue lanzado el día 2 de abril de 2018 con la ayuda de la compañía estadounidenseSpaceX, por medio del coheteFalcon 9.[20]

Ataques contra satélites artificiales

[editar]

Desde mediados de la década de 2000, organizaciones militantes han pirateado satélites para emitir propaganda y robar datos secretos de redes militares de comunicaciones.[21][22]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «satélite artificial».Real Academia de Ingeniería. 
  2. Real Academia Española.«satélite artificial».Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. «satélite».Sociedad Española de Astronomía. 
  4. «http://www.lesia.obspm.fr/perso/jacques-crovisier/JV/verne_CI.html». Consultado el 16 de marzo de 2017. 
  5. Pedro Gómez-Esteban (19 de mayo de 2008).«Konstantin Tsiolkovsky». El Tamiz. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  6. Libro completo publicado por la NASA:[1]
  7. «The 1945 Proposal by Arthur C. Clarke for Geostationary Satellite Communications»(en inglés). Archivado desdeel original el 8 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  8. «Preliminary Design of an Experimental World-Circling Spaceship»(en inglés).RAND Corporation. Consultado el 17 de marzo de 2016. 
  9. Hess, Wilmot (1968).The Radiation Belt and Magnetosphere. 
  10. Steve Garber.«Sputnik and The Dawn of the Space Age». Nasa. Consultado el 17 de marzo de 2017. 
  11. «TIPOS DE SATELITES». Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  12. La web de Física.«Cálculo de la velocidad en órbitas elípticas». Consultado el 4 de octubre de 2017. 
  13. «Space News June 28, 2004».web.archive.org. 24 de julio de 2009. Archivado desdeel original el 24 de julio de 2009. Consultado el 19 de julio de 2020. 
  14. «SATVIEW - Forecast for reentry of space junk (). Track it in Real time».www.satview.org(en inglés). Consultado el 19 de julio de 2020. 
  15. «Copia archivada». Archivado desdeel original el 25 de febrero de 2023. Consultado el 28 de abril de 2007. 
  16. «Corea del norte lanza un cohete de largo alcance». 12 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  17. «First time in History».The Satellite Encyclopedia. Consultado el 6 de marzo de 2008. 
  18. http://www.eluniverso.com/2013/04/26/1/1445/fue-lanzado-espacio-pegaso-primer-satelite-ecuatoriano.html
  19. http://www.satlaunch.net/2013/03/tupak-katari-satellite-tksat-1.html
  20. Venegas, Johan Umaña (6 de marzo de 2018).«Satélite tico será lanzado al espacio el 2 de abril a bordo de un Falcon 9 de SpaceX».Hoy en el TEC. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  21. Morrill, Dan.«Hack a Satellite while it is in orbit».ITtoolbox. Archivado desdeel original el 20 de marzo de 2008. Consultado el 25 de marzo de 2008. 
  22. «AsiaSat accuses Falungong of hacking satellite signals».Press Trust of India. 22 de noviembre de 2004. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Satélite_artificial&oldid=169243898»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp